Está en la página 1de 3

MISIÓN PERUANA CENTRAL SUR

MINISTERIO UNIVERSITARIOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

Propuesta de lineamiento de trabajo para: APC Este, MICOP,


APC y MPCS.

ITEMS:

1. Prioridad al plan de trabajo de cada campo


Se propone que cada campo disponga de las actividades necesarias según a la
necesidad que cada campo haya observado en su análisis de diagnóstico. Es
decir si un campo tiene un plan de trabajo establecido, se le dé prioridad frente al
plan de trabajo que presente el UA Lima.

Razones
 Cada coordinación de campo tiene diferentes capacidades y problemas. Esto
genera naturalmente soluciones diferentes y por ende actividades diferentes.
 Cada campo genera un plan operativo anual con sus respectivas fechas. Este
plan no solo son hechas por las coordinaciones generales UA, sino por la
reunión de todos los departamentales de cada ministerio (Ministerio Joven,
Ministerio Personal, Departamento de Mayordomía, etc) Así mismo son
aprobadas por juntas administrativas de cada campo escapando a la
jurisdicción del mismo coordinador general y del departamental del
Ministerio Joven.

2. Reunión frecuente: Una vez cada 2 meses en el primer domingo del segundo
mes.

Razones

Tener una fecha definida permite predictibilidad para agendar y separar tiempo.
Muchos de los que servimos en el Ministerio Joven lo hacemos con cariño como
para nuestro Señor, pero las citas a reuniones realizadas de un día para otro de
manera improvisada generan incomodidad y no permite al representante del
área venir con ideas claras para analizar las actividades que se proponen.
Inclusive no permiten al asociado informarse con tiempo si el coordinador
general no pudiese estar. Eso vulnera la enseñanza dada en Proverbios 11:14.

Los coordinadores generales tienen bajo su responsabilidad muchas gestiones.


Están trabajando codo a codo con el departamental del Ministerio Joven para
movilizar a todo su campo en el área encargada. Eso implica una gran cantidad
MISIÓN PERUANA CENTRAL SUR
MINISTERIO UNIVERSITARIOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

de acciones de tipo administrativa y reuniones con diferentes líderes. Lo cual de


forma natural hace que se requieran reuniones que mejoren la productividad y
eficiencia. Eso se logra con una agenda debidamente armada.

Se propone cada dos meses porque en ese tiempo se ha logrado una serie de
reuniones con los diferentes líderes de su campo (Coordinadores generales de
otras áreas, coordinadores en diferentes niveles y presidentes de UAs campus,
inclusive mentores). Esto conlleva a realizar una propuesta de agenda en la cual
se observe los problemas de fondo que el campo desea resolver en el área que se
lidera y así solicitar apoyo a los demás coordinadores si estuvieran en la
capacidad de hacerlo.

No genera estrés ni saturación de actividades para la coordinación general.

3. Se propone que el armado de la agenda de las reuniones en la que estén las


4 coordinaciones de campo sea según las siguientes pautas:

Paso 1
Hasta 01 semana antes de la reunión se recoge los puntos de agenda. (Usar el
formato de solicitud) que cada coordinador de campo manda con la aprobación
de su departamental de campo.

Paso 2
Se define los puntos de agenda. Los encargados de realizarlo son:

a) Un coordinador general de campo con su departamental (Esto se realizará de


forma intercalada, es decir que si en esta formulación de agenda estuvo la
APC, la siguiente lo hará la MICOP y así sucesivamente hasta terminar el
año, este orden se debe definir en una reunión debidamente organizada)

b) El Departamental de UPN y UPS o en forma de encargo que se le deje al


coordinador del UA LIMA como apoyo técnico de las Uniones del Sur y
Norte.

Paso 3
Hasta 02 días antes se manda los puntos de la agenda a cada departamental de
unión, de misión y de asociación con copia a su coordinador general.

Paso 4
La agenda debe tener las siguientes características:
MISIÓN PERUANA CENTRAL SUR
MINISTERIO UNIVERSITARIOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA

Fecha, hora, Canal (si es via zoom u otra plataforma de comunicación)


Si es presencial: Lugar, dirección y referencia para llegar al lugar
Se adjunta un modelo.

Razones
Con esto se puede conversar de aquello que resulta relevante para el desarrollo
del Ministerio Universitario en cada campo porque las coordinaciones generales
(Departamental de Ministerio Joven y Coordinador General de UA) al ver el
panorama de todo el campo está al tanto de todo lo que pasa.

Se le da voz a cada campo de tener parte en el armado de la agenda, se ordena el


trabajo y se garantiza lo descrito en proverbios 11:14 “Donde no hay dirección
sabia, el pueblo cae; la seguridad se está en los muchos consejeros”

En vista de que cada campo puede expresarse permite visualizar problemas


similares en cada campo y establecer soluciones que sirvan a todos los campos,
así también observar actividades similares y tal vez unificar actividades para
tener más fuerza según se vea necesario.

Atte. Joel L. Sedano Malpartida

Coord. General del UA en la MPCS 2020

También podría gustarte