Está en la página 1de 9

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

Centro de Biotecnología Industrial Palmira

LEIDY CABARCAS ANGULO

2020
IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE
INTRODUCCION
En el mundo actual y la diferencia del mundo hace muchos años mas atrás, donde la
comunicación y la relación entre países era limitada a medida que pasa el tiempo se
han ido actualizando debido ala tecnología y ala GLOBALZACION.
El sistema de transporte es el integrante mas importante de las compañías u
organizaciones debido que al éxito de la cadena de abastecimiento esta relacionado
con su su diseño y uso adecuado, el transporte tiene un fuerte impacto en la economía,
el transporte es el responsable de mover los productos terminados materia prima,
insumos, alimentos.ETC entre países, ciudades y cliente que se encuentran disperso
geográficamente y asi agregar valor los productos transportados cuando estos son
entregados a tiempo sin daño y en las cantidades requeridas. El transporte es el punto
clave para la satisfacción del cliente, de esta manera podemos indicar que aquella
empresa que sea mas eficiente en el transporte tiene una ventaja competitiva sobre su
competencia, sin embargo es unos de los costos logísticos mas elevados y constituye
una proporción del precio de los productos.
En el mundo actual estamos viviendo diferentes cambios por diferentes tipos de
tecnología en los diferentes ámbitos comerciales e industriales debido a esos cambios
la industria debe tener un manejo optimo del personal, infraestructura , producto
terminado; para esto debemos tener en cuenta que la LOGISTICA juega un papel
fundamental en las empresas para que exista un flujo adecuado en las diferentes
áreas y para conseguirlo se incluyen diferentes aspectos minuciosa como son las
redes de transporte que comprenden los centros de distribución, plataformas,
terminales, y muelles. Modo y medio de transporte, tipo de mercancía y el diferente
digilenciamiento que se debe realizar para un correcto servicio logístico.
El sistema de transporte a nivel mundial es muy importante para el crecimiento
económico de cada país y sus empresas por lo cual deben estar en constante
transformación y desarrollo, innovando para sus clientes, ofreciendo tiempos
oportunos a bajos costos y buena calidad para ello se debe hacer uso de la tecnología
y herramientas asi el producto estará mas seguro y crea buena relación con el cliente

 Aspectos que se deben tener en cuenta para identificar la malla de red de


transporte que permita posicionar los productos, en los mercados
nacionales e internacionales.
Para dar un análisis de la malla de transporte para posesionar un producto en el
mercado nacional o internacional debemos evaluar el tipo de mercado el país o los
países, el producto, las legislaciones aduaneras para atravez de esta información
elaborar la red que sea mas apropiada que garantice el traslado desde su punto de
partida hasta la llegada al cliente final.

