Está en la página 1de 56

1.

DEFINICIÓN DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

El derecho procesal establece los lineamientos que se consagran en la constitución nacional y en la


ley con el objetivo de regular la función jurisdiccional del estado en todas las ramas del derecho.

Se constituye por todos los principios fundamentales de los procesos.

Esto aplica para todas las ramas y campos del derecho y se conoce como derecho procesal.

1.1 OBJETO DEL DERECHO PROCESAL

Aplica e interpreta la ley procesal para aplicarlas en casos particulares y concretos haciendo
efectivos los derechos sustanciales, esto estaba consagrado en el anterior código de
procedimiento civil y se mantiene en el código general del proceso.

Al aplicar o interpretar surgen dudas y cuando esto sucede en las normas procesales debe acudirse
a los principios del derecho procesal de tal manera que por encima de todo se respeten los
siguientes principios: debido proceso, igualdad de las partes, derecho de defensa.

1.2 CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL

Es instrumental: sirve para la declaración, constitución y ejecución de derechos sustanciales que


están consagrados en los códigos y leyes esto debería ser declarado por todos los jueces para no
permitir que prevalezca lo formal sobre el fondo evitando que se profieran fallos inhibitorios.

Es autónomo e independiente: ya que no se puede considerar como un apéndice del derecho


sustancial; queda claro que los doctrinantes y las altas cortes han establecido que tiene la misma
estirpe o rango legal.
Es de carácter formal e instrumental: este los designaron los tratadistas alemanes sobre todo para
explicar por qué este derecho procesal sirve de medio para aplicar el derecho sustancial.

1.3 RESEÑA HISTORICA

Al comienzo del derecho se le da prelación al derecho sustancial y se le denomina sustantivo y al


derecho procesal se lo miraba como un acápite de ese derecho sustantivo y se le denomino como
un derecho adjetivo.

A mediados del siglo XIX doctrinantes alemanes comenzaron el proceso de estructurar los
principios rectores de estas normas, para darle dignidad científica y permitirle tener autonomía
plena.

CORTE CONSTITUCIONAL: En reiteradas sentencias ha sostenido la tesis de que las normas


procedimentales y sustantivas se encuentran en el mismo nivel y que además se complementan
entre si tomando en cuenta de que de nada valdría contar con normas que definan y consagren
derechos sustanciales, si al mismo tiempo no existieran normas que consagren el modus operandi
para que estos se reconozcan y se hagan efectivos.

1.4 UTILIDAD DEL DERECHO PROCESAL

No se concibe una sociedad libre de conflictos intersubjetivos porque son conflictos entre
personas y se pueden presentar entre particulares y el estado y frente a esta calidad ha habido dos
situaciones:

1. Dejar que los conflictos se arreglen entre las personas realizándose de manera espontánea el
derecho o abuso del más poderoso.

2. Entregarle a alguien la solución del conflicto al estado para que este administre justicia.
La administración de justicia que está a cargo del estado permite administrar justicia por medios
de conciliación y jueces de paz de igual manera está el camino de acudir a los estrados judiciales
pero es más fácil la conciliación por la prontitud en la solución de conflictos.

1.5 LA FUNCION DE ADMINISTRAR JUSTICIA DEL ESTADO ES IMPERATIVA O INELUDIBLE

Es un poder deber consagrado en el artículo 29 diciendo que el debido proceso se aplicara a todo
proceso administrativo y judicial garantizando la igualdad de las partes y el derecho a la defensa.

El derecho procesal también se aplica ha aquellos casos donde no hay conflicto pero se requiere
de una sentencia judicial que le de validez jurídica a ciertos actos de la vida civil y se les conoce
como asuntos de jurisdicción voluntaria.

1.6 NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL

El derecho procesal está arraigado en el derecho público si se toma en cuenta que las normas de
este consagran un interés de carácter general y no solamente interés particular de un
demandante, esto se encontraba consagrado en el anterior código de procedimiento civil y
actualmente en el código general del proceso, dichas normas establecen que el derecho procesal
es de orden público por tanto de imperiosa observancia y por lo tanto no podrán ser derogadas
por lo particulares o por los funcionarios mucho menos ser sustituidas salvo que exista expresa
autorización en la ley.

Todas las normas tienen existencia, vigencia y validez jurídica, toda norma podría ser derogada o
declarada inexequible teniendo un mismo propósito para ser después sacadas del mundo jurídico
por un fallo constitucional o por una norma que regule lo mismo.

2. LEY PROCESAL CIVIL


La ley procesal en general sirve para dos cosas fundamentales:

1. Regula la organización judicial con referencia a los jueces sus poderes, sus deberes,
responsabilidades, competencias, inhabilidades subjetivas para conocer de un determinado
proceso.

2. Regula lo procedimental en referencia a todos los procedimientos, tramites que se deben


observar en un proceso, las normas que le señalan al juez y los usuarios como, cuando y que hacer
dentro de un proceso, entre otras regulan las pruebas, los recursos, las notificaciones y tramite de
todos los diferentes procesos.

Las dos funciones anteriores sirven para asegurar, dar claridad a los jueces y usuarios en relación a
los trámites procesales y garantizar que siempre exista un funcionario para resolver un asunto y
que le dé solución a las pretensiones.

2.1 LEY PROCESAL EN EL TIEMPO

La distinción entre normas de organización y procedimentales es importante tenerla para efectos


didácticos.

Las normas organizativas en los judicial son de aplicación inmediata por tal razón no pueden ser
ultractivas a contrario sensu las normas procedimentales en cierto casos pueden continuar
tendiendo eficacia aunque se encuentren restringidas por haber sido derogadas y haciendo uso
del efecto de ultractividad.

Ultractividad: norma que jurídicamente no existe pero sigue teniendo un efecto temporal en el
tiempo hasta que desaparecen o cumplen ciertas condiciones.

Retroactivas: normas que regulan cosas de atrás.

2.2 EFECTOS DEL TIEMPO DE LA LEY PROCESAL


Ley 153 de 1887 articulo 3 por regla general toda ley que se profiera rige hacia el futuro hasta que
tenga validez jurídica.

EXCEPCIONES: retroactividad o ultractividad. Por excepción las normas pueden ser retroactivas o
ultractivas en ningún caso la ley procesal puede ser retroactiva por el contrario siempre deberá ser
de aplicación inmediata y regir hacia el futuro porque le restaría confianza a la administración de
justicia porque se entraría a desconocer el debido proceso constitucional.

Si se pudiesen proferir normas procesales retroactivas se desvirtuaría la seriedad y estabilidad que


caracteriza a estas normas.

ARTICULO 40 LEY 153 DE 1887: establece “las leyes concernientes con la sustanciación y la
ritualidad de los juicios las leyes nuevas prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que
empiezan a regir”.

Esto ha tenido un desarrollo jurisprudencial a través de la corte suprema de justicia tratándose de


procesos terminados tramitados bajo el imperio de una legislación anterior, sus efectos son
intangibles en el caso de los procesos o iniciados o futuros se regulan por la nueva ley cuando0 el
litigio se refiere a hechos acaecidos antes de su vigencia.

Cuando se trata de procesos pendientes o en curso cuando se profiera la nueva legislación son
intangibles los actos procesales ya surtidos y sus efectos.

Los preceptos nuevos regularan los actos futuros, es posible enfatizar que los efectos en las
normas anteriores aplicadas en actuaciones ya surtidas continúan subsistiendo y por ende su
eficacia no se pude desconocer so pretexto del cambio de legislación.

En cuanto a la ultractividad de las normas procesales se presentan en casos que este


taxativamente en la norma.

ARTICULO 40: los términos que hubieran empezado a correr y que en las actuaciones o diligencias
ya estuviesen iniciadas se regirán por la ley vigente al inicio.

Las pruebas decretadas los recursos interpuestos los términos que comienzan a correr los
incidentes en curso las notificaciones que se estén surtiendo se rigen por las normas vigentes al
momento de decretarlas las pruebas, interponerse el recurso al iniciar a correr el termino del que
se promovió el incidente o comenzó a surtirse la notificación .
La ultractividad es de carácter transitorio.

2.3 EFECTOS DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO

La ley procesal se aplica en todo el territorio del estado colombiano esto está consagrado en el
artículo 101 de la constitución nacional y en algunos casos con respeto del derecho internacional
se permite tanto en trámite judicial como en efecto de separación de cuerpos pues aquí la causal
es diferente.

2.4 LEY PROCESAL CON RESPECTO A LAS PERSONAS

Se aplica a todas las personas que estén dentro del territorio nacional sea como residentes o en
tránsito por el país.

Las personas naturales o jurídicas del derecho público o privado.

2.5 LA LEY PROCESAL SE APLICA A TODA PERSONA NATURAL O JURIDICA, NACIONAL O


EXTRANJERA Los extranjeros pueden ser una excepción cuando se amparan o están protegidos por
lo que dispone el derecho internacional con fundamento en las convenciones de Viena de los años
1961 y 1963 y el tratado o convenio de la habana del año 1928 que hablan o regulan todo lo
relacionado con el cuerpo diplomático de un país en territorio extranjero y también en virtud de
acuerdos bilaterales o multilaterales entre estados amigos, en aplicación de estos tratados se
habla de la figura de inmunidad diplomática razón por la cual quien ostente esta calidad será
intangible de la ley.

