Está en la página 1de 6

Rev Cubana Invest Biomed 2005;24(1):54-9

Hospital Universitario “General Calixto García”

MICOTOXINAS Y CÁNCER
Dra. Miriam Bolet Astoviza y Dra. María Matilde Socarrás Suárez

RESUMEN
Se realizó una revisión de las micotoxinas, de las cuales las aflatoxinas son las más
frecuentes y junto a las ocratoxinas y fumonisinas son productoras de cáncer en el hombre.
Se hace referencia a los aspectos históricos de su descubrimiento, algunas de sus caracte-
rísticas generales fundamentales y qué se puede hacer para disminuir de alguna manera la
aparición del cáncer, el cual constituye hace años la segunda causa de muerte en Cuba; y
se debe tratar de tomar medidas dentro de lo posible para evitar esta enfermedad, como lo
es educar a las personas en varios aspectos nutricionales para que realicen una alimentación
balanceada y además mejorar las condiciones ambientales para lograr la no contaminación
de los alimentos.

Palabras clave: Micotoxinas, aflatoxinas, ocratoxinas, fumonisinas, cáncer.

Los alimentos pueden ser contamina- me. Los alimentos más susceptibles a la
dos por micotoxinas, que son metabolitos contaminación fúngica y consecuente pro-
secundarios producidos por algunas especies ducción de aflatoxinas son los granos y ce-
de hongos, lo que constituye un peligro para reales (maní, maíz, trigo, cebada, avena,
la salud de las personas y de los animales sorgo, arroz, almendra, frijoles, semillas
(http:www.¿por qué analizar las mico- oleaginosas de algodón, girasol, soya), fru-
toxinas?mcotoxin.htm,4:2002)1 tos secos, frutas deshidratadas, leche y pro-
Las micotoxinas son sustancias tóxicas ductos lácteos, hierbas, especias, café, ca-
cancerígenas que se originan por el creci- cao, piensos, aceites vegetales, cerveza,
miento del hongo sobre subproductos, hari- entre otros.
nas, granos, frutas, y otros, incluso aún sin Las aflatoxinas presentes en los piensos son
cosechar y producen daño en el organismo ingeridas por los animales y se excretan en la
del animal y pueden transmitirse al hom- leche o aparecen como residuo en carnes y hue-
bre.2 Están presentes en casi la totalidad vos veterinaria@ole.com.micotoxinas,
de las materias primas y alimentos utiliza- 21:44,2002). Van Walbeck y otros en 1968
dos en la alimentación de animales. Se pue- reportaron presencia de aflatoxinas en es-
den encontrar en cualquier punto de la ca- paguetis.
dena alimenticia, desde la siembra y cose- Numerosa es la bibliografía que reporta
cha hasta en la carne y leche que se consu- al maní como el mejor sustrato para el de-