 Afectación del empaque y el embalaje de los productos, para su


tránsito y su manipulación dentro de la cadena de distribución
Una de las etapas mas complicada de la exportación o importación es la del
traslado de productos al mercado externo la actividad exportadora involucra una
serie de requisitos de empaque y embalaje que garanticen que el producto llegue
en buen estado a su destino final, el empaque apropiado es vital para proteger y
servir para manipular el producto cada empaque se diseña para proteger el
producto para su recorrido desde embalaje hasta su destino final es decir el
consumidor o usuario. Un empaque de mala calidad es desastroso para el
productor, exportador, y distribuidor ya que puede terminar en daños en caso
extremo puede terminar en el rechazo del consumidor asi que un mal empaque
puede resultar en perdida de una exportación y perdida de un cliente.
El tipo de material que se utilice para el transporte depende del tipo de producto
el tipo de transporte (terrestre, aéreo, marítimo) y el destino final.
El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se
basa en la idea de que todos los transportistas deberían de empacar la carga de
manera que pueda ser movida y manipulada durante toda la cadena de
distribución con equipo mecánico como montacargas y grúas. Los procedimientos
de empaque deben cumplir con las siguientes recomendaciones generales y
básicas: El producto debe estar colocado apropiadamente dentro del contenedor para
evitar que se mueva o roce otros productos Se debe seleccionar el tamaño y estilo de
tarima que sea el más adecuado. Una tarima accesible por los cuatro lados permite
que un montacargas o una grúa se le acerquen desde cualquier dirección,
facilitando así su manipulación.
Las dimensiones estándares de una tarima son (1M* 1.20M), además es aconsejable
tratar las superficies ferrosas con un anticorrosivo con el fin de que el producto llegue
a su destino final sin ningún tipo de daño, los orificios de drenaje deben estar ubicados
en el piso o en el área de deslizamiento en grandes contenedores, cajas o embalajes,
esto permitirá que el agua del mar o la condensación escape del producto y reduce las
posibilidades de daño al producto.
No es recomendable sobre pasar el cupo del contenedor para ahorrar un poco si el
peso excede los limitess permitidos el producto puede llegar en mal estado a su lugar
de destino. No deben colocarse marcas comerciales ni descripciones del producto, las
marcas deben ir con tinta aprueba de agua en tres costado del contenedor, toda señal
de advertencia deben de aparecer en el idioma del país de origen y del país del destino
final asi como los símbolos y gráficos internacionales de manipulación.
Un empacador de exportaciones es una excelente fuente de asesoría y de materiales
de empaque para garantizar que el producto llegue en buenas condiciones a su
destino final, asi mismo la empresa transportista le ofrece la información de peso,
volumen, diseño, y tamaño de las tarimas. Y un despachador descarga nos puede
brindar la información sobre los requisito de empaque del país al cual se va enviar el
producto.

 Importancia de la identificación de los modos y de los medios de transportes.

Existen diversos tipos de alternativa de modos y los medios de transporte para las
empresas que desean exportar o importar
Los modos de transporte: es el sistema que se va a implementar para generar el
traslado de la mercancía u otro tipo de objeto de un lugar a otro.
Los medios de transporte: este hace referencia al tipo de vehículo que se
implementara para el transporte de la mercancía
Modo aéreo:( avión, helicóptero)
El transporte aero es el ideal para transportar carga general y carga precederá,
aunque tiene restricciones algunos productos por su rapidez los costos de seguros son
más bajos y va más segura la carga .
Modo terrestre:( Camión, tracto mula,)
El transporte terrestre es el único medo de transporte capaz de realizar por sí mismo
un servicio “puerta puerta” es decir puede recoger la mercancía en la fábrica del
exportador y entregarla directamente al importador, las tarifas se rigen por libre de
mercado
Modo marítimo:( barco, lancha, ferris, buque)
El transporte marítimo es el que presenta los costo mas bajos de la distribución física
internacional (DFI), dada su capacidad de mover mercancía de gran volumen su poca
valor y su capacidad de recorrer grandes distancia, su punto débil es la lentitud por lo
tanto los seguros deben ser adecuado por el tiempo y la distancia y su frecuencia
limitada se considera como referencia principalmente el volumen y luego el peso
Modo ferroviarios:( tren, ferrocarril , metro)
Es el mas utilizado a nivel mundial porque esta asegurada su infraestructura con
respecto a vías y vehículos ofrece diferentes tipos de carro de carga ferroviarias
furgones, góndolas, tolva, tráiler, tanques, dúplex, triplex.
Transporte multimodal
Es el medio de transporte donde se utilizan mas de un medio de transporte (
contenedores, palets, etc) para transportar la mercancía de su lugar de origen hasta
su destino final, pero mediando un solo contrato de transporte. Este modo se utiliza
con el fin de realizar rápidamente y eficazmente las operaciones de transbordo de
materiales y mercancía
Transporte intermodal
Se denomina transporte intermodal ala articulación entre diferentes modos de
transporte utilizando una <unidad de carga> (generalmente contenedores) a fin de
realizar mas rápida y eficazmente las operaciones de transbordo de materiales y
mercancía durante el traslado desde el punto de origen hasta un punto de destino
Transporte unimodal
Es el efectuando un solo mode de transporte los cuales pueden emplear un solo
conocimiento de embarque para todo el proceso para cada tramo se puede utilizar un
transportador de acuerdo al contrato.
Transporte bimodal
Es el transporte de mercancía utilizando dos modos de transporte normalmente
carretera y ferrocarril.

