Está en la página 1de 3

1.

ANTECEDENTES
Según información proporcionada por autoridades locales y pobladores de la
localidad de Imacita, todos los años en los meses de lluvia, se han producido
avenidas extremas afectando la ribera derecha del río Marañón, originándose la
erosión de las ribera e inundación de la localidad de Imacita, originando cuantiosos
daños en pérdidas de viviendas, así como la afectación de los accesos principales
al puerto fluvial de Imacita principal vía de comunicación con los demás centros

poblados de este sector.


IMAGEN N°01: Desborde del río Marañón – Fuente: Google Imágenes

2. CAUSAS QUE GENERARON LA PROPUESTA


 Erosión de la ribera e inundación de la localidad de Imacita, originando
cuantiosos daños en pérdidas de viviendas.
 El actual embarcadero fluvial de Imacita también es afectado por la erosión e
inundación debido a las crecientes del río Marañón, dificultando tanto el
embarque como desembarque de pasajeros que utilizan el río Marañón como
único medio de transporte para unir los diversos pueblos ribereños asentados
aguas arriba como aguas debajo de la Localidad de Imacita.
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Debido a los daños que ocasionan los desbordes del rio Marañón se
presenta una idea de poder proteger a la población del distrito de Imacita
ante posibles inundaciones, teniendo en consideración los principales
factores y/o estudios básicos que se necesitan para determinada labor, en
este sentido podemos decir que la Formulación del problema es el
siguiente:
- Inundaciones del margen derecha de Rio Marañón ocasionando
pérdidas materiales y humanas.

4. OBJETIVOS
 El objetivo es la seguridad de la Población y Viviendas de la Localidad de
Imacita en la margen derecha del Rio Marañón.
 Actualización hidrológica e hidráulica del expediente “CONSTRUCCION DE
DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN LA LOCALIDAD DE IMACITA –
DISTRITO DE IMAZA – REGION AMAZONAS”.
 Con la información actualizada se procederá a determinar el Caudal de diseño
con el cual nos permitirá diseñar el mismo tipo de protección u obtener una
nueva alternativa de solución al problema en estudio.

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se proyectan defensas ribereñas con la finalidad de que permitirá disminuir
los riesgos de desbordes e inundaciones sobre la población, viviendas y
medios de vida de las Localidad Imacita, es necesario contar con
estructuras de protección que permitan la adecuada protección de la
población y medios de vida de la localidad de Imacita antes los efectos
erosivos y de inundación del río Marañón, sobre todo en las épocas de
avenidas.
6. CÁLCULO HIDROLÓGICO
6.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA
El río Marañón, tiene su origen al noroeste del nudo de Pasco, en el flanco
septentrional del nevado de Raura, en la Cordillera de Huayhuash, a más de
5,800 m. de altitud, recibe en sus orígenes los desagües de las lagunas
Niñococha, Santa Ana y Lauricocha, en Huánuco. (Historia y Geografía del
Perú, 1998). Recorre cerca de 1600 km, hasta la junta con el río Ucayali, recibe
las aguas de los ríos del norte y sur del País: Santiago, Morona, Pastaza, Tigre,
Utcubamba y Huallaga. En el curso del río se pueden dividir en dos partes el
Alto Marañón y el Bajo Marañón. El Alto Marañón, comprende desde su
nacimiento hasta el Pongo de Manseriche (ubicación de la estación de Borja),
se caracteriza por presentar un cauce estrecho y profundo, con un declive muy
acentuado, y caudal turbulento, lo que hace difícil la navegación. El Bajo
Marañón tiene un curso orientado de Oeste a Este y es navegable durante todo
el año.

6.2. UBICACIÓN
Ubicación Política
La zona de estudio políticamente tiene la siguiente ubicación:
Departamento : Amazonas
Provincia : Bagua.
Distrito : Imaza
Localidad : Imacita
Ubicación Geográfica
El recorrido del Rio Marañón es de Sur a Norte, sirviendo de límite parcial entre
los paralelos 5°30´ y 7°00´ de latitud sur.

También podría gustarte