Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN JOSÉ NIETO”

Reconocimiento Oficial de Estudios mediante Resolución 0850 de mayo 30


de 2002
emanada por la Secretaría de Educación Distrital de Cartagena.
Cartagena – Colombia

DIRECCION DE CLASE PRIMARIA


PROYECTO: Prevención del Uso y Consumo de Sustancias Psicoactivas: “NO TE PEGUES DE maría…”
TEMA: Valor de la Responsabilidad Frente al Uso y Consumo de Sustancias Psicoactivas
OBJETIVO: Fortalecer el valor de la responsabilidad en el autocuidado, para contribuir a la prevención del uso y
consumo de sustancias psicoactivas.
METODOLOGÍA: Dirección de clase. Taller virtual
RESPONSABLE: Bienestar estudiantil, Comité de apoyo, Docentes de Aula y Coordinación
FECHA: Julio 6 de 2020

CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
Etimológicamente la palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma de ser
considerado sujeto de una deuda u obligación.

La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer
sobre nosotros mismos o sobre los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por Ejemplo, el responsable lleva a
cabo sus tareas con diligencia, seriedad y prudencia porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio
hasta el final y que sólo así se saca verdadera enseñanza o provecho de ellas.

Ser responsable no es simplemente “aguantar” las consecuencias, una amonestación o regaño por ejemplo, sino rendir
cuentas ante su propia conciencia, ante las personas afectadas, ante la sociedad y ante Dios.

La responsabilidad personal tiene implicaciones en la vida diaria de los demás: el cuidado del cuerpo y del espíritu, los
deberes para con padres o la familia, los compromisos de estudio y el comportamiento social.

Entendiendo lo anterior, nosotros somos responsables de nuestro autocuidado, de nuestros sueños, nuestras metas,
nuestra salud física y emocional, por esto debemos aprender a tomar buenas decisiones, en como alimentamos
nuestro cuerpo, en nuestra higiene personal, en buenos hábitos que nos permitan crecer sanos, en escoger cosas que
no nos hagan daño y le hagan a las personas que están a nuestro alrededor y nos aman, porque recuerda que siempre
de lo bueno o malo que hagamos hay una consecuencia y que solo tenemos una vida, que solamente puedes vivir tú.

LECTURA DE REFLEXIÓN
CUENTO: EL SEÑOR HUMO
Era sábado por la mañana, y Tito y Lucía, estaban muy aburridos viendo un documental sobre pigmeos en África. De
repente sonó el timbre y los niños corrieron para asomarse primero que el abuelo, por el ojo mágico de la puerta.
Piensa el abuelo: ¿Será mi amigo?
Dice Lucía: ¿Quién es?
Responden al otro lado de la puerta: Soy yo
Tito: Pero ¿quién es usted?
Responden: Soy el que está en la puerta
Tito: Eso lo sabemos.
Responde: Y si sabes quién soy ¿Para qué lo preguntan?
Tito y Lucía iban a hacer otra pregunta cuando llegó el abuelo y miró por el “ojo mágico” de la puerta.
Abuelo: - Es mi amigo, los está bromeando. Viene a jugar dominó.
Lucía: Pero está rodeado de humo.
Abuelo: ¡Shhh! (silencio), no lo digan en voz alta. Lo haré pasar al patio para que el humo no los moleste.
Lucía (Curioseando por la ventana) ¿Tú crees que se ahogue en su nube?
Tito: A lo mejor le sirve para ahogar a los demás. ¿Será peligroso para el abuelo?
Durante todo el tiempo que el abuelo jugó dominó, los niños habían espiado por una ventana. Dos horas después. El
señor Humo se marchó.
Abuelo: A ver, ¿qué mala educación es esa de vigilarme?
Lucía: Es que tu amigo es raro
Abuelo: Los señores Humo son más comunes de lo que parece. ¿No vieron nunca a uno?
Lucía: ¿Son un Familión (familia muy grande)?
Abuelo: Lastimosamente
Tito: ¿Por qué lastimosamente abuelo?
Abuelo: Pues porque ser un señor Humo produce daños en la salud.
Abuelo: Mi amigo es hijo de un señor y una señora Humo, por eso él es así. Les mostraré algo
El abuelo se dirigió rápidamente a su dormitorio.
Al cabo de un minuto. Apareció con un álbum de fotos de tapa verde.
Tito: ¿Cuál es el señor que vino, abuelo?
Abuelo: El pequeño. En la foto está también el papá de ustedes, cuando era chiquito, ¿lo ven?
Lucía: Ah, pero entonces tu amigo es más joven que tú.
Abuelo: Tiene la edad de su padre, pero los señores Humo envejecen muy rápido.
Tito: En la foto mi papá tiene también un poco de humo en la cabeza. ¿Eso es malo?
Abuelo: -sí, ser un señor Humo produce problemas de salud. Cuando el humo entra a los pulmones no deja espacio
para el oxígeno, las arterias se tapan con una especie de barro.
Ustedes saben que tenemos venas y arterias por donde corre nuestra sangre. Si se tapan, estamos en problemas. El
corazón se esfuerza demasiado porque la sangre no puede correr.
¿Por qué nacen así los señores Humo? Preguntó Lucía
Abuelo: No nacen así, se aprende. Lo bueno es que se puede dejar de serlo, si se quiere. Yo, por ejemplo, fui un
señor Humo. En la foto. ¿ven el humo en mi cabeza? Y su papá ya comenzaba a tener humo sobre la suya, yo me
enfermaba mucho. En esta otra foto estoy con su papá, su mamá y ustedes estaban chiquitos. Yo soy el señor Humo.
Un día su madre me dijo que no podía entrar en la casa, si seguía andando con toda esa nube gris.
- ¿Y qué hiciste? Preguntó Tito.
Abuelo: Dejé el cigarrillo y con el tiempo comencé a sentirme mejor. Dejé de fumar porque quería gozar de la vida y
divertirme con mis nietos.
Tito: Lo abrazó y le dijo: Felizmente tomaste esa decisión.
Lucía y Tito abrazaron al abuelo. FIN
TALLER
1. ¿Qué debes hacer para cuidarte y ser responsable contigo mismo?
2. ¿Conoces a alguien que se parezca al señor Humo de la historia?, comenta que hace
3. ¿Qué hubiera perdido el abuelo sino deja de ser como el señor Humo?
4. Menciona las cosas que crees podemos perder sino nos cuidamos
5. Haz un dibujo que represente al señor Humo

También podría gustarte