 El papel de la infraestructura vial en la optimización de los


canales de distribución
Colombia es un país que cuenta con una gran variedad de recursos, por ende la la
infraestructura vial es un factor determinante en la economía ya que está implicada
directamente en la formación de un mercado amplio, es por esto que en Colombia se
creó un plan maestro de transporte intermodal (PMTI) según el ex – vicepresidente
German Vargas llera tiene tres objetivos concreto: aumentar la competitividad del
país, potenciar el desarrollo regional e integrar el territorio.
Según el documento del PMTI, plan “es una apuesta del estado colombiano para
organizar el estado colombiano para organizar de forma estratégica el país, a través
de una red de infraestructura que logre conectar las ciudades, regiones, fronteras, y
puertos priorizando los proyectos que mayor impacto tendrán para la economía
nacional.”
El PMTI plantea un cojunto de vías 4G autopista, aeropuertos y ferrovías para
construir hasta el 2035, es un proceso evolutivo para orientar los esfuerzos de largo
plazo del sector de la infraestructura y transporte. Esto busca aumentar las
capacidades del país para enfrentar los retos del comercio exterior, integrar el
territorio para mejorar las oportunidades de las regiones alejadas y ser una
plataforma para que Colombia deje atrás décadas de atrasos y crezca de manera
ordenada y coherente con las necesidades del mundo actual.
Con este plan quedara conectada entre si las 18 ciudades principales- región del país,
además de asegurar la conexión al exterior por los puertos del caribe y el pacifico y
por las fronteras de Ecuador y Venezuela.
La facilidad de desplazamiento nos permite ampliar el mercado de productos
principalmente agrícola, generar empleo, promueve la recreación, permite acceder a
los servicios médico y también a una educación de mejor calidad, las obras de
infraestructura vial ayudan a reducir los costos en las actividades de integración del
mercado, lo cual estimula el comercio internacional y nacional.

