Está en la página 1de 31

UNIDAD III

MERCADOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES
El mercado de divisas
¨  Cuando se habla de divisas, se hace referencia al grupo de
monedas extranjeras que se utilizan en un país para llevar a
cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel
internacional.
¨  Actualmente se puede definir un mercado como el espacio, la
situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la
venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte
de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen
la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen
éstas mismas.
Mercado Cambiario
¨  Permite el intercambio de una moneda por
otra. Grandes bancos comercales atienden
este mercado conservando existencias de cada
divisas, a modo de satisfacer las solicitudes de
particulares y multinacionales.
Historia del Mercado Cambiario
¨  El regimen usado para cambiar moneda evoluciono
del patron oro a un acuerdo de tipos de cambio fijos
y un regimen de flotacion.

¨  Patrón Oro. Durante 1876 y 1913 cada moneda


estaban dictada por el patron oro, donde la misma
se convertía en oro a una tasa especifica. Así, el tipo
de cambio entre dos monedas quedaba determinado
por su convertibilidad relativa por onza de oro. Cada
país respaldaba con oro su moneda.
Historia del Mercado Cambiario

¨  Bretton Woods. Se estableció un patrón de cambios


dólar oro, donde existía paridad para cada moneda
fijada tanto en dólares americanos como en oro.
Imponiendo tipos de cambios fijos entre divisas, dicho
acuerdo duro hasta el 1971. En este lapso los
gobiernos intervenían para evitar que los tipos de
cambio se alteraran mas de uno por ciento de sus
niveles establecidos en un principio.
El mercado de Divisas
(Transacciones en Divisas)
¨  Transacciones SPOT: Es el tipo mas común de transacciones en
divisas para intercambio inmediato. En el mercado donde se llevan
a cabo estas transacciones se llama el Mercado Spot. Todos los
bancos comerciales a nivel mundial marcan el SPOT diario según la
variación de la divisas.

¨  Cuando un banco experimenta escasez de una divisa en particular,


puede comprarla en otros bancos. Este comercio entre instituciones
financieras ocurre en lo que se conoce como Mercado Interbancario.

¨  Transacciones a Futuros: es también conocido como forwards, que


permite a las grandes empresas asegurar el tipo de cambio
(denominado en tipo de cambio a futuro) al cual compraran o
venderán una divisa.
Uso del dólar en el mercado SPOT

¨  Numerosas transacciones internacionales no


requieren un intercambio de divisas sino admiten
que las mismas crucen las fronteras. El dólar es
aceptado como medio de cambio por comerciantes
en Bolivia, Indonesia, Rusia y Vietnam cuya moneda
nacionales es débil.
¨  El dólar es la moneda oficial de Ecuador, Liberia,

Panamá, Salvado, Sin embargo, no interviene en


todas las transacciones.
Liquidez del mercado SPOT

¨  El mercado Spot de cada divisa se describe mejor


en términos de su liquidez, que refleja el nivel de
las actividades de intercambio. Cuanto mas
compradores y vendedores preparados haya, mas
liquido es el mercado. Los mecados Spot de divisas
de muchos movimiento como el euro, la libra y el
yen son muy líquidos.
Atributos de los bancos que ofrecen
divisas.
¨  Competitividad de la cotización.
¨  Relaciones especiales con el banco.

¨  Rapidez de ejecución.

¨  Asesoría sobre las condiciones actuales del

mercado.
¨  Asesoría de pronósticos
Diferencial de los Bancos entre los
tipos de Oferta/Demanda
¨  Los bancos comerciales proporcionan transacciones en divisas
a cambio de un honorario. En cualquier momento a cotización
de compra de una divisa extranjera será menor que la de
venta. La intención diferencial entre la oferta y la demanda es
cubrir los costos que incurren al recibir solicitudes de divisas.

