Está en la página 1de 41

MOTIVACIONES EMPRESARIALES

Semana 03
Mg. Evelyn Ayala
eayala@uigv.edu.pe
TRABAJOS
DE LA 1. Caso de Estudio 5 V del Big Data.
SEMANA 2. Tipos de Datos

ANTERIOR 3. Datos Abiertos


Objetivo de la Sesión

Comprende las diferentes


motivaciones que conllevan a
una empresa a la
implementación del Big Data.
Dinámica del Mercado
Gestión de los Datos
Dato e Información

Agenda Tipos de conocimiento en TI


Conversión del Conocimiento
Arquitectura Empresarial
Business process management
Dinámica del Mercado
En los últimos 15 años se han producido grandes cambios en la
forma en que las empresas se ven en el mercado.
• Explosión de la burbuja punto.com en 2000
• Recesión global que comenzó en 2008

• Innovación.
• Identificación de Identidad e
independencia (ser parte de un sistema
de Sistemas).
• Subir en la cadena de Valor.
• Transición de la visión retrospectiva a la
previsión.
Gestión de los Datos
Davenport y Prusak han
proporcionado definiciones
generalmente aceptadas
acerca de Gestión de Datos,
información y conocimiento
en su libro Working
Knowledge (2000).
Dato e Información
Dato: “Es un conjunto de objetivos discretos, hechos acerca de
eventos".

Información : “ Datos que hacen una diferencia”.


• Son los datos que se han contextualizado comunicado, envían un
mensaje e informa al receptor.
• La información se enriquece a través de la experiencia y da paso a
la generación del conocimiento.
El conocimiento llega a ser
productivo cuando las
organizaciones brindan
unas condiciones de orden
contextual que les permiten
a los individuos capturar los
datos y la información,
movilizarlos a través del
conducto hasta convertirse
en conocimiento que pasa
de tácito a explícito, y
viceversa, tomando forma
de espiral para generar
valor. Fuente: Adaptado de Durant-Law (2004, p. 46)
Difusión

Sinónimo de diseminación, aplica al conocimiento


explícito que puede acrecentarse si los individuos
le agregan comprensión, experiencia, y codifican
esta sumatoria; caso contrario, el conocimiento se
degeneraría en información o datos, aunque
ambos pueden eventualmente transformarse en
conocimiento tácito y explícito si son enriquecidos
con el contexto y demás elementos.
Ósmosis

Se produce cuando es imposible codificar el


conocimiento tácito, lo que resulta en una
transferencia de intangibles de una persona a otra
mediante la observación, la imitación, como en el
caso del maestro y el aprendiz, lo cual ocurre en el
terreno de lo descriptivo, de la información y los
datos.
Fuente:

Arias Pérez, José Enrique, &


Aristizábal Botero, Carlos Andrés.
(2011). El dato, la información, el
conocimiento y su productividad en
empresas del sector público de
Medellín. Semestre
Económico, 14(28), 95-109. Retrieved
March 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S0120-
63462011000100007&lng=en&tlng=es.
Conocimiento Tácito Conocimiento Explícito

Vs.
files

80-85% 15-20%
ACTIVO PASIVO

Nonaka &Tekeuchi (1999)


Tipos de Conocimiento en TI
• Conocimiento Tácito.- Es aquel que permanece en un nivel
“inconsciente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y
ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su
contenido, es algo que sabemos pero que nos resulta muy difícil
explicarlo.

• Conocimiento Explícito.- Es el que sabemos, tenemos y somos


plenamente consientes cuando lo ejecutamos, es el más fácil de
compartir con los demás ya que se encuentra estructurado y
muchas veces esquematizado para facilitar su difusión.

Nonaka &Tekeuchi (1999)


Conversión del Conocimiento
TÁCITO A EXPLÍCITO

(Socialización) (Exteriorización)
Conocimiento
TÁCITO Conocimiento
conceptual
armonizado
DESDE (Interiorización) (Combinación)
Conocimiento Conocimiento
EXPLÍCITO operacional sistémico

Nonaka &Tekeuchi (1999)


Conversión del Conocimiento
Conocimiento a Conocimiento
tácito explícito
Socialización Exteriorización
Conocimiento Compartir
Escribir, Metáfora
tácito experiencias
/ cultura org. / analogía, modelo

desde
Interiorización Combinación
Conocimiento Manuales de Educación y
explícito operación / entrenamiento formales
aprendizaje / procesamiento de
organizacional información

“Interacción social de conocimiento


tácito y conocimiento explícito”

Nonaka &Tekeuchi (1999)


A. Exteriorización
Tácito a Explícito

Es el proceso de convertir conocimiento tácito en conceptos


explícitos que supone hacer tangible mediante el uso de metáforas,
lenguaje e ideas. Este conocimiento es difícil de comunicar y al
exteriorizarlo se integra en la cultura de la organización y según
algunos autores se trata de la actividad esencial en la creación del
conocimiento.
B. Socialización
Tácito a Tácito

