Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SISTEMA OPERATIVO ANDROID

DOCENTE: ING. CESAR VILCHEZ INGA

CURSO: TELECOMUNICACIONES

CICLO: 7MO – 2020 A

ALUMNO: DE LOS SANTOS TERRONES, GABRIEL JOAO

CÓDIGO: 1625235911

Lima, 3 de junio de 2020


ÍNDICE
1. ABSTRACT....................................................................................................................... 1
2. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................2
3. DEFINICIÓN..................................................................................................................... 3
4. ORÍGENES....................................................................................................................... 3
5. VERSIONES DE ANDROID.............................................................................................4
1. Apple Pie (1.0)............................................................................................................................ 4
2. Cupcake (1.5)............................................................................................................................. 5
3. Donut (1.6).................................................................................................................................. 5
4. Eclair (2.0 / 2.1)........................................................................................................................... 6
5. Froyo (2.2.x)................................................................................................................................ 7
6. Gingerbread (2.3.x)..................................................................................................................... 8
7. Honeycomb (3.x)......................................................................................................................... 9
8. Ice Cream Sandwich (4.0.x)...................................................................................................... 10
9. Jelly Bean (4.1.x)...................................................................................................................... 11
10. KitKat (4.4.x)............................................................................................................................ 12
11. Lollipop (5.x)............................................................................................................................ 13
12. Marshmallow (6.x)................................................................................................................... 14
13. Nougat (7.0)............................................................................................................................. 15
14. Oreo (8.0)................................................................................................................................ 16
15. Pie (9.0)................................................................................................................................... 17
6. ARQUITECTURA ANDROID..........................................................................................18
1. Aplicaciones (Aplications)......................................................................................................... 19
2. Marcos de aplicación (Application Frameworks).......................................................................19
3. Librerías nativas (Native Libraries)...........................................................................................20
1. Surface Manager.................................................................................................................. 20
2. SQLite................................................................................................................................... 20
3. WebKit.................................................................................................................................. 20
4. OpenGL/ES........................................................................................................................... 21
4. Tiempo de Ejecución de Android (Android Runtime)................................................................21
5. Kernel de Linux......................................................................................................................... 21
7. SEGURIDAD DE ANDROID...........................................................................................21
8. CARACTERÍSTICAS DE ANDROID...............................................................................22
1. Almacenamiento....................................................................................................................... 22
2. Conectividad............................................................................................................................. 22
3. Los mensajes de mensajería.................................................................................................... 22
4. Asistencia en varios idiomas..................................................................................................... 23
5. Navegador web......................................................................................................................... 23
6. Soporte Java............................................................................................................................. 23
7. Multi-touch................................................................................................................................ 23
8. Bluetooth................................................................................................................................... 23
9. Tethering................................................................................................................................... 24
10. Captura de pantalla.................................................................................................................. 24
9. DICCIONARIO ANDROID..............................................................................................24
10. IMPORTANCIA DE ANDROID........................................................................................27
11. CONCLUSIÓN................................................................................................................ 28
12. ANEXOS......................................................................................................................... 29
1. Anexo 1: Los creadores de Android.......................................................................................... 29
2. Anexo 2: Android Inc. & Open Handset Alliance.......................................................................31
3. Anexo 3: Logo de Android y Tipografía....................................................................................32
4. Anexo 4: Tabla de Versiones del Android.................................................................................34
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................38
1. Principal.................................................................................................................................... 38
2. Anexos...................................................................................................................................... 38
1. ABSTRACT

Debido a que avances tecnológicos, los terminales móviles han evolucionado


en dispositivos funcionalmente sofisticados como los Smartphones y las Tablets.

Hoy en día, a medida que el desarrollo de hardware para teléfonos celulares


está mejorando mucho, el índice de rendimiento es significativamente más alto que
las especificaciones legítimas de la configuración del software.

En un teléfono móvil, hace algunos años las personas de fijaban en el


hadware de los dispositivos para comprar, esa tendencia ha disminuido para
centrarse en el mundo de las aplicaciones y servicios, condicionadas por el sistema
operativo. Las características de los teléfonos móviles dependen completamente en
el software.

Existe gran variedad de Sistemas Operativos (OS) en el mercado: Android,


iOS, Windows Phone (descontinuado). El sistema operativo Android, que trabaja
asociativamente con los productos de Google, es considerablemente prominente .La
aplicación basada en SDK de Android trae mucha más atención. Desde que nació,
ha crecido tanto hasta convertirse en uno de los sistemas operativos más populares
junto con millones de nuevos usuarios cada año.

En el artículo, presentaré información acerca de Android, su base tecnológica,


su historia, exponiendo algún detalle sobre la vida de su creador, por medio de
anexos.

Palabras Claves:

Aplicaciones. Sistemas Operativos, Android, Google

1
2. INTRODUCCIÓN

“Voy a destruir Android, porque es un producto robado. Estoy dispuesto a ir a la


guerra termonuclear por esto.”
-Steve Jobs, Apple Inc.

Android es el sistema operativo líder en el mercado, el único que ha logrado


satisfacer las necesidades multimedia y de socialización tanto de personas con alto
poder adquisitivo como de aquellas con menos opciones económicas, a pesar de la
existencia del iOS. Android ha hecho posible el posible el impulso del teléfono
inteligente hasta el punto que prácticamente toda la comunicación entre las personas
tiene lugar desde la pequeña pantalla del terminal: Facebook y WhatsApp son las
formas más comunes para interactuar con amigos, conocidos y familia.

No es ningún secreto que Android es un sistema operativo (OS) para los


modernos teléfonos inteligentes de día, tablets y los que pronto serán portátiles,
pero ¿qué significa eso exactamente? ¿Cómo era Android? ¿Cómo ha llegado a
donde está hoy? Todas estas preguntas y más serán respondidas en este
documento.

FIGURA 1: Ilustración de las Apps en Android

DPL News (2019). Recuperado de https://digitalpolicylaw.com/mas-de-mil-apps-de-android-recopilaron-datos-sin-


permiso-de-usuarios/

2
3. DEFINICIÓN
Android es un sistema operativo móvil desarrollado por Google, basado en
Kernel de Linux y otros softwares de código abierto. Fue diseñado para dispositivos
móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes
(Wear OS), automóviles (Android Auto) y televisores (Android TV). Su popularidad
esta en rápido crecimiento, lo cual lo convierte en uno de los principales
competidores en el mercado de dispositivos móviles.

Según los documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo


Android es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.

4. ORÍGENES
En octubre de 2003, en la localidad de Palo Alto, California; Andy Rubin, Rich
Miner, Chris White y Nick Sears (Ver Anexo 1) fundan Android Inc. con el objetivo
de desarrollar un sistema operativo para móviles basado en Linux. Comenzó con
una misión clara de sus creadores. Según Andy Rubin, uno de los fundadores de
Android, Android Inc. debía desarrollar "dispositivos móviles más inteligentes que
sean más conscientes de la ubicación y las preferencias de su propietario". Rubin
afirmó además: "Si las personas son inteligentes, esa información comienza a
agregarse a los productos de consumo". Fue el nacimiento de Android.

