Está en la página 1de 8

Carlos Daniel Urango Polo

Parcial: Introducción a la teoría y crítica literaria 2020-1


Docente: Mg. Miguel Ángel Bracho
Temas: Formalismo Ruso. Estructuralismo Francés. Postestructuralismo.
Hermenéutica-Estética de la Recepción.

I. Señalar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de


que sean falsas debes indicar las razones (. Mínimo un párrafo de 7 líneas.
Máximo dos párrafos de 7 líneas) (2 puntos).

1. Podríamos conjeturar que el marco histórico, siguiendo a Gómez


redondo, del Formalismo Ruso tiene que ver con: La fundación del
círculo Lingüístico de Moscú, la aparición de las vanguardias y la
creación de la OPOJAZ.
Verdadero
2. Para los formalistas, el lenguaje cotidiano se diferencia del poético
porque es utilizado por mayor número de hablantes.
Lo que dirige a los formalistas hacia la Lingüística para comparar la lengua
en su funcionamiento literario y en su uso común es el lenguaje cotidiano; el
lenguaje se verá diferente si es usado poéticamente. El uso de la lengua por
las personas a diario es pragmático o solo comunicativo mientras que un
lenguaje poético puede tener una función independiente separada del
sentido. Por otro lado, el concepto de automatización de Shklovski dice que
si examinamos las leyes generales de la percepción vemos que una vez que
las acciones llegan a ser habituales se transforman en automáticas.

3. En el texto “El arte como artificio”, Shklovski define al arte como “el
pensamiento por medio de imágenes”, alejándose de Potebnia quien
afirmaba que “El arte crea símbolos”.
Shklovski no se aleja tanto del pensamiento de Potebnia, para Potebnia no
hay arte y poesía sin imagen, la poesía es un pensamiento por imágenes. La
poesía se transmite sin cambiarse, las imágenes son inmóviles y no
provienen de ninguna parte. Las imágenes agrupan objetos y explican lo
desconocido.
Schlovsky plantea que las imágenes son invariables, que lo que modifica son
los procedimientos con los que se analizan las mismas.
La diferencia entre Potebnia y Schlovsky es que el pensamiento por
imágenes no es en todo caso el vínculo que tienen todas las disciplinas del
arte ni siquiera del arte literario, el cambio de imágenes no constituye la
esencia del desarrollo poético. Potebnia distinguía la lengua de la poesía y la
lengua de la prosa.
4. Podemos concluir que Shklovski concluye que el discurso poético es un
discurso elaborado, difícil y enrarecido.
verdadero
5. En el texto “La teoría del método formal”, Eikembaum considera los
esfuerzos que ha hecho el Formalismo Ruso para crear una Ciencia
autónoma y concreta, dando cuenta de lo literario como objeto de
estudio específico.
Verdadero

6. Eikembaum considera que la Ciencia funciona como una evolución


permanente que progresa de manera firme y segura.
La ciencia evoluciona, pero para el método formal se debe crear una ciencia
concreta, la ciencia siempre está esquivando, o venciendo errores,
manteniéndose en una especie de estado de prueba o error dicho estado hace
que imposible que sea firme y eficaz al momento de pensar en una posible
solución a algo, por lo tanto, no puede establecer verdades universales. Le
evolución de una ciencia es fundamental para sus estudios, pero siempre van
a existir puntos débiles o cambiantes que siempre están en constante
revisión.
7. La aparición del estructuralismo literario se fundamenta en trabajos
realizados en otras disciplinas, tales como las investigaciones de Levi-
Strauss en Antropología y los avances investigativos de Trubetzkoy en
Fonología.
Verdadero

8. Para Barthes, la crítica literaria debe crear un lenguaje específico que la


diferencia del tipo de lenguaje utilizado en la creación literaria. Este
lenguaje debe sistematizarse.
Verdadero

9. En “Introducción al análisis estructural de los relatos”, Barthes da


cuenta de la estructura jerárquica del relato a través de una explicación
de los niveles que tiene el texto.
Verdadero

10. Para Barthes, entender un texto es reconocer la jerarquía de los niveles


y descartar los elementos menos significativos del relato.
En el relato como jerarquía de instancias hay que leer dicho relato no solo
pasando de una palabra a otra; es importante pasar de un nivel a otro. En ese
caso el sentido no está al final del relato, sino que lo atraviesa. En el relato
como sistema hay que definir primero las unidades narrativas mínimas y hay
que dividir el relato para determinar los segmentos a distribuir en un
pequeño número de clases, por tanto, es importante entender la jerarquía de
los niveles, pero no dejar de lado los elementos menos significativos. No se
descarta nada porque todo cumple un rol dentro del texto.

