Está en la página 1de 57

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Eloy Soles Jacobo

eloy.soles@upn.pe
GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIDAD I:

FUNDAMENTOS DE CALIDAD, HERRAMIENTAS BÁSICAS


DE LA CALIDAD Y ESTADÍSTICA APLICADA AL CONTROL
Y MEJORA CONTINUA

SEMANA N° 01

FUNDAMENTOS DE CALIDAD
CALIDAD
Y
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

MAYOR LENTO AUMENTO


COMPETENCIA EN LOS PRECIOS ALTOS COSTOS
PARA EL DE LOS DE LA
CRECIMIENTO EN PRODUCTOS O OPERACIÓN
LAS VENTAS SERVICIOS

PRESIÓN

PRESIÓN

PRESIÓN
DESEMPEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN

Reducción paulatina de sus márgenes de


operación y la rentabilidad de sus activos y patrimonio

Mejorar la calidad, aumentar la eficiencia y la


productividad.
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

En un mercado sumamente competitivo, donde el cliente tiene la opción de


elegir entre una gran gama de productos y servicios, surge la afirmación:

La mejora de la CALIDAD, el aumento de la PRODUCTIVIDAD y la


reducción de los COSTOS DE NO CALIDAD son factores vitales para
garantizar la supervivencia de las empresas en los mercados.

Recuperado de: http://www.wilsoft-la.com/index.php/articulos/item/44-relaci%C3%B3n-entre-productividad-y-calidad.html


CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

¿Cómo volver a la productividad y a la calidad hacia una


cultura empresarial?

Es lo que las empresas necesitan para escenarios de fuerte competencia en ventas y


reducidos márgenes, en mercados globalizados y de mayor agresividad comercial.

Se debe pensar en que la productividad y la calidad son la clave de la supervivencia


futura.

Las ganancias o utilidades no están sólo en el crecimiento en el mercado.

La calidad se mide, la
productividad se
cuantifica y se determina.
Lo que no se mide, no mejora

Rincón de Parra, H. (2001). Calidad, productividad y costos: análisis de relaciones entre estos tres conceptos. Actualidad contable
faces, 4(4).
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Rincón de Parra, H (2001) refiere:

Durante mucho tiempo se hizo énfasis en la mejora de la productividad, bajo

el supuesto de que, como consecuencia natural, se incrementarían los

niveles de calidad. La evidencia demuestra ahora que el camino es

exactamente el opuesto. Los incrementos de productividad no sólo no

conducen definitivamente hacia la mejora de la calidad; sino que, incluso, la

pueden deteriorar. Se propone entonces a la luz de la experiencia, que se dé

prioridad a las estrategias de garantía de calidad, las cuales, en

consecuencia, incrementan la productividad y minimizan los costos, y no a la

inversa.

Rincón de Parra, H. (2001). Calidad, productividad y costos: análisis de relaciones entre estos tres conceptos. Actualidad contable
faces, 4(4).
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

La competitividad a nivel mundial tiende a basarse cada


vez mas en la calidad
y la productividad

Los esfuerzos de diversos sectores, se enfocan en buscar


mecanismos estratégicos para elevar primero la calidad y luego
la productividad.
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Según Eliyahu Goldratt, el gran pensador


sistémico de las organizaciones,
“algo es productivo sólo si aumenta
las utilidades de la compañía”

Más utilidades significan más capital para


invertir en la expansión de la capacidad y en la
creación de nuevos empleos. La elevación de la
productividad contribuye en la competitividad de
una empresa en sus mercados, tanto
domésticos como foráneos.

Goldratt, E. M. C., Goldratt, J. M., & Cox, J. (1993). La meta: un proceso de mejora continua. Castillo,.
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

INVERTIR EN CALIDAD ES LA CLAVE PARA ESTE 2019


El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) realizó tres estudios en los cuales se
demuestra la importancia de la calidad en la productividad y competitividad de una
empresa.
La productividad y competitividad mejoran cuando las empresas apuestan por la
calidad, ya que se reducen los costos de diseño, reducción de mermas y desperdicios,
entre otros.
“Toda mejora de la calidad en la empresa debe ser
vista desde un punto financiero, es decir que luego de
encontrarse las causas que originaban la baja calidad
de un producto, se deba hacer una inversión en
mejorar el proceso productivo de la empresa, usar los
servicios de la infraestructura de la calidad, y capacitar
al personal, de tal manera que el saldo final sea
positivo”, agregó Rocío Barrios, presidenta ejecutiva del
Inacal.

