Está en la página 1de 11

ESTRATEGIA TELEMEDICINA PARA MANEJO DE CONSULTAS Y

ATENCIÓN AMBULATORÍA EN MEDIO DE LA PANDEMIA COVID-19


DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN 521 DE 2020

OBJETIVO
Definir el alcance del proceso de atención de la población con indicación de aislamiento
preventivo durante la emergencia sanitaria por COVID-19 para la atención ambulatoria de la
población en aislamiento preventivo de acuerdo a la resolución 521 de 2020

DEFINICIONES
De acuerdo con la resolución 521 de 2020 mediante la cual se adopta el procedimiento para la
atención ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población
con 70años o mas o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o
tratamiento bajo la emergencia sanitaria COVID -19 y a la resolución 2654 de 2019 por la cual se
establecen disposiciones para la telesalud y parametros para la practica de la telemedicina en el
pais, se describen las siguientes definiciones.

SEGUIMIENTO TELEFÓNICO: Contacto que se realiza por parte de un profesional de la salud o


técnico auxiliar en salud a una persona con una condición médica establecida, con el fin de brindar
orientaciones sobre adherencia y continuidad de tratamiento, información sobre hábitos de vida
saludable, incluyendo buenas prácticas en salud mental, durante el aislamiento preventivo,
identificación de signos de alarma y derivación para atención domiciliaria cuando se requiera o
supervisión de tratamientos, a través de comunicación por telefonía fija o móvil.

SEGUIMIENTO VIRTUAL Contacto que se realiza por par te de un profesional o técnico auxiliar en
salud a una persona con una condición médica establecida, con el fin de brindar orientaciones
sobre adherencia y continuidad de tratamiento, información sobre hábitos de vida saludable
durante el aislamiento preventivo, identificación de signos de alarma y derivación para atención
domiciliaria cuando se requiera o supervisión de tratamientos, a través de comunicación por
canales de atención virtual, aplicaciones móviles o aplicaciones web.

TELESALUD: Es el Conjunto de actividades relacionadas con las salud, servicios y métodos, los
cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de la tecnología de la información y
telecomunicaciones. Incluye entre otras la telemedicina y la Teleeducación en salud.

TELEMEDICINA

Es la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención,


tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de información
y comunicación que les permite intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la
oportunidad en la prestación de servicios.

TELEORIENTACION EN SALUD
Conjunto de actividades que se desarrollan a través de tecnologías de la información y
comunicaciones para proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los
componentes de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y paliación. El teleorientador
debe informar al usuario el alcance de la orientación y entregar copia de la comunicación si el
usuario lo solicita.

TELEAPOYO

Es el soporte solicitado por un profesional de la salud a otro profesional de la salud a través de


tecnologías de la información y comunicaciones en el marco del relacionamiento entre
profesionales. Es responsabilidad de quien solicita el apoyo, la conducta que determina para el
usuario.

TELEXPERTICIA

Es la relación a distancia con método de comunicación sincrónico o asincrónico para la provision


de servicios de salud en cualquiera de sus componentes, utilizando tecnologías de información y
comunicación entre:

• Dos profesionales de la salud: uno atiende presencial y otro a distancia.

• Personal de salud no profesional (Técnico, auxiliar..) que atiende presencial y un


profesional a distancia.

• Junta médica de profesionales.

TELEMONITOREO

Es la relación entre el personal de la salud de una IPS y un usuario en cualquier lugar donde se
encuentre a través de una infraestructura tecnológica que recopila y transmite a distancia datos
clínicos para que el prestador defina conducta.
AMBITO DE APLICACIÓN ATENCIÓN AMBULATORIA SEGÚN GRUPOS DE RIESGO
SEGÚN RESOLUCIÓN 521 DE 2020

De acuerdo a la resolución en mención el gobierno nacional prioriza los siguientes grupos de


riesgo y define el tipo de atención requeridos para cada uno de estos:

De acuerdo con lo anterior se definen las siguientes consideraciones en cuanto a la atención de


teleconsulta y seguimiento telefónico o virtual:

ATENCION DEL GRUPO POBLACIONAL 1 y 2

 Para estos grupos se hará seguimiento telefónico y/o teleorientación en salud por medio
del equipo de orientadores y del back COOSALUD EPS.