11. En “La muerte del autor”, Barthes considera al texto como un


palimpsesto, una red intertextual.
Verdadero

12. El énfasis, en “La muerte del autor”, está en el productor del texto, pues
es quien, gracias a su ingenio, crea a partir de los discursos que escucha
e interioriza.
La escritura es la destrucción de toda voz, de todo origen. La escritura es un
lugar neutro donde acaba por perderse toda identidad. Cuando comienza la
escritura, la voz pierde su origen y el autor entra en su propia muerte. El
autor ya no es el único productor de significado en el texto y se aleja a todos
los niveles respecto al relato; el campo de origen es el mismo lenguaje, que
es quien habla, no el autor = “performa” = forma verbal en la que la
enunciación no tiene más contenido que el acto por el cual ella misma se
refiere. El nacimiento del autor se paga con la muerte del autor.
13. Selden reconoce en Lacan como posestructuralista. Podríamos decir que
una de estas razones es su primacía del significado sobre el significante
y su atención a la Lengua del hablante.
Esta afirmación es falsa en toda su estructura debido a que el en los estudios
en el posestructuralismo se primacía el significante sobre el significado y no
en sentido contrario.
14. Para Deleuze y Guattari, el deseo no es carencia sino producción y
creación de posibilidades.
Verdadero

15. En “Los anormales”, Foucault intenta articular la red de relaciones


existentes entre el discurso penal y el médico para dar cuenta del sujeto
delincuente.
Verdadero

16. Lo “Ubuesco” es para Foucault la relación entre la pericia penal y la


ironía.

Para Foucault la pericia psiquiátrica es una instancia especifica de lo


ubuesco, pero no la única que existe. Foucault dice que lo grotesco es una
categoría de análisis histórico-político. ubuesco es todo el resultado de poder
bajo una condición de posibilidad (algo arbitrario, crudo, brusco o
detestable) y una capacidad propia de cambiar la forma de lo material y la
realidad. El poder se construye sobre su misma característica grotesca o con
apariencia que carece de razón, pero, aunque posea esta característica es
obedecido.

17. Para Ricoeur, la literatura es un cuasimundo en donde la realidad


queda abolida por la ficción.
Verdadero

18. En “¿Qué es un texto?”, Paul Ricoeur realiza un diálogo para tratar de


conciliar y complejizar la relación entre los conceptos de explicación y
comprensión heredados de las posturas de Dilthey.
Verdadero

19. Para Gadamer, los prejuicios son negativos en la medida en que afectan
la comprensión y por lo tanto esta nunca puede ser transparente.
Tras estudiar y criticar el sentido negativo de los prejuicios desarrollado
durante la ilustración Gadamer introduce el término “prejuicio” como factor
operativo dentro de la estructura de la compresión, para Gadamer los
prejuicios eran entendidos como la realidad histórica del ser del individuo.
Cuando algo nos interpela ponemos en suspenso los propios prejuicios. En
otras palabras, son síntesis de experiencias heredadas que no se deben ver
como algo negativo. No se llega a un texto con la mente en blanco.