Por ello, subrayó que se puede afirmar que la calidad si es negocio, pues permite que
las empresas se hagan más sostenibles en los mercados y logren ampliar su cartera
de clientes.

Recuperado de: https://www.mercadonegro.pe/invertir-en-calidad-es-la-clave-para-este-2019/


CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Aumentar la productividad implica mejorar el


proceso productivo.

RESULTADOS ANTES
DE IMPLEMENTAR
UNA MEJORA
La mejora del proceso
productivo significa
MEJORAR
RESULTADOS
ACTUALES

El aumento de la productividad implica optimizar los procesos de producción de


bienes y servicios, mediante el aprovechamiento de los recursos actuales y la
planificación adecuada para el crecimiento.

Se debe trabajar en Procesos de Mejoramiento de Calidad y Productividad


(PMCP)
¿CÓMO MEJORAR
LA CALIDAD Y LA
PRODUCTIVIDAD EN
UNA EMPRESA?

York, J. (1994). Calitividad: la mejora simultánea de la calidad y la productividad (Vol. 60). Marcombo.
Para lograr una gestión de la
producción altamente efectiva, es
necesario medir los procesos
productivos para afrontar con éxito
las necesidades del mercado, tanto
presentes como futuras.
UDS. COMO FUTUROS INGENIEROS DEBEN CONOCER …


Diseñar
• Medir
• Analizar o evaluar
• Controlar
• Optimizar

… PROCESOS Y SUS RESULTADOS (PRODUCTOS/SERVICIOS)

Se evalúan aspectos como: Se usan técnicas y herramientas como:

• Capacidad de máquinas • Análisis de tiempos y movimientos


• Cuellos de botella • Flujo de procesos
• Áreas de oportunidad para reducir tiempos • Evaluación de costos
• Requerimientos de recursos • Distribución del Layout
• Control estadístico de procesos
• Análisis de capacidad actual
• Análisis de desperdicios
• Mejoramiento de Calidad y Productividad (PMCP)
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
“LO QUE NO SE MIDE, NO SE PUEDE MEJORAR”

Esta frase, atribuida frecuentemente a Peter Drucker, pone de manifiesto la importancia de la medición.

LA MEDICIÓN ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE MEDIR

MEDIR ES DETERMINAR UNA CANTIDAD COMPARÁNDOLA CON OTRA


¿POR QUÉ
ES IMPORTANTE
PREOCUPARSE POR
TRABAJAR CON
CALIDAD Y MEDIR LA
PRODUCTIVIDAD EN LA
EMPRESA?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PREOCUPARSE POR TRABAJAR
CON CALIDAD Y MEDIR LA PRODUCTIVIDAD EN LA
EMPRESA?

• La medición nos permite comprender con mayor


precisión las oportunidades de mejora de un
proceso dado.
• La medición nos permite planificar con mayor
certeza y confiablidad.
• La medición nos permite analizar y explicar
cómo han sucedido los hechos.

La medición de la calidad y la productividad es necesaria e indispensable para conocer a


fondo los procesos ya sean administrativos o técnicos, de producción o de apoyo que se
dan en la empresa y para gestionar su mejoramiento acorde con la exigente competencia
actual.
MEDIR ADECUADAMENTE ES EL MEDIO O INSTRUMENTO PARA
GESTIONAR EN BASE A DATOS, PARA DESTERRAR EL “YO
CREO”, “ME PARECE”, “YO PIENSO”, DEJANDO TALES
OPINIONES SUBJETIVAS PARA AQUELLOS ASUNTOS PARA LOS
CUALES NO SE HAYAN DESARROLLADO (O PUEDAN
DESARROLLARSE) MEDIOS CUANTIFICABLES PARA MEDIRLOS
Y VERIFICARLOS A TRAVÉS DE DATOS.
PRODUCTIVIDAD
Es la relación entre el RESULTADO LOGRADO de una actividad productiva y
los RECURSOS NECESARIOS para obtener dicho resultado.

Resultados logrados
Productividad = -------------------------------------------------
Recursos empleados

RECURSOS RESULTADOS

PROCESO
Es una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para cumplir los
resultados específicos deseables.