54
sarrollo de aflatoxinas, que están conside- - Factores biológicos: presencia de inver-
radas como la materia más contaminante tebrados.
después de las radioactivas. Los órganos más
afectados son el hígado, los riñones y el ASPECTOS HISTÓRICOS
cerebro, no obstante, los daños más especí-
ficos dependen del tipo de micotoxinas pre- Los efectos adversos de los mohos y
sentes en el alimento y generalmente se los hongos se conocían ya en la antigüedad
potencian los efectos por estar presentes más (Vergilius PM. Georgike. Velika Gorica,
de un tipo (Avilán W, Velásquez E. Papir,1994).3
Diagramación electrónica. En: Alimentos En los siglos VIII y VII a.C se instauró
concentrados para aves y cerdos. CENIAP- el Festival de las Robigalia en honor del
FONAIAP (estudia control y prevención de Dios Robigus, a quien era necesario propi-
micotoxinas).CNP 1649.2003). ciar para proteger el grano y los árboles.
Propiedades: estos metabolitos son com- Se celebraba el 25 de abril, época en que
puestos tóxicos que presentan bajo peso las cosechas resultaban atacadas por la roña
molecular y algo muy importante a tener en o el mildíu (Ovidius PN. Opera omnia. III
cuenta es que no pierden su toxicidad ni por Fasti, Tristia, Epistolae ex pronto. Leipzig,
tratamiento térmico ni por la acción de las Nova editio stereotipa,1845).
enzimas del subsistema digestivo, siendo con- En la Edad Media, los brotes de ergo-
sideradas por esto de mayor acción tóxica que tismo causados por alcaloides ergóticos de
las bacteriotoxinas (http://micotoxinas en Claviceps purpurea alcanzaron proporcio-
alimentos,htm,2002). nes de epidemia, mutilando y matando a
La formación de las micotoxinas de- miles de personas en Europa.4,5
pende de la composición del sustrato, la Las micotoxinas pueden producir bro-
capacidad genética de los hongos para pro- tes de distintas enfermedades conocidas
ducirlas y de factores ecológicos. como micotoxicosis, la primera: el ergo-
Las condiciones que hacen posible su tismo data del año 1711, a fines del siglo XIX
producción son: y principios del XX, el eczema facial en
ovinos de Australia y Nueva Zelanda, la
- Tamaño muy pequeño de los hongos y Massavie zabolevenie en equinos reportada
se pueden dispersar por el aire muy en la antigua URSS en el año 1930 y el
fácilmente y establecerse en muchos síndrome hemorrágico en el subsistema
sustratos diferentes desde donde pue- digestivo. Las micotoxicosis son las
den crecer. intoxicaciones producidas por el consumo
- Condiciones ambientales de contamina- de alimentos con micotoxinas. Hay proce-
ción (http:contaminación del aire en sos de micotoxicosis por contacto a través
interiores.htm ,4:2002).3 de la piel y por la inhalación en ambientes
- Factores físicos: humedad y agua dispo- muy cargados. Pueden ser agudas o subagudas
nible, temperatura, zonas de microflora (elevada concentración) que acaba con la
(pequeñas zonas del alimento con alto vida, o crónicas (bajas dosis durante mucho
contenido en humedad) e integridad físi- tiempo)(veterinaria@ole.com.micotoxinas,
ca del grano o del alimento. 21:44,2002).
- Factores químicos: composición del El estudio de los hongos como tóxicos se
sustrato, pH, nutrientes minerales y dis- inició en los años 60 con una intoxicación
ponibilidad de oxígeno. masiva que provocó la muerte de 100 000 aves