Comienza con la creación de una comunidad cuyos miembros


comparten sus expectativas y modelos mentales. Se da gracias a
sesiones sucesivas de diálogo significativo. Las metáforas y las
analogías se utilizan con frecuencia en el diálogo, pues permiten que
los miembros del equipo enuncien sus propias perspectivas y así
revelen el conocimiento tácito que de otra manera sería difícil de
comunicar.
C. Interiorización
Explícito a Tácito

Es inducida cuando los miembros empiezan a interiorizar el nuevo


conocimiento explícito que es asequible en el entorno, se usa para
ampliar, comprender, profundizar y redefinir su propio conocimiento
tácito.
D. Interiorización
Explícito a Explícito

Se inicia cuando el concepto generado por el equipo se combina con


la información existente y con el conocimiento que se encuentra
fuera del equipo, para crear especificaciones más fáciles de
compartir y mejor elaboradas.
Business Architecture
En la última década, se ha visto que la arquitectura empresarial es
con demasiada frecuencia simplemente una visión miope de su
arquitectura tecnológica.

• BA proporciona un diseño que expresa el negocio.


• Desarrolla los vínculos entre conceptos (Visión, Misión) y ejecución
(Organización, KPI, Servicios).
• Permite alinear el negocio y la tecnología de información.
Alineamiento

Performance Indicator (PI) = Indicadores de desempeño


Key Performance Indicators(KPI) = Indicadores clave de éxito
Critical Success Factors (CSF) = Factores críticos de éxito
Business Process Management BPM
Un proceso de negocio es una descripción de cómo se realiza el
trabajo en una organización.

• Se tienen notaciones
de Gestión de
procesos (BPMN).

• Sistemas de Gestión
de procesos de
Negocio (BPMS).
Tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC’s)
El desarrollos de TIC han acelerado el ritmo de adopción.
• Análisis y Ciencia de Datos.
• Digitalización
• Tecnología y hardware
asequible.
• Social Media.
• Comunidades y dispositivos
hiperconectados.
• Cloud computing.
Análisis y Ciencia
de Datos
La Ciencia de datos
es un campo
interdisciplinario que
involucra a los
procesos y sistemas
para extraer
conocimiento o un
mejor entendimiento
de grandes
volúmenes de datos
en sus diferentes
formas.
Tecnología y
Hardware
Accesible

Las soluciones de
Big Data a menudo
aprovechan el
software de código
abierto y hardware
Básico.
Social Media
Es un conjunto de
herramientas que
permiten enlazar
información a través de
Internet y que
conforman redes
sociales y
comunidades virtuales.
El Social Medianos
permite se actores
activos o pasivos en la
generación de
información en Internet.
Comunidades y
dispositivos
interconectados.
Es un concepto que se
refiere a la
interconexión digital de
objetos cotidianos con
internet.
Alternativamente,
Internet de las cosas
es el punto en el
tiempo en el que se
conectarían a internet
más “cosas u objetos”
que personas.
Cloud Computing
Es un concepto que se
refiere a los servicios
brindados a través de
la conectividad y gran
escala de Internet.
Internet of
Everything (IoE)
La convergencia de los
avances en las TICs, la
Dinámica del mercado,
arquitectura
empresarial y gestión
de procesos de
negocio contribuyen a
la oportunidad de lo
que ahora se conoce
como Internet de Todo
o IoE.
Tecnologías
Habilitadoras
De la industria 1.0
a la industria 4.0
Fundamentos y
Puntos Clave de la
Industria 4.0:
https://www.youtube.c
om/watch?v=-
CS7S1nnZMk
Aplicación de la
Industria 4.0:
https://www.youtube.c
om/watch?v=YtubsHR
tpVQ
Perú: Perfil del
Comprador onLine
Falcón, D. (2017)
Comercio
Electrónico en el
Perú – 2017. Perú:
Diario Gestión.
Recuperado de
https://gestion.pe/blog/
innovaciondisrupcion/
2017/03/comercio-
electronico-en-el-peru-
2017.html
Perú: Internet & Redes Sociales
Perú: Internet & Redes Sociales
GFK (2017). Informe de
Internet 2017 – Digital
marketing Toolkit Perú.
Perú: GfK Press.
Recuperado de
https://www.gfk.com/es-
pe/insights/press-
release/informe-de-
internet-digital-
marketing-toolkit-peru/
Trabajo #01

Desarrollar el Caso:
“Tecnología de la Información en Circo de Soleil: Mirando hacia
atrás, moviéndose hacia adelante”.

Estructura del Caso:


1. Análisis del Caso.
2. Descripción del Problema.
3. Lecciones aprendidas.
4. Conclusión.
Trabajo #02

Señalar un ejemplo de cada una de las 04 conversiones del


conocimiento (Entre tácito y explicito),

Describe cada uno de ellos.


1. Caso: “Tecnología de la Información
TRABAJOS en Circo de Soleil: Mirando hacia
DE LA
atrás, moviéndose hacia adelante”.
SESIÓN
2. Gestión del conocimiento.
Big Data en los negocios:
https://www.youtube.com/watch?v=lknC2
Video de rR_ikY
Apoyo

IBM
Resumen
Dinámica del Mercado Business process
management
Gestión de los Datos
TIC´s
Dato e Información
Tipos de conocimiento en
TI
Arquitectura Empresarial

También podría gustarte