Está en la página 1de 1

PROGRAMA FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LIMITES

FACILITADORES ACREDITADOS
PSI. YESMITH LLATAS CHAVEZ
PSI. MARCO ANTONIO GUTIERRES VELASQUEZ

HISTORIA DEL PROGRAMA FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LIMITES

El programa está orientado a mejorar la salud y el desarrollo de los y las adolescentes entre 10 – 14
añ os de edad, para prevenir conductas de riesgo, a través de la promoció n de la comunicació n entre
padres e hijos.EL programa ha sido adaptado al contexto Latinoamericano por la Organizació n
Panamericana de la Salud (OPS/OMS) del Strengthening Families Program (ISFP), desarrollado en 1992
por la Universidad del Estado de Iowa.En el añ o 2008, OPS y GTZ transfieren el programa a DEVIDA
quien ha realizado la adaptació n de los videos y manuales del programa al contexto Socio cultural de la
realidad Peruana, contando a la fecha con versiones para la costa, sierra y selva urbana

ACTUALIDAD

Los jó venes de hoy día está n expuestos a mayores riesgos que los que estuvimos nosotros cuando
éramos jó venes.  Hay acceso a nuevas tecnologías de comunicació n al cual debe responder y adaptar,
dar la bienvenida al taller de Formació n  de Familias Fuertes: amor y límites, programa familiar para
promover la salud y prevenir conductas de riesgos en adolescentes con  intervenció n para padres y
adolescentes de 10 a 14 añ os.

"Ademá s la estructura familiar latinoamericana actualmente se enfrenta a un contexto de transició n


demográ fica, aumento del rol de la mujer en el mercado laboral, migració n, globalizació n, cambios
ambientales. Sabemos que los problemas de salud mental y las conductas de riesgo en adolescentes
escolares determinan un deterioro considerable en la salud y desarrollo integral de éstos, afectando su
calidad de vida, la de sus familias, dificultando su inserció n en la sociedad y restá ndole la posibilidad de
acceder con igualdad de oportunidades al contexto educativo. Los jó venes de hoy, son los hombres y
mujeres de mañ ana, los que dirigirá n este país, los que deben llevar al país a un mayor desarrollo social
y econó mico, por tanto, si queremos sociedades sanas y un país pró spero debemos priorizar la
inversió n en los adolescentes"
INDICADOR

Prevención familiar de conductas de riesgo en adolescentes familias fuertes: amor y limites


DEFINICION OPERACIONAL.- Es el desarrollo de sesiones dirigidas a mejorar la salud y el
desarrollo de las y los adolescentes entre 10 y 14 añ os, y prevenir conductas de riesgo
promoviendo la comunicació n entre padres e hijos. Esta actividad se desarrolla en un grupo
má ximo de 15 adolescentes y sus respectivos padres (madre o padre) y tiene una duració n 120
minutos cada sesió n aproximadamente. Esta actividad es realizada por un personal de salud
debidamente capacitado y es realizado en los espacios de la comunidad y/o las instituciones
educativas pú blicas. Esta actividad es desarrollada en los establecimientos de salud I-3 y I-4.

También podría gustarte