En julio de 2005, la multinacional Google compra Android Inc. (Ver Anexo 2).
El logotipo de Android (Ver Anexo 3) fue diseñado en 2007 por Irina Blok (Ver Anexo
3), una diseñadora gráfica de Google. Ella y sus asociados decidieron convertirlo en
un logotipo de código abierto. Eso significaba que cualquier empresa del mundo era
libre de personalizarlo. Más tarde, Blok decía sobre su creación que era como un
niño, a quien le había dado una vida, y que ahora debía vivir su propia vida
independiente.

3
El 5 de noviembre de 2007 se crea la Open Handset Alliance (Ver Anexo 2),
un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y
operadores de servicio. El mismo día se anuncia la primera versión del sistema
operativo: Android 1.0 Apple Pie. Los terminales con Android no estuvieron
disponibles hasta el año 2008.

El código fuente principal de Android se conoce como Android Open Source


Project (AOSP), que se licencia principalmente bajo la Licencia Apache.

5. VERSIONES DE ANDROID

Android ha visto numerosas actualizaciones desde su liberación inicial. Estas


actualizaciones al sistema operativo base típicamente arreglan fallos y agregan
nuevas funciones. Generalmente cada actualización del sistema operativo Android
es desarrollada bajo un nombre en código de un elemento relacionado con dulces en
orden alfabético.

El 3 de septiembre de 2019, durante la ceremonia en Mountain View, Google


rompe con la tradición de nombrar a su sistema operativo como un postre y anuncia
Android 10 como nombre oficial de la nueva versión Android. De esta manera,
Google numerará consecutivamente las próximas versiones de su sistema operativo
para teléfonos inteligentes y tabletas.

Para ver detalles de cada versión de Android, ver Anexo 4.

FIGURA 2: Android 1 con Google


1. Apple Pie (1.0)  Maps sin teclado virtual

Apple Pie es donde comenzó Android, lanzado como


beta en noviembre de 2007, y lanzado al público en
septiembre de 2008 en el HTC Dream. Mostró varias
características principales del sistema operativo
Android e incluyó muchas de las aplicaciones que los
usuarios de Android ahora conocen y aman. Estos

Ramírez, I. (2018). Recuperado de


https://www.xatakandroid.com/sistema-
incluyen Android Market, un navegador web, correo electrónico / Gmail, Google
Maps, Mensajería, Reproductor multimedia, YouTube y varios otros. 

2. Cupcake (1.5)  FIGURA 3: Android 1.5 con teclado virtual

Cupcake, lanzado el 30 de abril de 2009,


fue la próxima versión importante de
Android en llegar a los mercados
comerciales. Cupcake se basó en el
kernel de Linux 2.6.27 e incluyó muchas
características nuevas para usuarios y
desarrolladores. Los principales cambios
fueron el soporte para teclados virtuales,
soporte para widgets en la pantalla de
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
inicio, animaciones agregadas en varios https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
lugares y emparejamiento automático y camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles
soporte estéreo para dispositivos con
capacidad Bluetooth.

3. Donut (1.6) FIGURA 4: Android 1.6 con búsqueda rápida


y Android Market
El 15 de septiembre de 2009, Google
lanzó la versión 1.6 de Android, llamada
Donut. Con Donut vino un kernel de Linux
actualizado del 2.6.27 al 2.6.29, así como
algunas nuevas características y
dispositivos de apoyo. Uno de sus
cambios más importantes es la aparición
del cuadro de búsqueda rápida.
Anteriormente, el widget de búsqueda de
Google te llevaba al navegador web, Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
mientras que ahora la búsqueda se evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles
realizaba directamente en la aplicación.

5
Además se incluyen la búsqueda de voz y texto de los contactos/web/marcadores, la
compatibilidad con pantallas WVGA y las mejoras en la funcionalidad y la velocidad
de la cámara. Donut fue la última versión de Android en la serie 1.x que se lanzó.

4. Eclair (2.0 / 2.1) 

Eclair se lanzó el 26 de octubre de 2009, que continuó desarrollándose en el


kernel de Linux versión 2.6.29. Con la versión 2.0 del SDK, surgieron muchas
características y capacidades nuevas tanto para desarrolladores como para
consumidores. Se hicieron grandes cambios en la forma en que Android se veía y se
sentía en dispositivos capaces, incluidas mejoras significativas de velocidad en
muchas aplicaciones diferentes. El principal dispositivo para Android 2.0 fue el Droid
de Motorola en Verizon Wireless. 

El 3 de diciembre de 2009, Google actualizó Android a la versión 2.0.1 en un


esfuerzo por corregir algunos pequeños errores y actualizar la API para
desarrolladores. No fue hasta el 12 de enero de 2010 que Android se trasladó a la
versión 2.1. Similar a la actualización de diciembre, la versión 2.1 incluía
principalmente actualizaciones de la API subyacente y correcciones de errores.

FIGURA 5: Android 2.1 con rutas en Google Maps y una nueva


imagen de pantalla.

Ramírez, I. (2018). Recuperado de


https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

6
5. Froyo (2.2.x) 

El 20 de mayo de 2010, se lanzó el SDK de Android versión 2.2 (Froyo) con el


kernel Linux 2.6.32. El Nexus One de Google fue el primer dispositivo en el mercado
que mostró Froyo y sus nuevas capacidades. Se agregaron características muy
importantes a Froyo, que incluyen soporte de Adobe Flash, Android Cloud to Device

Messaging, funcionalidad de punto de acceso Wi-Fi y optimizaciones de


rendimiento significativas. Es importante tener en cuenta que el SDK de Android
recomienda elegir Froyo como su versión de desarrollo base para alcanzar la mayor
base de usuarios actual de usuarios de Android. 

Se lanzaron tres actualizaciones posteriores para Android 2.2 SDK: 2.2.1 el 18


de enero de 2011, 2.2.2 el 22 de enero y 2.2.3 el 21 de noviembre. Estas
actualizaciones fueron principalmente correcciones de errores y actualizaciones de
seguridad para Android. 

FIGURA 6: Android 2.2 con acciones de voz y


los puntos de acceso WiFi y USB

Ramírez, I. (2018). Recuperado de


https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
7
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles
6. Gingerbread (2.3.x) 

Gingerbread se lanzó el 6 de diciembre de 2010 y se basó en el kernel de


Linux 2.6.35. Similar al lanzamiento de Froyo, se presentó el Nexus S de Google
para mostrar Gingerbread. Las características de Gingerbread incluyen soporte para
WXGA y otros tamaños de pantalla extragrandes, mejoras para el teclado virtual,
soporte para más sensores internos (es decir, giroscopios y barómetros), soporte
para cámaras múltiples y frontales, y la capacidad de leer la comunicación de campo
cercano (NFC) etiquetas. 

