Está en la página 1de 8

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

NORMATIVA DE LABORATORIOS DE LA CARRERA DE


INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CAMPUS SUR.

1
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Realizado por: Firma: Fecha: Versión:

Johanna Celi

Alejandra Fernández

Junio 2015 001.1


Milton Tipán

Eduardo Torres

Revisado por: Firma: Fecha: Versión:

Johanna Celi

Alejandra Fernández

Julio 2015 001.1

Milton Tipán

Eduardo Torres

Aprobado por: Fecha: Firma: Número de Resolución:

Consejo de Carrera de
4540 - 016 - 2015 - 07 - 02
Ingeniería Electrónica

2
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

1 ESTRUCTURA ORGÁNICA

La carrera de Ingeniería Electrónica con sede en Quito – Campus Sur adopta como principal
medio de comunicación interna el correo electrónico institucional razón por la cual los
docentes que colaboran para la carrera, tienen la obligación de revisar de manera
permanente su correo electrónico. Se considerará como recibida y aceptada toda
documentación enviada por este medio.

El presente documento norma la administración de los laboratorios de la carrera de


ingeniería electrónica. Se incluye en la normativa la gestión del talento humano asignado a
los laboratorios, el uso de los espacios y equipos el de los laboratorios, el desarrollo de las
prácticas y la gestión del laboratorio.

El personal de la UPS que desarrollan actividades en los laboratorios se regirá a la siguiente


estructura:

COORDINADOR GENERAL DE
LABORATORIOS

AYUDANTE DE
LABORATORIO

CORDINADOR DE LABORATORIO DOCENTE GUÍA

2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS

2.1 Coordinador General del Laboratorio

1. Solicitar el mobiliario, equipo e instrumentos para los laboratorios con el respaldo al


Consejo de Carrera de Ingeniería Electrónica (CCIE).
2. Solicitar los insumos para el mantenimiento de los equipos del laboratorio al CCIE.
3. Solicitar al administrador del campus sur los útiles de oficina y consumibles necesarios
para los laboratorios.
4. Informar las novedades al Director de Carrera de acuerdo a la gravedad y falta
administrativa o técnica suscitada en los laboratorios.

3
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

5. Realizar el horario de las prácticas de uso del laboratorio para cada grupo y asignaturas
para cada período académico.
6. Gestionar las actividades y el horario de los técnicos docentes y ayudantes de
laboratorio a su cargo.
7. Gestionar la documentación entregada por los Coordinadores de cada Laboratorio por
periodo.
8. Recibir y archivar las notas de laboratorio entregados por el Docente Guía en cada
interciclo.
9. Gestionar las Guías de Prácticas del Laboratorio para su aprobación en CCIE.
10. Planificar y coordinar el mantenimiento de los equipos de laboratorio.
11. Realizar y coordinar el inventario de los equipos, materiales, repuestos y accesorios del
laboratorio. Entregar un Informe de inventario por periodo para su aprobación hasta el
inicio de clases del siguiente periodo.
12. Gestionar las solicitudes respecto al uso de laboratorios y equipo, recuperación de
prácticas y cambios de grupos de laboratorio.
13. Entregar al inicio de cada período el reglamento y códigos de seguridad, el horario de
prácticas de cada laboratorio con el docente guía asignado.
14. Coordinar y entregar los demás requerimientos que se soliciten desde la Dirección de
Carrera de Ingeniería Electrónica (DCIE) o el CCIE.

2.2 Coordinador de cada Laboratorio

15. Generar el informe técnico para el requerimiento de mobiliario, equipo e instrumentos


para el laboratorio a su cargo.
16. Solicitar al Coordinador General los útiles de oficina y fungibles para el laboratorio a su
cargo.
17. Revisar, verificar y validar que se realicen las prácticas de los laboratorios según el
calendario presentado por el Docente Guía. La validación se lo realiza semanalmente
en la bitácora correspondiente.
18. Informar semanalmente las novedades suscitadas en el desarrollo de las prácticas de
laboratorio. Las novedades son administrativas (referente al desarrollo de la práctica y
gestión del laboratorio) y las novedades en el equipamiento. Este informe se lo
presentará por correo electrónico de acuerdo al formato establecido en las fechas y
horas asignadas para la coordinación de laboratorio.
19. Revisar las guías de las prácticas del laboratorio y entregar en físico y firmado al
Coordinador General para que solicite su aprobación. Socializar las guías aprobadas a
los usuarios del laboratorio a su cargo. Este requerimiento se lo presentará hasta la
primera semana de matrículas ordinarias del periodo académico vigente.
20. Realizar el informe del mantenimiento del laboratorio realizado.
21. Realizar conjuntamente con el Docente Guía el inventario de los equipos, materiales,
repuestos, accesorios y mobiliario del laboratorio a su cargo según la planificación
entregada por la coordinación General.
22. Solicitar en los casos que se requiera, informes ampliados a los docentes guías.
23. Coordinar y entregar los demás requerimientos que se soliciten desde la coordinación
General de los laboratorios.

