Está en la página 1de 10

Colombia en el Siglo XX

En Colombia, la regeneración y la Constitución del 1886 marcaron profundamente


las primeras décadas del siglo XX, tanto que se acuñó el nombre de República
conservadora para el largo período de tiempo que va desde la Constitución de
1886 hasta 1930.

Durante estos años, el país soportó una trágica guerra y perdió parte de su
territorio. De igual modo, los colombianos de principios de siglo presenciaron la
construcción de nuevas vías férreas, el surgimiento de las primeras fábricas y el
desarrollo de las ciudades.

Por aquel entonces, muchos Colombianos comenzaron a trasladarse poco a poco


del campo a la ciudad, en busca de mejores oportunidades de vida.

Durante el siglo XX el crecimiento demográfico en Colombia fue escaso. Por


ejemplo, en 1989, Bogotá sumaba 78 mil Habitantes y Medellín, la segunda ciudad
más poblada, alcanzaba los 30 mil habitantes.

Por tal razón, para algunos investigadores, antes que ciudades existían villorrios.
Gracias a las condiciones políticas, económicas y sociales generadas en el
Gobierno de Rafael Reyes, hubo una expansión de la población durante las
primeras décadas del siglo XX.

De acuerdo con estimaciones de especialistas , durante las primeras décadas del


siglo XX los nacimientos se elevaron por las creencias religiosas que prohibían el
uso de los métodos de planificación, a lo cual se sumó que hombre y mujeres se
casaban jóvenes. Además, las nuevas condiciones económicas y los altos índices
de mortalidad infantil favorecieron el crecimiento de la población.

CONDICIONES DE SALUD E HIGIENE A COMIENZOS DEL SIGLO


A comienzos del siglo los habitantes no contaban con servicios de salud
gubernamentales. Las “ciudades” más pobladas carecían de los servicios públicos
básicos: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, mataderos públicos, plazas
de mercado y servicios asistenciales. Lo anterior correspondía con una situación
social en la las personas tenían bajos ingresos, hábitos de higiene, y alimentación
dañinos y escaso nivel educativo. Lo anterior favorecía la presencia de endémicas
y enfermedades infecciosas y parasitarias. En tal contexto los índices de
mortalidad general e infantil eran muy elevados y la esperanza de vida baja. En los
comienzos del siglo XX, un colombiano vivía en promedio 28 años, y cada año, de
mil nacidos, morían 250 niños antes del primer año de vida.

Colombia en el siglo XX: cien años de cambio...


Las cifras son claras: en la primera década del siglo XX, de los cuatro millones de
colombianos, solo el 12% vivía en ciudades de más de 10.000 habitantes. El
analfabetismo superaba el 75% y solo uno de cada 6 niños iba a la escuela. Las
epidemias amenazaban a los menores, y el tifo, la viruela o las enfermedades
gastrointestinales mataban a uno de cada seis niños antes de cumplir un año. Los
médicos solo existían para la minoría que podía pagarlos: para las enfermedades
había que resignarse a infusiones de hierbas u otras formas de medicina
alternativa y casera. Apenas uno de cada 50 colombianos terminaba secundaria, y
uno de cada 200 la universidad: para ser campesino o peón urbano no era
necesario saber leer y escribir. El país tenía teléfonos en cuatro ciudades grandes,
luz eléctrica, y una red de telégrafos que permitía mandar mensajes, en código
Morse y ahorrando palabras, a 600 municipios. Y para moverse, ahí estaban las
mulas, pero sobre todo las piernas: los caballos eran de los ricos, y los trenes que
salían de Bogotá o Medellín no llegaban todavía al río Magdalena. En el país había
dos o tres automóviles, que no podían alejarse mucho: el viaje del general Rafael
Reyes, presidente de la República, de Bogotá a Santa Rosa de Viterbo, su pueblo
natal, en 1909, fue visto como una hazaña nacional.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

El equipo económico del gobierno no ha entendido que la nueva


Constitución define a Colombia como un estado social de derecho, y
no simplemente como un estado de derecho. La palabra sociali hace la
diferencia, e ignorarla ha sido la causa de frecuentes y conocidos
enfrentamientos con la Corte Constitucional.

Con la venia de los juristas puristas, intentaremos explicar dicha


diferencia en lenguaje vernáculo.En el estado de derecho prima la
interpretación del texto de la ley por encima de las consideraciones
sociales. Pero en el estado social de derecho, se interpreta (o
reinterpreta) la ley en el marco de la equidad y la justicia social. Bajo
esta óptica, además de su función tradicional de control, la Corte tiene
la obligación de velar por la población menos favorecida, examinando
siempre las consecuencias sociales (políticas) de la aplicación de la
ley. En el estado social de derecho no importa solamente el texto de la
ley, sino el texto y el contexto.
Por eso la Corte ordenó que el dos por mil se destinara a salvar los
bancos públicos y no a los privados. También por eso la Corte insiste
en que el Banco de la República ha incumplido la sentencia que le
ordenó desligar la Upac de la DTF, aunque aparentemente el Banco
haya cumplido al pie de la letra con su texto.
Además de no eliminar el efecto retroactivo de la DTF, parece que el
Banco está usando una definición de la inflación que no coincide con
su sentido natural y obvio (como dice el Código Civil), con la secuela
de que hoy la corrección monetaria sigue creciendo más que la
inflación, máxime cuando el espíritu de la sentencia era evitar que la
gente perdiera su vivienda sin razón.
Curiosamente, la culpa de que la gente no pueda pagar las cuotas es
del mismo Banco por haber atado la corrección a la DTF, y por haber
causado la recesión actual y el desempleo tratando de controlar los
precios ejecutando una política brutal de restricción monetaria, por
encima de consideraciones sociales.
Si el equipo económico del gobierno y otros funcionarios no aprenden
que la Constitución cambió, puede que las reformas laborales y
pensionales que tienen en mente también sean objetadas.
El estado neoliberal, prono a privatizar ganancias y a socializar
pérdidas, y que está lejos de dar prelación a los débiles en la
interpretación de la ley, carece de amparo constitucional a la luz del
estado social de derecho. En consecuencia, es muy posible que el
equipo económico del actual gobierno sea inexequible.
Colobia siglo 20 jose

Transfomacion jose
Transformacio heidy
Colombia siglo 20 heidy

Estado social heidy


jose estdo social

También podría gustarte