55
en Inglaterra por la ingestión de pienso pre- humedad y elevada temperatura se destru-
parado con harina de maíz contaminada con yen en determinado período de tiempo. Se
Aspergillus flavus, detectándose un destruye parte de la aflatoxina mediante el
metabolito altamente tóxico al que deno- proceso de tostado.
minaron aflatoxina, que poco tiempo des- Las aflatoxinas tienen efectos tóxicos
pués produjo la muerte a 106 personas de inmediatos, además de inmunosupresores,
397 que se intoxicaron.3 mutagénicos, teratogénicos y carcinogénicos.
Existen alrededor de 150 tipos de mohos El principal órgano diana de los efectos tóxi-
que son capaces de producir micotoxinas cuan- cos y carcinogénicos es el hígado.1 También
do se desarrollan en condiciones favorables. inducen tumores en riñón, colon y pulmón.
En el año 1977 la FAO reportó las micotoxinas En estudios epidemiológicos en diver-
de mayor importancia: aflatoxinas, sas partes del mundo donde es frecuente el
ocratoxinas, citrinina, zearalenona, patulina, cáncer de hígado se ha encontrado relación
tricotecanos y esterigmatocistina. estadísticamente significativa entre el ni-
Las aflatoxinas son potentes agentes vel de contaminación con aflatoxinas, y esta
cancerígenos y están distribuidos amplia- enfermedad.
mente en la naturaleza. Dentro de las es- El hombre con una dieta deficiente
pecies de hongos que producen aflatoxinas nutricionalmente es más susceptible a los
se encuentran: Aspergillus flavus, efectos tóxicos de las aflatoxinas, que pue-
Aspergillus parasiticus, Penicillium den ejercerse directamente y provocar
puberalis y Aspergillus oryzae. En 1967 fue- toxicosis aguda o toxicosis crónica subletal
ron reportadas las especies Aspergillus niger, que tiene como manifestación el cáncer.6
Aspergillus gruber, Aspergillus wentii, En estudios recientes se hallaron aflatoxinas
Penicillium frecuentans, Penicillium varia- en el cerebro y los pulmones de niños falle-
ble y Penicillium citrinum como producto- cidos por Kwashiorkor y en niños controles
res de aflatoxinas por Nulik y Holiday. que habían muerto por otras enfermedades.
Se ha demostrado que la cantidad de Esto podía deberse a un desequilibrio
aflatoxinas producidas por A. flavus y metabólico o al fracaso de los mecanismos
A. parasiticus disminuye por la acción del excretorios en los niños con enfermedades
resto de los microorganismos presentes en como el sarampión (que precede al
los granos. Kwashiorkor en 25 % de los casos), insufi-
Se demostró en el año 1966 por Ciegler ciencia renal, estenosis pilórica o
y otros que aproximadamente 1 000 espe- gastroenteritis, y a menor depuración de las
cies microbianas, incluidas levaduras, hon- aflatoxinas en las neuropatías.6
gos, bacterias, actinomicetos y algas eran En 1966 se demostró que el mecanis-
capaces de degradar las aflatoxinas. Se ha mo de acción de las aflatoxinas incluía la
comprobado la acción aislada de bacterias inhibición del DNA y el RNA, la inhibi-
y hongos como Corynebacterium rubrum, ción de la mitosis y la producción de alte-
Aspergillus niger, Trichoderma viride y raciones cromosómicas, lo que evidenció
Mucor ambigus en la modificación de la su efecto como agente carcinogénico,
estructura de la aflatoxina B1 (Alltech. Com- teratogénico y mutagénico. Por esto se ha
batiendo la contaminación por planteado que las aflatoxinas son un factor
micotoxinas.2003). de inducción de neoplasia en el hombre.
Las aflatoxinas en forma cristalina son La aflatoxina una vez absorbida en el
muy estables al calor pero en presencia de intestino delgado es transportada por los

56
glóbulos rojos y las proteínas plasmáticas cas. Los granos analizados habían perma-
hasta el hígado vía portal, donde es necido almacenados durante muchos meses
metabolizada por las enzimas oxidasas que en despensas que no reunían las condicio-
las biotransforman en metabolitos, algunos nes adecuadas.10
altamente reactivos que tienen la capaci- Los órganos más sensibles a la acción
dad de unirse covalentemente con centros de la ocratoxina son los riñones y el híga-
nucleofólicos de macromoléculas celulares do, causando necrosis tubular en los riño-
como el DNA, RNA, y proteínas. Esto nes y enteritis en el intestino delgado.7
implica un riesgo biológico para la célula. Austwick en 1975 sugirió que la
ocratoxina A pudiera ser la causante de la
OCRATOXINA nefropatía de los Balcanes que se presenta
en las áreas cercanas al Danubio, en
Las ocratoxinas (OTA) son metabolitos Rumanía, Yugoslavia y Bulgaria.
secundarios de cepas de Aspergillus y Estudios toxicológicos a largo plazo de
Penicillium presentes en los cereales, el Nesheim en 1976 mostraron carcinogénesis
café y el pan, así como en todo tipo de pro- en ratas, y Brown y otros evidenciaron que
ductos alimenticios de origen animal.1,7 la dosis subletal de ocratoxina puede pro-
El primer reporte de ocurrencia natu- ducir reabsorción del feto, teratogénesis y
ral de ocratoxina A fue en una muestra de trastornos renales. Es carcinogénica para
maíz procedente de EE. UU. el hombre porque induce adenomas renales
Se puede encontrar en los alimentos y carcinomas.7
siguientes: café verde y café soluble, ce-
reales, frutas deshidratadas, cerveza, es- FUMONISINAS
pecias, riñón de cerdo, piensos y vinos.8-11
Se absorbe fácilmente del tracto Son micotoxinas producidas en todo el
gastrointestinal, siendo su biodisponibilidad mundo por Fusarium moniliforme y especies
superior a 50 % en todas las especies de afines cuando crecen en el maíz. Tienen
mamíferos ensayadas. Presenta una alta afi- importancia toxicológica las Fumonisinas
nidad por las proteínas plasmáticas, lo que B1 y B2.12,13
determina una larga persistencia en el or- El Grupo de Trabajo de la Agencia In-
ganismo.7 ternacional para las Investigaciones del Cán-
En 1965 se aislaron cepas toxigénicas cer la evaluó como posiblemente carci-
en muestras de legumbres y cereales al sur nogénica para el ser humano, basados en
de África. evidencias suficientes (cáncer de hígado y
Van del Meerwe y otros demostraron esófago).13
que cepas de A. ochraceus aisladas en ali- La eliminación de la contaminación pro-
mentos elaborados sobre la base de maíz ducida por micotoxinas implica el conoci-
contaminado causaron la muerte de pavos, miento de cuáles son las de mayor inciden-
ratas y ratones. cia, de su estructura y de la capacidad reactiva
Las ocratoxinas son 7 amidas isocu- con otras moléculas que permitan su trans-
marinas de ß fenilalanina. La ocratoxina A formación en otras estructuras no tóxicas.14
es la más tóxica y el miembro que más pre- Se destoxifica mediante métodos natu-
domina. Se detecta con mayor frecuencia y rales, físicos y químicos como por los
en concentraciones más elevadas, en la san- silicatos alumínicos (son los más emplea-
gre de los habitantes de regiones endémi- dos porque no crean problemas de residuos,