4. PRINCIPIOS GENERALES O FUNDAMENTALES DEL PROCESO

Son de carácter universal que se encuentran consagrados en todas las legislaciones del mundo
civilizado.

4.1 OBLIGATORIEDAD DE LAS NORMAS PROCESALES: su connotación especial se funda en que el


estado tiene para sí de manera reservada la posibilidad de ejercer la función judicial, además las
normas procesales trascienden el orden publico este principio no permite que los jueces ni los
sujetos procesales puedan apartarse de las normas procesales mucho menos de inventar o
improvisar normas de trámite que no existen so pena de que se declare nulidad de lo actuado.
INDEPENDENCIA Y AUTONOMIA DE LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES: los funcionario judiciales sean
singulares o colegiados conforme lo consagra la carta política solo están sometidos al imperio de la
ley con el propósito de que puedan ser autónomos e independientes de los demás organismos del
estado.

La autonomía de los jueces y magistrados debe preservarse a toda costa por aquello de que ello al
resolver los asuntos que llegan a su conocimiento deben hacerlo de acurdo a su leal saber y
entender es decir que se debe aceptar que exista la posibilidad de que los jueces s puedan
equivocar y que sus errores llamados adjudicando obedezcan a su interpretación y aplicación por
que tienen el convencimiento de que así debe ser cuando se presentan los errores injudicando la
ley procesal ha consagrado los recursos o medios de impugnación para poder enmendar esos
errores que se cometen en aplicación de la ley o por ampliación en la materialización del derecho
sustancial.

IMPARCIALIDAD RIGUROSA: un juez al resolver un asunto no solo debe tener competencia legal
sino que también debe tener actitud moral y ética para resolverlo de manera imparcial y recta, el
juez cuando administra justicia debe despojarse de todo interés subjetivo alterno a la función de
aplicar justicia.

Por eso hay causales de impedimento y de recusación en caso de intereses subjetivos por parte de
los jueces.

Para evitar la arbitrariedad en la recusación e impedimento las causales deben ser taxativas, y una
vez así deben ser de orden público por tal razón no se pueden transar.

Las causales de impedimento y recusación se consagran en la ley procesal partiendo de una


premisa que el juez no puede ser parte del proceso y mucho menos en que el juez asuma el
conocimiento de asuntos con persona con las cuales mantiene intima amistad con persona con las
cuales mantiene una enemistad evidente.

- La necesidad de oír a aquel contra quien se va a proferir una sentencia o fallo judicial garantiza
hacer efectivo el derecho a la defensa que está consagrado constitucionalmente.

- No se puede hacer un juicio a espaldas de una persona

- No es posible que se adelante un proceso judicial en contra de una persona que se la debe
sindicar.
- Es necesario que el juez notifique debidamente al sindicado incluso a través del emplazamiento o
regla general que el autoadmisorio de la demanda se notifique personal.

La indebida notificación o falta de notificación es causal de nulidad que se puede alegar en las dos
instancias después de estar en firme la sentencia haciendo uso del recurso extraordinario de
revisión.

4.2 PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: En materia procesal no pueden haber actuaciones secretas o


clandestinas por el contrario las actuaciones deben estar al alcance de aquellos que intervienen en
el proceso, solo en materia penal hay reserva sumaria.

Este tiene su mayor importancia en una etapa llamada probatoria porque para que una prueba
tenga valor y eficacia jurídica se requiere que esta se practique en una audiencia de tipo bilateral
en la que hayas existido citación previa a la parte contraria.

La prueba se solicita decreta y se practica.

Cuando la prueba se practica debe ser en una audiencia de manera bilateral pueden estar las dos
partes.

Se presume que puedan estar las dos partes por que fueron notificados.

Las pruebas practicadas con citación previa de la contraparte y que esta no asista no son válidas
para que el juez tome la decisión.

Hay pruebas sumarias las cuales no necesitan citar la contraparte son de tipo unilateral y que son
de recibo en casos muy específicos. Por ejemplo cuando se rinde una declaración testimonial de
forma extraprocesal ante notario público para probar por ejemplo la existencia de un contrato de
arrendamiento dentro de un proceso de restitución de una vivienda por arrendamiento en casos
que el proceso lo permita.
CONCLUSION: con la implementación del sistema acusatorio y por ende con la implementación de
la oralidad se gana mucho en este principio de publicidad.

Que un proceso tenga publicidad no es lo mismo que se pueda conocer por el todo el mundo no se
puede llegar al extremo de menoscabar el derecho fundamental a la intimidad en caso de haber
esta confrontación del derecho de intimidad y publicidad debe el principio de publicidad ceder
frente al derecho constitucional es decir prima el derecho.

PRINCIPIO DISPOSITIVO: Este permite la disposición de los derechos que son susceptibles de ser
renunciados que en general son los derechos del ámbito de lo privado por ejemplo: civil,
comercial, familia.

En virtud de este principio la iniciativa de unos procesos está supeditado a la presentación de una
demanda por una parte interesada.

La iniciativa, el impulso del desarrollo normal del proceso depende directamente de las partes esto
es consecuente con los siguientes aforismos romanos: “nemox, judex, sine, actore” esto significa
no hay juicio sin actor demandante.

“Ne proceda judex ex officio” esto es el juez no puede iniciar proceso de juicio.

En este principio la demanda una vez presentada nos sirve para determinar cuál es el objeto del
proceso, la causa peten di y cuáles son los sujetos procesales.

OBJETO DEL PROCESO: está relacionado con la pretensión formulada por el demandante con
carácter principal; que el actor debe especificar claramente por ejemplo: cuál es el mueble o
inmueble que pretende reivindicar so pena que el juez no pueda resolver el litigio por
determinación del objeto.

CAUSA PETENDI: es la razón que da lugar a que se interponga la demanda; hace referencia a los
hechos o supuestos facticos que constituye el tema probandum y son el soporte del tema de
decidendum y por este principio dispositivo le esta prohibido a los jueces proferir fallos ultrapetita
o extrapetita es decir más allá de lo pedido.

SUJETOS PROCESALES: son aquellos que traban el litigio, son los dos extremos de este y además
eventualmente lo pueden ser los terceros, con interés legítimo que prácticamente asumen el rol
de cualquiera de las dos partes: el demandante y el demandado, aparecen otros terceros como
legítimos porque pueden tener un interés.

PRINCIPIO DE PRECLUCIÓN: Viene del verbo latino ocludere que significa terminar o concluir.

Este principio se aplica en el procedimiento y en la práctica, se constituye en una sanción o un


castigo por no hacer las actuaciones dentro de los términos u oportunidades en los cuales se debe
realiza, ya que si se los hace por fuera de ellos son ineficaces jurídicamente.

Este principio entonces se lo pude dominar como la perdida de oportunidad.

Por ejemplo:

1. Si una persona termina su relación laboral con un empleador y este le queda debiendo salarios y
prestaciones económicas el trabajador tiene tres años contados a partir del día siguiente del retiro
de la empresa para reclamarlos si no lo hace dentro de este término prescribe l derecho y se
pierde la oportunidad.(esto en materia civil)

2. Cuando ocurre un hecho que da lugar a una reparación patrimonial del estado por la ocurrencia
de un daño antijurídico el cual se lo pude atribuir a una agente del estado, se cuenta dos años
contados a partir del día siguiente de la ocurrencia del hecho para presentar el medio d control de
reparación directa, si no se hace dentro de este término opera el fenómeno de la caducidad.

Prescripción: tiene que ver con un lapso de tiempo, que permite obtener derechos o perderlos.

Ejemplo:

Prescripción adquisitiva: una persona que asume el rol de poseedor de un bien y transcurre el
tiempo establecido por la ley, puede adelantar un proceso de declaración de pertenencia por
prescripción adquisitiva de dominio y al que era propietario le dan prescripciones extintiva d
dominio.

Caducidad: lapso de tiempo con la posibilidad de iniciar una actuación judicial (derechos
administrativos) o demanda contra el estado.

La prescripción debe alegarla quien tiene interés de ella de lo contrario el juez tiene prohibido
decretarla o hacerla de oficio.

PRINCIPIO INQUISITIVO: En virtud de este principio le corresponde al juez iniciar de oficio el


respectivo proceso y además adelantarlo por su propia iniciativa hasta llevarlo a la posibilidad d
proferir sentencias, este principio predomina en el derecho penal teniendo como fundamento de
que al estado colombiano le corresponde proteger la vida, honra y los bienes ciudadanos; por
tanto cuando hay ocurrencia de un delito al estado le corresponde iniciar su actuación sin esperar
de ello denuncia por parte de la víctima.

Hay delitos menores que para ser juzgados requieren querelladle parte, ósea que no se hacen
investigaciones sin que haya denuncia.

Ejemplos de delitos menores: injuria, calumnia etc.

Ejemplo de delitos mayores: secuestro, homicidio etc.

El juez es responsable de llevar a su culminación el proceso en materia penal salvo los delitos de
querella o categoría menor.