Se lanzaron cinco actualizaciones para Gingerbread, 2.3.3–7, de febrero a


septiembre de 2011. Con estas actualizaciones llegaron varias características,
actualizaciones de seguridad y correcciones de errores. Una de las características
más importantes introducidas fue la compatibilidad con accesorios abiertos, que
permite que un dispositivo compatible funcione como un periférico USB para
plataformas de software compatibles. 

FIGURA 7: Android 2.3 introducía las


estadísticas sobre el uso de batería, y API
para juegos

Ramírez, I. (2018). Recuperado de


https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
8
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles
7. Honeycomb (3.x) 

En febrero de 2011, Honeycomb, la primera versión de Android solo para


tabletas, se lanzó en el Motorola Xoom. Debido a que Honeycomb se creó
específicamente para tabletas, Android se modificó para permitir una experiencia
más agradable con un espacio en pantalla más grande. Esto incluyó un rediseño del
teclado en pantalla, una barra del sistema para permitir un acceso rápido a
notificaciones y navegación, múltiples pestañas del navegador para permitir un uso
más fácil de la web y soporte para procesadores de múltiples núcleos.

Honeycomb ha tenido seis actualizaciones, dos de las cuales fueron


importantes, durante su ciclo de vida actual. La primera actualización fue Android
SDK versión 3.1 el 10 de mayo de 2011, y agregó soporte para accesorios USB
como teclados, joysticks y otros dispositivos de interfaz humana (HID). La segunda
actualización importante del SDK fue 3.2 el 15 de julio de 2011. La característica
más importante de 3.2 fue el modo de visualización de compatibilidad para
aplicaciones de
Android que no fueron diseñadas para tabletas.

FIGURA 8: Android 3 introducía los ajustes


rápidos y la barra de navegación

9
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

8. Ice Cream Sandwich (4.0.x) 

Ice Cream Sandwich (ICS) fue lanzado el 19 de octubre de 2011 y se basó en


el kernel de Linux 3.0.1. El Galaxy Nexus de Samsung fue el dispositivo lanzado con
ICS cuando llegó a los mercados públicos. ICS estaba lleno de una multitud de
características y mejoras en el Interfaz de usuario de Android (UI).

Algunas características incluyen un lanzador personalizable, una pestaña


navegador web, reconocimiento facial para desbloquear el dispositivo, un editor de
fotos incorporado, hardware la aceleración de la interfaz de usuario, y los botones de
software introducidos originalmente en 3.x (Honeycomb).

Es importante señalar que el ICS fusionó la versión 3.x (Honeycomb) y 2.3.x


(Gingerbread) en un solo sistema operativo que soporta tanto teléfonos como
tabletas.
Desde entonces se han lanzado cuatro actualizaciones menores para los
dispositivos ICS a partir de noviembre de 2011 a marzo de 2012. Estas
actualizaciones se centraron en las mejoras de la estabilidad, la cámara rendimiento,
y correcciones de errores.

FIGURA 9: Android 4 añadía las carpetas y las estadísticas de uso de red

10
Ramírez, I. (2018). Recuperado de https://www.xatakandroid.com/sistema-
operativo/historia-y-evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-camaras-
digitales-acabo-conquistando-los-moviles

9. Jelly Bean (4.1.x) 

Jelly Bean se lanzó el 9 de julio de 2012 y se basa en el kernel de Linux


3.1.10. El dispositivo de tableta Nexus 7 de Asus fue el usuario insignia de Jelly
Bean. Jelly Bean lanzó una serie de mejoras y mejoras de rendimiento para la
interfaz de usuario y el audio dentro de Android. La versión 4.2, lanzada el 13 de
noviembre de 2012 y basada en el kernel de Linux 3.4.0, agregó mejoras de
accesibilidad. La versión 4.3 se lanzó el 24 de julio de 2013 y agregó soporte para
OpenGL ES 3.0 para mejores gráficos de juegos, mejoras de seguridad y API de
administración de derechos digitales mejorados.

Otras características de las versiones de Jelly Bean incluyen diseños de


teclado personalizables, notificaciones expandibles, filtrado de notificaciones
específico de la aplicación y audio multicanal.

FIGURA 10: Android 4.1 introducía Google


Now y las acciones en las notificaciones

11
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

10. KitKat (4.4.x) 

Se lanzó el 3 de septiembre de 2013. Sus características incluyen


optimizaciones de rendimiento para dispositivos con menos RAM, API de
accesibilidad ampliada, capacidad de impresión inalámbrica y un nuevo tiempo de
ejecución experimental máquina virtual, llamada ART, que puede reemplazar a
Dalvik. KitKat debutó en el teléfono inteligente Nexus 5 de Google el 31 de octubre
de 2013.

La empresa matriz de KitKat, KitKat adquirió la función de Google Now y la


llevó un paso más allá con "Ok Google". Ok Google le da a la gente la posibilidad de
acceder a Google Now sin siquiera tocar sus teléfonos- sólo expresando vocalmente
la frase se abre el asociado de inteligencia artificial. KitKat además introdujo el Emoji
en el teclado de Google.

FIGURA 11: Android 4.4 traía un nuevo diseño para


el marcador y "Ok Google" llegaban con KitKat

12
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

11. Lollipop (5.x)

Google Android 5 se conoce como Lollipop, y destacó un nuevo tiempo de


ejecución llamado ART que elimina el tiempo de ejecución DALVIK más antiguo (que
se basa casi en especificaciones Sun / Oracle). Lollipop también incorpora otros
avances de UI y ahora tiene una duración de batería excepcional en algunos
dispositivos.

Material Design fue el punto de inflexión más grande de la historia de Android,


y un añadido histórico para todo el ecosistema de Google. Fue anunciado por el
propio Matías Duarte en el Google I/O de 2014, y lo anunció como un nuevo estilo de
diseño tanto para Android, como para el resto de productos y servicios de los de
Mountain View. La idea principal era que el sistema operativo, y las aplicaciones,
webs y diferentes plataformas, tuviesen una misma apariencia, cuyas interfaces
estuvieran basadas en elementos físicos metafóricos como la tinta y el papel,
incluyendo sombras, texturas y elevaciones virtuales sobre un lienzo tridimensional.

FIGURA 12: Android 5 con acciones de voz y


los puntos de acceso WiFi y USB

13
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

12. Marshmallow (6.x)

En octubre de 2015, mes en el que Google, con su logo recién cambiado tras
dieciséis años usando la misma tipografía, presenta la versión 6.0 de Android con el
nombre de Marshmallow. Marshmallow dio a conocer una serie de modificaciones
que pueden tener una influencia considerable.

Uno de los cambios más importantes fue el formato del cajón de aplicaciones,
que regresaba a la lista con scroll vertical original de las versiones más tempranas
del sistema, acompañada de un selector rápido para encontrar las aplicaciones de
forma más sencilla. Un importante añadido de esta versión fue Now on Tap, un
sistema que permitía acceder, a través de una pulsación larga sobre el botón home,
a un menú que identificaba el contenido que aparecía sobre la pantalla y su
contexto, para mostrar información relevante al usuario. Aunque la idea era buena, lo
cierto es que al materializarse muchos usuarios vieron que la utilidad de Now on
Tap distaba de lo que Google nos había mostrado en un principio.

