Está en la página 1de 1

 CONTROL DOPAJE 2

Hasta ahora sabemos que el Covid-19 es un virus se contrae a través de gotitas


transmitidas al aire por la tos o los estornudos, las cuales pueden ingresar por la nariz, la
boca o los ojos de las personas cercanas. Las partículas virales en estas gotas viajan
rápidamente a la parte posterior de las fosas nasales y a las membranas mucosas de la
garganta, uniéndose a un receptor particular en las células, comenzando allí el problema.

Alrededor del 82% de las personas infectadas con el nuevo coronavirus tienen
síntomas relativamente leves. Pero en torno al 15 % de ellos son severos y el 3 %
están clasificados como críticos. Los expertos dicen que los efectos parecen
depender de cuán robusto o debilitado sea el sistema inmunológico de una
persona. La edad también es un factor. Las personas mayores corren el riesgo de
contraer infecciones más graves, posiblemente porque su sistema inmune no
puede montar una defensa inicial efectiva, mientras que los niños se ven menos
afectados porque es poco probable que su sistema inmune progrese a una
tormenta de citoquinas. Aquellos con problemas de salud subyacentes, como
diabetes, hipertensión u otra enfermedad crónica, tienen más probabilidades de
desarrollar síntomas graves. Pero otros factores como: nuestros genes, los
“caprichos” del sistema inmune, la cantidad de virus a los que estamos expuestos
y los otros microbios en nuestros cuerpos, también podrían desempeñar un papel.
Existen dos tipo de pruebas para detectar el virus:
 Una prueba viral o Molecular (QRT-PCR) que indica si tiene una infección y
detectan el virus mediante sondas genéticas y el procedimiento tarda varias
horas.
 Una prueba de anticuerpos o Serológica: que permite saber si tuvo una
infección en el pasado. Una prueba de anticuerpos puede no mostrar si
alguien tiene una infección, porque su organismo puede demorar 1 a 3
semanas después de la infección en crear anticuerpos. Es posible que
tener anticuerpos contra el virus que causa el COVID-19 lo proteja de volver
a ser infectado por el virus. Si esto ocurre, no sabemos qué nivel de
protección pueden aportar los anticuerpos ni cuánto puede durar.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) publicó nuevas directrices para mantener sus
pruebas pese a las limitaciones impuestas frente a la pandemia del nuevo coronavirus.
Asimismo, se instó a las organizaciones antidopaje a que actúen en consonancia con
las restricciones de las autoridades sanitarias locales "para garantizar la protección
adecuada a los atletas y al personal de los controles antidopaje, mientras se protege la
integridad de los programas de control, y los cuales deberán cumplir todos los protocolos
de seguridad e higiene, de lo contrario se presentara un informe detallado donde será
evaluado por las autoridades de estas organizaciones para dictar las sanciones
pertinentes.

También podría gustarte