Ejemplos de principio inquisitivo en las diferentes jurisdicciones:

- En lo contencioso administrativo y lo privado el juez oficiosamente no debe la demanda por falta


de competencia.

- El juez de manera oficiosa debe rechazar aquella demanda que corresponda a una diferente
jurisdicción por ejemplo: le llega al juez civil municipal un denuncio por lesiones personales, este la
rechaza por no ser competente en la rama del derecho por ser de materia penal.
- El juez debe rechazar de oficio aquellas demandas donde ha operado el fenómeno de caducidad
procesal.

- Al juez le está prohibido declarar la preinscripción de manera oficiosa aun así la encuentre
probada dentro del proceso.

En materia penal si es posible que el juez de manera oficiosa declare la preinscripción de la acción
penal y de la pena, salvo los casos de lesa humanidad que no prescribe.

- El juez debe inadmitir las demandas que no reúnan los requisitos legales establecidos en el
código general dl proceso.

Ejemplo: si no presenta poder se la inadmite para luego corregirla.

- El juez oficiosamente debe rechazar o inadmitir las pruebas notoriamente inconducentes y


judicialmente ineficaces; osa una prueba que no le sirve al juez o no tiene eficacia o validez para el
derecho que se discute por ejemplo el certificado de tradición y libertad que sirve para probar que
es propietario de un inmueble.

- El juez debe declarar de oficio las nulidades absolutas que encuentre probadas dentro del
proceso. (Hay nulidades que se puede subsanar)

Nulidad absoluta: por ejemplo permitir a un menor de edad actuar dentro del proceso sin
representante legal.

- El juez debe rechazar oficiosamente los incidentes que se presenten de manera extemporánea,
los que no estén autorizados por la ley o los que no reúnan los requisitos formales que la ley
establece.

Incidentes: cosas ajenas al meollo del problema, por ejemplo un abogado con poder de otra
persona en el proceso debe retirarse o revocar el poder.

PRINCIPIO DE IMPULSO PROCESAL: Este hace relación al sujeto o sujetos en los cuales radica bien
sea el deber o la facultad de que el proceso una vez iniciado se desarrolle, siga adelante y culmine
con una sentencia judicial.

Este principio es de dos clases:

Deber: obligación de hacer algo por parte del juez.

El juez es el encargado de adelantar los procesos siendo responsable por la demora que se pueda
presentar, que desea atribuirle a el por su negligencia caso en el cual el juez podrá ser sancionado
disciplinariamente sin prejuicio que también se le pueda investigar y sancionar penalmente por
tanto a los jueces que no cumplan con el proceso hasta el final podrán ser juzgados por
prevaricato, obligando indemnizar a la parte afectada.

Facultad: a las partes del proceso le corresponde impulsar el proceso como facultad y no como
obligación por ejemplo cuando el demandante quiere ganar a este le corresponde probar sus
pretensiones de lo contrario el juez no está obligado a exigirles presentar pruebas el solo profiere
el fallo. Si no se cumple con la facultad d impulsar el proceso, se pierde el proceso.

PRINCIPIO DE INMEDIACION: Este principio obliga al juez a entrar en contacto directo con el medio
de prueba y además con los sujetos del proceso con el propósito de que el juez tenga el pleno
conocimiento de los derechos que constituyen el litigio por ejemplo es por esta razón que el juez
debe interrogar personalmente a las partes para establecer en que es posible conciliar y en que es
necesario fijar el litigio de conformidad a la primer audiencia que se denomina audiencia de
consolación, saneamiento y fijación del litigio.

Este principio consiste que el juez este directamente en contacto con el sujeto procesal,
fundamentalmente en aquellos de tipo personal como las audiencias personales que se aplican
más en la etapa probatoria.

EXCEPCION: lo constituye la figura de la comisión que se presenta cuando el juez debe practicar
una pruebe y esta se debe realizar en un municipio diferente al del juez de conocimiento, caso en
el cual este debe liberar un despacho comisorio a otro juez de igual o mayor jerarquía para que
este practique la prueba; caso en el cual para apreciar y valora esa prueba el juez deberá limitarse
a lo que su colega le manifieste a través del acta que levante una vez practicado el despacho
comisorio.

En declaración de testigo lo reciben directamente el juez pero si estos no están aquí si no en otra
ciudad el juez de competencia debe hacer despacho comisorio mediante auto, para que el juez de
esta otra ciudad reciba la declaración testimonial de los testigos y luego este le da a conocer al
juez inicial de cómo fueron relatados los testimonios de los testigos.

PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL: Al juez le corresponde obtener o conseguir el mejor


resultado con el menor esfuerzo procesal; por eso algún tratadista dice “el tiempo no solo es oro
es también justicia”. El juez debe acatar lo dispuesto en la ley para garantizar la marcha acelerada
del proceso, evitando la paralización de este sin justificación, caso en el cual el juez puede resultar
responsable por negligencia por ejemplo:
1. El juez debe inadmitir las demandas que no ruñan los requisitos generales, que están en el
código general del proceso.

2. El juez debe rechazar de plano los incidentes no autorizados por la ley.

3. El juez debe resistirse a practicar las pruebas ineficaces jurídicamente inconducentes,


impertinentes, superfluas, ilícitas e ilegales estas el juez debe rechazarlas.

4. El demandado en los asuntos que la ley lo permiten podrá demás de contestar la demanda y
defenderse, formular una contrademanda o demanda de reconvención para que esta se resuelva
con una única sentencia junto con la demanda principal.

5. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL EN COLOMBIA

El art cuatro de la constitución política de Colombia de 1991, hace prevalencia de la constitución


por encima de cualquier ley ya que está es norma de normas y para protegerla esta la corte
suprema de justicia.

5.1 PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD: Este principio está consagrado en el inciso primero del art.
29 de la constitución de 1991 al establecer que el debido proceso se debe aplicar a toda
actuación judicial y administrativa.

Este se debe aplicar por cualquier funcionario público en las ramas judiciales y administrativas con
su debido proceso y es para todos y por todos, por lo cual es universal.

5.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Este principio también está consagrado en el Art. 29 de la


constitución de 1991 en la parte inicial del inciso 2 al consagrar expresamente que nadie podrá
ser juzgado si no conforme a la leyes preexistentes en este aspecto se hace una reflexión “ no
siempre todo lo legal es legítimo , ni todo lo legitimo es legal:” Entendiendo la legitimidad como
esa aceptación por la mayoría del pueblo colombiano.

5.3 PRINCIPIO DE JUEZ NATURAL: Este principio implica que se debe ser juzgado ante un juez o
tribunal competente procesalmente, se puede afirmar que el juez natural es aquel que tiene la
facultad exclusiva para conocer de ciertos asuntos porque la ley le otorga competencia para ello.
Pero de igual manera hay una excepción según el artículo 86 de la constitución nacional de
Colombia que habla de la tutela y a que este lo pueden conocer todos los jueces o cualquier juez,
siempre y cuando esté comprometido un derecho fundamental.

5.4 PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO: Este principio implica que se observen plenamente las
formalidades de cada proceso a lo cual están obligados el juez y los sujetos procesales, de tal
manera que se profiera y se realice con toda la plenitud de las formas propias de cada juicio so
pena de incurrir en una causal de nulidad.

5.6 PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD:Este principio presupone de manera práctica una excepción al


fenómeno de la retroactividad de la ley en materia procesal.

Es puesto practica en la jurisdicción penal que permite aplicar en favor del sindicado o procesado
la ley más favorable, esto igualmente tiene aplicabilidad por sede administrativa en los procesos
disciplinarios que se adelanten.

En este principio se tiene que tener en cuenta la presunción de inocencia como la situación que
una persona no ha realizado ningún hecho punible hasta tanto no se haya demostrado lo
contrario y que exista además un pronunciamiento judicial y el derecho a la defensa por medio
de la cual toda persona sin excepción puede controvertir ,contradecir todo aquello que se diga en
su contra, puede incluso contestar y proponer nuevos supuestos de hecho a su favor en este
orden de ideas se tiene derecho hacer una defensa técnica a través bien sea de un abogado de
confianza o a través de un profesional de derecho que lo suministre el estado.

5.8 PRINCIPIO DE POSTULACION: De conformidad con el ordenamiento jurídico de Colombia toda


actuación judicial debe adelantarse a través de un profesional titular del derecho de postulación
este profesional debe ser un abogado titulado.

Las excepciones para estos principios son en el caso de la tutela, asuntos de mínima cuantía los
cuales pueden ser interpuestos por cualquier persona.

5.9 PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL:Este principio Implica que se adelanten los procesos sin
dilaciones injustificadas de tal manera que el estado garantice una justicia pronta y efectiva
economizando costos económicos y garantizar el menor desgaste del aparato judicial.
5.10 PRINCIPIO DE LA LIBERTAD PROBATORIA: Este principio se materializa con la oportunidad de
pedir o aportar pruebas de la otra parte enfatizando en que tener un derecho y no poder
demostrarlo es tanto como no tenerlo , además debe tenerse en cuenta que el eje de todo
proceso es la prueba , que sirve para probar los hechos y los procesos se resolverán de fondo con
fundamento en las pruebas allegadas oportunamente.