Tipo de Venta (Moneda que tengo actual)


Cambio de Divisas =
Tipo de Compra (Moneda a adquirir)

Tipo de venta - Tipo de Compra


Diferencial Compra /venta =
tipo de Venta
Ejemplo de Cambio de Divisas (Comprensión
del diferencial entre la oferta y la demanda

¨  Suponga que tiene RD$31,500 y piensa viajar a


Europa. Suponga que el tipo de compra del banco
para el Euro es de RD$44 y la venta es de RD$45.
Al pasar por el banco a cambiar el cambio seria:
Tipo de Venta (Moneda Actual) $31500   =    700  €  
Cambio de Divisas =
Tipo de Compra (Moneda a adquirir) RD$45  

¨  Suponga que no pudo hacer el viaje y tiene que


cambiar la moneda:
700  €  x  (Tipo  de  Compra  del  Banco  $44  por  Euro)  =  RD$  30,800  
Ejemplo de Cambio de Divisas (Comprensión
del diferencial entre la oferta y la demanda

¨  Debido al diferencial entre la compra y la venta


usted tiene RD$700 menos de lo que contaba al
inicial.
Tipo de venta - Tipo de Compra RD$45-­‐RD$44   0.02  o  2%  
Diferencial Compra/venta =
tipo de Venta RD$45  
Factores que afectan el Diferencial
¨  Costo de la Orden. Son los de tramitación, incluidos los
de compensación y registro de las transacciones.
¨  Costo de Existencia. Se trata de los costos de
mantener el inventario de cierta divisa en particular.
¨  Competencia. Cuanto mas intensa la competencia,
menor el diferencial cotizado por los intermediarios.
¨  Volumen. Las divisas mas liquidas tiene menos
probabilidades de experimentar un cambio súbito de
precios.
¨  Riesgo Cambiario. Algunas divisas son mas volátiles
que otras en virtud de condiciones políticas o
económicas que producen cambios abruptos en su
oferta o demanda.
Cotizaciones Directas vs
Cotizaciones Indirectas
¨  Las cotizaciones cambiarias de las divisas reflejan de
forma normal los precios de venta de transacciones
grandes. Como los tipos de cambio varían durante el
dia, los que se cotizan en el periódico reflejan un
momento del día. Las cotizaciones que representan un
valor de una moneda extranjera en dólares (Numero
de dólares por Moneda) se llama Cotizaciones
Directas.

¨  Por otro lado, las cotizaciones que representan el


numero de unidades de una moneda distinta al dólar se
denomina Cotizaciones Indirectas
Cotizaciones Directas vs
Cotizaciones Indirectas - Ejemplo
¨  El tipo de Cambio Spot del Euro se cotizo esta
mañana en 1.031 dólares. Es una cotización
directa, pues representa el valor de la divisa
Europea en dólares. La cotización Indirecta del Euro
es el reciproco de la cotización directa

Cotización Indirecta = 1Euro/Cotizacion Directa


= 1/ 1.031 dólar
= 0.97 Lo que significa 0.97 euros = 1 dólar.
Cotizaciones Directas vs
Cotizaciones Indirectas - Ejemplo
¨  Si le dieran la cotización indirecta, puede calcular
el reciproco para obtener la cotización directa.
Como la cotización indirecta del euro es 0.97
dólares, la cotización directa es:

Cotización Directa = 1/Cotizacion Indirecta


= 1/ 0.97
= 1.031 dólares.
Tipo de Cambio
¨  Este mide el valor de una divisa en unidades de otra. A
medida que cambian las condiciones económicas, dichos
tipos también lo hacen en forma importante.

¨  A la disminución de una divisa se le conoce como


devaluación.

¨  Al aumento del valor de una divisa se le conoce como


apreciación.

