Está en la página 1de 22

Agroindustria

Propiedades de los materiales Unidad 4


Rogelio Samuel Barrios Silba
Samuel Díaz Aguilar
Gilberto Moisés Villanueva Flores
Brandon Adolfo Zamarripa de Lira
N2A IIND 15/06/2020

AGROINDUSTRIA

 La noción de agroindustria alude al grupo formado por las distintas industrias que están
vinculadas a la agricultura. Para comprender qué es la agroindustria, por lo tanto, primero
debemos tener en claro a qué aluden los conceptos de industria y agricultura.
 La industria se compone de la infraestructura y de los diferentes recursos materiales y
humanos que permiten transformar y procesar las materias primas naturales. La
agricultura, por su parte, consiste en las actividades que se llevan a cabo para labrar y
cultivar la tierra con el objetivo de obtener esas materias primas.
 La agroindustria, por lo tanto, es un sector económico que incluye las actividades
relacionadas a elaborar, transformar y comercializar productos de tipo agropecuario. En el
sentido más amplio, la agroindustria puede dividirse en alimentaria (transforma las
materias primas en alimentos con distintos formatos y propiedades) y no alimentaria (las
materias primas se destinan a diferentes procesos industriales que no están vinculados a la
alimentación).
La agroindustria en los países en desarrollo

 Las agroindustrias constituyen un medio para transformar materias primas agrícolas en


productos con valor añadido generando al mismo tiempo ingresos y oportunidades de
empleo y contribuyendo al desarrollo económico global tanto en los países desarrollados
como en los países en desarrollo.
 La elaboración de alimentos convierte materias primas relativamente voluminosas,
perecederas y normalmente no comestibles en alimentos apetitosos o bebidas potables más
útiles y más estables en el almacenamiento. Contribuye a la seguridad alimentaria porque
reduce al mínimo el desperdicio y las pérdidas a lo largo de la cadena alimentaria e
incrementa la disponibilidad y comerciabilidad de los alimentos. Los alimentos también se
someten a elaboración para mejorar su calidad e inocuidad.
Las biotecnologías

La biotecnología aplicada a la elaboración de alimentos utiliza inóculos microbianos para


potenciar propiedades, como el gusto, el aroma, la duración en el almacenamiento, la textura
o el valor nutricional. El proceso mediante el cual los microorganismos y sus enzimas
producen estos cambios deseables en los materiales alimentarios se denomina fermentación.
La elaboración por fermentación también se aplica ampliamente en la producción de cultivos
microbianos, enzimas, aromas, fragancias, aditivos alimentarios y una variedad de otros
productos de elevado valor añadido.
Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo

 En los países en desarrollo es necesario concentrar la atención en mejorar al máximo la


producción agrícola, al mismo tiempo que conservar la base de recursos naturales,
mediante cultivos y sistemas de cultivo mejorados. Las consecuencias del cambio
climático hacen necesario integrar en las estrategias y programas de investigación agrícola
consideraciones relativas a la adaptación, la incertidumbre, la vulnerabilidad y la
capacidad de resistencia. Las diversas biotecnologías disponibles tienen la posibilidad de
jugar un papel importante en este proceso.
 Las biotecnologías agrícolas se han ido desarrollando progresivamente en el siglo pasado,
pero en los dos últimos decenios los progresos se han ido acelerando hasta alcanzar
numerosos logros científicos importantes y avances tecnológicos impresionantes. Hay
muchas biotecnologías agrícolas disponibles. Algunas se están usando cada vez más en
los países en desarrollo, especialmente las técnicas basadas en el cultivo de tejidos (tales
como la micropropagación), la mutagénesis, la hibridación interespecífica o intergenérica,
la modificación genética, la selección asistida por marcador (SAM), el diagnóstico de las
enfermedades, la bioprotección, y la biofertilización.
Las biotecnologías en la pesca y la acuicultura en los
países en desarrollo

 La pesca de captura y la acuicultura suministraron más de 113 millones de toneladas de peces