 Solo se reconocerán aquellas consultas realizadas por telemonitoreo, esto es que se


cuente con una infraestructura tecnológica que recopile y transmite a distancia datos
clínicos para que el prestador defina conducta.

 Las consultas que cumplan con el anterior criterio y que se requieran en las cohortes de
riesgo priorizadas que se describen en la resolución 521 de 2020 y cuya especialidad se
encuentre contratada mediante la modalidad de paquete o modelo de atención integral
vigente de acuerdo a la directiva presidencial, no implican cobro adicional.

 Para aquellas consultas que se requieran mediante la modalidad de tele orientación o


seguimiento telefónico y estén a cargo de las instituciones de primer nivel con contratos
de recuperación de la salud, no implican pago adicional. Lo anterior teniendo en cuenta
que compensan con las actividades presenciales que dejan de hacer.
 Disponer de equipos multidisciplinarios para realización de la atención domiciliaria
teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la atención a toda la población mayores de
70 años con patología crónica de base afiliada a COOSALUD.

 Es necesaria la realización de la atención domiciliaria en todas las condiciones de nuestros


afiliados, el seguimiento telefónico o virtual no exime de la realización de esta.

 El equipo del Back de Salud de Aplisalud se encargaran de realizar el seguimiento de los


pacientes con sospecha de COVID que se encuentren en aislamiento en casa para validar
su estado de salud y prender las alertas en caso de que cambie su condición para iniciar la
referencia a un medio hospitalario

ATENCION DEL GRUPO POBLACIONAL 3

 Para estos grupos se hará seguimiento telefónico y/o teleorientación en salud por medio
del equipo de orientadores y del back COOSALUD EPS.

 Solo se reconocerán aquellas consultas realizadas por telemonitoreo, esto es que se


cuente con una infraestructura tecnológica que recopile y transmite a distancia datos
clínicos para que el prestador defina conducta.

 Las consultas que cumplan con el anterior criterio y que se requieran en las cohortes de
riesgo priorizadas que se describen en la resolución 521 de 2020 y cuya especialidad se
encuentre contratada mediante la modalidad de paquete o modelo de atención integral
vigente de acuerdo a la directiva presidencial, no implican cobro adicional.

 Las IPS que actualmente manejan estas cohortes deben garantizar la atención de los
pacientes bajo la modalidad presencial o Domiciliaria, para lo cual deberán asumir el
traslado respectivo si lo requiere. Priorizando para atención domiciliaría aquellos de
riesgo extremo.

 Se debe priorizar la atención mediante las unidades móviles, las sucursales deberán
coordinar jornadas en zonas estratégicas donde estén concentradas las poblaciones de
riesgo y realizar demanda inducida en coordinación con Salud familiar y fundación
Coosalud. Así deberán citar a los usuarios que requieran atención según la frecuencia de
uso. Los médicos y demás profesionales que se requieran para estas jornadas deben ser
los mismos de las IPS de riesgo según el tipo de riesgo que corresponda.
 Los pacientes a los que se les requiera tomas de muestras de laboratorios para control de
su enfermedad deben ser tomadas en domicilio o en las jornadas de las unidades móviles.

 Las formulas medicas de los pacientes de las cohortes de riesgo priorizadas, deben
realizarlo las IPS de riesgo o de atención de su patología de base, en caso tal exista algún
inconveniente deberán realizarlas los médicos de Salud familiar y fundación Coosalud,
según aplique.
 Para el caso de pacientes descompensados no se permitirá el manejo por Telesalud.