¨  Para poder explicar el por que cambio la moneda o


pronosticar el cambio a futuro, tenemos que comprender el
tipo de cambio en Equilibrio donde el precio de una divisa
se determina por su demanda con relación a su oferta.
Sistemas de Tipo de Cambio

¨  Fijos: Los tipos de cambio se mantienen constantes o se le permite


fluctuar solo dentro de limites muy estrechos. Si un tipo de cambio
comienza a moverse se demasiado, los gobiernos pueden intervenir
para mantenerlo dentro de los limites.
¨  De libre Flotación: Los valores del tipo de cambio quedan
determinados por las fuerzas del mercado sin intervención de los
gobiernos.
¨  De Flotación Dirigida: El sistema de tipo de cambio existe en la
actualidad para algunas divisas se encuentran entre la paridad fija
y la flotación libre. Este se le conoce como Flotación dirigida o
“Sucia” donde los tipos flotan sin intervención del gobierno.
¨  Indizados: en el que el valor de su divisa se ajusta a una divisa
extranjera o alguna unidad de cuenta. Mientras que el valor de la
divisa propia es fijo en términos de la divisa extranjera (o de la
unidad de cuenta) a la que esta indizada, se desplaza junto con esa
divisa contra otras.
Tipos de Cambios Cruzados
¨  Casi todas las tablas de cotizaciones cambiarias expresan las
divisas con relación al dólar estadounidense, pero en algunos
casos, a una empresa le interesa el tipo de cambio entre dos
divisas distintas. El tipo de Cambio Cruzado refleja el monto
de una divisa por unidad de otra.

Ejemplo: Si el peso vale 0.07 dólares y el dólar


canadiense 0.70 dólares, el valor del peso en
dólares canadiense es:
=    0.10  
Valor del Peso en dólares  
Dólares canadiense = Valor del peso en dólares EU 0.07   canadiense  
Valor del dólar Canadiense en Dolares 0.70  
Tipos de Cambios Cruzados

¨  Así, el peso vale 0.10 dólares canadienses. El tipo de cambio


puede expresarse como el numero de pesos igual a un dólar
canadienses. Estas cifras se calcula tomando el reciproco:

Tipo Cambio Cruzado = 0.70 / 0.07 = 10.0

Lo que indica que un dólar canadiense vale 10 pesos, de


acuerdo con la información suministrada.
El seguro de cambio ¿Qué es?
¨  El Seguro de Cambio permite a las empresas eliminar
los riesgos de tipo de cambio de las monedas cuando
realizan operaciones de importación o exportación.

¨  La empresa elimina el riesgo de cambio en aquellas


operaciones en las que exista un aplazamiento del
cobro o del pago sin tener que realizar un
desembolso inicial, ya que el seguro se liquida al
vencimiento.
¿Qué es la banda cambiaria?
¨  La banda cambiaria está definida por los límites dentro de los
cuales puede fluctuar la tasa de cambio.

¨  ESTRUCTURA DE LA BANDA CAMBIARIA

¨  TASA MÁXIMA (TASA TECHO)


¨  TASA MÍNIMA (TASA PISO)
Mercado de Dinero Europeo
¨  Sus orígenes se remontan al mercado de eurodivisas que se
formo en las décadas de los 60-70. A medida que las
grandes corporaciones multinacionales expandían sus
operaciones apareció una intermediación financiera
internacional para cubrir sus requerimientos. Como el dólar se
usa mucho como medio de Comercio Internacional. Para
comercializar con Europa empresas de E.U depositan sus
dólares en Bancos Europeos.

¨  Estos bancos lo reciben y luego son prestados a empresas


establecidas en Europa. Estos depósitos en dólares se
denominaron EURODOLARES donde se le denomino
MERCADO DE EURODIVISAS.
Mercado de Dinero Europeo
¨  La creciente importancia de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) también contribuyo al
crecimiento del mercado de EURODIVISAS. Como el pago se
pide en dólares, los países miembros recurren al mercado de
EURODIVISAS para depositar una parte de sus ingresos
petroleros.