Bain, D. (1985). Productividad: la solución a los problemas de la empresa (No. HD56. B34 1992.). McGraw-Hill
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

El ingeniero industrial es un agente incansable de la optimización de la


productividad, es decir, es un encargado de administrar y controlar los recursos de
cada sistema productivo (desde la posición organizacional en que se encuentre, sea
gerente de línea, jefe de calidad, director logístico, etc.), teniendo como tarea
fundamental LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS comunes como lo son los altos
costos, dilatación de los tiempos de producción, maquinaria averiada, etc.

Salazar, ESTUDIO DEL TRABAJO, recuperado de: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-


industrial/estudio-del-trabajo/
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PROCESO

RESULTADOS

RECURSOS

Salazar, ESTUDIO DEL TRABAJO, recuperado de: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-


industrial/estudio-del-trabajo/
PRODUCTIVIDAD

Si la meta de todas las organizaciones es AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD


(RENTABILIDAD)

Uds. como futuros ingenieros industriales

¿Qué harían para lograr este objetivo?

Resultados logrados
Productividad = -------------------------------------------------
Recursos empleados

Un incremento en la productividad no ocurre por sí solo.


PRODUCTIVIDAD

Uds. como futuros ingenieros industriales

¿Qué harían para lograr este objetivo?

Resultados logrados
Productividad = -------------------------------------------------
Recursos empleados

= ↑ ↑
𝑷=( ) 𝑷=( ) 𝑷=( )
↓ = ↓
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Resultados logrados
Productividad = -------------------------------------------------
Recursos empleados

Se incrementa mediante la mejora continua del sistema de producción


(optimización del proceso de producción) de modo que aumenten los resultados
logrados.

Optimizar la producción significa conseguir un buen valor de la relación


(cociente) entre los productos o servicios creados y los recursos empleados.

Un aumento de la productividad implica que se puede producir más con lo


mismo. Una alta productividad implica que se logra producir mucho valor
económico con poco trabajo o poco capital.

Galindo, Mariana y Viridiana Ríos (2015) “Productividad” en Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, Agosto 2015.
México DF: México ¿cómo vamos?
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

Theodore Barry & associates (empresa de consultoría), después de 50 estudios


sobre operaciones y administración durante 6 años señalo que:

• El 35% de la perdida en la productividad se debe a la mala programación y


planeación del trabajo

• El 25% a instrucciones fuera de tiempo y o con falta de claridad

• El 15% a la falta de habilidad para ajustar las cantidades de personal durante los
periodos picos, y de holgura

• El 25% se debe a:

1. Mala coordinación en el flujo de materiales

2. Falta de disponibilidad de herramientas necesarias

3. Tiempo de traslados excesivo

4. Falta de supervisión al empezar y concluir labores

Industrial engineering, November 1980, p. 14


CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD
Los ingenieros industriales tienen la consigna en aras de aumentar la productividad de:
"Hacer más con menos o por lo menos con lo mismo"

Cuando se inicia un programa de


productividad debe comenzar a
medirse.

Una vez medidos los niveles


productivos tienen que evaluarse y
compararse con los valores
planeados.

Se planearan las metas a corto o


largo plazo.

Para que las metas se logren se


lleva a cabo la mejora continua.

Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.


CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Cuando se termina
La medición de la
cierto proceso, se
productividad es la La evaluación es
lleva a cabo
primera fase critica una comparación
nuevamente un
del proceso de de los logros
periodo para medir
mejora de la obtenidos.
nuevamente la
productividad.
productividad
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Resultados logrados
Productividad = ---------------------------------------------------
Recursos empleados

Entre los RESULTADOS LOGRADOS se tiene:

• N° de unidades producidas
• N° de piezas vendidas
• N° de clientes atendidos
• Ingresos monetarios obtenidos = (N°Unidades producidas x precio
de venta)
• Utilidades obtenidas (Unidades monetarias)
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Resultados logrados
Productividad = ---------------------------------------------------
Recursos empleados

Entre los RECURSOS EMPLEADOS se tiene:


• N° de horas-hombre utilizadas
• N° de horas-máquina utilizados
• Cantidad de energía consumida
• Costo total de los insumos = (Unidades monetarias) =cantidad x
costo unitario o tarifa
PRODUCTIVIDAD FÍSICA