 A todas las Gestantes se les debe priorizar la atención en domicilio o presencial

 El equipo del Back de Salud de Aplisalud se encargaran de realizar el seguimiento de los


pacientes con sospecha de COVID que se encuentren en aislamiento en casa para validar
su estado de salud y prender las alertas en caso de que cambie su condición para iniciar la
referencia a un medio hospitalario

REQUISITOS PARA PRESENTAR LA FACTURA POR TELESALUD CUANDO APLIQUE:

 Soporte de Historia Clínica

 Soporte de envío de recomendaciones hechas en la llamada a un correo del usuario y/o


soporte de fotografía de videollamada y/o soporte de envío por mensaje de texto.

 Registro en el aplicativo Dynamicoos del servicio y esquema de tratamiento.

 Soporte de envío de formulación con firma digital o electrónica al correo de la Farmacia,


con copia al orientador de la cohorte definido por la sucursal si se requiere.

 Soporte de MIPRES en caso de formulación NO PBS

Estos requisitos son necesarios para el pago de atención por telesalud

Nota: La Historia clínica independiente de la modalidad de prestación debe cumplir con los
contenidos de la Resolución 1995 de 1999, al igual que la prescripción debe cumplir con lo
establecido en el Decreto 2200 de 2005 y las normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.

CONDICIONES OPERATIVAS

Sera la subdirección de riesgos y gerenciamiento de la enfermedad la encargada de priorizar y


hacer seguimiento a los pacientes que de acuerdo a las cohortes priorizadas demandarían este
tipo de servicios.

La auditoría de cuentas deberá validar el pago según los soportes estipulados, de no cumplirse, no
se cancelara tal valor.

Las sucursales deberán notificar a las IPS que están en condiciones de poder realizar tanto
teleconsulta como atención domiciliará según las condiciones aquí estipuladas.

Cada institución debe garantizar el reporte de forma oportuna a la cuenta de alto costo

Las IPS y los prestadores deberan disponer de acceso a las plataformas de su sistema de
información para la realización de los seguimientos de la atención que estén realizados a toda la
población objeto.
Es de vital importancia la articulación con el proveedor de medicamentos, la dispensación de
todos aquellos que sean ordenados.

CONDICIONES TARIFARIAS

PAQUETE COVID
Con el objetivo de brindar un referente que sirva como insumo para las negociaciones, nos
permitimos socializar las siguientes inclusiones como requerimientos mínimos a concebir en la
contratación del paquete para la toma de muestra COVI - 19.

El paquete de toma de muestra COVID se pagará según las siguientes inclusiones:

 Profesional de salud con competencias en laboratorio Clínico y capacitado en Toma de


muestra de Hisopado Nasofaríngeo.
 Transporte desde el Laboratorio hasta la residencia del usuario y del Laboratorio al
Laboratorio de Salud Pública.
 Insumos de Bioseguridad: Guantes, tapabocas N95, Traje quirúrgico completo por
paciente
 Insumos para la toma de muestra (Hisopo y medio viral).
 Insumos para el triple embalaje (frasco protector, cinta antifluido y nevera de icopor).

En aquellos casos donde se tomen varias muestras en el núcleo familiar, se paga adicional el valor
adicional del KIT de toma de muestra como adicional y medidas de protección.

Cobertura de la atención: En los casos donde salud familiar o fundación tenga cobertura, este
será el encargado de realizar la toma de muestra y procesarla en el laboratorio departamental de
referencia. Este deberá disponer de los KITS de toma de muestra y equipos de protección personal
requeridos para la correcta toma de muestra. Deberá incluir el diligenciamiento de la ficha y
registro en historia clinica.

En los casos donde tenga presencia el laboratorio nacional de referencia, este será el encargado
de la toma más el procesamiento, de tal manera que se mejore para oportunidad en los resultados
de los casos priorizados por la organización. En este caso el diligenciamiento de la ficha e historia
clinica estará a cargo de salud familiar o fundación coosalud y la sucursal deberá realizar tal
coordinación.