57
no destruyen vitaminas ni proteínas, no pro- lo que resulta muy importante emplear téc-
ducen reacciones parciales, no crean nicas de muestreo adecuadas y procedimien-
metabolitos tóxicos, no tienen un precio tos analíticos rigurosos para asegurar la
demasiado elevado).14 calidad y seguridad de los alimentos.
Aunque el calor degrade a las aflatoxi-
nas, no es económicamente factible ni efec- MEDIDAS
tivo inactivarlas en los almacenes, porque
las temperaturas necesarias para alcanzar 1. Evitar los factores que influyen en el
un efecto significativamente importante, o desarrollo de hongos y en la producción
bien destruyen el alimento o le confieren de micotoxinas:
propiedades organolépticas detestables para
su empleo. - Selección adecuada de las semillas
La segregación o separación física se del maní, maíz, sorgo y otros granos.
puede realizar en los hogares mediante la - Evitar la humedad del producto, las
inmersión de los granos en agua y separan- temperaturas (producción máxima de
do los granos sobrenadantes. hongos entre 25 y 32 grados) y hu-
Existe otro método para detectar y re- medad relativa elevadas en el alma-
ducir los niveles de aflatoxinas para algu- cenamiento y la conservación de las
nos alimentos como el maní, almendras y semillas.
maíz, que se basa en separar en piezas como - Eliminar las malezas.
mazorcas descoloridas. - Practicar rutinariamente la rotación
La luz solar es más efectiva que cual- de los cultivos.
quier otro agente radiante para la destruc- - Desactivar o quemar toda materia
ción de las aflatoxinas en líquidos claros orgánica muerta antes de la prepara-
como el aceite de maní contaminado, ex- ción del terreno.
puesto a la luz solar en botellas transparen- - Evitar daños mecánicos a los pro-
tes se descontamina irreversiblemente en ductos.
1 h aproximadamente. Esto es solo posible - Recolectar los cultivos en plena
en líquidos claros y no en volúmenes sóli- madurez.
dos opacos, como son la mayor parte de los - Los almacenes deben ser secos y
alimentos susceptibles a la contaminación. que no permitan la entrada de agua.
En muchos países del mundo existe le- - Cumplir las normas sanitarias de al-
gislación y recomendaciones industriales macenamiento (estibas, niveles de
para las micotoxinas predominantes. Esto humedad adecuados, ventilación e
se realiza porque la seguridad y la salud iluminaciones adecuadas, etc.).
resultan importantes por los efectos noci- - Controlar la infestación de insectos.
vos de las micotoxinas sobre la salud de las - Almacenar a baja temperatura.
personas y los animales en la producción - No utilizar los granos verdes, que-
de cáncer de hígado y riñón principalmente brados o aventados.
y alteraciones del sistema inmunológico - Inspección periódica del producto
como se ha comprobado que la distribución almacenado.
de micotoxinas en alimentos y materias
primas es heterogénea y que la desconta- 2. Realizar una alimentación balancea-
minación y la elaboración de alimentos no da, para evitar la ingestión continua de
son eficaces para su total eliminación, por micotoxinas.