Resultados logrados en unidades físicas


Productividad = ---------------------------------------------------------
Recursos empleados en unidades físicas

La productividad puede estar expresada en:

Productividad = Toneladas de caña/H-H

Productividad = Cajas de Vodka Russkaya/Kw-H

Productividad = Cajas de Ron Cartavio Black/US $

Donde:
H-H: Hora hombre (Mano de obra: MO)
Kw-H: Kilovatio hora (Energía)
US$: Dólar invertido (Capital)
PRODUCTIVIDAD VALORIZADA

Resultados logrados en unidades monetarias


Productividad = ---------------------------------------------------------
Recursos empleados en unidades monetarias

La productividad puede estar expresada en:


Productividad = US $ de producto/ US $ de recurso empleado
En los análisis de productividad, el cálculo de la productividad física o la
productividad valorizada dependerá de los datos o información que se disponga.

Cuando se dispongan de tarifas, precios de ventas, precios de compra, etc., se


debe calcular la productividad valorizada pero hay que tener cuidado cuando se
hacen comparaciones entre dos estados diferentes. En esos casos se debe calcular la
productividad global “real” y no se toma en cuenta la variación de precios y se toman
los precios del año base.
PRODUCTIVIDAD GLOBAL “REAL” PARA DOS ESTADOS DIFERENTES
El cálculo de la productividad global “real” se hace manteniendo los precios constantes
para tener en cuenta solo los cambios técnicos, es decir, si hemos usado mejor los
recursos de la empresa, no si valen más o menos.
MEDICIÓN PARCIAL DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD PARCIAL

Productividad Parcial = Resultados logrados/(Recurso único)

Productividad = Resultado logrado/Mano de obra utilizada

Productividad = Resultado logrado/Energía consumida

Productividad = Resultado logrado/Materiales consumidos

Productividad = Resultado logrado/Capital invertido o usado


MEDICIÓN PARCIAL DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD PARCIAL

Productividad Parcial = Resultados logrados/(Recurso único)

PRODUCTIVIDAD PARCIAL VALORIZADA:

Productividad MP = (Producción x Precio Venta)/(Costo Total MP)

Productividad MO = (Producción x Tarifa MO)/(N°Horas-Hombre x Costo MO)

MP: Materia prima


MO: Mano de obra
MEDICIÓN PARCIAL DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD PARCIAL

Productividad Parcial = Resultados logrados/(Recurso único)

En diciembre de 2018 la empresa ENRIQUE CASSINELLI E HIJOS S.A.C. obtuvo una


producción de 5000 cajas de bebidas gaseosas empleando 2000 horas-hombres
(unidades de mano de obra), 1500 litros de agua tratada (unidades de materiales) y
1500 Kw-h (Kilovatios-hora: unidades de energía)
Determine:
a. Productividad de la mano de obra
b. Productividad del agua tratada
c. Productividad de la energía
d. La productividad global
MEDICIÓN MULTIFACTORIAL DE LA PRODUCTIVIDAD:

PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL

Productividad Multifactorial = Resultado logrado/(recursos múltiples)

Productividad = Resultado logrado/(Mano de obra + Energía)

Productividad = Resultado logrado/(Mano de obra + Energía + Materiales)

Productividad = Resultado logrado/(Materiales + Energía)

NOTA: Tener presente que en el denominador no se pueden sumar:

Horas-hombre + Kw-h + Kg. de materiales

HAY QUE UTILIZAR UNIDADES DIMENSIONALMENTE CONSISTENTES Y PARA ELLO,


GENERALMENTE SE USA EL COSTO UNITARIO, POR EJEMPLO: S/./H-H; S/./Kw-h; S/./Kg
QUE MULTIPLICADAS POR SU CANTIDAD QUEDAN EXPRESADAS EN UNIDADES
MONETARIAS
MEDICIÓN MULTIFACTORIAL DE LA PRODUCTIVIDAD:

PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL

Productividad Multifactorial = Resultado logrado/(recursos múltiples)