20. Para Jauss, el horizonte de expectativas tiene que ver con el horizonte
particular desde el cual se recibe un texto y se produce.
Verdadero

II. Responder las siguientes preguntas (las respuestas deben tener como
mínimo un párrafo de 7 líneas como máximo dos párrafos de 7 líneas cada
uno) (2 puntos):

1. Según Jakobson: ¿Qué es la literaturidad? ¿Qué giro representa esta


manera de abordar la literatura en relación a las Estéticas Románticas?
Para Jakobson literaturidad es la esencia de lo literario, la sustancia del arte
de la palabra misma, es todo lo que hace que un texto asuma su dimensión o
formato de literatura. la literaturidad o la esencia y sustancia de la literatura
es la máxima generadora de procesos cognitivos en el ser humano y gran
instrumento para una educación neohumanística. La literaturidad, puede
orientar el camino no sólo al futuro escritor, sino al lector que encontrará
una guía en quienes han construido el mundo de las obras literarias.
2. ¿En qué consiste el problema del automatismo para Shklovski?
El estado normal en que los seres humanos perciben o experimentan la
realidad, en este estado las personas no ven las cosas, sino que simplemente
las reconocen. El automatismo es pasar la realidad en trance, mirando los
objetos, pero no viéndolos realmente; la función del arte es el extrañamiento
que es desautomatizar obligando el sujeto que experimenta el desarraigo a
experimentar con mucho más detalle, el arte se convierte en una ruptura con
el automatismo natural que hace que las cosas estén ahí pero no estén
realmente.

3. ¿Por qué se destacan los trabajos que se realizaron sobre la relación


entre ritmo y sintaxis en el Formalismo Ruso? ¿Cuál es su importancia?
El trabajo analítico ya realizado sobre los elementos particulares de la obra,
sobre el ritmo y la sintaxis en prosa, el ritmo y la semántica en prosa, el
ritmo y la semántica en poesía, es provechoso. Se pueden aislar todos esos
elementos en lo abstracto pero que ellos se encuentren en correlación mutua
y en interacción. El estudio del ritmo en prosa revelo que un miso elemento
desempeña papeles distintos en sistemas diferentes. Por lo tanto, también
ayuda a identificar relaciones posibles dentro de un sistema literario y no
solo dentro de una obra específica.

4. ¿Cuál es la importancia y por qué se utilizan las oposiciones binarias


para la lectura de los textos desde el estructuralismo?
El estructuralismo tuvo un supuesto importante en sus inicios, la idea de
lenguaje, ya fuera como sistema de relaciones, un elemento se define a partir
de su posición relativa respeto a los otros o que un elemento de la estructura
se caracteriza por su diferencia u oposición con otros. Las oposiciones
binarias eran usadas por los estructuralistas, por la construcción de
binarismos que percibían en el texto. Había ciertas relacione en los textos
donde algunos elementos aparecían en contradicción a otros y los
estructuralistas buscaban estos elementos para entender mejor el relato.

5. ¿Qué son los actantes, siguiendo el texto de Barthes?


El lector como actante
Dentro del relato hay una función de intercambio entre personajes (actancias
dador/beneficiario, etc.) pero el relato mismo se presta a esta actancia, la del
relato como objeto: hay un dador del relato y un beneficiario de él
(narrador/lector). Para Barthes esto ha sido poco explotado: el papel del
lector ha sido "púdico" en la teoría literaria. La actancia lectora aparece, por
ejemplo, cuando el narrador deja de representar y sólo narra hechos; ahí
aparece, entonces, el signo del lector.
El narrador como actante:
Los signos de la narración donde la función de Jakobson sería la
expresiva preguntan sobre el dador del relato. O es una persona psicológica,
un yo exterior al artilugio narrativo con un nombre y una personalidad; o es
una mente omnisciente, superior o Dios, interior a sus personajes en saber,
pero exterior a ellos en ser. Las tres concepciones hacen ver al narrador y a
los personajes como personas reales, pero para Barthes narrador y
personajes son «seres de papel». Para Barthes es fundamental no
confundir narrador con autor.

6. ¿Qué significa la afirmación que consiste en afirmar que a lxs


postestructuralistas los une el hecho de privilegiar el significante y el
habla sobre el significado y la lengua?
7. ¿Qué significa para Barthes la afirmación de que la escritura es la
destrucción de toda voz u origen?
Si volvemos al texto ya antes trabajado de Barthes “La muerte del autor”
notamos que él mata al autor, porque ya para el relato, la sola existencia o
más bien el nacimiento del mismo supone su propia muerte, por tanto, al
mero momento de realizar la práctica de la escritura se está pidiendo todo
rastro de una existencia de la voz, en ese preciso momento el autor entra en
su propia muerte alejándose de todos los niveles que supone el texto. No
obstante, en ocasiones la figura de “autor” es reemplazada en ocasiones por
la de un mediador que se encarga de aplicar un performance que no es más
que el dominio de lo narrativo.

