Está en la página 1de 6

aparece con el movimiento del hombro, en la cara superior y externa de la articulación

limitandopoco la movilidad, aunque a veces imposibilita realizar ciertos movimientos


Tipos de trabajo pueden estar asociados a este desorden:Construcción y similares
(pintura, revoque, carpintería)PeluqueríaBodegajeAgriculturaTaladros y equipos de
vibraciónRecolección de basurasLimpiezaLevantamiento de cargasDeportes con
empleo de miembros superiores como levantamiento de pesas, natación,
golf,baloncesto, voleibol, balonmano y béisbol, entre otros.
3. Comente en qué consisten las Gatisst relacionadas con riesgo biomecánico y
comente cuálesfueron sus principales cambios.
Las GATISST son Guías de Atención en Seguridad y Salud en el Trabajo, las cuales
fueronactualizadas en año 2015 y se basan en la reglamentación establecida en la
Resolución 2844 del2007 el Ministerio de Protección Social cuando adoptó
las “Guías de Atención Integral de Salud
Ocupa
cional basadas en la evidencia”.
 En relación al riesgo biomecánico se dispusieron guíasespecíficas para cada tema
así:- Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo
para dolor lumbarinespecífico y enfermedad discal- Recomendaciones Guía de
atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para
desórdenesmusculoesqueléticos (DME) de miembros superiores- Recomendaciones
Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombrodolorosoEl
principal cambio es que cada guía tiene como fin orientar a los diferentes actores del
Sistema deRiesgos Laborales, el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
pacientes y ciudadanos paraque apliquen las recomendaciones descritas, con el fin
de evaluar los factores de riesgo queinfluyen en la aparición de las enfermedades
(biomecánicos, físicos, psicosociales, individuales), yse generen actividades de
prevención, vigilancia, diagnóstico e intervención ocupacional.

4. Escriba una conclusión donde integre todos los aspectos revisados por
usted
 –
 Elabore unmapa mental en donde involucre todos los aspectos revisados
en esta actividad de aprendizaje.
Debido a la incidencia que tienen los desórdenes musculoesqueléticos y
la sordera neurosensorialen la salud de la población trabajadora del país, el
Ministerio de Protección Social expidió en año2007 las Guías de Atención
Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia con el fin deprevenir
daños en la salud por causa o con ocasión del trabajo, la vigilancia de la salud,
eldiagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir
o que padecenpatologías ocupacionales.Estas guías se han ido actualizando
con el fin de ampliar la información sobre los factores de riesgoy la intervención
ocupacional para tener más cobertura sobre las distintas tareas en las que
puedehaber riesgo biomecánico.

También podría gustarte