En diciembre de 2018 la empresa ENRIQUE CASSINELLI E HIJOS S.A.C. obtuvo una


producción de 5000 cajas de bebidas gaseosas empleando 2000 horas-hombres
(unidades de mano de obra), 1500 litros de agua tratada (unidades de materiales) y
1500 Kw-h (Kilovatios-hora: unidades de energía). Los costos unitarios son: Mano de
obra: 30 US$/HH, agua tratada: 2 US $/litro y energía: 0.95 US$/Kw-h
Determine:
a. Productividad multifactorial de la mano de obra y del agua tratada
b. Productividad multifactorial del agua tratada y dela energía
c. Productividad multifactorial de la energía y de la mano de obra
d. Productividad global (SE USAN TODOS LOS FACTORES)
VALOR DE LA PRODUCTIVIDAD VALORIZADA

Valor Interpretación

Productividad < 1 Pérdidas (Ingresos < Costos )

Productividad = 1 Equilibrio Normal (Ingresos = Costos)

Productividad > 1 Beneficio Extraordinario (Ingresos > Costos )

Se debe buscar que los valores de la productividad sea el mayor valor posible lo que se
traducirá en mayores beneficios.
¿SE HA MEJORADO O EMPEORADO EL PERIODO ACTUAL EN
COMPARACIÓN CON EL PERIODO BASE, Y CUÁL ES LA MAGNITUD
DE ESE CAMBIO?

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD (IP)


Permite efectuar comparaciones entre la productividad de un período y otro, entre dos
empresas del mismo rubro o giro comercial, etc.

P1 P0 = Productividad en el periodo anterior o empresa A


IP = (-------) x 100 P1 = Productividad en el periodo actual o empresa B
P0 = Periodo base o Estándar de productividad (denominador)
P0

TASA DE PRODUCTIVIDAD (TP)


Permite medir las variaciones positivas o negativas de la productividad

P1 – P0 P1
TP = (------------) x 100 = [ (------) - 1]x100 = (IP - 1) x 100
P0 P0

P0 = Productividad en el periodo anterior o empresa A


P1 = Productividad en el periodo actual o empresa B
P0 = Periodo base o Estándar de productividad (denominador)
"Lo que oigo, lo olvido;
lo que leo, lo recuerdo;
lo que hago, lo aprendo”
Proverbio chino
PRODUCTIVIDAD PARCIAL, ÍNDICE Y TASA DE PRODUCTIVIDAD
Ud. ha sido seleccionado para cubrir una vacante como practicante en la empresa AJE
PERÚ para supervisar el proceso de envasado de su producto KR 450 ml.

Se sabe que AJE PERÚ, logra una producción de 20000 cajas con 10 trabajadores a
jornada completa (08 horas) durante 19 días; mientras que la empresa CASSINELLI,
para obtener esa misma producción y trabajando también a jornada completa necesita 7
trabajadores durante 22 días ¿Cuál es la productividad de ambas empresas respecto a
la mano de obra? ¿Cuál es el índice de productividad y la tasa de productividad de AJE
PERU con respecto a CASSINELLI?
PRODUCTIVIDAD
En una embotelladora se produce una bebida gaseosa con 2% (p/p) de sacarosa y una
densidad relativa de 1,02 y para ello ingresa a una mezcladora una cantidad de agua
osmotizada pura y el jarabe concentrado a un flujo de 2 gal/min. con 20°brix y con una
densidad relativa de 1,1.
El volumen resultante de bebida es alimentado hacia una maquina llenadora y se agota (se
liquida, se termina) en un tiempo de 10 horas de trabajo. En la máquina llenadora se tiene
una merma de 0,5% (v/v) del volumen de bebida procesada. Antes de salir de la máquina
llenadora y tapadora, se pierde un 0,5% (v/v) de la bebida por rotura de algunas botellas
llenas y tapadas. Cada botella tiene un volumen de 1,0 litro. Determine la productividad de la
bebida del proceso de envasado expresado en botellas llenas/Kg de bebida.
Agua
osmotizada Botellas de
pura 1L
Jarabe
concentrado
Llenadora y Botellas de
Mezcladora
Bebida tapado 1 L llenas
(producto
conforme)

Merma de botellas llenas


Merma de bebida 0.5% del
que se rompen y se pierde
volumen de bebida
el líquido 0.5%