8. ¿Qué es el logocentrismo?
Es la búsqueda de construir un centro siendo este un posible origen, una
verdad, un dios o un punto fijo, los humanos tendemos ese deseo o ansiedad
de encontrarlo para tener una posible respuesta aproximada o concreta, algo
parecido a la verdad. Elegir algún tipo de centro que se puede traducir en
creencias religiosas o políticas. Los centros también excluyen a otros en un
sistema de opuestos binarios, el desmontar un centro nos lleva a otro centro
el querer voltear los papeles muestra que ninguna “verdad” es verdadera
puesto que ambas son verdad y mentira al mismo tiempo.

9. ¿Qué es el “arco hermenéutico”?


Cuando algo es incomprendido es necesaria una explicación, la cual es
pedida o solicitada, con esta explicación es posible entender mejor; cuando
se trata de un texto tenemos que ya no hay un interlocutor presente sino
símbolos y códigos que fueron escritos y se pueden consultar en cualquier
momento, donde la explicación viene de la lectura inicial y sucesiva, dando
un origen a la comprensión del texto y así una interpretación. A este proceso
es al cual Ricoeur llama arco hermenéutico. Se debe tener en cuenta que en
el texto hay una distinción entre lenguaje hablado y escrito, aunque ambos
puedan ser comunicados a través del discurso.

10. ¿Qué es la “distancia estética”?


Teniendo en cuenta que es lo que el lector de alguna época determinada
espera de una obra sin dejar de lado el momento histórico en la que se
concibe, la distancia estética para Jauss es una mera diferencia entre lo que
espera un determinado público que rodea la aparición de una obra y la
capacidad de modificar el horizonte que implicaría una forma concreta de
una obra nueva. Entonces las nuevas obras hacen que se cambie el horizonte
de expectativas, por esto pasa que un autor “adelantado a su tiempo” es un
incomprendido por lectores de su época, mismos que hacen una lectura
errónea de su obra, alejándose de lo que tal vez querría mostrar en sus
textos.

III. Escribir una corta reflexión (3 párrafos de 7 líneas) en donde se explique y


se aclare la importancia de la relación que Gadamer propone entre la
comprensión, la Historia y la tradición (1 punto).
La relación entre la historia, la tradición y la comprensión es sumamente fuerte
desde el punto de vista de Gadamer, y tiene mucho sentido si se piensa en ello
como procesos dependientes entre sí desde la literatura como una obra de arte
que el autor quiere presentar ante un receptor de la misma. Aquí es preciso
retomar su sentido de la comprensión en tanto es un proceso de gran
importancia en lo que respecta a la interpretación que quien lee le da a la obra
escrita. Como se afirma en el texto, la experiencia estética modifica a quien la
tiene. Un lector no vuelve a ser el mismo después de haber leído y comprendido
una obra.

Esta explicación funciona como la introducción perfecta a la cuestión histórica,


pues es a partir de ella que el lector fundamenta su interpretación, especialmente
cuando se trata de una obra literaria escrita en épocas pasadas, dado que, en
estos casos, quien lee se lleva consigo preconceptos o prejuicios de su realidad
histórica, convirtiéndolos casi en un requisito para comprender la obra. Es por
ello que quien escribe, desde el momento en que reconstruye el horizonte de
expectativas, debe tener claro cómo lo hace, pues finalmente será quien lee
aquel que completará la relación circular entre productor, productor y
consumidor.

Pero para que la noción histórica esté completa, es necesario ligarla a la


tradición, que se impone como aquello que a lo largo del tiempo se ha
construido pero que se ha vuelto imposible de reconstruir, especialmente al estar
marcado en la mente de las personas. A pesar de que haya cambios históricos
importantes, en el lector nunca se podrá eliminar la noción de la tradición, sino
que se sumará de alguna manera al curso del tiempo aquello que fue pasado con
lo que está sucediendo, determinando cómo el lector interpreta y comprende
aquello que el autor dice.

¡MUCHAS GRACIAS POR TODO!

También podría gustarte