Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

1° PRACTICA CALIFICADA

ALUMNO : PARIONA DELGADO, Deivid Brayan

ASIGANTURA: CONCRETO ARMADO 1

PROFESOR : CONDORCHOA CAMACHO, Carlos John

CICLO : VIII

DNI : 72916501

AYACUCHO – PERU

2020
01.- Se quiere determinar
a) La cantidad de kg de acero que se necesita para una obra que utiliza AB9 varillas
de 1”, AB90 varillas de ½, AB750 varillas de 3/8

DATOS:
varilla catindad peso total (kg)
DNI: 72916501
A=0
1" 19 3.973 75.487
B=1 1/2" 190 0.994 188.86
AB9 = 19 3/8" 1750 0.56 980
AB90 = 190
AB750= 1750

b) Si se tiene en la obra 129AB kg de 1” y 205AB kg de 3/8 diga Ud. cuantas varillas


de acero se tiene en 1” y 3/8

DATOS:
DNI: 72916501 varilla peso total (kg) peso cantidad cantidad real
A=0 1" 12901 3.973 3247.16839 3248
B=1
3/8" 20501 0.56 36608.9286 36609
129AB = 12901
205AB = 20501
02.- Hallar Mn de la viga y cuál es el esfuerzo de acero si una viga falla por compresión
la viga tiene una dimensión de 25 de base asuma Ud. la altura
Resistencia f´c=285 kg/cm2
Acero 4200 kg/cm2
Ud. Asumirá los dos tipos
De acero NO asumir 1”
½”

DATOS QUE SE NECESITARAN (cm) 7/8”


H= 40
b= 25
f´c= 285
fy= 4200
recubrimiento 4
HALLAMOS: d

x= 7.805
H-x= 32.195

HALLAMOS LA CUANTIA BALANCEADA:

CUANTIA BALANCEADA

ᵦ1= 0.8
Pb = 0.0271

HALLAMOS EL AREA DEL ACERO: CALCULAMOS LA CUANTIA:


As = (5*1.27) + (3*3.88)
As = 17.99 0.0224
DETERMINAMOS SI ES FALLA FRAGIL O DUCTIL:
Como Pb es mayor que P ósea 𝑃𝑏 > 𝑝
Entonces es falla dúctil

DETERMINAMOS "a"

12.48

CALCULAMOS EL MOMENTO NOMINAL:

1961257.602
EN TN-M 19.61

DETERMINAMOS LOS REQUISITOS DE CUANTIA:

0.020

0.0032
P 0.0224
0.0033
Pmax 0.020

Pmin 0.0033
𝐌𝐜
Si la viga falla por comprensión su esfuerzo es: σ= 𝐈
𝐌𝐜
σ= = 𝟐𝟑𝟓. 𝟑𝟓 𝑻𝑵
𝐈

3) hallar el máximo momento positivo, determine el acero, la cuantía es el 60% de la


cuantía balanceada, f´c= 220 fy= 4200 base de la viga puede asumir 28 cm de base, losa
aligerada de 17 cm, sobre carga, 250 kg/m2, acabados = 110 kg/m2

COLUMNA: 32.12 x 32.12


A = 4.235m D = 5.355m
B = 4.795m E = 5.765m
C= 5.125m F = 6.125m
Para el metrado del peso propio de la viga asumimos que la sección es de 28 x 50, ya
que la viga va a soportar mucha carga.
La tabiquería asumimos de 200 kg/cm2, ya que se harán muros de soga.
HALLAMOS EL PESO TOTAL DE LA ESTRUCTURA QUE SOPORTA ÑA VIGA EN
UN METRO LINEAL.
CARGA MUERTA:
Peso propio de la viga = 0.28 x 0.50 x 1 x 2.4 = 0.336 tn/m
Peso del aligerado = 0.30 x (4.96 – 0.28) x 1 = 1.404 tn/m 3.278 tn/m
Peso del acabado = 0.11 x 4.96 x 1 = 0.546 tn/m
Peso tabiquería = 0.20 x 4.96 x 1 = 0.992 tn/m
CARGA VIVA:
sobre carga = 0.25 x 4.96 x 1 = 1.24 tn/m

Wu = 1.4D + 1.7L = 1.4 x 3.278 + 1.7 x 1.24


Wu = 6.697 tn/m

METODO DE HARDI CROSS:


D = 5.355m
E = 5.765m
F = 6.125m
0.447 0.553 0.586 0.414
-235.41 181.89 -181.89 307.98
q1 = 65.7 kN/m 23.91 29.61  14.81
q2 = 65.7 kN/m -41.30  -82.59 -58.30
18.45 22.85  11.43
q3 = 65.7 kN/m
-3.35  -6.70 -4.73
1.50 1.85  0.93
-0.27  -0.54 -0.38
0.12 0.15  0.08
Mb2= 235.41 kN.m -0.02  -0.04 -0.03
Mb1= 181.89 kN.m 0.01 0.01
Mc1= 181.89 kN.m
Mc2= 307.98 kN.m -191.43 191.43 -244.54 244.54
MOMENTOS EN TN/M
Mb2= 24.05 Tn/m
Mb1= 18.5 Tn/m
Mc1= 18.5 Tn/m
Mc2= 31.4 Tn/m

CUANTIA BALANCEADA

ᵦ1= 0.85
Pb = 0.0223

SI DICE QUE LA CUANTIA ES EL 60% DE LA CUANTIA BALANCEADA: P = 0.6Pb


P = 0.0134

CALCULAMOS LA CUANTIA MECANICA:


CUANTIA MECANICA

0.26
DETERMINAMOS EL “d” CON LA FORMULA DEL MOMENTO ULTIMO:
MOMENTO ULTIMO CON LA FORMULA

d= 51.131514

H= 57.3515138 nuevo "d"


ALTURA REDONDEADA 57 50.78

HALLAMOS EL NUEVO “As” Y “a”:

20.44820379

16.4023025

20.44820379
24.16356799

19.38254117
16.4023025

CALCULAMOS EL ACERO:
As = 26.46, asumimos el acero de 7/8” = 3.88 cm2 área
Si tengo As = 26.46, cuantos aceros de 7/8” tendré:
26.46 / 3.88 = 6.82
REDONDEAMOS A 7 ACEROS DE 7/8”
VERIFICAMOS:
2x4 + 2x0.95 + 7x2.22 + 6x2.54
=40.44 cm
No cumple ya que la base es solo de 28 cm, se necesita hacer un nuevo diseño.

También podría gustarte