Está en la página 1de 2

Marco Tulio Cicerón

(106 a. C- 43 a. C.)

Nació en Arpino, fue un Romano estadista, orador, abogado y filósofo, que se


desempeñó como cónsul en el año 63 a. C. Provenía de una familia municipal
adinerada de la orden ecuestre romana, fundador de la ciencia del derecho y
considerado el más importante filósofo, orador y estilistas de prosa romano, en su
juventud frecuentó las escuelas de Atenas y Roma; brillante en todas las clases de
la oratoria destacó también en el campo de las letras donde cultivó la filosofía, la
retórica, la historia y el género epistolar; cumplió una sobresaliente carrera política
al servicio de Roma y sus convicciones republicanas lo llevaron a vivir
continuamente enfrentándose a los poderosos como Marco Antonio, contra quien
pronunció las Filípicas y cuyos soldados habrían de decapitarlo en el año de 43 a.
C.

Su influencia en el idioma latino fue inmensa: se ha dicho que la prosa posterior


fue una reacción o un regreso a su estilo, no solo en latín sino en idiomas
europeos hasta el siglo XIX. Cicerón introdujo a los romanos a las principales
escuelas de filosofía griega y creó un vocabulario filosófico latino distinguiéndose
como un traductor y filósofo.

Cicerón es el primero en señalar la importancia que tiene la elección de profesión


en el desarrollo del joven y sostiene que el ideal educativo se halla en la formación
del político-orador, quien, recuerda Dilthey  “tiene que unir en sí la agudeza del
dialéctico, las ideas del filósofo, la expresión del poeta, la memoria del jurista la
voz y movimientos del actor trágico y, sobre todo, el ser un hombre de moral
ejemplar”.
El redescubrimiento de Petrarca de las cartas de Cicerón a menudo se acredita
por iniciar el Renacimiento del siglo XIV en los asuntos públicos, el humanismo y
la cultura romana clásica. Según el historiador polaco Tadeusz Zieliński, "el
Renacimiento fue sobre todo un renacimiento de Cicerón, y solo después de él y a
través de él del resto de la antigüedad clásica". La cima de la autoridad y el
prestigio de Cicerón se produjo durante la Ilustración del siglo XVIII, y su impacto
en los principales pensadores y teóricos políticos de la Ilustración como John
Locke, David Hume, Montesquieu y Edmund Burke fue sustancial. Sus obras se
encuentran entre las más influyentes de la cultura europea, y hoy todavía
constituyen uno de los cuerpos más importantes de material primario para la
escritura y revisión de la historia romana, especialmente los últimos días de
la República romana 

Algunas de sus obras son:

 Tratado de la República (año 54 a.C.)


 Tratado de las leyes (52)
 Tratado de la vejez (44)
 Tratado de la amistad (44)
 Los oficios o los deberes (44-43)

También podría gustarte