Está en la página 1de 2

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

VIII CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN FINANZAS AVANZADAS


TEORÍA DE PORTAFOLIO

(Grupos de 3 personas)

Información

Usted es analista de estrategias de inversión en una de las firmas de family office más importantes del Perú.
El producto más importante de la empresa es un fondo de jubilación para clientes Premium, el fondo tiene las
siguientes características clave:
- Moneda base: US$
- Activos administrados US$ 715 millones, aproximadamente
- Número de afiliados: 322 afiliados
- Activos elegibles: 12 activos, datos dentro del archivo data_portafolio.xlsx
- Perfil de riesgo: conservador

La política interna de este fondo de jubilación es devolver a sus afiliados la totalidad de su fondo personal a
petición luego de cumplir 65 años, de no exigir dicho pago total, la empresa continúa administrando el fondo
personal del jubilado y retribuye una mensualidad para el mismo. Históricamente, todos los jubilados han
elegido no retirar su dinero y recibir los pagos mensuales respectivos. Cuando fallece un afiliado (jubilado o
no) la totalidad de su fondo es pagado a sus beneficiarios, por lo general familiares cercanos. Actualmente
hay dos grandes grupos de afiliados a este fondo:
- 265 afiliados no jubilados que no aportan al fondo, todos con una edad de 30 años, una participación
de 60% sobre los activos administrados del fondo y una esperanza de vida promedio de 72 años. La
tasa de mortalidad por debajo de los 65 años es muy pequeña e irrelevante para el análisis.
- 57 recién jubilados que reciben ingresos mensuales del fondo de jubilación, todos con una edad de
65 años (recién cumplidos), una participación de 40% sobre los activos administrados del fondo y una
esperanza de vida promedio de 72 años. La totalidad de estos jubilados han optado por conservar su
fondo y recibir los respectivos pagos mensuales, con lo cual el fondo tendrá que desembolsar US$
2.8 millones anuales en retribuciones a estos 57 jubilados.

La fecha es 27/01/2015, se le ha encargado proponer una estrategia de asignación de activos adecuada a las
necesidades del fondo. Para esto se le ha provisto de datos históricos de los 12 activos elegibles para el fondo,
los cuales se encuentran en el archivo data_portafolio.xlsx.

Adicionalmente, es su responsabilidad como analista de inversiones evaluar la posibilidad de analizar la


coyuntura internacional para determinar si la incorporación de consensos o expectativas sobre los retornos a
futuro de los activos en cuestión puede agregar valor en la optimización a realizar.

Objetivo

Encuentre una asignación óptima utilizando los datos disponibles en el archivo data_portafolio.xlsx. Tenga en
cuenta que no debe utilizar necesariamente todos los datos disponibles, sólo aquellos que sean útiles para
realizar la optimización. Dependiendo de su criterio, elija:
- Horizonte de inversión para la optimización
- Restricciones necesarias en la optimización (rentabilidad, liquidez, etc.)
- Motor de optimización (Media-Varianza de Markowitz, Black-Litterman, etc.)
- Frecuencia de datos (diario, semanal, mensual, etc.)
- Grado de aversión al riesgo (valor del parámetro, se recomienda analizar sensibilidad)
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

- Número de activos
- Uso o no de técnicas adicionales (remuestreo, simulaciones, etc.)
- Software para realizar los cálculos (Matlab -recomendado-, VBA, Crystal Ball, etc.)

Presentación

En un documento de texto presente los resultados de la optimización: la frontera eficiente, ratios riesgo-
retorno relevantes, activos utilizados y el asset allocation propuesto. Asimismo, presente toda la información
y detalles que crea relevantes para describir el proceso de optimización y sus resultados finales.

El documento debe cumplir el siguiente formato:


- 6 hojas de extensión máxima
- Letra calibri, tamaño 10, color negro, justificado
- Margen moderado: superior e inferior 2.54cm; izquierda y derecha 1.91cm
- Espaciado simple
- Puede contener imágenes, cuadros, gráficos, etc.

También podría gustarte