Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES

COSTOS, PRESUPUESTOS
Y VALORIZACIONES
INTERNACIONALES

Milenko L. Arias Capcha


Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
De esta edición:
© Universidad Continental S.A.C 2016
Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18
Teléfono: 213 2760

Derechos reservados
Primera Edición: marzo 2016

Autor: Milenko L. Arias Capcha


Oficina de Virtualización de Contenidos
Fondo Editorial de la Universidad Continental

Todos los derechos reservados.

Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o


transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por
fotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
COSTOS, PRESUPUESTOS Y VAL. INT.
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 3

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Desarrollo
UNIDAD I: LOS COSTOS Y SU INCIDENCIA
Actividades Autoevaluación
Diagrama deObjetivos
contenidos Inicio
Recordatorio Anotaciones

ACTIVIDAD N.º1
Desarrollo Lecturas
Actividades Glosario
Autoevaluación Bibliografía
seleccionadas
de contenidos Los estudiantes participan en el Foro de discusión sobre la “los costos y su inciden-
cia en el Perú”, opinan con sentido crítico y describen vivencias

Lecturas
seleccionadas
INSTRUCCIONES
Recordatorio
Glosario Anotaciones
Bibliografía Tarea

• Ingresar al Foro y participar activamente con comentarios críticos y analíticos


del tema “Los costos y su incidencia en el Perú”.
• Leer y analizar el tema N° 1 y 2 del manual.
Recordatorio Foro de discusión Tutorial por
Anotaciones Trabajo
• Responder en el foro “Los costos y su incidencia en el Perú” a las preguntas
videoconferencia Colaborativo

acerca de las Aplicaciones de los costos en la industria peruana, describir algu-


na vivencia propia o de terceros, dar ejemplo relacionado con el tema del foro
y responder las preguntas:
Calendario
• ¿Cuál es propósito de los costos dentro de una empresa?
Consulta de notas
Sala de
conferencias

ñ & • ¿Qué es costo fijo y costo variable?


• ¿Cuál es la relación entre costo fijo y costo variable?
Centro de idiomas
Diagrama • Definir gasto
Centro de
ObjetivosOtros
Inicio
emprendimiento
y costo y cuál es la diferencia.
• ¿Qué son los costos aplicados a la industria peruana y cuál es la diferencia
con los costos internacionales en la industria minera o de hidrocarburos?,
dar dos (2) ejemplos de cada uno.
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

CONTROL DE LECTURA N.º 1


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Evaluación escrita del manejo de información de los temas N° 1, 2, 3 y 4. Más los


contenidos de las lecturas 1 y 2.
Recordatorio Anotaciones

El presente producto académico permitirá evaluar al estudiante en los contenidos


desarrollados en el Tema de 1 al 4. Las preguntas presentadas son un producto aca-
démico por lo tanto es necesaria su entrega y SÍ es calificable. Si se omite la entrega
del trabajo en el plazo establecido, se le asignará la calificación de CERO.
Encuentre las instrucciones del Control de lectura N° 1 en la plataforma del Aula
virtual.

INSTRUCCIONES: Responde a las siguientes preguntas descritas: (2 pts. cada una)

INSTRUCCIONES: Responde a las siguientes preguntas descritas:


1. ¿Cuál es la relación entre gasto y costo en una empresa?
2. ¿Qué es el costo fijo y el costo variable?- explique.
3. ¿Cuál es el propósito de los Incoterms?
4. ¿A qué se denomina agentes de carga internacional?
5. ¿ A qué hacen referencia los costos logísticos en la importación?
6. ¿Cómo se determina el precio de exportación?
7. Mencionar los tipos de carga y dar un ejemplo de cada uno.
8. Realiza un ejemplo de un producto cualquiera en donde se muestren la utiliza-
ción de los costos logisticos, la aplicación de los Incoterms y los costos portua-
rios. (6 pts.)
ollo
nidos 4
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía Diagrama Objetivos Inicio


nadas

Desarrollo
UNIDAD II: IMPORTACIÓN Y COSTOS
Actividades Autoevaluación
de contenidos
torio Anotaciones Diagrama Objetivos Inicio

Lecturas
seleccionadas
ACTIVIDAD
Glosario N.º2
Bibliografía
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

a. E
 labora ejemplos referidos a los costos logísticos para la importación y exporta-
ción.
Recordatorio Anotaciones Tarea
Lecturas
seleccionadas
Glosario b. Desarrolla
Bibliografía el Análisis de los costos anteriormente desarrollados.