¨  Estos depositos en dólares se le denomino PETRODOLARES,


estos se prestan incluso a países importadores de petróleo que
tienen poco efectivo. A medida que estos países compra mas
petróleo, los fondos se transfieren a los países exportadores.
Estandarizacion de las
Regulaciones Bancarias Globales
¨  Las regulaciones contribuyeron al desarrollo de los mercados
Internacional de dinero por que impusieron restricciones a
algunos mercados locales, lo que llevo a los inversionistas y
prestatarios a eludir las restricciones de los mercados locales.
Las diferencias de normas entre los países confirieron a ciertos
bancos ventajas comparativa sobre los bancos de otras
naciones.

¨  Con el tiempo las reglas de la banca internacional se han


estandarizado, lo que fomenta la competencia bancaria
internacional.
Ley Europea Única

¨  Uno de los sucesos que influyeron en la Banca Internacional fue


la ley Europea única (1992). Las disposiciones que siguen son
las mas importantes de la ley, en lo que respecta a la banca.

¨  El capital puede fluir libremente en todo Europa.


¨  Los bancos pueden ofrecer una amplia variedad de
actividades de prestamos, arrendamientos y transacciones de
valores en UE.
¨  Las normas relativas, impuestos, competencia, fusiones son
parecidos en toda la UE.
Acuerdo de Basilea

¨  Las normas de capital Antes del 1987 que se imponía a los
bancos variaban con los países, al grado de que unos bancos
tenían una ventaja comparativa mundial que otro. En julio de
1988 el ACUERDO DE BASILEA , los gobernadores de los
banco centrales de 12 países acordaron unos lineamientos
estandarizados.

¨  Según estas normas los bancos deben mantener capital igual a
por lo menos el 4% de sus activos. Para este fin, los activos de
los bancos se califican según su riesgo. Básicamente, esto da
por resultado una proporción de capital requerido mayor para
los activos mas riesgosos.
Acuerdo de Basilea II

¨  Las Autoridades bancarias que formaron el llamado Comité de


Basilea realizan un nuevo acuerdo (ACUERDO DE BASILEA II)
para corregir algunas incongruencias que perturbaban. Por
ejemplo, algunos bancos de algunos países requerían mejores
avales para respaldar sus prestamos. Este acuerdo trata de
resolver diferencias entre los bancos.

¨  Además, el acuerdo comprenderá los riesgos operativos, donde


los mismos deben de mejorar sus técnicas de control de riesgos
de operaciones.
Mercado Internacional de Credito

¨  A veces las grandes multinacionales obtienen fondos a mediano plazo por
medio de instituciones financieras locales o mediante emisiones de valores
(obligaciones de deuda a mediano plazo) en sus mercados locales. Las
multinacionales tienen acceso a fondos de mediano plazo a través de
bancos en mercados extranjeros. Los prestamos de mas de un año
otorgados por los bancos o dependencias gubernamentales en Europa se
llaman EUROCREDITOS. Estos créditos se proporcionan en el llamado
MERCADO DE EUROCREDITOS.

¨  La tasa que se toman como referencia oscila con base al movimiento de
cierta tasa de interés del mercado, como la TASA DE OFERTA
INTERBANCARIA DE LONDRES (LIBOR) que es la tasa que se cobra
comúnmente por prestamos entre bancos.
Mercados de Eurobonos
¨  Los EUROBONOS son bonos que se venden en países que no
son el país de la divisa en que están denominados. La
aparición de este mercado de eurobonos fue resultado, en
parte, de la igualación del impuesto de interés que en 1963
impuso el gobierno de Estados Unidos, para desalentar a sus
inversionistas y que no compraran títulos extranjeros.

¨  Los eurobonos se convirtieron en un medio de atracción de


fondos, donde las grandes corporaciones de EE UU como Mc
Donalds y Walt Disney emiten por lo común Eurbonos e incluso
empresas no Estadounidense como Guinness, Nestle,
Volkswagen también recurren a este mercado de eurobonos
como fuente de financiamiento

También podría gustarte