Está en la página 1de 6

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante:


Juan Diego Roa Pérez

Grupo al que pertenece: 40002_686


Problemática objeto del análisis: Elabore un resumen donde exprese
claramente de qué trata y en qué consiste la problemática propuesta por su
tutor(a). El resumen debe contener si es del ámbito nacional o global,
quienes están implicados y de qué manera se relaciona con la ética y
ciudadanía.

Mediante el artículo, podemos observar con claridad las problemáticas que tienen

los venezolanos migrantes en Colombia, debido a la situación por el Corona virus,

Covid-19, el problema de Michel, una chica venezolana que vino a buscar un

mejor futuro con sus 2 hijos enfrentan el aislamiento como un problema de “vida

o muerte” ya que no tienen ni para alimentar a sus hijos y seguir viviendo en un

pagadiario, y estar presentando síntomas de Covid-19, tal parece que la

secretaria de salud en Bogotá no les importa la situación compleja que vive

Michel y sus 2 niños, el gobierno ha escondido las cifras de contagios de

migrantes venezolanos y según los entes de control es mínima y afirman que la

respuesta a esta emergencia no tiene nacionalidad, aunque el gobierno nacional y

entes de control territorial están haciendo lo mejor posible para contener el

contagio, ya que el caso de Michel pueden haber otros que si fueron atendidos a
su debido tiempo, dándonos una opinión que todos tenemos derecho a la vida

sea migrante, extranjero, etc. Y cual sea el territorio en que este. Debemos ser

tratados como tal, un ser humano, además que estamos padeciendo una crisis

global, por ende, debemos protegernos unos con otros y sensibilizando a los

ciudadanos que reflexionen y se solidaricen con los migrantes venezolanos, donde

vemos los valores humanos, éticos y morales de toda una sociedad en mi país.

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR


(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su


tutor(a), el estudiante debe documentarse previamente de otras
fuentes, con la finalidad de profundizar sobre el tema y conocer
aspectos como: origen del problema, a quienes afecta, cómo ha
evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e impactos
(ejemplo cifras, estadísticas), etc.

Pensamiento neutral. Presenta los hechos tal cual son, con


datos objetivos y sin dejarse influenciar.

Hoy el Covid-19 proveniente de china continúa

extendiéndose por todo el planeta y ya alcanza los 9,8

millones de personas contagiadas, y la cifra de decesos

global ya supera los 400.000 y recuperados más de 5

millones. El fenómeno de la corrupción sin pena se ha vuelto

el pan de cada día, casos como Reficar, Odebrecht, Regalías,

etc. La sociedad como tal debe enseñar los valores humanos

desde casa y los principios éticos morales.


Pensamiento emocional: Expone la emoción, intuición,

corazonadas y sentimientos que se generan.

Me llena de alegría saber que hay grandes personas que

ayudan a la población migrante venezolana con fundaciones,

albergues y que están mejor en temas de comida y alimentos

para sus familias, ya que todos tenemos derechos a una vida

con mejores oportunidades. Si tuviera la posibilidad, ayudaría

a los mas vulnerables migrantes de mi ciudad.


Pensamiento negativo: Identifica las partes negativas, con
lógica y analítica de por qué no puede ni debe ser.

Por la pandemia Covid-19 se cerró todo el sector de

actividades económicas y estatales por un corto periodo, la

reapertura de abrir los comercios a la población es un peligro

de que suba el índice de contagios, y la muerte como tal.

Esperar un cese de actividad hasta que se llegue a una curva

de no contagios.
Pensamiento positivo: ve lo positivo desde una perspectiva
optimista y beneficiosa.

No sabemos con exactitud cuanto vaya a terminar el

confinamiento preventivo en Colombia, pero lo que se sabe o

creemos es que es un gran momento para empezar a ver

nuevas herramientas y alternativas para el beneficio humano,

además estamos en una situación excepcional temporal.


Pensamiento lógico: centrado en pensar lógica y
organizadamente. De manera objetiva define la problemática y
observa en perspectiva, de manera general.

Estamos viviendo la migración, pandemia, la ignorancia del ser

humano hacia los mas vulnerables, sin hogar, sin un trabajo,

la pobreza en crecimiento, en realidad el problema no es el

confinamiento si no la poca solidaridad y ayudas del gobierno

para poder avanzar en pro de los derechos de la vida y el

respeto. Para así, cambiar la perspectiva que tenemos, es que


empiecen hacer una campaña nacional humanitaria de ayudas

para todos, esforzarse un poco más para el beneficio mutuo de

los colombianos en general, tiene que haber equidad e

igualdad.
Pensamiento creativo: aportar nuevas, ideas, soluciones,
perspectivas y posibilidades de crecer y crear para transformar
la realidadad.

Todos en una sociedad unida desde casa para fomentar los

pensamientos positivos, que de alguna manera mejoraremos

en hacerle frente a los problemas que estamos viviendo

actualmente y que es temporal, los buenos pensamientos nos

ayudan a evitar problemas de ansiedad, estrés, etc. Con base

a nuestro repertorio del pasado debemos tener la experiencia

para salir adelante y transformar la realidad del que vivimos.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

Banco de la República [suly castro]. (2015, Octubre 05). Ética del posconflicto

¿Y ahora qué? [Video]. Recuperado de https://youtu.be/yjAzbsux7Wk

Bauman, Z. (2001). El desafío ético de la globalización. Revista

Colombiana de Sociología, No. 2, pp. 231-235. Recuperado

de http://bdigital.unal.edu.co/16360/1/11245-27163-1-PB.pdf
Migración, Pobreza en Contexto de Pandemia, Autor: Laura Campos Encinales

(04 de Mayo de 2020). Ser Migrante, tener Coronavirus y vivir en un

pagadiario. Disponible: https://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-

venezuela/ser-migrante-tener-coronavirus-y-vivir-pagadiario-76204

RTVE.es (13 de junio de 2020) La evolución del Coronavirus en el mundo.


Recuperado de https://www.rtve.es/noticias/20200613/mapa-
mundial-del-coronavirus/1998143.shtml

También podría gustarte