Está en la página 1de 9

Desarrollo

Desarrollo de las interrogantes propuestas

Primera pregunta:

Lo que pide desarrollar esta interrogante es encontrar la energía transferida por conducción, que se perdería tanto

en verano como en invierno, donde las temperaturas promedio en verano son de, 21,6ºC en el día y 10,6ºC en la

noche; en invierno las temperaturas promedio entre día y noche son 14,3º y 6,6º respectivamente.

En este ejercicio el muro al cual se calculó su conducción es el muro tipo A, que consta de, ladrillo de 14 cm de

espesor, cámara de aire de 4 cm, muro de yeso de 15 mm; y el área total de las paredes es de 100 m 2.

Según formula de conducción:

(T ° f −T ° i)
H=¿ A·
∑R

Tener en cuenta las diferencias de temperatura:

Verano (día-noche): ∆ T =11 ° K

Invierno (día-noche): ∆ T =7,6 ° K

Se procedió a calcular las resistencias (R) de cada material, para el caso del ladrillo no se consideró el mortero.

Según formula de Resistencia:

e
R=
K

W
Ladrillo, con un K=0,814
mK
0,14 m
R=
W
0,814
mK

m2 K
R=0,17
W

W
Cámara de aire, con un K=0,026
mK

0,04 m
R=
W
0,026
mK

m2 K
R=1,54
W

W
Muro de yeso, con un K=0,488
mK

0,015 m
R=
W
0,488
mK

m2 K
R=0 , 03
W

Procedió a realizar una sumatoria de resistencia, donde:

m2 K
∑ R=1,74 W

Con estos datos se completa la formula de conducción térmica en verano, donde:

(T ° f −T ° i)
H=¿ A·
∑R
11° K
H=¿100 m2 ·
m2 K
1,74
W

H=632,2w

+5 %=31,61

H total =663,81 w

La conducción térmica en invierno será de:

7,6 ° K
H=¿100 m2 ·
m2 K
1,74
W

H=436,8 w

+5 %=21,84

H total =458,64 w

Segunda pregunta:

Para la segunda pregunta se realizo el mismo procedimiento a los cálculos, con los mismos materiales, a

excepción de que el espacio de aire se reemplazó, colocando una capa de lana de vidrio; utilizando los mismos

valores de las temperaturas promedios del verano y el invierno.

Se procedió a realizar los cálculos correspondientes:

W
Ladrillo, con un K=0,814
mK

0,14 m
R=
W
0,814
mK
m2 K
R=0,17
W

W
Lana de vidrio, con un K=0,041
mK

0,04 m
R=
W
0,041
mK

m2 K
R=0,98
W

W
Muro de yeso, con un K=0,488
mK

0,015 m
R=
W
0,488
mK

m2 K
R=0,03
W

Procedió a realizar una sumatoria de resistencia, donde:

m2 K
∑ R=1,18 W

Con estos datos se completa la formula de conducción térmica en verano, donde:

(T ° f −T ° i)
H=¿ A·
∑R

11 ° K
H=¿100 m 2 ·
m2 K
1,18
W

H=932,2 w
+5 %=46,61

H total =978,81w

La conducción térmica en invierno será de:

7,6 ° K
H=¿100 m 2 ·
m2 K
1, 18
W

H=644,1w

+5 %=32 , 21

H total =676 ,31 w

Tercera pregunta:

Cuarta pregunta:

Se realizo el calculo de la tramitación térmica para ambos muros, el A con una cámara de aire y el B con lana de

vidrio. Para este ejercicio si se considero el mortero entre ladrillos y también se considero la cámara de aire según

la Tabla C-1 en la NCh 853 Of. 2007. A su vez se considero un ladrillo, de las siguientes dimensiones: Ladrillo

Fiscal (Arcilla) 28,5 x 14 x 5 cm. Cumpliendo con la condición de que el espesor del ladrillo es de 14 cm.

Se tomaron los siguientes datos para calcular.

W
Ladrillo, con un K=0,814
mK

W
Mortero, con un K=0,530
mK
Considerar el mortero de 1,5 cm de espesor, tanto en la llaga y tendel.

A
B

Área

A=0,01425 m2

Área B=0,00526 m 2

Área total ¿ 0,01951 m2

Se procedió a calcular la resistencia y la transmitancia del ladrillo y del mortero, ambos por separado, según la

norma NCh 853, el Rse y el Rsi son 0,12 y 0,05 respectivamente.

W
Ladrillo, con un K=0,814
mK

0,14 m
R=
W
0,814
mK

m2 K
R=0,17
W
Se calculo la transmitancia en base a la formula:

1
U=
RSe+ ∑ R+ RSi

Transmitancia del ladrillo:

1
U=
m2 K
0,12+0,17 +0,05
W

W
U =2,94
m2 K

W
Mortero, con un K=0 ,530
mK

0,14 m
R=
W
0 , 530
mK

m2 K
R=0 ,26
W

Transmitancia del ladrillo:

1
U=
m2 K
0,12+0 ,26 +0,05
W

W
U =2 ,33
m2 K
Para calcular la transmitancia del muro de ladrillo y mortero, al ser un elemento heterogéneo simple, se utilizó la

siguiente formula, la cual utiliza las áreas de cada material y la transmitancia de cada una.

U 1 ∙ A 1+U 2 ∙ A 2
U=
A 1+ A 2

W W
2,94 2
∙0,01425 m2 +2,33 2 ∙ 0,00526 m2
m K m K
U= 2
0,01951 m

W
U =2 ,78
m2 K

Se procede a calcular la transmitancia de ambos tipos de muros, el A y B, utilizando datos obtenidos

anteriormente.

Muro A

m2 K
Resistencia del Aire, (según Tabla C-1, NCh 853) R=0 ,165
W

m2 K
Muro de yeso, con un R=0 , 03
W

1
U=
m2 K
0 , 12+0,195 + 0,05
W

W
U =2,74
m2 K

Se procedió a sumar la transmitancia del muro de ladrillo y la transmitancia entre el muro de yeso y la cámara de

aire
W
∑ U =5,52 m2 K

Muro B

m2 K
Lana de vidrio, con un R=0 , 98
W

m2 K
Muro de yeso, con un R=0,03
W

1
U=
m2 K
0,12+1,01 + 0,05
W

W
U =0,86
m2 K

Se procedió a sumar la transmitancia del muro de ladrillo y la transmitancia entre el muro de yeso y la lana de

vidrio

W
∑ U =3,64 m2 K

También podría gustarte