Las pruebas que no decretaran dentro de un proceso son las impertinentes, inconducentes,
ineficaces, ilegales (las que no están codificadas), las ilícitas( que se obtienen con violación de los
derechos fundamentales).

5.11 PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA:

En virtud de este principio se permite que la decisión tomada por el juez inicial de conocimiento
pueda ser impugnada y que en consecuencia sea un juez de superior categoría el que pueda
revisar lo hecho por el anterior, bien sea para ratificar, modificar o reponer totalmente lo
propuesto.

Con respecto a este principio existe una excepción por medio de la cual los asuntos que se
denominan de única instancia no admiten cambio, pero la ley prevé una figura que se llama la
consulta al superior la cual sirve para la revisión por disposición legal, por su leal saber y
entender que la persona se puede equivocar y se le puede ayudar a corregirle su decisión.

5.12 PRINCIPIO DE NO SER JUZGADO POR EL MISMO HECHO DOS VECES: Se tiene que tener
presente que en Colombia nadie puede ser juzgado por el mismo hecho dos veces, porque si
esto pasase pondría entre dicho la seguridad jurídica y afectaría una institución procesal llamada
la COSA JUZGADA.

6. COSA JUZGADA

Es una institución jurídico procesal que proviene del derecho romano y que desde ahí pretende
garantizar la seguridad jurídica de no ser así nunca podría haber certeza respecto de un derecho
reconocido judicialmente.

Se da cosa juzgada cuando hay una sentencia en firme y no se puede modificar, de igual
manera para saber si hay cosa juzgada y pueda hacerla valer debe existir la triple identidad:

- SUJETO ( sean los mismos)

- OBJETO (el mismo)


- CAUSA PETENDI (sea idéntica)

Lo anterior para no intentar una demanda o proceso ya dado.

6.1 CARACTERISTICAS DE LA COSA JUZGADA:

6.1.1.INIMPUGNABLE: cuando una sentencia judicial se encuentra debidamente ejecutoriada y en


firme no es susceptible de ser impugnada a través de ningún recurso , con la excepción del
recurso extraordinario de revisión, en los casos que la ley lo permite para que no haya injusticia.

6.1.2. INTANGIBLE O INMODIFICABLE: una sentencia en firme no puede ser modificada ni siquiera
por el juez que la profirió mucho menos por cualquier otro funcionario judicial por ello los
romanos hacían referencia de la santidad de la cosa juzgada.

Casode excepción esta la separación de cuerpos pero como todavía subsiste el vínculo
matrimonial y por una orden del juez o un permiso puede ser retractada.

6.1.3 COERCIBLE: es coercible porque cuando está en firme una sentencia judicial condenatoria en
contra del demandado esta presta merito ejecutivo porque se constituye en un título ejecutivo
o de recaudo.

Por ejemplo:

Si el demandado es condenado por una responsabilidad civil extracontractual y no cumple


voluntariamente con el pago espontaneo de la suma de dinero por la cual paga los perjuicios
ocasionados , el demandante podrá iniciar un proceso ejecutivo ante el juez competente para
que este pueda embargar, secuestrar y rematar los bienes que son de exclusiva propiedad del
demandado para que con la venta en pública subasta se pague la obligación no satisfecha y
debida.

6.2 LA COSA JUZGADA PUEDE SER:


6.2.1 ABSOLUTA: cuando produce efecto erga omnes en sentencias proferidas en procesos
contenciosos ( son aquellos que tienen dos partes enfrentados un demandante y un demandado)
donde hay un litio y se habla de cosa juzgada cuando hay triple identidad.

6.2.2 RELATIVA: cuando produce efectos inter alios o inter partes es decir que solo afecta a
quienes intervienen en el proceso y a sus causahabientes, a título universal de herederos y a titulo
singular, es decir aquellas personas que adquieran un bien sea un bien mueble o inmueble a
cualquier título posteriormente al registro de una demanda que se le imprime el carácter de
litigiosa y que por ende convierte en litigioso ese bien.

Ejemplo:

En una demanda entre varios hermanos que no se ponen de acuerdo en una herencia, y deciden
abrir un proceso de sucesión, pero mientras se hace el proceso, un señor decide comprar el
inmueble y lo hace a uno de los hermanos, pero cuando va a revisar el título , se da cuenta que el
bien está en proceso y que no solo le corresponde a una sola persona, por lo tanto quien la
compra un bien en litigio se atiene al pleito.

7. LA FUNCION JUDICIAL

La ejerce el estado que es la emanación de un poder público que se la otorga el pueblo.

La función judicial es un poder- deber del estado y sirve para resolver conflictos
intersubjetivos(particular, particular y estado).

7.2 CARACTERISTICAS DE LA FUNCION JUDICIAL:

7.2.1PERMANENTE: sin solución de continuidad, es común a todos los servicios públicos y es de


carácter público (educación, salud, etc.) por lo tanto el estado tiene la responsabilidad de
prestarlos.

Es permanente porque la sociedad tiene conflictos permanentes y no se presenta la interrupción.

7.2.2 GENERAL: es una función que se aplica a todas las personas como servicio público sin
excepción (extranjeros, personas naturales, jurídicas, menor etc.)
Incluso se aplica fuera del territorio colombiano o si se cometió fuera se juzga con las leyes
colombianas de acuerdo al principio de extraterritorialidad.

7.2.3 EXCLUSIVA: es potestativa del estado con fundamento en lo que dispone la constitución
política de 1991 y La ley estatutaria de justicia, las cuales señalan los organismos competentes que
prestaran la función judicial.

Como por ejemplo:

Corte constitucional, consejo de estado, consejo superior de la judicatura, tribunal de distrito


judicial, tribunal contencioso administrativo, jueces de circuito, jueces municipales, jueces de
pequeñas causales, tribunales militares, justicia indígena (manera independiente).

Pero de igual manera existen organismos que no son judiciales pero imparten justicia como los
centros de conciliación que los autoriza el ministerio de justicia.

Arbitrajes que no son jueces pero reúnen las calidades para ser jueces y los laudos arbitrales que
son decisiones que toma el juez teniendo en cuenta la decisión de las partes.

7.2.4 DEFINITIVA: porque una vez que se profiera una sentencia judicial y se hayan agotado los
recursos de ley o que estos no se interpongan y la sentencia que de ejecutoriada y firme, esta
adquiere el valor de cosa juzgada.

7.3 La función judicial se realiza de tres formas típicas:

7.3.1 FUNCION DECLARATIVA : también se llama función decisoria porque el estado a través de
sus jueces se limita a declarar la existencia o la inexistencia de un derecho o de una relación
jurídica sustancial, tomando como fundamento para esa decisión la fórmula clásica del derecho
romano de fallar acorde con lo alegado y lo probado.

Ejemplo de existencia de un derecho:

Una persona que ha vivido durante mucho tiempo en un bien que no es de él, lo ha explotado y
lo mantiene, busca que lo declaren propietario por medio de un juez en cual le dará el derecho.
Ejemplo de una relación sustancial:

Una persona presta un servicio todos los días, y el jefe le paga periódicamente, pero después de
un tiempo el trabajador le reclama al jefe las prestaciones sociales y el otro no le quiere pagar ,
por lo cual el trabajador se va ante un juez laboral para que le reconozca la relación jurídica.

Por un contrato de trabajo a causa de estar al mando de otra persona y de acuerdo a los horarios
que se estipulo a causa de un contrato verbal.

La función declarativa puede imponer una condena de hacer, no hacer, entregar una especie o
cuerpo cierto, una cosa de género o pagar una suma liquida de dinero.

Por ejemplo:

Entregar una cosa: entregar un bien inmueble arrendado.

Entregar una cosa o cuerpo cierto: una nevera marca haceb, de color blanco etc.

Cosa de género: un bulto de frijoles.

En estos procesos la única verdad con la cual el juez va a tomar su decisión es la que resulta de
autos, es decir aquellas que resultan de la práctica de las pruebas que fueron declaradas dentro
del proceso por ello es que se escucha como algo cierto que aquello que no se encuentra dentro
del proceso no existe en el mundo.

La actividad probatoria le permite al juez dar una sentencia con la verdad formal ( la que resulta
del debate probatorio).

La actividad probatoria se desarrolla en 3 etapas:

- Etapa instrucción probatoria. ( postulación y decreto)

- Etapa práctica de pruebas. (en la práctica ingresan las pruebas)

- Etapa de valoración y apreciación de la prueba. (se hace por medio de reglas de la sana crítica).
7.3.2FUNCION DECLARATIVA PURA:

Se habla de una función declarativa pura cuando el juez se limita a declarar la existencia o
inexistencia de un determinado derecho con el cual se satisface el interés del dmandante, en tal
sentido que solo con la sentencia queda satisfecho en interés jurídico del demandante, aun así sea
necesario el registro posterior de esa sentencia.

Ejemplo:

Cuando se inicia un proceso de filiación de carácter matrimonial en los términos de la ley Cecilia
(ley 75/68) el demandante quedara satisfecho si se establece el vínculo de paternidad con el
presunto padre o si por el contrario este se descarta.

