Está en la página 1de 4

Orelvis Olmos Radney 1-14-8493

1- ¿Qué estudia la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el
comportamiento y las acciones de los seres humanos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante


determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que
producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia
social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio
altamente dinámico.
la economía estudia hechos y fenómenos económicos.

2- ¿Qué son los hechos económicos?

Son los que: ...se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, no aisladamente, sino
como miembros de grupos humanos, lo cual nos autoriza a calificarlos de sociales que !os mismos
hombres despliegan en sus esfuerzos para procurarse medios de satisfacción que no pueden
allegarse de manera gratuita; se trata de hechos cuantificables, medibies y reducibles a números. a]
los relativos a la transformación por conducto del trabajo humano, de la materia prima en productos
listos para usarse; b] los referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les
necesita, y cj los que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina... las cosas
que podemos considerar como temas del estudio de los economistas, de los contadores y de los
estadistas pueden clasificarse bajo tres rubros: producción, cambio y consumo

3- ¿En cuáles categorías se agrupan los hechos económicos?

A) los relativos a la transformación por conducto del trabajo humano, de la materia prima en
productos listos para usarse;

B) los referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesita, y

C) los que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina... las cosas que
podemos considerar como temas del estudio de los economistas, de los contadores y de los
estadistas pueden clasificarse bajo tres rubros: producción, cambio y consumo.

4- ¿Cuáles son las características de los hechos económicos?

Son actividades sociales que los hombres realizan con el fin de obtener los medios necesarios para
satisfacer sus necesidades. Son sucesos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la
producción, cambio y consumo.
5- ¿Qué es la producción, implicación y objetivo?

Al respecto, el diccionario Larousse señala: Producción: acción de producir. Sinónimos: creación,


elaboración, fabricación. Suma de los productos del suelo o de la industria.

Es decir, la producción implica la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo y el
resultado son productos o bienes que pueden consumirse (por ejemplo, producción agrícola,
ganadera e industrial.

la producción tiene como objetivo fundamental satisfacer necesidades, lo cual se logra por medio
del consumo, que es la utilización individual de los bienes producidos, aunque también se puede
hablar de consumo de servicios.

6- ¿Qué son los actos económicos?, ejemplo

Los actos económicos son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.

Ej: el cultivo de hortalizas y la pesca.

7- ¿Cuáles son los problemas económicos fundamentales de toda sociedad?

¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿cuánto producir? Éstos son los problemas económicos básicos
de toda sociedad. Dado que la producción es un fenómeno esencial para la satisfacción de múltiples
necesidades, es necesario determinar qué se va a producir, debido a que los países no están en
posibilidad de producir todo lo que necesitan. Qué producir es el primer problema económico. Una
vez que sabemos y determinamos qué vamos a producir, surge el segundo problema económico,
esto es, cómo producir, con qué recursos contamos, con cuáles técnicas y con qué intensidad y ritmo
de trabajo. El siguiente problema económico es cuánto producir, de acuerdo con las necesidades y
los recursos económicos de los habitantes. Algunos autores señalan que otros problemas
económicos son para quién producir y dónde producir, preguntas muy importantes ya que
.determinan la finalidad de los actos económicos y el lugar donde se realizarán.

8- ¿Cuándo se habla de actividad económica? ,ejemplo

Cuando los actos económicos se realizan en forma organizada y sistemática, hablamos de actividad
económica, que es la suma de diferentes actos económicos.

Un ejemplo de actividad económica lo constituye la producción petrolera, que implica los siguientes
actos económicos: exploración, explotación, extracción, refinación, etcétera
9- ¿Qué son los recursos o factores económicos?, clasifíquelos y defina cada uno.

Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo.
Tradicionalmente se han agrupado en tierra, trabajo y capital (algunos autores señalan también a la
organización como factor económico o productivo, aunque otros la consideran como parte del factor
trabajo. En este texto se considera la organización o habilidad empresarial como un factor
económico fundamental), lo mismo que el conocimiento.

Tierra En su sentido más amplio, se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de
producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, animales, etc. El pago o remuneración al
factor tierra es la renta.

Trabajo Es la actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman y adaptan los


elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario.

Capital Son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la
producción (también se le llama inversión): maquinaria, equipo, herramienta, instalaciones,
edificios, etcéteta.

Organización Es el acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo, y la llevan a cabo


los administradores, gerentes, economistas y contadores que se encuentran en puestos directivos
de la unidad productora. La remuneración del capital y la organización o la habilidad empresarial es
la ganancia

Conocimiento Es un insumo de la organización que se puede almacenar, proteger y utilizar en los


procesos de producción y comercialización, así como desarrollar habilidades para identificar y captar
el conocimiento ya existente acceso público o restringido, que les sea de utilidad en sus propósitos.

10- ¿Qué es la sociedad del conocimiento?

sociedad de! conocimiento En la que el conocimiento es el factor productivo más importante

11- ¿Qué es un sistema económico?, ejemplo.

El conjunto de elementos económicos forma la realidad económica, que se encuentra integrada en


un sistema económico o modo de producción, el cual es la organización que cada sociedad asume
históricamente para satisfacer sus necesidades. Esto significa que el sistema económico tiene por
base la estructura económica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean los
problemas económicos básicos, los cuales se resuelven por medio de la realización de actividades
económicas fundamentales que pueden hacerse gracias a la existencia de factores productivos
12- Clasifique los sectores de la producción y cuáles son las principales ramas o actividades de
cada uno.

Hay tres sectores: el agropecuario, el industrial y el de servicios.

• Las principales ramas o actividades del sector agropecuario son: la agricultura, la ganadería,
la silvicultura y la pesca.
• El sector industrial se subdivide en industria extractiva (cuyas ramas son el petróleo y la
minería) e industria de transformación, con más de 70 ramas, entre las que destacan:
cemento, química, bebidas alcohólicas, muebles, textiles, alimentos, editorial, madera,
productos metálicos, etcétera.
• Las principales ramas del sector servicios son: comercio, restaurantes, hoteles, transporte,
almacenamiento, comunicaciones, servicios financieros y seguros, bienes inmuebles,
servicios profesionales, servicios de educación, servicios médicos, servicios de
esparcimiento, administración pública, defensa y otros.

También podría gustarte