La presente actividad tiene como finalidad de permitir al estudiante elaborar diver-


sos tipos
Foro de discusión de costos
Tutorial por Trabajo para la exportación e importación, mostrándolos en ejemplos
videoconferencia Colaborativo
Recordatorio reales, utilizando el desarrollo de la teoría revisada en el tema de costos de impor-
Anotaciones

tación. Este SÍ es un producto académico, por lo tanto, SÍ es necesaria su entrega


y SÍ es calificable, la NO entrega en el tiempo previsto será calificado con la nota
de CERO.
Calendario Consulta de notas Sala de
conferencias

ñ
INSTRUCCIONES
&

a. Lee y analiza el tema Costos de importación y extrae las ideas fundamentales.


b. A
 emprendimiento
Centro de idiomas
naliza
Centro de
los procedimientos
Otros
o etapas para la fijación de los precios de los produc-
tos y/o servicios de exportación.
c. R
 efuerza su información con los contenidos de la Lectura N° 1 Costos de la
importación.
d. Elabora cinco ejemplos referidos a los costos logísticos para la importación.
e. Elabora cinco ejemplos referidos a los costos de logísticos para la exportación.
f. R
 ealiza el análisis de los costos en los ejemplos desarrollados y plantea, conclu-
siones.
g. E
 nvíe su trabajo al Aula virtual.

Diagrama Objetivos Inicio

TAREA ACADÉMICA N.° 1


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos Elabora cinco ejemplos de impuestos a la importación en donde se considere Dere-
cho Ad-Valorem, Derechos específicos y el impuesto general a las ventas.

Lecturas Glosario El presente producto académico le permitirá evaluar al estudiante en los conteni-
Bibliografía
seleccionadas
dos desarrollados en los Temas N° 1 y 2. Los ejemplos solicitados de impuestos de
importación, corresponden a un producto académico, por lo tanto es necesaria su
entrega y SÍ es calificable. Si se omite la entrega del trabajo en el plazo establecido,
se le asignará la calificación de CERO.
Recordatorio Anotaciones

INSTRUCCIONES
• Leer y analizar los contenidos del tema del tema, impuestos a la importación,
• Establecer diferencias o analogía entre impuestos a la importación I y II.
• Revisa los casos formulados en la anterior actividad sobre costos de impor-
tación y aplica los derechos Ad-Valoren, derechos específicos, y el impuesto
general a las ventas, según corresponda.
• Elabora un análisis de los impuestos para cada uno de los ejemplos.
COSTOS, PRESUPUESTOS Y VAL. INT.
ACTIVIDADESDesarrollo
de contenidos
Actividades Autoevaluación
MANUAL AUTOFORMATIVO 5

Diagrama Objetivos Inicio Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Desarrollo
UNIDAD III: DEFINICIONES DE PRESUPUESTOS
Actividades Autoevaluación
Diagrama  
deObjetivos
contenidos Inicio
Recordatorio Anotaciones

Lecturas
ACTIVIDAD
Glosario
N.º3
Bibliografía

1.
Desarrollo Actividades
seleccionadas Autoevaluación
de contenidos Diseña un presupuesto para un proyecto cualquiera de una empresa de gene-
ración de energía, presentada por el docente.

Lecturas
seleccionadas
INSTRUCCIONES
Recordatorio
Glosario
Anotaciones
Bibliografía
Tarea

• Leer y analizar los contenidos de los Temas N° 1 y 2.


• Revisa y analiza detenidamente el proyecto presentado por el profesor y selec-
ciona el tipo
Foro de discusión Tutorial por
de presupuesto que corresponde a la naturaleza del proyecto.
Trabajo
Recordatorio Anotaciones videoconferencia Colaborativo
• Realizar un presupuesto para la adquisición de una organización dedicada a la
generación de energía eléctrica, eólica, térmica, etc., teniendo en cuenta el
Diagrama Objetivos Inicio
proceso que se requiere para realizar un presupuesto.
• Envíe
Calendario
su trabajo
Consulta de notas Sala de
al Aula virtual.
conferencias

