Está en la página 1de 1

Agenda de la sesión 2

COMPRENSIÓN LECTORA: IMPORTANCIA, ESTRATEGIAS Y NIVELES


EL DIAGNÓSTICO COMO ESTRATEGIA DE ANÁLISIS INFERENCIAL
Antes de iniciar el desarrollo de las actividades de la sesión 2, debe seguir los siguientes
pasos:
1. Ingresar a RECURSOS - ANUNCIOS (TRILCE) del estudiante, donde encontrará sugerencias e
indicaciones sobre la S2.
2. Sus dudas deben registrarlas en RECURSOS- CONSULTAS (TRILCE).
3. Imprime o descarga los siguientes materiales publicados en la sesión 2: Material
informativo guía práctica, instrumento de evaluación y portafolio emprendedor. Lee el
contenido de todos estos materiales y desarrolla a mano o en computadora las actividades
1, 3 y 4 que indica el material informativo guía práctica.
4. Descarga los anexos: Biblioteca digital. Estos no necesitas imprimirlos, pero te sugerimos
que los revises para ampliar los conocimientos trabajados en clase.
5. Busca un ambiente tranquilo que contribuya al logro de un buen aprendizaje
Para cumplir con el desarrollo de la sesión, debes realizar las siguientes actividades:
SI PARTICIPAS DE LA VIDEOCONFERENCIA SI NO PUEDES PARTICIPAR DE LA
VIDEOCONFERENCIA
1. Conéctate 10 minutos antes de la sesión 2. Desarrolla el foro que se indica en Trilce
programada para que tu docente considere según la sesión para que el docente
tu asistencia. Durante la videoconferencia registre tu asistencia.
también registrará tu asistencia.
2. Participa de las actividades programadas 3. Revisa el video publicado en la sesión 2.
ya sea con tu audio o en chat.
3. Desarrolla el árbol de problemas y 3. Desarrolla el árbol de problemas y
diagnóstico con tu equipo emprendedor en el diagnóstico de manera personal puedes
tiempo destinado en clase. Pueden hacerlo hacerlo a mano o con algún programa de
a mano o con algún programa de tu tu dispositivo. Sigue las recomendaciones
dispositivo. Sigue las recomendaciones del del video docente y la guía de la sesión 2,
docente y la guía de la sesión 2, además, además, observa el modelo propuesto. No
observa el modelo propuesto. No olvides olvides revisar la rúbrica de evaluación
revisar la rúbrica de evaluación para que para que sepas los criterios de calificación
sepas los criterios de calificación de este de este trabajo y logres un buen puntaje.
trabajo y logres un buen puntaje.
5. Comparte árbol de problemas y diagnóstico 5. Publica tu árbol de problemas y diagnóstico
en zoom de manera pública para que tus en Trilce y pide a tu docente que te
compañeros y tu docente evalúen tu incorpore a un equipo emprendedor lo
trabajo. Si no terminan en el plazo indicado, más pronto posible para que se proceda
debes publicarlo en la plataforma Trilce con tu evaluación.
antes de la S6.
7. Lee el anuncio de cierre de tu profesor 6. Lee el anuncio de cierre de tu profesor
para estar enterado de lo trabajado y de lo para estar enterado de lo trabajado y de lo
que debes presentar en la siguiente sesión. que debes presentar en la siguiente sesión.
“Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos” – Henry Ford.

También podría gustarte