Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


E.P DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Temas Avanzados en Operaciones y SCM

Aplicación de Lean Manufacturing en proceso de Manufactura


Trabajo Final

ALUMNOS:
Igme Gómez, Daniel José

GRUPO:
IND 10-1

2020

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a


las normas de la Universidad Católica San Pablo”
APLICACIÓN DE LEAN MANUFACTURING EN PROCESO DE MANUFACTURA

Mascarillas de Tela
Ilustración 1: Mascarilla de Tela

Cantidad Estimada a Elaborar: 6 Mascarillas considerando el tiempo máximo del proceso


aproximado a 10 minutos.

La secuencia de operaciones para elaborar una mascarilla de tela y los tiempos estándares de
producción por unidad se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1: Tiempos estándar para las operaciones de la mascarilla

Tiempo por
Operación Nombre Operación (Ti)
(min. / unid.)

1 Cortar un Rectángulo (22 cm x 20 cm) 1.000

2 Planchado de dobladillos 0.167

3 Coser dobladillos en los bordes largos 0.583

4 Cortar los piquetes de referencia 3 cm 0.417

5 Planchar pliegues 0.333

6 Coser sesgos en los bordes cortos 1.083

7 Cortar los elásticos 15 cm 0.083

8 Coser los elásticos a la mascarilla 0.917

9 Planchado Final 0.250

TOTAL 4.833
DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO

N° Min. Mt. Descripción


1 - X Almacen de Materia Prima
2 0.033 1.5 X Traslado a la mesa de corte
3 1 X Cortar un Rectángulo (22 cm x 20 cm)
4 0.033 1.5 X Traslado a la plancha
5 0.167 X Planchado de dobladillos
6 0.033 1.5 X Traslado a la maquina de coser
7 0.583 X Coser dobladillos en los bordes largos
8 0.033 1.5 Traslado a la mesa de corte
9 0.417 X Cortar los piquetes de referencia 3 cm
10 0.033 1.5 X Traslado a la plancha
11 0.333 X Planchar pliegues
12 0.033 1.5 X Traslado a la maquina de coser
13 1.083 X Coser sesgos en los bordes cortos
14 0.033 1.5 X Traslado a la mesa de corte
15 0.083 X Cortar los elásticos 15 cm
16 0.033 1.5 X Traslado a la maquina de coser
17 0.917 X Coser los elásticos a la mascarilla
18 0.033 1.5 X Traslado a la plancha
19 0.25 X Planchado Final
20 1 X Inspeccion Final Calidad
21 - X Almacen de Productos Terminados
TOTAL 6.1 13.5 Almacen de Productos Terminados

Tiempo
Actividad N° de Pasos Metros
Min.

Operación 9 4.833 -

Transporte 8 0.267 13.5

Inspeccion 1 1 -

Demora 0 - -

Almacenaje 2 - -

TOTAL 6.1 13.5

En primer lugar, se presenta en la Tabla 2 el diseño de la línea de fabricación, la cual se tomará


una base de cálculo con una asignación de 1 operario, se espera que produzca de acuerdo con
el balanceo de cargas de trabajo, un total de 6 mascarillas en el tiempo establecido de 10
minutos.
Tabla 2: Balanceo de Línea de Producción para 7 unidades/turno de 10 minutos

Producción
No. Operación NTO NRO Operario
esperada

1 Cortar un Rectángulo (22 cm x 20 cm) 0.600 1 A 10

2 Planchado de dobladillos 0.100 1 B 60

3 Coser dobladillos en los bordes largos 0.350 1 C 17

4 Cortar los piquetes de referencia 3 cm 0.250 1 D 24

5 Planchar pliegues 0.200 1 E 30

6 Coser sesgos en los bordes cortos 0.650 1 F 9

7 Cortar los elásticos 15 cm 0.050 1 G 120

8 Coser los elásticos a la mascarilla 0.550 1 H 11

9 Planchado Final 0.150 1 I 40

2.900 9

NRO: Número real de operarios

Eficiencia del Balanceo:

2.900
x 100 %=32.22 %
9
Producción máxima esperada: 6 Mascarillas por 10 minutos

El calculo del numero teórico de operarios para cada operación se realizó mediante la
aplicación de la siguiente expresión:

P x Ti
NTO=
TD
Donde:

NTO: Numero teórico de Operarios P: Producción planeada para el turno

TD: Tiempo disponible en el turno Ti: Tiempo por operación

Se puede identificar como cuello de botella el coser sesgos en los bordes cortos, porque es la
operación con mas tiempo y solo lo realiza un solo operario