7.3.3 FUNCION DECLARATIVA CONSTITUTIVA:

Mediante esta función al juez le corresponde constituir, modificar o extinguir una determinada
relación jurídica sustancial en el ámbito del derecho privado.

Ejemplo:

En una demanda de divorcio que pretende basada en las causales establecidas por la ley, se le
ponga fin al contrato de matrimonio es decir que hacia el futuro este contrato desaparezca y
cesen sus deberes y obligaciones entre los cónyuges.

Las sentencias que se profieran en esta función tienen dos efectos:

-EX NUNC: la sentencia en estos casos solo está destinada a producir efectos hacia el futuro a
partir de la fecha de la ejecutoria de la sentencia como ocurre por ejemplo: en las sentencias de
separación de bienes, tienen razón de ser hasta que no se modifique la sentencia.

-EX TUNC: efectos hacia el futuro pero también tiene efectos hacia atrás ( retroactiva). Es decir
que afectan casos pasados como por ejemplo: cuando se profiere una sentencia que anula un
contrato, si tomamos en cuenta lo que se decía en el código de Andrés bello respecto de la
nulidad que implica volver las cosas a su estado anterior, es decir volver las cosas al estado del
momento en que se celebró el contrato motivo por el cual el juez debe ordenar las restituciones
mutuas.

Ejemplo: si el juez declara nulo un contrato de compraventa, el comprador debe restituir el bien
que compro y el vendedor debe restituir el dinero que recibió por la venta con la INDEXACION DE
VALOR (tratar de darle el valor que se dio). Ya que el dinero cambia con el tiempo.

7.3.4FUNCION DECLARATIVA DE CONDENA: Es aquella a través de la cual el juez le impone al


demandado una obligación, de dar, hacer, entregar una especie, cosa de género o una suma
liquida de dinero.

Por medio de la sentencia se obliga a una persona hacer algo.

8. FUNCION EJECUTIVA

Es aquella en la que el estado procura una relación forzada de derechos u obligaciones que se
ajusten o reúnan los requisitos establecidos por la ley sustancial en concordancia con la ley
procesal.

Para que una persona acuda a la función ejecutiva debe existir en primer lugar una obligación y
que esta esté insatisfecha en otras palabras se aplica un principio del derecho “que no hay
ejecución sin título”, por esta razón el juez debe o le corresponde verificar si con la demanda
mediante la cual el demandante solicita se libre mandamiento de pago está acompañada de una
prueba documental que tenga el carácter de título ejecutivo que reúna los requisitos legales.

La función ejecutiva es viable cuando: Hay una obligación insatisfecha, llamada demanda ejecutiva
libre mandamiento de pago y debe estar acompañada de un título ejecutivo, documento que debe
contener una obligación clara, expresa y exigible siempre y cuando este documento provenga del
deudor o de su causante.

Para que una obligación sea exigible no debe estar sometida a plazo alguno o condición ya que
solo podrá ser exigible una vez que se cumpla el plazo o se presente la condición y si no hay
estipulado un plazo esta se puede exigir en cualquier momento.
8.1 FUNCION CAUTELAR: a través de esta función el estado por medio de sus jueces asegura el
cumplimiento de los procesos de recaudo se podría decir entonces que esta función es accesoria
a la función ejecutiva.

Las medidas cautelares son embargo, secuestro, la inscripción de la demanda en instrumentos


para poner aviso a los futuros compradores las cuales van encaminadas hacer cumplir la función,
son previas anteriores al proceso.

El embargo tiene por objeto sacar los bienes del comercio con el propósito de que este no
menoscabe los intereses del acreedor.

El secuestro es una medida cautelar consecuente a la medida de embargo, corresponde a una


figura de depósito judicial que lo hace el funcionario competente y que conoce del negocio o
proceso y se lo entrega a un auxiliar de justicia para que este los administre, los cuide y los ponga
a órdenes del juzgado, cuando el juez ha si selo solicite la persona que recibe ese depósito judicial
es un auxiliar de justicia que se le denomina secuestre.

El juez le paga al secuestre con los honorarios con el dinero del demandado.

Inscripción de la demanda en oficina de instrumentos públicos:Esta demanda se surte, acatando


la orden por el juez que generalmente está contenida en el auto admisorio de la demanda, con
ello el juez pretende comunicar que un bien se encuentra en litigio y que a partir de la inscripción
este bien tenga el carácter de litigioso en procura de que no sean enajenados a ningún título y de
facto si así se hiciese que el contrato quede viciado.

9. CLASES DE TITULOS EJECUTIVOS

9.1 TITULOS JUDICIALES: hay un título judicial cuando se tiene una sentencia de condena
mediante la cual se impone una obligación al demandado, la cual debe estar debidamente
ejecutoriada y en firme;La demanda ejecutiva se convierte en título ejecutivo.

Ejemplo: Una sentencia que condena al demandado a pagar al demandante una suma liquida de
dinero a título de perjuicios materiales y morales.

9.2 TITULOS EJECUTIVOS CONTRACTUALES: En esta categoría encontramos los llamados títulos
valores y que el derecho colombiano se les conoce como instrumentos negóciales.
Ejemplo: pagare, cheque, letra de cambio.

Los instrumentos negociables se los considera como títulos de recaudo y deberán ajustarse a los
requisitos que establece el código de comercio para que se pueda legitimar la acción cambiaria.

9.3 TITULOS EJECUTIVOS FISCALES: Son de carácter administrativo y corresponden a los actos
administrativos que profieren la entidad recaudadora de impuestos en cualquiera de los campos,
en que existe esta actividad por parte de la administración pública y se hacen efectivos por la
misma administración ante funcionarios investidos de jurisdicción coactiva, nunca ante jueces
ordinarios.

10. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

JURISDICCIÓN: el estado es el titular de la jurisdicción y en su ejercicio, este en algunos casos se


limita a declarar los derechos en otros los constituye, los modifica o los extingue y en otras
ocasiones procura hacer efectivos los derechos o los ejecuta coactivamente.

Algunos consideran que el término jurisdicción hace relación a:

1. Ámbito territorial: asimila jurisdicción a un territorio donde se ejerce autoridad, poder. Ejemplo:
un alcalde de un determinado municipio tiene jurisdicción dentro de estos límites, no puede
conocer de otro caso.

2. Jurisdicción asimilada o competencia: en la práctica fue revaluado con expedición del código
civil.Ejemplo: el juez de la república a partir de su nombramiento queda investido de su
jurisdicción una vez que lo nombran, pero la competencia se limita a la que la ley lo autoriza. Ya
que un juez de un determinado lugar no puede decidir sobre un asunto de otro lugar porque
estaría invadiendo la competencia de otro juez.

3. Jurisdicción es un poder- deber:este le corresponde al estado para administrar justicia en los


términos que la ley autoriza y con la estructura que organiza la constitución política de Colombia y
la ley estatutaria de justicia.
10.1 Clases de jurisdicción:

10.1.1 JURISDICCION ORDINARIA: tiene la posibilidad de conocer de todo asunto, que por
disposición legal no esté atribuido a otra jurisdicción, se deriva de la corte suprema de justicia,
conoce de lo civil, familia,laboral, etc.

10.1.2 JURISDICCION ESPECIAL: esta se da en cuanto a lo contencioso administrativo, justicia


penal, militar, jurisdicción indígena respetada por el estado colombiano.

Dentro de estas jurisdicciones se establecen unos límites de tipo territorial que se llaman
circunscripciones territoriales.

10.1.3 JURISDICCION NACIONAL: tienen su incidencia las altas cortes, un magistrado puede
intervenir en un asunto de cualquier parte del país.

10.1.4 JURISDICCION DISTRITOS JUDICIALES: encontramos los tribunales de distrito judicial que
tienen competencia en un territorio que casi siempre es un departamento, de igual manera hay
casos donde abarca más de un departamento o un departamento tiene más de un tribunal.

10.1.5 JURISDICCION DE LOS CIRCUITOS: un circuito es una jurisdicción especial que está
conformado por varios municipios adyacentes,ósea que estén al lado o en seguida que tienen
competencia en varios municipios cercanos.

10.2 COMPETENCIA: es una parte: Esta relaciona a los jueces en lo que le corresponde conforme a
la ley.

Existe la competencia privativa y la preventiva.

10.2.1 Competencia privativa:es exclusiva de un juez, a partir de que asume la competencia uno
de los jueces, el otro ya no puede conocerlo, hace referencia al juez de conocimiento.

Por lo tanto cuando el asunto es de carácter civil o comercial y el sujeto es extranjero conocerá
el caso un juez de la justicia ordinaria, pero si el extranjero tiene envestidura diplomática lo mira
la corte suprema de justicia en la sala de casación civil.

En esta competencia más de un juez puede asumir el conocimiento de forma valida.


Ejemplos: Responsabilidad civil, asuntos contractuales.

10.2.2 La competencia preventiva: hace relación a que si aún no se ha iniciado el proceso


cualquier juez puede conocer del asunto, pero si este se iniciare uno de los jueces tiene
competencia privativa y el otro ya no puede actuar.