FIGURA 13: Android 6 con acciones de voz y


los puntos de acceso WiFi y USB

14
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

13. Nougat (7.0)

Esta versión llegó el 4 de octubre de 2016 incluyendo algunas novedades


como más emojis y otros cambios para desarrolladores, como el soporte para iconos
circulares y actualizaciones del sistema A/B (siempre que el hardware lo permita, y
esté activado). Recibiría dos actualizaciones más, 7.1.1 añadía más emojis, envío de
GIF desde el teclado y App Shortcuts; 7.1.2 incluía cambios específicos para Pixel y
Nexus.

Android Nougat permite que aplicaciones de terceros añadan botones a los


ajustes rápidos, y lo demuestra con su propio huevo de pascua. Llega
también Unicode 9.0 y los emojis con distintos tonos de piel, la calibración de color
para la pantalla, las actualizaciones del sistema seamless, el nuevo modo de ahorro
de datos y la posibilidad de elegir varios idiomas conocidos.

FIGURA 14: Android 7 con acciones de voz y


los puntos de acceso WiFi y USB

15
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

14. Oreo (8.0)

Android Oreo veía la luz el 21 de agosto de 2017. Una vez más, Google debía
poner algo de orden en un sistema cada vez más aquejado con la fragmentación.
Llegaba así Project Treble, una buena promesa de actualizaciones más rápidas, al
menos en teoría.

Project Treble es la estrella de Android Oreo. Una nueva arquitectura modular


del sistema para facilitar el proceso de actualizar un terminal y, teóricamente, lograr
que lleven menos trabajo y, por tanto, te lleguen antes. Eso sí, probablemente no
veremos su impacto hasta dentro de unos años.

El modo Picture-in-Picture deja de ser exclusivo de Android TV y llega


también a los teléfonos, y los iconos redondos de Nougat ahora pueden tomar
cualquier forma: llegan los iconos adaptativos. Las notificaciones se llevan
probablemente la mayor cantidad de cambios con los canales de notificación, las
insignias de notificación, las notificaciones multimedia rediseñadas y la posibilidad de
silenciar notificaciones.

FIGURA 15: Android 8 con acciones de voz y


los puntos de acceso WiFi y USB

16
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

15. Pie (9.0)

La versión final fue lanzada en agosto de 2018 tras cinco versiones beta,
aunque en este caso no hubo revisión menor. Android Pie solo hay uno: la versión
9.0.

Durante las betas, se especulaba que la P era de "privacidad", y es que


Google introducía varios cambios en el sistema que limitaban que las apps usaran la
cámara de fondo, pero los cambios se centraban más en modernizar Android.
Llegaban así el brillo y la batería inteligente, las app actions y las slices, por las
cuales el sistema intentaba anticiparse a lo que necesitábamos aprendiendo de
nuestras pautas de uso.

El bienestar digital es otra de las grandes novedades, una serie de


herramientas con las que puedes controlar el uso que haces del móvil aunque su
uso aún no se ha extendido a todos los móviles con Pie. Por último, llegaba la
navegación por gestos de forma oficial, la cual cambiaba para siempre la barra de
navegación, simplificándola con un único botón en la mayoría de las ocasiones.

FIGURA 16: Android 9 con acciones de voz y


los puntos de acceso WiFi y USB

17
Ramírez, I. (2018). Recuperado de
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/historia-y-
evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-
camaras-digitales-acabo-conquistando-los-moviles

6. ARQUITECTURA ANDROID

Android OS es la pila de tecnología de código abierto que se ejecuta en más de 400


millones de dispositivos en todo el mundo. Esta pila de tecnología consta de varios
componentes que permiten a los desarrolladores y fabricantes de dispositivos
trabajar de forma independiente. Esto se puede dividir en cinco partes principales:
Aplicaciones, Marcos de aplicaciones, Librerías nativas, Tiempo de Ejecución de
Android y el Kernel de Linux, como se muestra en la Figura 17.

FIGURA 17: Arquitectura del Sistema Android

18
Smieh (2012). Arquitectura del sistema Android. . Recuperado de
https://en.wikipedia.org/wiki/File:Android-System-Architecture.svg

1. Aplicaciones (Aplications)

Las aplicaciones existen al más alto nivel. Estas son las herramientas con las
que todos los que usan Android están más familiarizados.

Android viene con varias aplicaciones robustas que satisfacen las


necesidades diarias del teléfono, como la mensajería, el correo electrónico, la
navegación por Internet y varias aplicaciones de terceros. Estas aplicaciones están
escritas principalmente en lenguaje de programación Java.

19
En un reciente caso legal con Oracle, el jefe de Android de Google, Andy
Rubin, explicó por qué eligió Java como lenguaje de uso para los desarrolladores.
Los puntos principales de Rubin fueron que Java tenía un nombre de marca muy
conocido y que Java se enseña en casi todas las universidades de todo el mundo.

Estas aplicaciones se distribuyen a través de varios medios, más


comúnmente desde la Google Play Store (antes Android Marketplace); sin embargo,
el sistema operativo Android también admite la instalación de aplicaciones a través
de una conexión USB y desde una tarjeta SD.

2. Marcos de aplicación (Application Frameworks)

Android proporciona a los desarrolladores la capacidad y las herramientas


para crear aplicaciones gráficas extensas, interactivas y ricas para los usuarios, y
tiene como objetivo implementar estas aplicaciones en Google Play Store.

Los desarrolladores tienen acceso a las mismas API que se utilizan dentro de
las aplicaciones principales, así como acceso a casi todas las bibliotecas Java
existentes.

3. Librerías nativas (Native Libraries)

El siguiente nivel es donde el camino se bifurca. Las bibliotecas nativas y el


tiempo de ejecución de Android existen aproximadamente en el mismo espacio.

Se encuentran compiladas y preinstaladas con binarios C/C++ de los que


depende el sistema Android. Estos incluyen todas las bibliotecas de la sección
verde de la Figura 17.

Las siguientes secciones contienen descripciones de algunas de las librerías nativas


más destacadas y sus funciones dentro de Android.

20
1. Surface Manager
A menudo se le conoce como el Administrador de Ventanas de Android.
Surface Manager se utiliza para componiendo lo que cualquier pantalla individual se
verá. También hace algunas cosas más sutiles que ayudan a Android a funcionar sin
problemas, como el buffer y las transiciones fuera de la pantalla.

2. SQLite
Esta es una base de datos utilizada para persistir la información a través de
las sesiones de un dispositivo Android. En Android, la base de datos SQLite se
almacena en la memoria interna del dispositivo para que las tarjetas SD pueden ser
intercambiados sin perder la información específica del dispositivo.