 Variable para tener en cuenta para diseñar los centros de


distribución.
Los canales de distribución son el caminos seguido en el proceso de
comercialización de un producto desde el fabricante hasta el consumidor final,
esta constituido por una serie de personas o empresas que facilitan la
circulación del producto para que este llegue al consumidor final, estas
personas o empresas son conocidas como intermediarios.
Los intermediaros son los que realizan la función de distribución, son
empresas de distribución situada entre el producto y el consumidor final.
Los tipos de canales de distribución pueden ser directos e indirectos en los
canales directos el producto es vendido directamente por los fabricantes o
productores al consumidor final, en lo canales donde existe intermediarios es
decir indirectos dichos actores están ubicados entre el productor o fabricante
y el cliente final. Aquí se pueden encontrar canales cortos, los cuales se
caracterizan porque existe un solo intermediario y los canales largos donde
participan varios intermediarios.
 Transporte y distribución : ¿Qué son los camiones? Son bodegas en
movimientos y si tenemos un transporte eficiente y eficaz, sin duda
elimináramos la cantidad de bodega y centros estáticos ya que si el tiempo de
espera se cumplen con los camiones no será necesario tener mercadería ni
capital inmovilizado, sobre esta base generar zona de transporte sobre los
niveles de servicios.
 Costos del centro de distribución: es por esto que, al momento de definir la
construcción y ubicación de un nodo de almacenamiento lo primero que se
debe preguntar la organización es el porque del mismo a partir de esta
determinación, se debe iniciar el diseño del nodo.
El centro de distribución logístico de una organización esta compuestos
básicamente por 4 grandes proceso: aprovisionamiento, producción,
distribución y retorno, esto a su vez esta conformado por 3 actividades clave
para el servicio cliente: gestión de inventario, pedido y transporte
complementadas por el almacenamiento, un eslabón de apoyo que sirve a todo
estos procesos , los productos a los puntos de consumo y alas actividades de
regularización para ajustar la producción, facilitando asi el servicio al cliente.
 EQUIPO DEL CENTRO DE DISTRUBUICION
El equipo somos las personas que trabajamos en logística
 CONECTIVIDAD INFORMATICA
¿Cómo comunicamos los pedidos? Debemos tener un buen respaldo
informatico ahora con el internet podemos acceder al sistema desde cualquier
lugar para consultar en tiempo real además una unidad en ruta se puede
localizar por medio de GPS en un teléfono celular obteniendo visibilidad real de
lo que sucede en el proceso logístico, la conectividad de todo estos elementos
ha permitido unificar los procesos con mayor agilidad y eficacia de manera
transparente.
 EL PAPEL QUE JUEGAN LAS TIC EN LAS REDES DE TRANSPORTE
Un sistema de transporte adecuado es el eje fundamental de la economía más
aun cuando estamos inmerso en un mercado global en el que es sencillo y más
barato comprar a miles de kilometro que a la vuelta de la esquina pero el
transporte también está asociado a problemas ambientales, las tecnología de la
información y las tecnologías (TIC) en este caso la información que se desplaza
de un punto a otro y hace necesario el desplazamiento físico. La capacidad que
ofrece las TIC como el internet, acceso a la información también permite evadir
desplazamiento inútil, entre las aplicaciones que ofrecen un alto potencial en la
reducción de necesidades de transporte podemos citar la videoconferencia.
Esta búsqueda de eficiencia repercute directamente en el uso de este tipo de
tecnologías que nos proporcionan las herramientas para aprovechar al máximo la
capacidad de carga de un vehículo, de disminuir el número de kilómetros recorridos
para realizar un determinado conjunto de entregas o de coordinar mejor el trabajo de
un grupo de transportistas, los sistemas existentes de comunicación avanzada
proporcionan herramientas para facilitar la coordinación de los procesos
ligados a la gestión de redes mundiales de suministro. Las TIC facilitan también
la coordinación entre los agentes que participan en el transporte intermodal de
mercancías.
Además, existen aplicaciones específicas de optimización de rutas o de
optimización de la carga. Estos programas buscan reducir el número de
kilómetros necesarios para determinado transporte y ofrecen opciones de
Carga para disponer y aprovechar mejor el espacio disponible en un palets , en
un contenedor o en un camión. En resumen, optimizan la carga y ahorran
costes importantes.
los sistemas de navegación facilitan la selección dela ruta más adecuada,
reducen la posibilidad de pérdidas, facilitan informaciones interesantes
(Estaciones de servicio, Parqueaderos...).Los sistemas de información y
navegación se basan en el conocimiento de la posición del vehículo usando
GPS. Con el apoyo de una cartografía adecuada permite trazar rutas. Pero es
necesario que estos sistemas que surgen para ayudar al conductor no lo pongan en
peligro, si le exigen mucha atención. Por ello, es aconsejable un uso
responsable de los mismos.

REFLEXION FINAL Y CONCLUSION


Las redes de distribución son sin duda un elemento necesario en cualquier
organización nos permite tener contacto directo con el cliente desarrollar múltiples
operaciones ala vez y asi hacerlo más conocido en el mercado, son de suma
importancia ya que sin ella no podemos cumplir con el nivel de exigencia de el
cliente y nuestra empresa no tendría buena reputación. Además, una red de
distribución solida es uno de los activos mas valiosas para cualquier megocio

BIBLIOGRAFIA
https://revistadelogistica.com/actualidad/diez-elementos-claves-en-el-diseno-logistico-de-un-
cedi/

http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/4557-infraestructura-logistica-un-desafio-
pendiente

https://zonalogistica.com/gestion-de-la-demanda/

https://www.forbes.com.mx/conectividad-logistica-tecnologia-cadena-de-suministro/

https://www.ibermatica365.com/el-papel-de-las-tecnologias-de-la-informacion-y-de-la-
comunicacion-en-el-transporte-de-mercarias-2/

También podría gustarte