°Bx: Los grados brix son el porcentaje de sólidos solubles presentes en alguna sustancia. En frutas, este valor indica la cantidad de azúcar
(sacarosa) presente en el fruto.
% p/p: Se define como la masa de soluto en 100 g de solución. %v/v: Se define como el volumen de soluto en 100 mL de solución.
ρ (d)relativa: La densidad relativa está definida como el cociente entre la densidad que primordialmente es de una sustancia y la de otra sustancia
tomada como referencia que generalmente es el agua a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. (1000 Kg/m3 = 1 Kg/L)
d absoluta m
dr= ;d =
d referencia v
CÁLCULO DE PRODUCTIVIDAD

La Factoría Orellana tiene un solo operador para producir engranajes para uso en la
industria automotriz. El operario fabrica 4 engranajes por turno de 8 horas y para terminar
las 4 piezas usa un tiempo extra de 40 minutos. Debido a que trabaja sólo, Aseguramiento
de la Calidad reporta que tiene un 25% de fallas. El precio de venta de cada engranaje es
de 300 soles incluido el IGV.
Con los datos presentados en la siguiente tabla, los cuales no incluyen el IGV, calcular:

Costo del material S/ 100


Jornal diario S/ 60
Horas de sobretiempo (extra) +50%
Costos indirectos mensuales fijos S/ 1500
Depreciación S/ 0

a) El costo unitario de producción expresado en S/ /Pieza


b) El precio unitario de venta sin impuestos expresado en S/ /Pieza
c) La productividad
d) La rentabilidad expresado en S/ /Pieza
e) La rentabilidad expresado en S/ /Mes
CÁLCULO DE PRODUCTIVIDAD

La Factoría Orellana tiene un solo operador para producir engranajes para uso en la
industria automotriz. Debido al alto % de fallas, el gerente de operaciones decide
contratarle un ayudante calificado. En esta situación se fabrican 6 engranajes por turno de
8 horas y para terminar las 6 piezas usa un tiempo extra de 100 minutos. Aseguramiento de
la Calidad reporta que ahora tiene 0% de fallas. El precio de venta de cada engranaje es de
300 soles incluido el IGV.
Con los datos presentados en la siguiente tabla, los cuales no incluyen el IGV, calcular:
Costo del material S/ 100
Jornal diario S/ 60
Horas de sobretiempo (extra) +50%
Costos indirectos mensuales fijos S/ 1500
Depreciación S/ 0
a) El costo unitario de producción expresado en S/ /Pieza
b) El precio unitario de venta sin impuestos expresado en S/ /Pieza
c) Productividad
d) La Tasa de productividad del proceso con cero fallas con respecto al proceso con 25%
de fallas
e) La rentabilidad expresado en S/ /Pieza
f) La rentabilidad expresado en S/ /Mes
Explique los resultados obtenidos.
¿EFICIENCIA = PRODUCTIVIDAD?

En la Destilería de alcohol de la empresa Alcoholes del Norte SAC se desea evaluar


la eficiencia, productividad y eficacia que vienen obteniendo los operadores S.
Mendoza y C. Andonaire. El objetivo es producir 30000 LAA/día de producto principal.

Durante el turno de S. Mendoza se tienen los siguientes datos:

Consumo de materia prima: 1269.0 LAA/hora


Producto principal: 1208.3 LAA/hora
Co-producto o Segunda: 41.7 LAA/hora

Durante el turno de C. Andonaire se tienen los siguientes datos:

Consumo de materia prima: 1269.0 LAA/hora


Producto principal: 1008.3 LAA/hora
Co-producto o Segunda: 241.7 LAA/hora

Sabiendo que el precio de venta del producto principal es 2.70 S//LAA, 0.70 S//LAA
para el alcohol de Segunda y además que el precio de la materia prima es 1.84
S//LAA, determine Ud. cual de los operadores es más eficiente, productivo y eficaz.
¿Cuál es la tasa de productividad del operador C. Andonaire frente a S. Mendoza?
TAREA PARA SER DESARROLLADA
EN EL AULA:

Elaborar un comentario con respecto a la siguiente


pregunta:

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD,


PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD?
EJERCICIOS RESUELTOS
PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD PARCIAL

Cartavio Rum Company S.A.C produce 180 botellas por minuto del producto Vodka
Russkaya con 15 trabajadores laborando 8 horas por día durante una semana. Calcule la
productividad de la mano de obra (PMO) o la productividad del trabajo.