10.3 Hay factores que pueden alterar o modificar la competencia:

10.3.1. FACTOROBJETIVO: hace relación a la cuantía y a la naturaleza del asunto.

Se tiene que tener en cuenta por la cuantía o la naturaleza.

CUANTIA: hay ciertos asuntos en los cuales la pretensión tiene un valor económico.

Hay casos donde el interés no es económico como en un proceso de filiación extramatrimonial


en el cual lo que se quiere es que se le reconozca un derecho como hijo con el fin de satisfacer
un interés personal.

Clases de cuantía:

MINIMA CUANTIA O UNICA INSTANCIA: es de competencia o categoría municipal. Son de


mínimacuantía cuando versen sobre pretensiones patrimoniales que no excedan el equivalente a
cuarenta salarios mínimos legales mensuales vigentes. (40 smlmv.)

MENOR CUANTIA: el asunto es de conocimiento de un juez municipal en primera instancia y en


segunda instancia el juez de circuito.Son de menor cuantía cuando versen sobre pretensiones
patrimoniales que excedan el equivalente a cuarenta salarios mínimos legales mensuales
vigentes. (40 smlmv).Sin exceder el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos legales
mensuales vigentes. (150smlmv).

MAYOR CUANTIA: el juez de circuito conocerá en primera instancia y en segunda instancia el


magistrado del tribunal superior del distrito judicial.Son de mayor cuantía cuando versen sobre
pretensiones patrimoniales que excedan el equivalente a ciento cincuenta salarios mínimos
legales mensuales vigentes. (150 smlmv).

Elsalario mínimo legal mensual a que hace referencia, será el vigente al momento de la
presentación de la demanda.
Cuando la naturaleza del asunto es la que determina el juez es la misma ley la que determina cual
es el juez competente o la categoría de este.

Ejemplo: Cuando el proceso es de expropiación por razones de utilidad pública o interés social el
juez competente será de categoría de circuito sin importar la cuantía del bien a expropiar.

10.3.2 FACTOR SUBJETIVO: Hace relación a la calidad de las personas que intervienen como partes
o sujetos procesales tomando en cuenta la calidad de las personas pueden existir procesos donde
se presente competencia prevalente (más de un juez).

10.3.3 FACTOR FUNCIONAL:hace relación a la competencia vertical de la justicia y por ello se


habla de grado o instancias, hace relación a esa distribución de carácter vertical de la jurisdicción
por ello es dable hablar de jueces de primera instancia o segunda instancia.

AD QUO: primer grado de donde viene.

AD QUEM: segundo grado, a donde va, a esta instancia se llega cuando se hace uso del recurso
de apelación.

Las instancias son una garantía procesal, si en primera instancia no se resuelve nada se debe
conceder para pasar a segunda instancia y si le lo niegan están en una nulidad absoluta porque
deben permitirle esta garantía.

10.3.4 FACTOR TERRITORIAL: determina el espacio geográfico donde se puede proponer una
demanda. A diferencia de los otros determinara el espacio para presentar válidamente la
demanda. Esto se maneja a travésde las figuras de los fueros.

11. CLASES DE FUEROS

Una demanda debe proponerse por regla general en el lugar de domicilio del demandado, para
garantizarle al demandado su legítima defensa.

En cuanto a una persona que tiene más de un domicilio, la demanda la determinara por elección
del demandante en cualquiera de los domicilios del demandado.
Cuando hay varios demandados se dice que hay un Litis consorcio por pasiva (demandado) y
también por activa (demandante), y hay un Litis consorcio por pasiva que son obligatorios.

Se puede acudir a la residencia cuando se desconozca el domicilio y debe ir por escrito ante el
juez,y si este está mintiendo respecto al conocimiento del domicilio de da una causal de
fraudulento.

11.1.2 FUERO REAL:determina que el juez se determina por la ubicación de los bienes inmuebles
o muebles que son objeto de proceso y donde ocurrió el daño antijurídico, es decir en este caso
la competencia se determina por la ubicación de estos y no por el domicilio del demandado.

Los procesos divisorios: que operan sobre bienes comunes, bienes que no caducan.

Se busca que uno de los comuneros o copropietarios pueda demandar la división de la propiedad
común en cualquier tiempo teniendo en cuenta que en Colombia la regla general que se consagra
es la propiedad individual y la excepción es la propiedad común.

El juez de acuerdo donde estén los bienes comunes y la competencia se da de acuerdo a la


cuantía.

11.1.3 FUERO CONCURRENTE: es subsidiario, sucesivo y se determina por elección del actor o
demandante.

Determina que en algunos casos el juez competente o de conocimiento se determine a elección


del actor o demandante como por ejemplo puede suceder cuando se presenta una demanda por
responsabilidad civil extracontractual derivada de un accidente de tránsito, caso en el cual el
demandante tiene la opción de presentar la demanda en el lugar donde ocurrió el accidente o
en el lugar de domicilio del demandado, sin duda el demandante escogerá el lugar que le sea más
favorable a este.

11.1.4 FUERO PRINCIPAL O PERSONAL: Este se hará con respecto al lugar de domicilio del
demandante, y como forma subsidiaria se da para notificar en la residencia y si se desconoce los
dos se puede hacer por notificación de emplazamiento.

De igual manera puede existir fuero personal o fuero real ejemplo: en los procesos de
responsabilidad extracontractual en los cuales el demandante puede elegir si presenta su
demanda en el lugar donde ocurrió el hecho generador de la responsabilidad o en el lugar donde
tiene el domicilio el demandando.

En las demandas relacionadas con bienes reales, en las cuales se pretende la reivindicación de
estos, se puede válidamente presentar dicha demanda en el lugar de domicilio del demandado o
en el lugar donde están o se encuentran estos bienes siendo por razones prácticas más
aconsejable, en el lugar donde están ubicados los bienes.

En los procesos de rendición de cuentas la demanda se puede iniciar en el lugar del domicilio del
demandado o en el lugar donde se administraron los bienes ajenos.

La rendición de cuentas se da de manera espontánea la presenta la persona y le pide al juez que


se la reciba, y la otra es la persona que la debe presentar y no lo hace llamada provocada.

En los procesos de demandas de divorcios, separación de cuerpos, de bienes existen dos opciones
para presentar válidamente la demanda:

- El lugar del domicilio del demandado.

- El domicilio común anterior siempre y cuando lo conserve el demandante.

11.1.5 FUERO HEREDITARIO: tiene aplicación en todos los procesos que se adelanten con ocasión
de un proceso de herencia, proceso que se puede plantar contra los asignatarios, albaceas
testamentarios y cónyuges que sobreviven.

En todos estos casos el juez competente es aquel que este habilitado por la ley para conocer del
proceso de sucesión.

FUERO CONTRACTUAL: el juez competente es aquel del lugar donde se tiene que dar
cumplimiento al contrato y la categoría del juez estará determinada por la cuantía del mismo.

12. PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO

Deslinde sobre predios contiguos de diferente propietario, procesos que no caducan en el tiempo.

Deslinde: El proceso hace relación a establecer los linderos.


Amojonamiento: colocarlos mojones o hitos para demarcar límites.

Estos se presentan cuando hay litigio por los predios, una pelea, para ello el juez lo hará por
medio de pruebas.

MOJONES O HITOS: son señales o fenómenos naturales o artificiales que existen en el lugar y
que permiten trazar una línea imaginaria que va a demarcar los nuevos linderos.

Ejemplo: una quebrada, una zanja, un árbol, una piedra, una cerca, un muro.

12.1 PROCESO DE EXPROPIACION POR UTILIDAD PÚBLICA O INTERES SOCIAL:

Proceso que conforme lo establece la constitución política de Colombia pueden ser promovidos
por el Estado.

El juez competente es de donde se va a realizar la expropiación

13. PROCESOS POSESORIOS

En los cuales solo es dable controvertir el derecho de posesión material y los actos positivos de
explotación económica de un bien o un predio, valga la pena señalar que solo hay dos acciones
que se pueden intentar las acciones de despojo y las de perturbación.

El juez competente es de donde se es poseedor.

13.1 PROCESOS DE DECLARACION DE PERTENENCIA POR USUCAPION O PRESCRIPCION


ADQUISITIVA DEL DOMINIO: Es el proceso por medio del cual un poseedor de un bien ha logrado
mantenerlo y explotarlo,durante un tiempo y por medio de una sentencia de un juez, selo declara
propietario.

14. CONFLICTOS DE COMPETENCIA

Se pueden presentar de dos maneras:


• Cuando el juez considera que no le corresponde conocer de un asunto porque eso le
corresponde a otro juez.

• Cuando más de un juez considera que le corresponde conocer del mismo asunto.

Ejemplo. Cuando a un juez le llega un asunto o un proceso mediante el cual considera no es


competente puede hacer dos cosas, si se considera que es de un juez de su misma jurisdicción,
profiere un acto en el cual expone sus motivos y ordena remitirlo al que considere que es
competente porque no correspondea su jurisdicción,igualmente profiere un auto mediante el
cual expone sus motivos y dispone rechazar la demanda.

