Está en la página 1de 4

ACTIVIDA #3

EVIDENCIA: ANALISI DE CASO


“PLANES DE INVERSIONES”

ANGIE HERNANDEZ RODRIGUEZ

SENA CURSO VIRTUAL DE


ADMINISTRACION Y
RECUPERACION DE LA CARTERA
DE CREDITO
EVIDENCIA: ANALISI DE CASO “PLANES DE INVERSIONES”
Angie Hernández es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor
alternativa, entre varias que le esta ofreciendo una entidad financiera, para
invertir su dinero a un año. Las opciones son las siguientes:
a) El 27 % anual trimestre vencido.
b) El 25 % anual trimestre anticipado.
c) El 27.5 % anual semestre vencido.
d) El 29 % efectivo anual.

Como asesor en finanzas y recuperación de cartera realizo un plan inversión en


el cual deduciendo cual es la opción que le da mayor benéficos se convierte las
alternativas a interés efectivo anual, también explicar cuál opción es la que mas
le conviene y además los criterios que debe tener en cuanta a la hora de
acogerse a un plan de inversión.
CONVERSION ALTERNATIVAS A INTERES EFECTIVO ANUAL
a) El 27% anual trimestre vencido.
IP: 0.27/4 = 0.067541 efectivo: (1+0.0675) -1 = 29.85 %b) El 25% anual
trimestre anticipado.
IP: 0.25/4 = 0.0625-41 efectivo: (1-0.0625) - 1=29.45%c) El 27.5% anual
semestre vencido.
Ip:0.275/2=0.13752Iefectivo:(1+0.1375) – 1 =29.39 %d) El 29 % efectivo
anual. Efectivo: 29.00%

MODALIDAD PROPUESTA INTERES EFECTIVO


27% ANUAL TRIMESTRE 29.85%
VENCIDO
25% ANUAL TRIMESTRE 29.45%
ANTICIPADO
27.5% ANUAL SEMETRE 29.39%
VENCIDO
29% EFECTIVO ANUAL 29.00%

Dadas las tasas de intereses efectiva se le puede aconsejar a Angie


Hernández que la mejor opción para elegir es la del 27% anual trimestre
vencido ya que esta es la que representa la tasa de interés efectiva más
alta comparándola con las demás opciones. Un plan de inversiones es un
modelo acoplado a un sistema en el cual tiene unos pasos establecidos a
seguir con fines muy específicos como lo son el guiar la inversión por la
mejor senda que sea segura. El plan de inversión en fundamental a la hora
de querer reducir los riesgos cuando se quiere invertir en una entidad para
iniciar con el plan.

DEFENIR UNOS OBJETIVOS


Aquí lo que se busca es definir para que se quiere realizar la inversión es
decir el hecho de realizar una inversión debe tener incluido la obtención de
unos resultados que los llamamos objetivos en este momento la persona
debe establecer cuáles son esos objetivos.

RECURSOS DE INVERSION
En esta etapa de plan se debe definir cuantos recursos posee en el
momento cuanto quiere invertir teniendo en cuenta el riesgo que se va a
tomar, se debe calcular la relación entre gastos e ingresos para definir un
numero determinado de recurso el cual se puede utilizar para realizar las
inversiones. Esta etapa es definir que recursos o activos dispongo para
invertirlos.

ELEGIR UNA ESTRATEGIA


Existen diferentes estrategias de inversiones como la vemos en este caso
Angie Hernández quiere invertir en una entidad bancaria que le reconoce un
interés por depositar su dinero, mas sin embrago existen otras estrategias la
cuales conlleva consigo también un riesgo el cual se debe analizar y
también tomarlos riesgo.

PONER EN PRACTICA LA ESTRATEGIAS


En este proceso, una vez elegida la estrategia se debe ejecutar las
acciones correspondientes para que se ponga en marcha. Pueden ser en
fondos de inversión, planes de pensiones, inversión en bolsa.

ANALIZAR LOS RESULTADOS


En esta etapa se debe estar pendiente de la evolución de la inversión,
existe momentos en los cuales el mercado de inversión es fluctuante y
además a veces se involucran situaciones personales a los cuales si es
necesario se deba ajustar las inversiones, es pertinente llevar un
seguimiento periódico de la inversión y realizar los ajustes que sean
necesarios bajo nuevas circunstancias.

También podría gustarte