3. WebKit
WebKit permite que el HTML se renderice y muestre a Android muy
rápidamente y de manera eficiente. Este es el motor de navegación predeterminado
en el sistema Android y está disponible para y aplicaciones de terceros.

4. OpenGL/ES
El motor OpenGL procesa los gráficos en Android. OpenGL puede renderizar
tanto en 2D como en 3D objetos en Android. Esto también soporta la aceleración por
hardware en dispositivos con chips gráficos.

4. Tiempo de Ejecución de Android (Android Runtime)

Dentro del tiempo de ejecución de Android hay dos componentes primarios:


las librerías centrales de Java que Android proporciona, y la máquina virtual Dalvik.
La máquina virtual Dalvik es la implementación de Google de Java que está
optimizada para ser usada en dispositivos móviles.

5. Kernel de Linux

21
La última de las capas es el núcleo de Linux. Android se basó inicialmente en
el Linux 2.6 con algunas optimizaciones para el uso móvil. Las versiones actuales de
Android están basadas en el núcleo de Linux 3.1. El núcleo de Linux proporciona
acceso tan cerca del hardware como posible. Como resultado, los conductores se
escriben en el espacio del núcleo para operar tan rápido y como de la manera más
eficiente posible. Esto incluye cosas como el control de las radios internas, el giro en
el estéreo y la cámara, ocupándose de la alimentación y la carga de la batería, y
operando el teclado físico o los botones del dispositivo. El núcleo de Linux, como el
de Android, es un sistema abierto y se utiliza ampliamente, en particular en los
servidores de los entornos empresariales.

7. SEGURIDAD DE ANDROID

La naturaleza abierta de Google Android, así como su gran base de usuarios,


han logrado obtener una plataforma de ataque atractiva y valiosa para atacar. Las
intrusiones comunes, así como los kits de herramientas en todo el sistema operativo,
pueden emplearse en una gran cantidad de dispositivos, lo que significa que los
atacantes pueden realizar intrusiones para reutilizar los vectores de ataque. Google
tomó estrategias dentro del desarrollo del kernel de Android de Google para construir
medidas de seguridad; el sistema operativo está realmente protegido, controlando
procesos perjudiciales que atraviesan las aplicaciones. Si bien este intento de
erradicar el razonamiento detrás de la infección es notable en varios aspectos, deja
de abordar el problema de la infección por completo.

Google Android es una víctima consumada de su propio éxito, no solo por la


forma en que ha fascinado la atención maliciosa, sino por su propia naturaleza. Una
razón principal por la que este sistema operativo fue capaz de tener éxito en adquirir
una parte del mercado tan rápidamente es porque es de código abierto; Es
esencialmente complementario que los fabricantes lo implementen. Además, esto ha
concluido en una atomización considerable con respecto a las versiones de Android
de Google en cualquier lugar entre dispositivos, así como también significa que las
compañías ahora no han estado dispuestas a implementar avances,
presumiblemente por alguna preocupación relacionada con el requisito de viaje para
dispositivos futuros previsibles.

22
8. CARACTERÍSTICAS DE ANDROID

1. Almacenamiento

SQLite, una base de datos relacional liviana, se utiliza para el espacio de


almacenamiento de datos.
2. Conectividad

Google Android es compatible con la innovación tecnológica de conectividad


en línea que incorpora GSM EDGE, IDEN, CDMA, EVDO, UMTS, Bluetooth, Wifi,
LTE, NFC y WI MAX.

3. Los mensajes de mensajería

Los mensajes de texto así como los MMS están generalmente disponibles en
diferentes tipos de mensajería, que también incluyen la mensajería de texto con hilos
y la mensajería de nube a dispositivo de Google (C2DM) y la versión actualmente
mejorada de C2DM, la mensajería de nube de Google (GCM) de Android es
adicionalmente una parte del servicio de mensajería Push de Android.

4. Asistencia en varios idiomas 

El Android de Google admite numerosos idiomas diferentes.

5. Navegador web 

El navegador de Internet, fácilmente obtenible en Android, se basa en el motor


de diseño de código abierto Web Kit, acoplado junto con el motor de JavaScript V8
de Chrome.

6. Soporte Java

Aunque muchos programas Android de Google tienden a estar escritos en


Java, generalmente no hay absolutamente ninguna máquina virtual Java en la
plataforma de trabajo, así como el código de bytes de Java ciertamente no es

23
ejecutado. Las clases de Java tienden a compilarse en el ejecutable de Dalvik y
ejecutarse en Dalvik, una máquina virtual especializada fabricada especialmente
para Android de Google y optimizada para teléfonos móviles con batería con un
espacio de memoria mínimo y CPU. El soporte de J2ME puede estar disponible a
través de aplicaciones de terceros.

7. Multi-touch

El Android de Google tiene soporte nativo para multi-touch que inicialmente


había sido accesible en modelos de teléfonos móviles como el HTC Hero. La
característica se vio afectada anteriormente a nivel del núcleo (potencialmente para
evitar infringir las patentes de Apple con respecto a la tecnología de pantalla táctil en
ese momento). Desde entonces, Google ofrece una actualización para el Nexus One
y el Motorola Droid que a su vez habilita multitáctil de forma nativa.

8. Bluetooth

Google Android sostiene A2DP, AVRCP, envía archivos (OPP), puede


acceder a la guía telefónica (PBAP), marcación por voz y envío de contactos a
cualquier lugar entre teléfonos. Se puede acceder a la compatibilidad con el teclado,
el mouse de computadora y el joystick (HID) en Android 3.1+ de Google y en
versiones anteriores a través de personalizaciones del fabricante y aplicaciones de
terceros. 

9. Tethering

El Android de Google admite el anclaje a red, lo que hace posible que un


teléfono móvil se utilice como punto de acceso inalámbrico / por cable Wi-Fi. Antes
de Android 2.2 de Google, esto era totalmente compatible con aplicaciones de
terceros o quizás con una nueva versión personalizada del fabricante.

10. Captura de pantalla 

Google Android admite la captura de una captura de pantalla presionando la


energía eléctrica y los botones para bajar el volumen al mismo tiempo. Justo antes
de Android 4.0 de Google, las únicas soluciones para capturar una captura de
pantalla fueron a través de personalizaciones de fabricantes y de terceros, o

24
simplemente usando una conexión de PC (herramienta de desarrollador de DDMS).
Sin embargo, este tipo de técnicas alternativas están disponibles debido a las
últimas versiones de Android.

9. DICCIONARIO ANDROID

ADB: hace referencia a Android Debug Bridge, una herramienta utilizada


principalmente por los desarrolladores para enviar comandos a una computadora
para Android. Funciona como un servicio cliente-servidor, y es capaz de simular
situaciones en PC que suceden en el dispositivo portátil.

Android Wear: es una versión de Android adaptada para wearables, como


smartwatches y bandas de fitness.