14.1 Conflicto negativo de competencia:

1. Si es de la misma jurisdicción se lo envía a la persona que es competente.

2. Si es de diferente jurisdicción el juez debe rechazar la demanda.

Los conflictos negativos de competencia de la misma jurisdicción se resuelven entre jueces


municipales de un mismo circuito, el conflicto lo dirime el juez de circuito superior a ambos.

• Entre un juez municipal del mismo circuito el conflicto lo dirime el juez de circuito superior
los dos.

• Entre un juez municipal de diferente circuito el conflicto lo dirime el tribunal superior de


distrito judicial.

• Entre un juez municipal de diferente tribunal de distrito judicial el conflicto lo dirime la corte
suprema de justicia.

Los conflictos negativos lo resuelve el juez superior jerárquico, cuando el conflicto es de


diferente jurisdicción quien lo resuelve es el consejo superior de la judicatura en su sala
disciplinaria.

14.2 DELEGACION DE COMPETENCIA: Se delega a través de la comisión; para practicar pruebas


fuera de su jurisdicción, la puede hacer un juez de igual categoría o de mayor categoría.
Se realiza a través de un auto que ordena un despacho comisorio, el juez ordena un trámite el
cual ordena librar el despacho comisorio a quien se le imparte.

Proceso:

• Notificar el auto a las partes.

• Interponer recurso de reposición.

• Librar el despacho comisorio por medio del correo nacional, auto por el cual se allega la
prueba de la comisión al proceso, una vez incorporada la parte interesad tiene 5 días Para solicitar
la nulidad de la prueba.

14.3 CAPACIDAD DE COMPARECENCIA: ARTICULO 54 c.g.p.

Quien puede hacerse parte de un proceso.

La doctrina ha llamado a esta actividad “ legitimatio ad procesum”.

Aptitud que tiene un sujeto para comparecer por si mismo a un proceso; este presupuesto
procesal hace alusión a la capacidad dispositiva o de ejercicio de un derecho sustancial que solo
pueden tener las personas mayores de edad, que no se encuentran en interdicción judicial.

La capacidad de comparecencia es un requisito de validez procesal.

No se debe confundir la capacidad de comparecencia con otra figura llamada legitimación en la


causa.

Legitimación en la causa: Hace relación al presupuesto procesal que tiene que ver con retención;
este es un requisito de fondo que se refiere a las personas que por ministerio a la ley puede
demandar o ser demandados, en este sentido la doctrina ha hecho énfasis en que exista un
interés jurídico actual tanto del demandante como del demandado, al momento de iniciar la
demanda es decir que estén legitimados y que el interés jurídico les permita accionar en ese
momento.

15. TEMAS COMPLEMENTARIOS

15.1 DERECHO DE PETICIÓN


Es la solicitud verbal o escrita que se presenta en forma respetuosa ante un servidor público o
ante ciertos particulares con el fin de requerir su intervención en un asunto concreto. Dicha
solicitud está amparada en la Constitución Colombiana como Derecho fundamental, consagrado
en el artículo 23 tácitamente expresado como Derecho de Petición, se define como el derecho que
toda persona tiene para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o ante ciertos
particulares y obtener de ellos una pronta resolución sobre lo solicitado.

En Colombia tienen derecho a presentar peticiones todas las personas, sean nacionales o
extranjeras, adultas o menores de edad, letradas o analfabetas. Sin embargo, a los militares y
policías está constitucionalmente prohibido formular como tales, ante las autoridades de la fuerza
pública, peticiones que no se relacionen con el servicio y la moralidad del cuerpo respectivo. Lo
anterior no impide a militares y policías ejercer libremente el derecho de petición en otros
ámbitos y materias, pues todos ellos son titulares de ese derecho fundamental.

1. Ante quién se puede ejercer el derecho de petición:

a. Las autoridades.

b. Los particulares que presten un servicio público o actúen o deban actuar en desarrollo de
funciones públicas.

c. El legislador podrá reglamentar el ejercicio del derecho de petición ante las organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales.

2. Con qué finalidad pueden presentarse las peticiones ante las autoridades:

a. Para que por motivos de interés general o particular se inicie por las autoridades una actuación
administrativa.

b. Para que por motivos de interés general o particular las autoridades permitan el acceso a la
información sobre las acciones por ellas desarrolladas.

c. Para que por motivos de interés general o particular las autoridades permitan conocer
documentos no reservados u obtener copias de los mismos.

d. Para que por motivos de interés general o particular se den por las autoridades dictámenes o
conceptos sobre asuntos de su competencia.

3. Limitantes para el acceso a documentos Públicos mediante Peticiones:


a. El derecho de acceso a documentos públicos puede ampararse bajo reserva en los casos que
establezca la ley.Los funcionarios públicos están autorizados para no permitir el acceso a aquellos
documentos que sean reservados.

b. El carácter reservado de un documento no será oponible a las autoridades que lo soliciten en el


debido ejercicio de sus funciones, sin embargo, les corresponde a dichas autoridades asegurar su
reserva.

4. Términos de las autoridades para dar respuesta a las peticiones:

a. Quince (15) días para contestar quejas, reclamos y manifestaciones.

b. Diez (10) días para contestar peticiones de información.

c. Treinta (30) días para contestar consultas.

Los anteriores plazos son los máximos, pues todo servidor público tiene el deber de actuar frente a
las peticiones con celeridad y eficacia.

5. Resolución a una petición: Debe ser:

a. Adecuada a la solicitud planteada.

b. Efectiva para la definición del caso respectivo.

c. Oportuna, es decir dentro de los términos establecidos en la ley.

6. Consecuencia para las autoridades por el retardo injustificado en la atención las peticiones:

Ese retardo injustificado es motivo de sanción disciplinaria, pues incurren en causal de mala
conducta los servidores públicos que sin razones válidas incumplen los términos para resolver o
contestar una petición.

7. Recurso que se puede interponer al ver vulnerado el Derecho de Petición:

Cuando por acción u omisión de las autoridades o de los particulares que presten un servicio
público o actúen o deban actuar en desarrollo de funciones públicas vulneren o amenazan el
derecho constitucional de petición, la persona afectada puede ejercer la acción de tutela para
reclamar ante los jueces la protección inmediata de su derecho.

15.2 ACCIÓN DE TUTELA


Es un mecanismo de protección de los derechos constitucionales fundamentales de los habitantes
del territorio colombiano. El Decreto 2591 de 1991reglamenta la aparición de la Acción de Tutela
en la Constitución Nacional en su artículo 86, donde dispone que toda persona tendrá como
recurso dicha Acción para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe a su nombre la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten
vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o de
particulares en los casos previstos en la ley, siempre y cuando no proceda otro mecanismo judicial
de defensa.

1. Características:

a. SUBSIDIARIA O RESIDUAL: Porque solo procede cuando no se dispone de otro medio de defensa
judicial.

b. INMEDIATA: Porque su propósito es otorgar sin dilaciones la protección solicitada.

c. SENCILLA O INFORMAL: Porque no ofrece dificultades para su servicio.

d. ESPECÍFICA: Porque se contrae a la protección exclusiva de los derechos fundamentales.

e. EFICAZ: Porque en todo caso exige del juez un pronunciamiento de fondo para conceder o negar
el amparo del derecho.

f. PREFERENTE: Porque el juez la tramitará con prelación a otros asuntos, salvo la acción de habeas
corpus. Los plazos son perentorios e improrrogables.

g. SUMARIA: Porque es breve en sus formas y procedimientos.

2. Como presentar la Acción de Tutela:

Personalmente, sea o no por medio de abogado, o a nombre de la persona perjudicada. No es


necesario decir cuáles derechos de la Constitución se violan, pero es indispensable dar la
información más completa posible de los hechos, para que así el juez tenga todos los elementos
de juicio para adoptar una decisión.

3. Quien puede instaurar o presentar la Acción de Tutela:

Toda persona (se incluyen los niños), natural o jurídica, nacional o extranjera, pública o privada,
grupos étnicos, el apoderado judicial, el agente oficioso cuando el titular de los derechos no esté
en condiciones de promover su propia defensa, como también eventualmente se puede
interponer en nombre del no nacido o el fallecido. También la puede ejercer el Defensor del
Pueblo y los Personeros Municipales
4. Contra quién se puede presentar:

Contra las autoridades públicas y los particulares que se encuentren encargados de la prestación
de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto
de quien el solicitante se encuentre en estado de subordinación o indefensión, o cuando el
particular esté encargado de la rectificación de informaciones inexactas erróneas, o cuando actúe
o deba actuar en ejercicio de funciones públicas.

5. Ante qué autoridad se puede presentar:

La acción de tutela se presenta ante los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar donde
ocurriere la violación o la amenaza que motivan la presentación de la solicitud (D. 2591/91, art.
37).

