Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD SOBRE ÈTICA Y LOS SI

PRESENTADO POR: EDISON VICENTE INSUASTY PORTILLO

PRESENTADO A: ING. JAIRO PATIÑO

SEMESTRE V

UNIVERSIDAD DE NARIÑO EXTENSIÓN IPIALES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


ASIGNATURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y
GERENCIAL.

2020
LOS PELIGROS DE USAR MENSAJES DE TEXTO
1. ¿Cuáles de las cinco dimensiones morales de los sistemas de
información que se identificaron en este texto están involucradas en
este caso?

 Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable,


además de rendir cuentas por el daño hecho a la información individual
y colectiva, y a los derechos de propiedad?

Como se van a hacer responsables los usuarios por los accidentes


ocasionados a la hora de enviar mensajes de texto y estar conduciendo,
Por un lado, debería existir una norma donde los vehículos hagan algo
con los dispositivos que se encuentren dentro de él, sobre todo en el
puesto del usuario, como también restricciones a los conductores en el
uso de los dispositivos.

 Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del


sistema debemos exigir para proteger los derechos individuales y la
seguridad de la sociedad?
Las leyes que se hayan puesto en ejecución en este caso deben ser
también preventiva, pues las sanciones a quien este utilizando los
vehículos deben ser puestas tanto a quien haya tenido un accidente
como a quien lo use mientras conduce aun sin tener accidentes.
 Calidad de vida. ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad
basada en la información y el conocimiento? ¿Qué instituciones
debemos proteger para evitar que se violen sus derechos? ¿Qué
valores y prácticas culturales apoya la nueva tecnología de la
información?

Las instituciones de tránsito y policía deberían hacer pedagogía en el


cumplimiento de estas leyes, no como una norma que perjudique al
ciudadano, mas bien como una ayuda a preservar la vida de el como la
de los demás.

2. ¿Cuáles son los aspectos éticos, sociales y políticos generados por


este caso?

 Por el lado de la ética es nuestro deber tener en cuenta los daños que
podemos ocasionar al enviar mensajes de texto a la hora de ir
manejando, pues como seres racionales debemos saber diferenciar
entre lo bueno y lo malo, tanto para uno mismo como para los demás.

 Si vamos manejando y al mismo tiempo enviando mensajes de texto, se


compara como ir en estado de alicoramiento, de esta manera
estaríamos poniendo en riesgo la vida de todas las personas que se
encuentren en nuestro alrededor.

 En el caso de la política es deber de cada uno ver si se acata las leyes


elaboradas para la protección de la vida, y también deber de quien haga
cumplir estas leyes castigar a quien las infrinja, con su respectiva
sanción.

3. ¿Cuál de los principios éticos descritos en el texto son útiles para


tomar decisiones sobre el uso de mensajes de texto al conducir?

 El principio ético más útil para este caso seria. Si no se puede tomar una
acción en forma repetida, no es correcta tomarla en ningún modo. Pues
si las personas no toman conciencia y se sigue enviado mensajes a la
hora de conducir no tendría ningún sentido las leyes impuestas, o por
otro lado, se acata la norma los primeros días pero después se olvida.

¿DEMASIADA TECNOLOGÍA?

1. ¿Cuáles son algunos de los argumentos a favor y en contra del uso de


los medios digitales?

 Los medios digitales ayudan a tener a la mano toda la información que


se necesite, a encontrar y compartir información de todo tipo; también
ayuda a las empresas a promocionarla para así llegar a mas personas
en menor tiempo, también ayuda a estar al día en menor tiempo y
podemos realizar varias tareas al mismo tiempo.

Por otro lado, el contenido de los medios digitales no es muy originales,


pues se basan en copiar de otros lados la información. También nos
dice que las nuevas tecnologías nos están quitando la capacidad de
pensar, pues tenemos todo a la mano y no nos esforzamos en intentar
hacer algo original.

2. ¿Cómo podría verse afectado el cerebro debido al uso constante de


los medios digitales?
 Al tener uso constante de los medios digitales posteriormente el cerebro
tendría mayor dificultad para concentrarse en una tarea específica, pues
en los medios digitales existen muchas tareas que se desarrollan al
mismo tiempo y al estar haciendo varias tareas a la misma hora será
más difícil enfocarse por completo en una.

3. ¿Cree usted que estos argumentos superan los aspectos positivos del
uso de medios digitales? ¿Por qué sí o por qué no?

 Creo que hay una igualdad y no sabría decir si algo es mejor que lo otro,
pues, así como tenemos una gran facilidad y de la misma manera una
mayor velocidad a la hora de adquirir información, está haciendo que
tengamos mayor productividad, por otro lado, al tener todo a la mano
estamos perdiendo la forma de pensar y estaríamos dejando todo en
manos de los medios digitales.

4. ¿Qué inquietudes adicionales existen para los niños que utilizan


medios digitales? ¿Deben los niños menores de ocho años usar
computadoras y teléfonos celulares? ¿Por qué sí o por qué no?

 No seria lo mas adecuado que os niños menores de 8 años utilicen


estas herramientas, pero en el tiempo en que vivimos es muy difícil que
no tengan acceso a ellos, de esta manera o mejor sería que los utilicen
de la mejor manera, fuera de redes sociales, un uso adecuado sería
juegos que ayuden a su desarrollo neuronal, así como el aprendizaje de
las diferentes materias de la escuela.

También podría gustarte