Está en la página 1de 3

PUBLICIDAD SUBLIMINAL

Seminario de Semántica

Daniel Gallego Pineda

Universidad tecnológica de Pereira


Facultad de Educación
Maestría en Lingüística
PUBLICIDAD SUBLIMINAL

La finalidad de este análisis tiene que ver con el análisis de los diferentes significados que
podemos obtener un tipo de publicidad denominada publicidad subliminal. Resulta
interesante este tipo de publicidad dado el tema del seminario de semántica, siendo, en
ocasiones ambigua, dado que se confunde esta corriente de la lingüística única y
exclusivamente con un significado convencional, es decir, no se tiene en cuenta el
significado que parte del contexto, las condiciones socioculturales del sujeto, etc.
Es importante recalcar que, este tipo de publicidad contiene mensajes que dicen más allá
de lo escrito dado que su mensaje o significado busca llegar a nuestro subconsciente.
Cabe resaltar que este tipo de publicidad se encuentra prohibida por muchos países dado
su contenido sexista y discriminador de géneros, en especial el género femenino.
A continuación, se mostrarán algunas imágenes
En esta imagen podemos ver que, aunque se promueve al parecer una hamburguesa extra
grande, su intención comunicativa va mucho más allá de lo que realmente se “vende”. Es
importante mencionar que este tipo de publicidad busca nuestro subconsciente y cumple
con las funciones de mensaje lingüístico, mensaje codificado y el mensaje no codificado 1.
En la siguiente imagen podemos apreciar, a simple vista, un corazón, sin embargo, esta
imagen publicitaria, por medio del código lingüístico una frase motivacional que
promueve una marca deportiva. Corre con el corazón es la frase y al final se evidencia que
el color del sustantivo corazón está en rojo y al lado derecho unos tenis acompañados por
unos termos de color rojo y azul; el color de los tenis entre rojo, gris y blanco nos hacen
percibir como si se tratara de un corazón real.
El mensaje no codificado sería con el fin de motivar al deportista que el deporte le hace
bien a sus corazón y salud en general, vemos acá que también se cumple con un mensaje
no codificado pero que producto denotativo y connotativo

Para concluir, los mensajes publicitarios siempre va a tener una intención comunicativa y
lo textual también juega un papel muy importante para que el mensaje cumpla o con su
intención comunicativa en nuestro subconsciente.

1
Barthes, R (1986) Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso. Editorial Paidós Ibérica. S.A

También podría gustarte