comestibles a escala mundial, lo que supone un suministro per cápita estimado en 17 kg. La
acuicultura contribuyó con cerca de la mitad (44 por ciento) de este total, y es el sector productor
de alimentos que crece más rápidamente en el mundo. Se prevé que en un futuro cercano la
acuicultura producirá más peces destinados al consumo humano directo que la pesca de captura.
 Habiendo comenzado principalmente como un sistema asiático de producción de
alimentos de agua dulce, la acuicultura (el cultivo de organismos acuáticos, como
pescados, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas) ahora se ha difundido a todos
los continentes, abarca todos los entornos acuáticos y utiliza una gama de especies
acuáticas. A partir de una actividad que era principalmente en pequeña escala, no
comercial y basada en las familias, ahora incluye la producción comercial o
industrial en gran escala de especies de gran valor que se comercializan a nivel
nacional, regional e internacional. Aunque la producción sigue siendo
predominantemente asiática y basada todavía en gran medida en operaciones de
pequeña escala, hay un amplio consenso en que la acuicultura cuenta con
posibilidades para para satisfacer la creciente demanda mundial de peces
comestibles nutritivos y contribuir al crecimiento de las economías nacionales,
apoyando al mismo tiempo medios de vida sostenibles en muchas comunidades.
Las biotecnologías forestales en los países en
desarrollo
 Los bosques y otras zonas boscosas desempeñan funciones económicas y ecológicas
fundamentales. No sólo proporcionan bienes y medios de subsistencia sino que también
protegen los suelos, regulan el aprovechamiento de las aguas y absorben el carbono. Los
bosques albergan también una gran parte de la biodiversidad del planeta. En todo el mundo
hay poco menos de 4 mil millones de hectáreas de bosques, que
ocupan alrededor del 30 por ciento de la superficie terrestre. La producción de productos
madereros y no madereros es la función primordial del 34 por ciento de todos los bosques.
Más de la mitad se utiliza para la producción de productos madereros y no madereros, en
combinación con otras funciones, como la protección de suelos y aguas, la conservación de
la biodiversidad, y el esparcimiento. Sólo el 7 por ciento de los bosques se encuentra en
plantaciones, y el resto en rodales naturales o seminaturales, en gran parte no ordenados ni
domesticados. Los bosques artificiales están aumentando, y su aportación a la producción
mundial de maderas para fines industriales se acerca al 50 por ciento del total. Alrededor
de 1 600 millones de personas dependen sobremanera de los recursos forestales para su
subsistencia.
 El sector forestal difiere de los sectores agrícola y ganadero en algunos aspectos
importantes, a saber: los árboles forestales son heterocigóticos perennes de vida larga, con
una maduración sexual tardía y un ciclo de regeneración prolongado, lo cual asigna un alto
grado de prioridad a la retención de la diversidad genética como póliza de seguro contra los
cambios rápidos; la mayor parte de las especies de árboles forestales tienen una adaptación
regional restringida, por eso el número de las especies utilizadas para las plantaciones es
mucho mayor que el de los cultivos alimentarios; los árboles forestales son especies
fundamentales en los ecosistemas dinámicos, de manera que los esfuerzos encaminados a
evitar las pérdidas se traducen en algo más que lograr la supervivencia de los árboles; por
lo general, los árboles forestales no son domesticados aunque la población de algunas
especies ha experimentado alguna mejora durante una a cuatro generaciones.
Las biotecnologías ganaderas en los países en
desarrollo

 El ganado contribuye directamente a los medios de vida de las personas de todo el mundo,
al proporcionar no sólo alimentos sino también otros productos, fuerza de tiro y seguridad
financiera. La producción ganadera representa ya más de un tercio del producto interno
bruto (PIB) agrícola en los países en desarrollo y se prevé que esta proporción seguirá
aumentando. El rápido crecimiento de la demanda de productos pecuarios, conocido como
la "revolución ganadera", ha creado oportunidades para aumentar el bienestar de al menos
parte de los casi 1 000 millones de personas pobres cuyos medios de vida dependen de la
ganadería. Sin embargo, la degradación de las tierras, la contaminación ambiental, el
recalentamiento mundial, la erosión de los recursos zoogenéticos, la escasez de agua y las
nuevas enfermedades presentarán previsiblemente obstáculos al crecimiento del sector
pecuario mundial.
 La tecnologías convencionales y las biotecnologías ganaderas han contribuido
enormemente al aumento de la productividad, particularmente en los países desarrollados,
y pueden ayudar a mitigar la pobreza y aliviar el hambre, reducir las amenazas que
presentan las enfermedades y conseguir la sostenibilidad ambiental en los países en
desarrollo. Existe un amplio abanico de biotecnologías que ya se han usado en países en
desarrollo en cada uno de los tres sectores principales de la zootecnia, que pueden
categorizarse como la reproducción animal, la genética y el mejoramiento; la nutrición y la
producción animal; y, en fin, la sanidad animal.
 Con respecto a la reproducción animal, la genética y el mejoramiento, la inseminación
artificial (IA) ha sido quizás la biotecnología ganadera utilizada en mayor medida,
particularmente en combinación con la criopreservación, y ha permitido un mejoramiento
genético significativo centrado en la productividad así como la difusión mundial de
germoplasma masculino escogido. Tecnologías complementarias como el seguimiento de
las hormonas reproductivas, la sincronización del estro y el sexaje de semen pueden
mejorar la eficacia de la IA. El trasplante de embriones ofrece las mismas oportunidades
en relación con las hembras, aunque en escala mucho menor y a un precio mucho más
alto. También pueden utilizarse marcadores moleculares del ADN para el mejoramiento
genético, por medio de la selección con ayuda de marcadores situado junto a los genes de
interés, así como para caracterizar y conservar los recursos zoogenéticos. El uso de la
mayoría de los sistemas de marcadores moleculares depende de la reacción en cadena de
la polimerasa (RCP), que es una técnica importante para amplificar secuencias específicas
de ADN.

También podría gustarte