4
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

2.3 Docente Guía de Laboratorio

En el presente documento se considera como Docente Guía de Laboratorio al docente de


la asignatura que tiene asignada horas para prácticas de laboratorio y al técnico docente.
Cuando cumplan con funciones de Docente Guía el personal se regirá a esta normativa.

24. El docente guía es el responsable de los equipos, instrumentos y mobiliario del


laboratorio durante la utilización de laboratorio. El docente guía debe asegurarse que
los equipos informáticos contengan el software necesario antes de cada práctica de
acuerdo a la planificación entregada al inicio de cada período.
25. El docente guía es el encargado de la ejecución y evaluación de las prácticas del
laboratorio según el calendario, las hojas guías, rúbricas y acuerdos establecidos.
26. Entregar las notas de las prácticas del laboratorio en el formato y fechas
preestablecidas.
27. Registrar en la bitácora de cada laboratorio las actividades desarrolladas en los
laboratorios, las prácticas, préstamo de equipos, novedades y/o incidentes en el
formato establecido.
28. Generar los informes que el Coordinador General o el Coordinador de laboratorio
solicite en caso de novedades o incidentes.
29. Elaborar las guías de prácticas de laboratorio, sus modificaciones y actualizaciones.
30. Informar las novedades suscitadas en el desarrollo de las prácticas de laboratorio al
Coordinador General de laboratorio. Se informará de manera verbal y/o mediante un
correo electrónico dependiendo la urgencia y/o gravedad.
31. Realizar el mantenimiento del laboratorio de acuerdo al calendario y a la planificación.
Registrar los mantenimientos realizados en los formatos establecidos.
32. Realizar el inventario de los equipos, instrumentos y mobiliario del laboratorio a su
cargo según la planificación y las fechas dispuestas por coordinación General.
33. El técnico docente debe ejecutar y entregar los demás requerimientos que se soliciten
desde la coordinación General de los laboratorios.
34. El docente debe ejecutar y entregar los demás requerimientos que se soliciten desde
la dirección de carrera y consejo de carrera previa coordinación con el Coordinador
General de laboratorios.

2.4 Ayudante de Laboratorio

35. El ayudante de laboratorio debe registrar en las bitácoras correspondientes el


préstamo de los equipos, herramientas y laboratorios. En caso de implementación de
proyectos se debe registrar al estudiante como responsable del equipo utilizado previa
presentación del carnet estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana.
36. Garantizar el funcionamiento de los equipos e instrumentos de los laboratorios.
Ejecutar con los docentes guías el mantenimiento correctivo durante el periodo
académico.
37. El ayudante de laboratorios debe comprobar que el equipo se encuentre en perfecto
estado y funcionando en el momento de su entrega y recepción, cualquier anomalía
deberá ser comunicada de inmediato al Coordinador General. Si el ayudante de

5
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

laboratorio recibe un equipo dañado, realizará un seguimiento de uso y a la existencia


de responsables deberá reportarlo para aplicar las sanciones pertinentes.
38. Ejecutar y entregar los demás requerimientos que se soliciten desde la coordinación
General de laboratorio.