Las estaciones de trabajo se dividen en tres, la mesa de corte donde se obtendrán las piezas de
tela y los elásticos cortados; la zona de planchado, donde se plancharán los pliegues y costuras
y la zona de cosido, donde se coserán las partes necesarias según la operación.
Ilustración 2: Secuencia de Operaciones – Estaciones de Trabajo

Mesa de Corte Zona de Planchado Maquina de Coser

1 2 3

4 5 6

7 8

Teniendo en cuenta estas estaciones de trabajo, y a su vez considerando la secuencia de


trabajo, ahora se asignará 5 trabajadores para poder elaborar las mascarillas. Por lo que el
balanceo de carga de trabajo cambiara y se muestra en la Tabla 3, se espera que la producción
esperada sea de 7 mascarillas en 10 minutos.
Tabla 3: Balanceo de Producción con nueva asignación de Trabajadores

Producción
No. Operación NTO Operario
esperada

1 Cortar un Rectángulo (22 cm x 20 cm) 0.700 A+B 20

2 Planchado de dobladillos 0.117 C 60

3 Coser dobladillos en los bordes largos 0.408 E 17

4 Cortar los piquetes de referencia 3 cm 0.292 B 24

5 Planchar pliegues 0.233 C 30

6 Coser sesgos en los bordes cortos 0.758 D+E 18

7 Cortar los elásticos 15 cm 0.058 B 120

8 Coser los elásticos a la mascarilla 0.642 E 11

9 Planchado Final 0.175 C 40

3.383 5

Eficiencia del Balanceo:


3.383
x 100 %=67.67 %
5
Producción máxima esperada: 7 Mascarillas por 10 minutos

Ahora, se le asignara a cada estación de trabajo un solo operario con un apoyo multifuncional
con un total de 4 trabajadores, también aportaran con el apoyo a la actividad mas saturada,
con una producción esperada de 8 mascarillas en 10 minutos.

Tabla 4: Asignación de Trabajadores A

Producción
No. Operación NTO Operario
esperada

1 Cortar un Rectángulo (22 cm x 20 cm) 0.800 A+D 20

2 Planchado de dobladillos 0.133 B 60

3 Coser dobladillos en los bordes largos 0.467 C+D 34

4 Cortar los piquetes de referencia 3 cm 0.333 A 24

5 Planchar pliegues 0.267 B 30

6 Coser sesgos en los bordes cortos 0.867 C+D 18

7 Cortar los elásticos 15 cm 0.067 A 120

8 Coser los elásticos a la mascarilla 0.733 C+D 22

9 Planchado Final 0.200 B 40

3.867 4

Eficiencia del Balanceo:

3.867
x 100 %=96.67 %
4
Producción máxima esperada: 7 Mascarillas por 10 minutos

Finalmente, se realizará las siguientes operaciones en simultaneo con solo 3 trabajadores,


como indica en la ilustración 3. En primer lugar, la actividad 1, 4, 7
Ilustración 3: Trabajo en Simultaneo
A B C

1 4 7

5 3 2

9 8 6

Tabla 5: Mejora B

No. Operación NTO Operario

1 Cortar un Rectángulo (22 cm x 20 cm) 0.614 A+B


2 Planchado de dobladillos 0.102 C
3 Coser dobladillos en los bordes largos 0.358 B+C
4 Cortar los piquetes de referencia 3 cm 0.256 B
5 Planchar pliegues 0.205 A
6 Coser sesgos en los bordes cortos 0.666 A+B+C
7 Cortar los elásticos 15 cm 0.051 C
8 Coser los elásticos a la mascarilla 0.563 B+C
9 Planchado Final 0.154 A
2.970 3

Eficiencia del Balanceo:

2.970
x 100 %=99.00 %
3
Producción máxima esperada: 8 Mascarillas por 10 minutos.

Las técnicas Lean Implementadas fueron el JIT, reduciendo los tiempos de fabricación, así
como la aplicación del sistema pull obteniendo un balance en la carga de trabajo sin tener
obteniendo pocos inventarios en proceso, llevando esto a un sistema Kanban donde se reduce
en al mínimo los tiempos de espera de producción mientras el flujo de piezas va pasando de
actividad en actividad.

Finalmente, la implementación de la célula de manufactura y las estaciones de trabajo con la


ayuda de la filosofía QRM, teniendo como resultado que se redujo el Lead Time, el WIP es
mínimo en el proceso y el control del proceso se ha simplificado. La simulación de la célula de
manufactura se muestra a continuación como resultado se obtiene un flujo spaghetti.
Ilustración 4: Célula de Manufactura - Flujo Spaghetti

Planchado

Zona de
Zona de
2 1 1

Corte
5 4

9 7

6 6 6 8 3 3

Maquina 1 Maquina 2

También podría gustarte