a) El artículo 2° del Convenio N° 1 de la OIT establece el límite a la jornada de los


trabajadores el cual no podrá exceder de 8 horas diarias o 48 horas semanales (6 días por
semana).
Semanas de trabajo al año: 52 semanas /año
PRODUCTIVIDAD PARCIAL

Cartavio Rum Company S.A.C produce 180 botellas por minuto del producto Vodka
Russkaya con 15 trabajadores laborando 8 horas por día durante una semana. Calcule la
productividad de la mano de obra (PMO) o la productividad del trabajo.
SOLUCIÓN:
Producción = 180 bot/min x 60 min/h x 8 h/día x 6 días

Producción = 518400 botellas


N° de H-H trabajadas = 15 hombres x 8 h/Día x 6 Días

N° de H-H trabajadas = 720 H-H

PMO= 518400 botellas/(720 H-H)

DATOS: PMO = 720 Botellas/H-H


Base de cálculo: 1 semana
Producción = 180 botellas/minuto INTERPRETACIÓN:
N° de trabajadores = 15 Se producen en promedio 720 botellas de Vodka
Días de trabajo = 6 Russkaya por hora hombre.
Horas de trabajo por día = 8
PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL

Cartavio Rum Company S.A.C produce 180 botellas por minuto del producto Vodka
Russkaya con 15 trabajadores laborando 8 horas por día durante una semana. El consumo
de energía es de 550 Kw-h/semana. La tarifa por hora hombre es 7,0 S/./h. El costo de la
energía es 0,25 S/./Kw-h. Calcule la productividad multifactorial de este proceso.
PRODUCTIVIDAD MULTIFACTORIAL

Cartavio Rum Company S.A.C produce 180 botellas por minuto del producto Vodka
Russkaya con 15 trabajadores laborando 8 horas por día durante una semana. El consumo
de energía es de 550 Kw-h/semana. La tarifa por hora hombre es 7,0 S/./h. El costo de la
energía es 0,25 S/./Kw-h. Calcule la productividad multifactorial de este proceso.
SOLUCIÓN:
Producción = 518400 botellas (ver cálculo anterior)
N° de H-H trabajadas = 720 H-H (ver cálculo anterior)
Costo MO = 7 S/./H-H * 720 H-H = S/. 5040

Costo Energía = 0,25 S/./Kw-H * 550 Kw-H = S/. 137,5


DATOS:
Base de cálculo: 1 semana P = 518400 botellas/ S/.( 5040 + 137,5)
Producción = 180 botellas/minuto
N° de trabajadores = 15 P = 100,1 Botellas/S/.

Días de trabajo = 6
INTERPRETACIÓN:
Horas de trabajo por día = 8
Consumo de energía = 550 Kw-h Se producen en promedio 100,1 botellas de Vodka
Russkaya por cada nuevo sol invertido.
Costo de la energía = 0,25 S/./Kw-h
Tarifa hora hombre = 7,0 S/./H-H
PRODUCTIVIDAD GLOBAL VALORIZADA
Cartavio Rum Company S.A.C produce 180 botellas por minuto del producto Vodka
Russkaya con 15 trabajadores laborando 8 horas por día durante una semana. El consumo
de energía es de 550 Kw-h/semana. La tarifa por hora hombre es 7,0 S/./h. El costo de la
energía es 0,25 S/./Kw-h. El precio de venta de cada botella es S/. 16. Calcule la
productividad de este proceso.
SOLUCIÓN:
Producción = 518400 botellas (ver cálculo anterior)
Ingreso por ventas = 518400 botellas x 16 S/./botella
Ingreso por ventas = S/. 8294400
N° de H-H trabajadas = 720 H-H (ver cálculo anterior)
DATOS:
Costo MO = 7 S/./H-H * 720 H-H = S/. 5040
Base de cálculo: 1 semana
Costo Energía = 0,25 S/./Kw-H * 550 Kw-H = S/. 137,5
Producción = 180 botellas/minuto
P = S/. 8294400/ S/.( 5040 + 137,5)
N° de trabajadores = 15
Días de trabajo = 6 P = 1602,01 S/. por ventas/S/. invertido
Horas de trabajo por día = 8
Consumo de energía = 150 Kw-h INTERPRETACIÓN:
Costo de la energía = 0,25 S/./Kw-h Se obtienen en promedio 1401,8 nuevos soles por
Tarifa hora hombre = 7,0 S/./H-H el producto vendido por cada nuevo sol invertido.
Precio de venta = 16,0 S/./botella
ÍNDICE Y TASA DE PRODUCTIVIDAD
En el 2012, Cartavio Rum Company S.A.C produjo 935000 botellas de Whisky Old
Times Black con 65 trabajadores, laborando 1700 horas al año cada uno. En 2013 redujo
su planilla en un 20% y produjo 800000 unidades trabajando 1750 horas cada trabajador.
Calcule la productividad (P), Índice de Productividad (P) y Tasa de Productividad (TP) de
la mano de obra.
SOLUCIÓN:
Base: 1 año (En el 2012)