58
El cáncer constituye hace años la se- de la cual se encuentra la ingestión de ali-
gunda causa de muerte en Cuba, y como una mentos contaminados con micotoxinas; se
de sus causas más importantes y modifica- debe tratar de tomar medidas dentro de lo
bles es una alimentación incorrecta, dentro posible para evitar esta enfermedad.

MYCOTOXINS AND CANCER


SUMMARY
A review of mycotoxins was made. Aflatoxins are the most common of them, and together with ochratoxins and
fumonisins produce cancer in man. The historical aspects of their discovery, as well as some of their fundamental
general characteristics and what can be done to reduce in some way the appearance of cancer, which has been the
second cause of death in Cuba for many years, were dealt with in this paper. Some of the measures that should
be taken to prevent this disease are educating persons in various nutritional aspects to have a balanced diet and
improving the environmental conditions so as not to contaminate food.

Key words: Mycotoxins, aflatoxins, ochratoxins, fumonisins, cancer.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Peraica M, Radic B, Luciæ P. Efectos tóxicos de las micotoxinas en el ser humano. Bull World Health Organ
1999;77(9):754-66.
2. Orriss GD. Implicaciones para la salud pública de las enfermedades en animales. Alimentación animal y
seguridad de los alimentos. Peligros asociados con la alimentación animal. Micotoxinas 1997;3(44):1028-
4346.
3. Almudena A, Lizaso J. Hongos y micotoxinas. Madrid:Fundación Ibérica para la Seguridad Alimentaria;
2001.p.1-3.
4. Van Dongen PWJ, De Groot ANJA. History of ergot alkaloids from ergotism to ergomitre. Eur J Obstet
Gynecol Reprod Biol1995;60:109-16.
5. Schneider DJ. First report of field outbreaks of ergotalkaloid toxicity in South Africa. Onderstepoort J Vet
Res1996;63:97-108.
6. Oyelami OA. Aflatoxins in the lungs of children with Kwashiorkor and children with miscellaneous diseases
in Nigeria. J Toxicol Environm Health, 1997.
7. López de Cerain A, Jiménez AM, Ezpeleta O, Bello J. Efectos tóxicos de la Ocratoxina A.
Pamplona:Departamento de Bromatología, Tecnología de Alimentos y Toxicología;2000.p.2.
8. Radiæ B. Ochratoxin A in human sea in the area with epidemic nephropathy in Croatia. Toxicol
Lett1997;91:105-9.
9. Malir F. The level of ochratoxin A in blood serum of adults in the Czech Republic. Rev Med Vét1998;149:710.
10. Solti L. Ochratoxin A content of human sera determined by sensitive ELISA. J Analyt Toxicol1997;21:44-8.
11. Scott PM. Survey of Canadian human blood plasma for ochratoxin A. Food Addit Contam1998;15:555-62.
12. De Nijs M. Public health aspects of Fusarium mycotoxins in food in the Netherlands: A risk assessment.
Netherlands:Wageningen Agricultural University; 1998.p.140.
13. Visconti A, Marasas WFO, Miller JD, Riley R. Micotoxins of growing interest. Conference on Mycotoxins.
Tunisia:Trid Joint FAO/WHO/UNEP International, Tunis; 1999.p.2,4,7.
14. Borrell J, Gimeno G. Micotoxinas en los alimentos: medidas de prevención y detoxificación. Alimentación
2003;567:569-71.

Recibido: 18 de marzo de 2004. Aprobado: 4 de febrero de 2005.


Dra. Miriam Bolet Astoviza. Calle 17 # 966 entre 8 y 10, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10400. Teléf:
831 12 52. Correo electrónico: bolet@infomed.sld.cu

59

También podría gustarte