APK: aplicaciones Android de formato de archivo que se utilizan para distribuir e


instalar aplicaciones. Cada aplicación de Android se compila y almacena en un único
archivo que incluye todo el código de la aplicación, recursos, etc. El archivo de
aplicación puede tener cualquier nombre, pero debe utilizar la extensión .apk. Por
conveniencia, a un archivo de aplicación se refiere a menudo como un "APK".

Backup: es el término inglés que se refiere a hacer una copia de seguridad de los
datos (correos electrónicos, contactos, SMS). Se recomienda llevar a cabo siempre
con carácter previo a la raíz. La aplicación más popular para hacer una copia de
seguridad en Android es Titanium Backup.

Bluetooth: sistema de transmisión de datos entre los dispositivos a través de ondas


de radio, y sin necesidad de usar cables u otros conectores.

Bootloader: procedimiento que le permite acceder a modo Recovery y Download.

Brick: significa "ladrillo" en inglés. Se refiere a dejar el dispositivo como un ladrillo y


hacerlo inutilizable debido a un error de configuración después de hacer un cambio.

25
Open Source: Android es un sistema operativo de este tipo, lo que significa que los
usuarios son capaces de modificarlo y mejorarlo libremente.

Factory Reset: restaurar la configuración de fábrica. Es la acción de formateo de


dispositivo para dejarlo como estaba al principio.

Firmware: es el contenido de la ROM del dispositivo. Para averiguar la versión del


firmware de su dispositivo accediendo a Ajustes > Acerca del dispositivo >
Información del software.

Flash: es el acto de cambiar la ROM de un dispositivo.

Kernel: puede ser entendido como el núcleo de nuestro sistema operativo. Es el


responsable de la unión de las funciones de software y hardware del dispositivo.

KIES: Aplicación de Samsung que permite actualizar y sincronizar los datos desde
su teléfono inteligente o tableta.

Launcher: Responsable de la personalización del dispositivo mediante la


modificación de la interfaz de usuario.

Modo de descarga / Modo Download: modo de descarga del dispositivo utilizado


para instalar o sustituir el firmware de su dispositivo o una nueva ROM.

ODIN: programa para flashear dispositivo.

MicroSD: formato de tarjeta de memoria extraíble, más pequeño que MiniSD, para
su uso en dispositivos portátiles.

OTA: las siglas hacen referencia a Over The Air y se refiere a los cambios que se
hacen desde el teléfono o tablet, sin necesidad de conectarse al ordenador.

QR: código de barras en blanco y negro que puede ser escaneado desde el
dispositivo para abrir un enlace, llevarlo a una aplicación, etc.

26
Modo Recovery: otro método para instalar ROMs, limpiar y resetear el dispositivo.

ROM: se puede decir que equivale a la versión de sistema operativo. Los


dispositivos Android suelen tener una ROM original, dependiendo de la marca de su
dispositivo.

Root: el acto de desbloquear el sistema operativo Android y ganar control completo


sobre el dispositivo a través del cual se puede acceder a los archivos ocultos,
cambiar la ROM o instalar ciertas aplicaciones especiales.

OS: hace referencia a Operating System, sistema operativo en inglés.

Soft Reset: es el acto de reiniciar el teléfono, intencionadamente o no. Tiene el


mismo efecto que cuando se quita la batería.

Unlock / Desbloquear: la acción "desbloquear" el dispositivo antes de poder utilizar


una tarjeta SIM de cualquier operador.

Widget: "icono" o parte de una aplicación que se puede poner en la pantalla de inicio
para ver la información rápidamente o acceder a la aplicación rápida y fácilmente.

Wipe: significa "limpiar" en inglés. Es el acto de dar formato al dispositivo, por así
decirlo. Elimina la ROM de datos externos, como las cuentas de Gmail, aplicaciones
o configuraciones. Esta acción se traduce en la eliminación de nuestros datos.

10. IMPORTANCIA DE ANDROID

“Android” no es una palabra solamente compuesta por 7 caracteres, es todo un


icono en el sector de las Telecomunicaciones.

Si iPhone acotó el término teléfono inteligente para el mercado de consumo, Android


ha logrado acercar el Smart Phone a todas las escalas sociales, gracias a la gran

27
diversidad en los precios de los terminales abanderados por marcas tan importantes
como Sony, Samsung o LG.

Android es el más completo y funcional sistema operativo móvil, flexible e intuitivo, y


altamente personalizable, en el que las aplicaciones móviles (apps) cobran un
protagonismo básico en la forma en que los consumidores aprovechan las ventajas
tecnológicas de un Smartphone. Gracias a la tienda de aplicaciones de Android (Play
Store), el usuario puede acceder a un mundo de apps que convierten un teléfono
con sistema operativo Google en una navaja suiza para consultar información bien
estructurada, obtener traducciones en línea, reproducir medios digitales, acceder a
servicios online, comunicarse en diferentes entorno virtuales, editar documentos o
disfrutar de juegos.

Android es el sistema operativo que, en gran parte, ha contribuido a arrinconar el PC


como herramienta básica del hogar, relegado ya a tareas específicas como la
edición de fotografía y video, y gestión de documentos. Se ha convertido en el
sistema operativo clave en telefonía móvil, e incluso en tablets, en base al cual la
mayoría de marcas de todo el planeta idean sus productos: Android es el “MS
Windows” del mercado de la movilidad.

11. CONCLUSIÓN
La asistencia extendida que viene de las grandes corporaciones,
específicamente Google, han hecho que Android sea bastante posiblemente los
concursantes más importantes dentro del móvil sector. La extensa así como la
accesibilidad a los teléfonos inteligentes y las pastillas permiten a los fabricantes
personalizar el sistema con el fin de adaptarse a sus demandas, tales como tanto en
las capas de hardware como en las de software.

28
Sin embargo, el componente inconveniente de esta plataforma particular, que
es ciertamente la fragmentación, aún permanece. Se requiere un tiempo para que
los diseñadores y fabricantes puedan considerar una nueva e innovadora versión de
Android de Google para los dispositivos previamente lanzados disponibles en la
industria. Comúnmente no construyen un soporte ininterrumpido para casi todos.
Independientemente de casi todas las complicaciones, el lanzamiento de una nueva
versión innovadora tiene lugar aproximadamente una vez al año. El desarrollo por sí
mismo puede tal vez ampliarse a medida que más compañías de hardware y
software se pongan a trabajar en el proyecto.

Realmente vale la pena hablar de ello, que la plataforma de trabajo está


realmente bien apoyado por la gente fuera del principal proyecto Android de Google.

12. ANEXOS
1. Anexo 1: Los creadores de Android

Creador Breve Biografía

Andy Rubin (22 de junio de 1962) es un pionero


en tecnologías, cofundador y ex CEO de Danger
Inc. y Android. Fue vicepresidente de ingeniería
en Google, donde supervisaba el desarrollo de
Android, un sistema operativo para teléfonos
FIGURA 18: Andy Rubin inteligentes.