En aquellos casos donde no se tenga presencia de salud familiar y tampoco cobertura del
laboratorio nacional de referencia, se podrá disponer de la empresa de atención domiciliaría que
ofrezca tal servicio. Deberá incluir el diligenciamiento de la ficha y registro en historia clinica.
Referente estructura de costo atención domiciliaría

TOMA DE MUESTRA DOMICILIARIA CASO SOSPECHOSO AREA


TIPO SERVICIO MUNICIPIOS
COVED-19 AREA METROPOLITANA METROPOLITANA

PROFESIONAL DE LA SALUD TOMA DE MUESTRA DOMICILIARIA (HONORARIOS) 20.000 23.000


MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Overol desechable 17.600 17.600
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Mascarilla N95 7.822 7.822
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Careta o Visor (reutilizable, costo amortizado a 6 consultas) 2.801 2.801
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Mascarilla quirurgica 652 652
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Polaina, 535 535
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Guantes 287 287
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Gorro 194 194
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD Campo (paño absorvente) 109 109

KIT SONDA (1 X 2 MUESTRAS) 5.916 5.916

KIT TUBO CONICO (2 TUBOS X 2 MUESTRA) 4.200 4.200

KIT cava señalizada con gel (costo repartido en 3 muestras) 3.446 3.446

KIT tubo secundario 1.128 1.128

KIT bolsas ziploc 788 788

KIT tubo tapa amarilla (muestra de sangre) 586 586

KIT jeringas 10 - 20cc 453 453

KIT papel absorvente 99 99

TRANSPORTE TRANSPORTE FISIOTERAPEUTA 15.000 35.000

TRANSPORTE Transporte a Laboratorio departamental 8.000 20.000

OTROS COSTOS Folder ficha epidemiologica 5.385 5.385

TOTAL   95.000 130.000


En aquellos casos donde se requiere la consulta de medicina general domiciliaría se propone el
siguiente valores techos según sea área metropolitana o municipios que por su dispersión
ameritan una estructura de costos diferencial

AREA
PAQUETE COVID/ TECHOS MUNICIPIOS
METROPOLITANA
TIPO SERVICIO    
PROFESIONAL DE LA SALUD $ 15.000 $ 23.000
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL $ 30.000 $ 30.000
KIT $ 16.615 $ 16.615
TRANSPORTE $ 23.000 $ 55.000
OTROS COSTOS $ 5.385 $ 5.385
TOTAL PAQUETE TOMA DE MUESTRA $ 90.000 $ 130.000
CONSULTA DOMICILIARÍA $ 45.000 $ 60.000
PAQUETE TOMA + CONSULTA MEDICINA
GENERAL $ 135.000 $ 190.000

AREA MUNICIPIOS
PAQUETE COVID/ TECHOS
METROPOLITANA (Zonas Disp)
TIPO SERVICIO    
PROFESIONAL DE LA SALUD $ 15.000 $ 23.000
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL $ 30.000 $ 30.000
KIT $ 16.615 $ 16.615
TRANSPORTE $ 23.000 $ 55.000
OTROS COSTOS $ 5.385 $ 5.385
TOTAL PAQUETE TOMA DE MUESTRA $ 90.000 $ 130.000
CONSULTA DOMICILIARÍA $ 45.000 $ 60.000
PAQUETE TOMA + CONSULTA MEDICINA
GENERAL $ 135.000 $ 190.000

PAQUETE CON PROCESAMIENTO:

Los siguientes constituyen paquetes de toma de muestra con procesamiento del laboratorio de
referencia nacional como valor de referencia techo donde este no tenga cobertura:

SERVICIO TARIFA TECHO REFERENTE


Toma de muestra + Procesamiento (Bogota) $210.000
Toma de muestra + Procesamiento (Otros $225.000
deptos)
Procesamiento (Bogota) $180.000
Procesamiento (Otros deptos) $190.000