2.5 Del Uso de los Laboratorios

39. No se pueden realizar prácticas sin la presencia del docente guía.


40. Los usuarios deben asistir puntualmente a la realización de la práctica, no se aceptarán
atrasos superiores a 10 minutos, además las sesiones deberán finalizar 10 minutos
antes para no entorpecer el normal desarrollo de la práctica posterior.
41. Todos los usuarios en los laboratorios deben usar mandil de algodón (manga larga, ¾ y
con nombre bordado), llevar vestimenta adecuada (vestimenta que cubra sus
extremidades, zapatos cerrados y cabello recogido) como exigen las normas de
seguridad. El uso de gafas y guantes de protección depende del laboratorio.
42. Los usuarios no deben realizar la práctica en estado etílico o bajo la influencia de
sustancias psicotrópicas o estupefacientes. El docente guía tiene la autoridad para
permitirle o no la realización de la práctica.
43. Ningún usuario puede ingerir alimentos y bebidas dentro de los laboratorios y bajo
ningún concepto fumar o utilizar lenguaje inapropiado.
44. Los estudiantes deben traer los elementos, herramientas, instrumentos y materiales
necesarios para el desarrollo de su práctica incluyendo el trabajo preparatorio sin el
cual no pueden desarrollar la práctica.
45. El número de estudiantes por grupo de trabajo está determinado por la capacidad
óptima de cada laboratorio, establecida con anterioridad por el Coordinador General.
46. En la realización de la práctica los estudiantes deben respetar el área asignada para
cada grupo manteniendo el orden, disciplina y su buen estado. Solamente el ayudante
de laboratorio o el docente guía están autorizados para mover los equipos y
herramientas del lugar preestablecido para ellos.
47. Todos los usuarios son responsables de cuidar los equipos que se le entreguen para su
uso durante la sesión de trabajo. Si el equipo o herramienta se daña por negligencia,
deberá ser repuesto por el grupo de trabajo.
48. Todos los usuarios tienen que comprobar que el equipo se encuentre en perfecto
estado y funcionando en el momento de su entrega, cualquier anomalía deberá ser
comunicada de inmediato. Si el auxiliar técnico recibe un equipo dañado, realizará un
seguimiento de su uso y deberá reportar los responsables al Coordinador de laboratorio
para aplicar las sanciones pertinentes.
49. Después de realizada la práctica todos los equipos y módulos deben ser apagados
correctamente guiándose por los protocolos de uso.
50. Préstamos de Equipos: requiere la presentación del carnet estudiantil actualizado de
la Universidad Politécnica Salesiana.
a. Los estudiantes que realizan los trabajos de grado y/o proyectos y requieran el
préstamo de equipos y el uso de los laboratorios, deben entregar una solicitud
al Coordinador General de laboratorio para que se le asigne un horario de uso
de acuerdo a la disponibilidad del laboratorio.

6
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

b. Los usuarios que necesiten el préstamo de equipo para su uso fuera de la


institución, deben hacer una solicitud al Coordinador General de laboratorios
detallando el trabajo a realizar y el tiempo requerido, para la elaboración de la
respectiva Acta Entrega - Recepción.
c. El préstamo del equipo se lo realizará por el tiempo estipulado por la
coordinación General del laboratorio y no mayor a 8 horas.

Si no se realiza la respectiva devolución en el tiempo estipulado, se considerará


perdido, por tanto se pedirá el reemplazo del equipo NUEVO a la persona involucrada
en el impase con el respectivo documento: Acta Entrega – Recepción

51. Los estudiantes pueden recuperar una práctica por materia en cada bimestre, la
realizarán en la semana de recuperación, con una penalización de hasta el 30% de la
nota, previa la presentación de una solicitud dirigida al Coordinador General de
laboratorio adjuntando documentos justificativos.
52. Los estudiantes deben comportarse de una manera educada entre compañeros y con
sus profesores. Cualquier acto que sea considerado no respetuoso tendrá sanciones:
leves, moderadas o graves. Éstas serán remitidas a los respectivos actores previo el
acuerdo entre el Director de Carrera y el Coordinador General de los laboratorios.
53. El desconocimiento de esta normativa no exime de responsabilidad a ninguno de los
usuarios de los laboratorios.

3 SEGUIMIENTO Y SANCIONES

El incumplimiento a cualquiera de los acuerdos del presente documento se lo tratará de


manera individual y en base al Reglamento Interno de Régimen Académico y al Reglamento
Interno de Carrera y Escalafón Docente así como las resoluciones internas del Consejo de
Carrera Vigentes.

La verificación del cumplimiento de los diferentes acuerdos la realizarán las comisiones


designadas por el Consejo de Carrera quienes acordarán un cronograma de trabajo para las
notificaciones correspondientes.

7
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

También podría gustarte