Asistió al Instituto Horace Greeley High School

29
en Chappaqua, New York. Obtuvo un grado en
Ciencias de la Computación en 1986, en el
Utica College en Utica, New York.

Luego de la universidad, Rubin trabajó para Carl


Zeiss AG.

Comenzó como ingeniero en Apple Inc. en


1989. Luego trabajó en un spin-off General
Magic, donde participó en el desarrollo de Magic
Cap, un sistema operativo e interfaz para
dispositivos de mano. Cuando Magic Cap
fracasó, Rubin se unió a Artemis Research,
fundada por Steve Perlman, que más tarde se
convirtió en WebTV y fue finalmente adquirida
por Microsoft.

Después de varios años, Rubin abandonó


Artemis Research para fundar Danger Inc., junto
Europa Press (2013). Recuperado de a Matt Hershenson y Joe Britt, que más tarde
https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/ fue también adquirida por Microsoft, en febrero
4671778/03/13/www.vuble.tv/us/privacy del 2008. Danger Inc. es reconocida por su
Hiptop (a menudo promocionado como el
compañero de T-Mobile), el cual es un teléfono
con capacidades similares a las de un PDA.

Andy Rubin, cofundador del proyecto Android,


abandona Google. Larry Page, CEO de la
empresa de Mountain View, confirmó la
información que apareció a primera hora en The
Wall Street Journal. Según el diario
estadounidense, Rubin deja la compañía para
dedicarse a desarrollar hardware, esto debido a
acusaciones de acoso sexual. En 2017 creó
Essential, una empresa que busca innovar en la
creación de software móvil.

Rich Miner (nacido el 25 de mayo de 1964) es


FIGURA 19: Rich Miner un socio inversor en el equipo de GV. Miner se
unió al equipo de GV en marzo de 2009 y tiene
su sede en Cambridge, MA. Antes de unirse a
GV, Miner fue cofundador de Android, Inc.,
origen del sistema operativo móvil Android y fue
ejecutivo del equipo de Android después de su
adquisición por parte de Google. Miner también
cofundó Wildfire Communications, una startup
de comunicaciones de voz que se vendió a
Orange en abril de 2000. Rich fue
vicepresidente de Orange, donde dirigió las
actividades de I+D en Norteamérica y fue uno
de los directores originales de Orange Ventures
cuando se fundó. Tiene un doctorado en
ciencias de la computación de la Universidad de

30
Massachusetts Lowell.

AAE Speakers (2014). Recuperado de Rich tiene su sede en Cambridge,


https://www.allamericanspeakers.com/speakers/ Massachusetts. Tiene más de 25 años de
394685/Rich-Miner experiencia en el crecimiento de empresas con
comunicaciones innovadoras y aplicaciones de
interfaz intensivas.

Chris White es un programador informático


especializado en la interfaz de usuario y los
sistemas operativos de la tecnología emergente.
FIGURA 20: Chris White Fue cofundador y director técnico de Android
Inc. y ayudó a crear el equipo de ingeniería de
Android en Google.

Chris ha tenido la suerte de trabajar y aprender


de algunas de las personas más brillantes de
varias compañías geniales, como Apple
Computer, Artemis Research, General Magic y
Sun Microsystems. Recibió su licenciatura en
Ciencias de la Computación en la Universidad
de Syracuse.

Chris está actualmente investigando la realidad


aumentada y virtual.

WHF (2017). Recuperado de


http://wirelesshistoryfoundation.org/chris-white/

Nick Sears es un pionero de Internet móvil y de


FIGURA 21: Nick Sears los teléfonos inteligentes. En 2005, cofundó
Android Inc., que fue adquirida por Google.
Durante sus ocho años en Google, Nick ayudó a
lanzar y hacer crecer Android hasta convertirlo
en el sistema operativo para teléfonos
inteligentes más grande del mundo.

Después de dejar Google en 2013, Nick pasó


dos años enseñando clases de MBA, y
escribiendo los 7 Career Drivers para el
desarrollo de la carrera. En la actualidad, es jefe
de orientación profesional y fundador de Big
Career.

Antes de Android, Nick fue vicepresidente de T-


Mobile USA, donde dirigió equipos de gestión
de productos y de marketing a través de la

31
convergencia de teléfonos móviles, ordenadores
WHF (2017). Recuperado de
personales e Internet. Durante su cargo, T-
Mobile lideró el mercado de Internet móvil de
http://wirelesshistoryfoundation.
EE.UU. y obtuvo numerosos premios de la
org/nick-sears/
industria y de productos.

2. Anexo 2: Android Inc. & Open Handset Alliance

Organización Descripción

FIGURA 22: Android Inc. (Local)


Android Inc. es una compañía de software
ubicada en Palo Alto, California. Se fundó en
octubre del 2003 con la participación de Andy
Rubin, Rich Miner, Chris White y Nick Sears,
con el objetivo de desarrollar un sistema
operativo para móviles basado en Linux.
Desarrolló durante sus inicios Android, un
sistema operativo basado en Linux y orientado a
dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes
y tabletas.

La compañía fue adquirida por la multinacional


Google en julio de 2005. El desarrollo de
Android continuó de la mano de Google y la
Ganesh, S. (2015). Recuperado de
Open Handset Alliance, un conglomerado de
https://www.slideshare.net/saiganeshdk/roo
fabricantes y desarrolladores de hardware,
ting-of-android-devices
software y operadoras de servicio celular.

La Open Handset Alliance (OHA; «Alianza del


FIGURA 23: Open Handset Dispositivo Móvil Abierto» en inglés) es una
Alliance (Logo) alianza comercial de 84 compañías que se
dedica a desarrollar estándares abiertos para
dispositivos móviles. Algunos de sus miembros
son Google, HTC, Dell, Intel, Motorola,
Qualcomm, Texas Instruments, Samsung, LG,
T-Mobile, Nvidia y Wind River Systems.

La OHA se fundó el 5 de noviembre de 2007,


liderada por Google con otros 34 miembros
entre los que se incluían fabricantes de
dispositivos móviles, desarrolladores de
aplicaciones, algunos operadores de
comunicaciones y fabricantes de chips.

Al mismo tiempo que se anunciaba la formación


de la Open Handset Alliance el 5 de noviembre
Fuentes, S. (2008). Recuperado de
de 2007, la OHA presentó Android, una
https://www.xatakamovil.com/sistemas-
plataforma de código libre para teléfonos
operativos/nuevos-miembros-para-la-open-
móviles basada en el núcleo operativo Linux.
handset-alliance
32
3. Anexo 3: Logo de Android y Tipografía

Gráfica Descripción

Andy es muñeco verde, logotipo del sistema


operativo Android. Salió por primera vez en el año
FIGURA 24: Logo de Android
2005, cuando Google compró la empresa Android
Inc. Desde entonces, éste se ha convertido en la
imagen referencia de Google, en cuanto a
Smartphones y tablets se refiere.

En aquel entonces, la diseñadora encargada del


proyecto era Irina Blok. En unas declaraciones que
hizo, explica del porqué dibujó un robot verde con
una forma tan curiosa.