A continuación, se detallan las obligaciones del contratista como requerimientos operativos


indispensable en la relación contractual en cuanto a la toma de muestra:
Sera obligación del CONTRATISTA realizar las actividades objeto de este contrato a los afiliados que EL
CONTRATANTE les notifique mediante correo electrónico o por la herramienta que determine EL
CONTRATANTE, este deberá incluir toda la información de contacto del afiliado, así como la orden de
servicio y la información para diligenciar la ficha epidemiológica para proceder con la toma de la muestra. El
CONTRATISTA debe tener código de UPGD para el reporte a SIVIGILA. La coordinación de esta labor es
responsabilidad de la subdirección de riesgo de cada sucursal del CONTRATANTE 4.EL CONTRATISTA debe
garantizar todos los insumos necesarios para la toma y envío de las muestras tomadas, que incluye el medio
de transporte viral (MTV) y debe seguir las recomendaciones técnicas de embalaje y condiciones requeridas
para el transporte de las mismas con el “sistema básico de Triple Empaque”, cuyo detalle se encuentra en
los Lineamientos para la Vigilancia por Laboratorio de Virus Respiratorios publicado en la página web del
Instituto Nacional de Salud (INS) 5.. El CONTRATISTA deberá garantizar que el personal autorizado para
tomar la muestra de hisopado, sea solo Personal de salud Bacteriólogas, Auxiliares, Enfermeras jefe,
Médicos que cuenten con entrenamiento y acceso a un instructivo. Cuando los resultados de las pruebas
realizadas por alguno de los laboratorios autorizados por el INS, se envíen para confirmación al INS, será la
secretaría de salud la responsable de entregar el resultado de las pruebas a la IPS o a la entidad que haya
tomado la muestra, una vez se tenga la confirmación por parte del LNR. Esta información debe ser
entregada a la gerencia de la sucursal del CONTRATANTE con copia a los directores de salud y subdirectores
de riesgo de este último. 4. Registro de atenciones y resultados de los laboratorios, en la herramienta
tecnológica definida por EL CONTRATANTE. 5. Diligenciar la ficha de notificación del caso al SIVIGILA de
acuerdo con el protocolo establecido por el Instituto Nacional de Salud para los casos de atención de los
pacientes positivos para COVID 19.

ATENCIÓN DOMICILIARÍA
Teniendo en cuenta la necesidad de la estrategia de atención domiciliaría, se realizan las
siguientes anotaciones al momento de realizar las negociaciones a lugar para la atención a
pacientes objeto de la emergencia sanitaría Covid- 19.

Aquellas sucursales que tienen convenio por modalidad paquete -evento, se determina los
siguientes referentes para las consultas de atención domiciliaría que incluyan lo relacionado con
los elementos de protección personal.

ELEMENTOS DE VALOR DE ATENCIONES VALOR DE ATENCIONES EN


SERVICIO IDEAL MAXIMO PROTECCIÓN EN COVID - IDEAL AREA COVID - TECHO -
PERSONAL METROPOLITANA MUNICIPIOS DISPERSOS

$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR MEDICINA GENERAL 20.000 40.000 30.000 50.000 70.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR MEDICINA ESPECIALIZADA 45.000 70.000 30.000 75.000 100.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR ODONTOLOGÍA GENERAL 14.288 25.000 30.000 44.288 55.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR ENFERMERÍA 14.288 25.000 30.000 44.288 55.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 14.288 25.000 30.000 44.288 55.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR PSICOLOGÍA 14.288 25.000 30.000 44.288 55.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR TRABAJO SOCIAL 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR FONIATRÍA Y $ $ $ $ $
FONOAUDIOLOGÍA 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR FISIOTERAPIA 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR TERAPIA RESPIRATORIA 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR TERAPIA OCUPACIONAL 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000
$ $ $ $ $
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR PROMOTOR DE LA SALUD 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000
ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA POR OTRO PROFESIONAL DE LA $ $ $ $ $
SALUD 14.288 20.000 30.000 44.288 50.000

CODIGOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AMBULATORÍA

CODIGOS PARA EL REGISTRO DE ATENCION AMBULATORIA DE POBLACION EN AISLAMIENTO


PREVENTIVO
  CODIGO DESCRIPCION DEL SERVICIO
SEGUIMIENTO A22001 Seguimiento telefónico o virtual- IDENTIFICACIÓN Y
TELEFÓNICO O CANALIZACIÓN EFECTIVA DE LA POBLACIÓN HACIA LA
VIRTUAL DETECCIÓN TEMPRANA Y PROTECCIÓN ESPECÍFICA.

A10001 Seguimiento telefónico o virtual- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN


Y COMUNICACIÓN EN POBLACIÓN INFANTIL Y
ADOLESCENTE
A10002 Seguimiento telefónico o virtual- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN
Y COMUNICACIÓN EN POBLACIÓN DE HOMBRES Y
MUJERES EN EDAD FÉRTIL

A10003 Seguimiento telefónico o virtual- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN


Y COMUNICACIÓN EN POBLACIÓN DE MUJERES
GESTANTES Y LACTANTES

A10004 Seguimiento telefónico o virtual- INFORMACIÓN, EDUCACIÓN


Y COMUNICACIÓN EN POBLACIÓN DE ADULTO MAYOR

PROCEDIMIENT COOSALUD- PAQUETE TOMA DE MUESTRA COVID- 19


O P890116-1
LABORATORIO
CLINICO COOSALUD- REGISTRO DE OXIMETRÍA CUTÁNEA
893812
COOSALUD- GLUCOSA SEMIAUTOMATIZADA [GLUCOMETRÍA]
903883
COOSALUD- SARS CoV2 (COVID 19) ANTICUERPOS Ig G
906270
COOSALUD- SARS CoV2 (COVID 19) ANTICUERPOS Ig M
906271
COOSALUD- SARS CoV 2 (COVID 19) ANTIGENO (DETERMINACION DE
906340 ANTIGENOS MICROBIOLOGICOS)

COOSALUD- SARS CoV2 (COVID 19) ANTICUERPOS Ig G (VIROLOGIA)


A32026
COOSALUD- SARS CoV2 (COVID 19) ANTICUERPOS Ig M (VIROLOGIA)
A32027
COOSALUD- SARS CoV 2 (COVID 19) ANTIGENO
A32028
COOSALUD- PAQUETE TOMA DE MUESTRA COVID- 19 MAS
P906340-1 PROCESAMIENTO (Bogotá)

COOSALUD- PAQUETE TOMA DE MUESTRA COVID- 19 MAS


P906340-2 PROCESAMIENTO (Otras Ciudades)

ATENCIÓN POR COOSALUD- ATENCIÓN POR TELESALUD POR MEDICINA GENERAL


TELESALUD 890201-1
COOSALUD- ATENCIÓN POR TELESALUD POR ENFERMERÍA
890405-1
COOSALUD- ATENCIÓN POR TELESALUD POR NUTRICIÓN Y
890106-1 DIETÉTICA
COOSALUD- ATENCIÓN POR TELESALUD POR PSICOLOGÍA
890108-1
COOSALUD- ATENCIÓN POR TELESALUD POR OTRAS
890402-1 ESPECIALIDADES MÉDICAS 
ATENCIÓN COOSALUD- ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR MEDICINA
DOMICILIARIA 890101 GENERAL
COOSALUD- ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR MEDICINA
890102 ESPECIALIZADA
COOSALUD- ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR ENFERMERÍA
890105
COOSALUD- ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR NUTRICIÓN Y
890106 DIETÉTICA
COOSALUD- ATENCIÓN (VISITA) DOMICILIARIA, POR PSICOLOGÍA
890108

También podría gustarte