Producción = 935000 botellas


N° de trabajadores = 65
Horas de trabajo = 1700 horas
N° de H-H trabajadas = 65 hombres x 1700 horas

N° de H-H trabajadas = 110500 H-H

P = 935000 botellas/(110400 H-H)

P2012 = 8,47 Botellas/H-H


ÍNDICE Y TASA DE PRODUCTIVIDAD

SOLUCIÓN: (En el 2013)


Base: 1 año:
Producción = 800000 botellas
N° de trabajadores = Reducción del 20% de 65
Horas de trabajo = 1750 horas

N° de trabajadores = 65*(1-0.20) = 52 hombres

N° de H-H trabajadas = 52 hombres x 1750 horas

N° de H-H trabajadas = 91000 H-H


P = 800000 botellas/(91000 H-H)

P2013 = 8,79 Botellas./H-H

IP2013 2012 = ( 8.79/8.47)*100 = 103.8%

TP2013 2012 = [( 8.79/8.47)-1]x100 = 3.8%


CÁLCULOS DE LA PRODUCTIVIDAD

En enero 2014, Cartavio Rum Company SAC produjo


1000 cajas/día de Vodka Russkaya de 750 ml, con 15
personas: 12 trabajadores trabajan 8 horas diarias y
los otros 3 a media jornada. Si al mes siguiente se
contrató a otro trabajador a media jornada, se logran
producir 200 cajas/día más. Calcule:

a.El Índice de productividad

b.La variación de la productividad en términos


relativos (Tasa de variación)
CÁLCULOS DE LA PRODUCTIVIDAD
En enero 2014, Cartavio Rum Company SAC produjo 1000 cajas/día de Vodka Russkaya
de 750 ml, con 15 personas: 12 trabajadores trabajan 8 horas diarias y los otros 3 a media
jornada. Si al mes siguiente se contrató a otro trabajador a media jornada, se logran
producir 200 cajas/día más. Calcule:
La variación de la productividad en términos relativos (Tasa de variación)
El Índice de productividad

Mes de enero: Base: 1 día


Resultados logrados = 1000 cajas
Recursos empleados = Horas-Hombre (HH) trabajadas = (12 x 8) + (3 x 4) = 96 + 12 = 108 horas
trabajadas
Productividad enero = 1000 cajas/ 108 horas trabajadas = 9.26 cajas/HH trabajadas
Mes de febrero: Base: 1 día
Resultados logrados = 100 0cajas + 200 cajas = 1200 cajas
Recursos empleados = Horas-Hombre (HH) trabajadas = (12 x 8) + (3 x 4) + (1 x 4) = 112 horas
trabajadas
Productividad febrero = 1200 cajas/ 112 horas trabajadas = 10.71 cajas/HH trabajadas
CÁLCULOS DE LA PRODUCTIVIDAD

a. La variación de la productividad en términos relativos (Tasa de variación)


b. El Índice de productividad

Mes de enero:
Po = Productividad enero = 1000 cajas/ 108 horas trabajadas = 9.26 cajas/HH trabajadas (P0)

Mes de febrero:
P1 = Productividad febrero = 120 cajas/ 32 horas trabajadas = 10.71 cajas/HH trabajadas (P1)

El Índice de productividad
= (P1/ P0) x 100 = 10.71 x 100/9.26 = 115%
(Crecimiento de 15% en febrero con respecto a enero)

La variación de la productividad en términos relativos (Tasa de variación) = Tasa de


productividad
= [(P1 – P0)/P0 ] = [(P1/ P0) – 1] = [(10.71/9.26) – 1] x 100 = 15
(Variación de 15% en febrero con respecto a enero)

También podría gustarte