”Este logo fue diseñado para ser el símbolo


internacional, y es de código abierto, al igual la
propia plataforma. No hay referencias culturales a
otros personajes o iconos culturales. Hablamos con
el fundador de Android y él hizo una investigación
sobre el tema androide/robot. Estaba claro que el
logo necesitaba estar relacionado con el nombre del
Wikipedia (2010). Recuperado de Sistema Operativo.»
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Androi
d_robot.svg Blok señala que el color verde usado en el logo de
Android tiene el valor de impresión en color estándar
PMS 376C, con código hexadecimal #A4C639. Y
también recalca que “[…] fue seleccionado porque
recordaba al color de la nostalgia, que destaca sobre
el fondo oscuro“.

El logotipo de la palabra Android fue diseñado con la


fuente Droid, hecha por Ascender Corporation. El
verde es el color del robot de Android que distingue
FIGURA 25: Tipografía de Android al sistema operativo. El color print es PMS 376C y
color GBA en hexadecimal es #A4C639, como se
específica en la Android Brand Guidelines.

Para Ice Cream Sandwich se introduce una


tipografía llamada Roboto, que, según los propios
creadores, está pensada para aprovechar mejor la
legibilidad en los dispositivos de alta resolución. Más
tarde, en 2014 y con Android 5.0 Lollipop, se
introduce un rediseño de Roboto.

Wikipedia (2015). Recuperado de


En 2018, con la llegada de Android 9.0 Pie, Google
renueva el diseño del sistema operativo y reemplaza
https://es.wikipedia.org/wiki/Android#/media/
a Roboto por Google Sans.
Archivo:Android_logo_green.svg

Creadora del Logo de Android Breve Biografía

33
FIGURA 26: Irina Blok Diseñadora gráfica y artista.

Nacimiento: San Petersburgo, Rusia (1977)

Datos Biográficos:

Se mudó a los Estados Unidos en 1995


Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Estatal de
San José.
Comenzó su carrera en Landor Associates como
diseñadora de marca, y ayudó a crear y evolucionar
las marcas de HP, Visa, H&R Block y FedEx.
Ella continuó su carrera en una serie de empresas
de tecnología como Yahoo, Google y Adobe.
Ha aparecido en el Reality Show Shark Tank de ABC
como una de las concursantes, y sus diseños fueron
presentados en NBC NY, USA hoy, SF semanal, la
edición francesa de Elle Magazine y Múltiples
AIGA San Francisco (2017). Recuperado de publicaciones en todo el mundo.
http://aigasf.org/irina-blok/
Reconocida por la creación del logotipo de
Google Android, incluido su icono de robot
verde.

4. Anexo 4: Tabla de Versiones del Android

Nombre de la Número de la Fecha de


Nivel de API
Versión versión lanzamiento

23 de setiembre
1.0 1
del 2008

2
9 de febrero del
1.1
2009

34
25 de abril del
1.5 3
2009

15 de setiembre
1.6 4
del 2009

26 de octubre del
2.0 – 2.1 5-7
2009

20 de mayo del
2.2 – 2.2.3 8
2010

6 de diciembre del
2.3 – 2.3-7 9-10
2010

Nombre de la Número de la Fecha de


Nivel de API
Versión versión lanzamiento

35
22 de febrero del
3.0 -3.2.6 11-13
2011

18 de octubre del
4.0 – 4.0.5 14-15
2011

4.1 – 4.3.1 9 de julio del 2012 16-18

31 de octubre del
4.4 – 4.4.4 19-20
2013

12 de noviembre
5.0 – 5.1.1 21-22
del 2014

6.0 – 6.0.1 5 de octubre del 23


36
2015

15 de junio del
7.0 – 7.1.2 24-25
2016

21 de agosto del
8.0-8.1 26-27
2017

6 de agosto del
9.0 28
2018

10.0 3 de setiembre del 29


2019

Donde:

Última versión

Versión antigua pero vigente


37

Versión descontinuada
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Principal

Khanna, P. & Singh, A. (2016) “Google Android Operating System: A Review.”


International Journal of Computer Applications, 147(4), 26-29, DOI:
10.5120/ijca2016911008.Extraído de https://www.ijcaonline.org/archives/volume147
/number4/khanna-2016-ijca-911008.pdf [Traducido]

Krajci, I., Cummings, D. (2014) “History and Evolution of the Android OS”. Android on
x86. Pp 1-8, Berkeley, CA, Apress, https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%
2F978-1-4302-6131-5_1.pdf [Traducido]

Ramírez, I. (2018) “Historia y evolución de Android: cómo un sistema operativo para


cámaras digitales acabó conquistando los móviles”. Recuperado el 31 de mayo del
2020, de Xataka Android. Website: https://www.xatakandroid.com/sistema-
operativo/historia-y-evolucion-de-android-como-un-sistema-operativo-para-camaras-
digitales-acabo-conquistando-los-moviles

Malagelada, M. (2013) “Importancia del Android”. Recuperado el 31 de mayo del


2020, de Importancia Una guía de Ayuda. Website:
https://www.importancia.org/android.php

38
Martos, L. (2016) “Todo sobre Android: guía completa para principiantes”.
Recuperado el 01 de junio del 2020, de AndroidPit. Website:
https://www.androidpit.es/todo-sobre-android-guia-completa

2. Anexos

MetroBot (2017=) “Andy Rubin”. Recuperado el 02 de junio del 2020, de Wikipedia.


Website: https://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Rubin

Jorg, R. (2020) “Rich Miner”. Recuperado el 02 de junio del 2020, de Wikipedia.


Website: https://en.wikipedia.org/wiki/Rich_Miner [Traducido]

WHF (2017) “Chris White”. Recuperado el 01 de junio del 2020, de Wireless History
Foundation. Website: http://wirelesshistoryfoundation.org/chris-white / [Traducido]

BigCareer (2015) “Nick Sears”. Recuperado el 02 de junio del 2020, de Big Career.
Website: https://www.bigcareer.com/nick-sears.html [Traducido]

D9 (2011) “Android Inc.”. Recuperado el 01 de junio del 2020, de Wikipedia. Website:


https://es.wikipedia.org/wiki/Android_Inc. [Traducido]

TixiBot (2010) “Open Handset Alliance”. Recuperado el 02 de junio del 2020, de


Wikipedia. Website: https://es.wikipedia.org/wiki/Open_Handset_Alliance

UPV (2012) “Android”. Recuperado el 02 de junio del 2020, de Historia sobre la


Informática. Website: https://histinf.blogs.upv.es/2012/12/14/android/

Wiki (2014) “Android”. Recuperado el 01 de junio del 2020, de Wikipedia. Website:


https://es.wikipedia.org/wiki/Android

Sashatemov (2013) “Irina Blok”. Recuperado el 01 de junio del 2020, de Wikipedia.


Website: https://en.wikipedia.org/wiki/Irina_Blok

39

También podría gustarte