Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.

E.P.I.M Página 1/3


Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: SEGURIDAD EN EL PROCESO SMAW Semestre: IX
Grupo :
CUI

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


METALÚRGICA

SOLDADURA Y CORTE DE METALES

INFORME N° : 1

GRUPO N° : 1A

DOCENTE : Dr. Elías David Esquicha Larico

ALUMNO :

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.
E.P.I.M Página 2/3
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: SEGURIDAD EN EL PROCESO SMAW Semestre: IX
Grupo :
CUI

1. Introducción
Presenta un breve resumen de las partes más importantes tratados en el tema, como es la
experimentación práctica, su aplicación a nivel industrial, relacionarlos con otras prácticas
desarrolladas, (cursos complementarios) lo importante es fundamentar y justificar los
contenidos desarrollados en esta práctica, debe escribirse máximo media página.

2. Objetivos
Los objetivos se expresan en verbos lo que se desea alcanzar con la realización de la
práctica o experimentación.
Objetivos específicos
Los objetivos son precisos y específicos acerca del fin que se persigue. Se deben consignar
e identificar los materiales herramientas o equipos que se utilizan en la experiencia, así
como especificar las variables o parámetros de trabajo. No deben contener explicaciones ni
detalles de actividades.

3. Fundamento o Marco Teórico


Debe desarrollar la información básica y concreta del tema a experimentar, metodología
involucrando aquellos tópicos complementarios (seguridad, medio ambiente) u otras
experiencias que se realizaron en prácticas similares.

4. Equipos utilizados
Esquemas fotos o figuras que identifiquen partes

5. Materiales
Cuadros esquemas y normas que identifiquen

6. Herramientas
Relación de lo utilizado

7. Desarrollo Experimental.
Debe darse a conocer los equipos, materiales, herramientas y los pasos necesarios para la
experiencia en la realización de la práctica. Se debe indicar los procedimientos y métodos
empleados y especificar las herramientas a utilizar en el procesamiento de los datos para la
obtención de los resultados.

8. Normas de Seguridad (actos inseguros que se pueda cometer)

9. Cuestionario (Resuelto uno por alumno, agregando lo hecho por los del grupo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Nro.
E.P.I.M Página 3/3
Facultad de Ingeniería de Procesos
Código : 1205150
TITULO: SEGURIDAD EN EL PROCESO SMAW Semestre: IX
Grupo :
CUI

10. Bibliografía (Link, PDFs, Word. Libros)

También podría gustarte