ñ &
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Centro de idiomas Centro de Otros


emprendimiento
CONTROL DE LECTURA N.º 2
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Evaluación escrita de los temas N° 1, 2, 3 y 4 de la unidad III más los contenidos de


las Lecturas seleccionadas 5 y 6.
El presente
Recordatorio Anotaciones
producto académico permitirá evaluar de manera escrita al estudiante
en los contenidos desarrollados en el Tema 1, 2, 3 y 4 correspondientes a la unidad
III y los contenidos de las Lecturas 5 y 6. Las preguntas presentadas son un produc-
to académico por lo tanto es necesaria su entrega y SÍ es calificable. Si se omite la
entrega del trabajo en el plazo establecido se le asignará la calificación de CERO.

INSTRUCCIONES
Responde a las siguientes preguntas descritas: (2 pts. cada pregunta)
1. ¿A qué refiere el estado de ganancias y para qué sirve? – explique.
2. ¿ A qué refiere las pérdidas proyectadas y para que sirven?- explique.
3. ¿Qué es el presupuesto de caja?
4. ¿Qué es el cash flow?- citar dos ejemplos.
5. ¿A dónde es aplicable el presupuesto de compras?- citar dos ejemplos.
6. ¿A qué refiere el presupuesto maestro? - citar un ejemplo.
7. ¿A qué refiere el presupuesto de producción? - citar un ejemplo.
8. ¿A qué refiere el presupuesto de inversión? - citar un ejemplo.

Realiza un esquema de la realización de un un presupuesto y describe sus pasos (4


pts.).
ollo
nidos 6
Actividades Autoevaluación ACTIVIDADES

as Glosario Bibliografía Diagrama Objetivos Inicio


nadas

Desarrollo
UNIDAD IV: COTIZACIONES INTERNACIONALES
Actividades Autoevaluación
Diagrama deObjetivos
contenidos Inicio
torio Anotaciones

ACTIVIDAD N.º4
Desarrollo Lecturas
Actividades Glosario
Autoevaluación Bibliografía
de contenidos Participa en el foro de debate sobre cotizaciones nacionales e internacionales y su
seleccionadas

aplicación en la industria.

Lecturas
seleccionadas
GlosarioINSTRUCCIONES
Recordatorio Bibliografía
Anotaciones Tarea

• Lee y analiza los contenidos sobre las cotizaciones que se encuentran en la


presente unidad y extrae las ideas principales.
Recordatorio Foro
Anotaciones • Consulta contenidos afines con el tema en estudio en páginas Web de reco-
de discusión Tutorial por Trabajo
videoconferencia Colaborativo

nocida procedencia. Complementa las ideas anteriores con otros elementos


adicionales y las conclusiones anótalas en una hoja de papel.
• Selecciona áreas o principales partes para organizar un diagrama causa- efecto
Calendario parade notas
Consulta unaconferencias
cotización.
Sala de

ñ
• & Completa el diagrama con los indicadores propios de cada una de las áreas
seleccionadas anteriormente.
• Presenta el diagrama completo a través de la plataforma virtual.
Centro de idiomas Centro de Otros
emprendimiento

Diagrama Objetivos Inicio

TAREA ACADÉMICA N.° 2


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos
Diseña y realiza una cotización real para un proyecto de envergadura internacional
referida a la construcción, transporte o comercialización de productos.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas El presente producto académico permitirá evaluar al estudiante en los contenidos
desarrollados en el los capítulos 3 y 4. El diagrama de flujo y las definiciones, co-
rresponden a un producto académico y por lo tanto es necesaria su entrega y SÍ es
calificable. Si se omite la entrega del trabajo en el plazo establecido se le asignará
Recordatorio Anotaciones la calificación de CERO.
Tarea

INSTRUCCIONES
Foro de discusión Tutorial por Trabajo
• Elije una empresa que exista en el Perú e identifica el producto, bien o servicio
videoconferencia Colaborativo
a cotizar, teniendo en cuenta la categoría a la cual pertenece y el rubro de la
empresa.
• Diseña un diagrama de flujo de despliegue del proceso de cotización del pro-
ducto, bien o servicio.
Calendario Consulta de notas Sala de
• Definir y colocar sus entradas y salidas respectivas del proceso de valorizacion.
conferencias

ñ &
• Envie su trabajo al Aula virtual.

Centro de idiomas Centro de Otros


emprendimiento

También podría gustarte