6. Para presentar una Acción de Tutela hay que tener en cuenta:

a. No requiere de abogado.

b. El derecho debe haberse violado o desconocido, o debe encontrarse amenazado.

c. No debe existir ningún otro medio para proteger el derecho, a menos que sea necesario actuar
rápidamente para que no se cause un perjuicio irremediable.

d. No pueden interponerse dos acciones de tutela por los mismos hechos y derechos.

e. Dentro de los tres días siguientes a la notificación del fallo, puede ser impugnado por el
demandante o el demandado.

f. Si los demandados incumplen la decisión del juez o no la ejecutan en el tiempo indicado, usted
puede acudir ante el mismo juez de primera instancia, para presentar el incidente de desacato.

g. En caso de que no tenga conocimiento claro del trámite de la Acción de Tutela, usted puede
acudir a la Personería o Defensoría del Pueblo, en el lugar en donde se encuentra domiciliado para
que sea asesorado.

h. No olvidar que, la Corte Constitucional no es instancia y su función está circunscrita a su


eventual revisión, en los términos del artículo 33 del decreto 2591 de 1991.

Perjuicio irremediable: Para considerar un hecho como perjuicio irremediable debe cumplir alguna
de las siguientes características:

a. INMINENCIA Y CERTEZA DEL PERJUICIO: Es decir, ‘que amenaza o está por suceder prontamente
y que justifica una medida prudente y oportuna. La existencia y la potencialidad del perjuicio debe
ser inferida objetivamente, a partir de una evaluación razonable de hechos reales, y no de meras
conjeturas o deducciones especulativas.
b. URGENCIA: Que tiene el sujeto de derecho por salir de ese perjuicio inminente y evitar la
generación de un daño antijurídico que posteriormente no podrá ser reparado.

c. GRAVEDAD: De los hechos, en la medida en que el perjuicio amenace con lesionar, en gran
magnitud, un bien o interés jurídico de alta importancia para el afectado. El derecho que se
pretende proteger debe estar claramente definido y plenamente reconocido.

d. IMPOSTERGABILIDAD: De la tutela como mecanismo necesario para la protección inmediata del


derecho constitucional fundamental.

Antes de proferir el fallo, el juez puede adoptar medidas provisionales o precautelarías, donde se
busca evitar que la amenaza contra el derecho fundamental se convierta en violación o,
habiéndose constatado la existencia de una violación, ésta se torne más gravosa.

En virtud de lo anterior, el juez de tutela, de oficio o a petición de parte, puede disponer las
siguientes medidas:

La suspensión del acto violatorio o amenazador de un derecho fundamental, cuando el juez


considere "necesario y urgente" que cese en forma inmediata el acto generador de la agresión.

La ejecución o la continuidad de la ejecución, para evitar perjuicios ciertos e inminentes al interés


público.

7. Términos para la Acción de Tutela:Se cuentan los siguientes términos a partir de que la persona
ya sea en su favor o como apoderado radique la Tutela:

a. 3 días máximo para que el órgano o la autoridad rinda el informe o envíe la documentación
requerida

b. 3 días máximo para la rendición de información adicional _ 10 días máximo para concluir el
trámite de la acción

c. 48 horas máximo para el cumplimiento del fallo

d. 48 horas máximo para que el superior haga cumplir el fallo que el inferior no cumplió dentro de
la 4ª horas

e. 48 horas máximo para abrir la investigación contra el superior renuente a cumplir con el fallo de
tutela

f. 48 horas máximo para que el juez pueda ordenar que el derecho sea libremente ejercido sin más
requisitos

g. 3 días para impugnar el fallo


h. 2 días para enviarlo al superior

i. 20 días para fallar la segunda instancia

j. 10 días para enviarlo a revisión a la corte constitucional

15.3 NOTIFICACIONES

Es acto por el cual se le hace saber a la parte interesada o al litigante acerca del proceso en
curso o de igual manera a las partes.

CLASES DE NOTIFICACIONES

Notificación por estrado: se surte dentro del desarrollo de una diligencia judicial

Notificación por estado:se surte con la publicación en un listado diario que se publica en la
cartelera del despacho.

Boletín judicial: medio por el cual se practican la mayor parte de las notificaciones.

La del auto admisorio de la demanda: se hace por medio de la publicación en un medio masivo de
comunicación escrito.

Notificación personal:la parte interesada solicita al secretario que se efectué la notificación y este
sin necesidad de auto lo ordena y lo remite en un plazo máximo de 5 días una comunicación a
quien debe ser notificado, a su representante o apoderado, por medio de servicio postal
autorizado por el ministerio de comunicaciones.

Aviso: se realiza cuando no se pueda hacer la notificación personal al demandado del


autoadmisorio de la demanda o de mandamiento del pago, o la del auto que ordena citar a un
tercero, o la de cualquiera otra providencia, que se deba realizar aquí deberá expresar su fecha y
la de la providencia que se notifica, el juzgado que conoce del proceso, su naturaleza, el nombre
de las partes, y la advertencia que la notificación se considerara surtida al finalizar el día siguiente
al de la entrega del aviso en el lugar del destino

Cuando se trate de auto admisorio de la demanda o mandamiento de pago el aviso debe ir


acompañado de copia informal de la providencia que se notifica y de la demanda sin incluir sus
anexos.

Edicto:se harán saber por medio de este las sentencias que no se hayan notificado personalmente
dentro de los tres días siguientes a su fecha.
El edicto es la determinación del proceso de que se trata del demandante y el demandado la
fecha de la sentencia y la firma del secretario.

Este se fijara en un lugar visible de la secretaria por 3 días y en el anotara el secretario las fechas y
horas de su fijación y des fijación.

La notificación se entenderá surtida cuando se venza el término de fijación del edicto.

Notificación por conducta concluyente: es cuando una parte o un tercero manifieste que conoce
determinada providencia o la mencione en escrito lleva su firma o verbalmente durante una
audiencia o diligencia.

Notificación de los autos: no debe hacerse personalmente se cumplirá por medio de anotación en
estados que elaborara el secretario.

Las herramientas que puede usar la parte afectada y que la ley lo prevé cuando el juez falla
equivocadamente son los recursos.

15.4 RECURSOS DE IMPUGNACION

Los medios de impugnación son recursos de defensa que tienen las partes, para oponerse a una
decisión de una autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad la revoque o que sea un
superior jerárquico que tome la decisión dependiendo del recurso del que se haga uso.

CLASES DE RECURSOS: En el procedimiento laboral los recursos pueden ser ordinarios y


extraordinarios.

Son recursos ORDINARIOS los que proceden contra la generalidad de las providencias, y no se
exigen mayores requisitos formales para su interposición y trámite. Se busca que la decisión
recurrida sea revocada, corregida o aclarada, con excepción del recurso de hecho, que persigue se
conceda el de apelación, casación y homologación, que hubieren sido negados. Los recursos
ordinarios son: la reposición, la apelación, la súplica y el de hecho.

Se denominan recursos EXTRAORDINARIOS los que sólo proceden en casos especiales, y exigen
formalidades específicas para su trámite. Ellos son el recurso de casación y el de homologación.
Los recursos o medios de impugnación que pueden interponerse, son los siguientes:

• Recursos ordinarios: reposición apelación, queja y consulta

• Recursos extraordinarios: revisión y casación

• Recurso de queja: busca que el superior jerárquico revise la negativa del inferior y determine si
hay lugar o no la negativaCuando se concede la apelación tiene diferentes efectos pero uno de
ellos no corresponde a este medio de impugnación que es la retroactividad.

• El recurso de casación: tiene por finalidad unificar la jurisprudencia y que se puede intentar
directamente incluso saltando la apelación.

• Recurso de reposición: se interpone ante el mismo juez que dicto la providencia para que este
las revoque.

• Recurso de revisión: se da en sentencias debidamente ejecutoriadas.

Existen excepciones para darle fin al proceso por que atacan las pretensiones llamadas
excepciones perentorias.

Los incidentes: son controversias de carácter accesorias señaladas expresamente por el legislador,
que se presentan en el trámite de un proceso o guardan relación con la cuestión principal objeto
de la litis.

Los efectos de los incidentes interrumpen o retrasan la marcha normal del procedimiento, otros
modifican la pretensión de las partes.

15.5 NULIDADES

Son la ineficacia de los actos jurídicos procesales.El objeto propio de la nulidad en el ámbito
procesal, debe ser la protección al debido proceso con todas las garantías.

Clases de nulidades: absoluta y relativa.

• Nulidad absoluta: La nulidad absoluta tiene un vicio estructural la nulidad pronunciada por el
juez que declara su incompetencia. Además, la nulidad absoluta es insubsanable, y procede de
oficio o a pedido de parte, y, doctrinariamente, en cualquier estado del proceso, mientras que éste
no haya terminado.

• Nulidad relativa:La nulidad relativa se distingue de la nulidad absoluta en su posibilidad de


subsanación.

Pero realizada la subsanación, los efectos del acto se producen desde el momento en que ha
tenido lugar.
CAUSALES DE NULIDAD

• Carencia de jurisdicción o de competencia

• Pronunciarse contra providencias ejecutoriadas del superior

• Revivir procesos concluidos o pretermitir una instancia

• Cuando la demanda se tramite por proceso diferente al que corresponde.

• Adelantar el proceso cuando está suspendido o interrumpido

• La supresión de términos probatorios y para alegatos

• La indebida representación de las partes

• La indebida notificación a quien debe ser vinculado en el proceso como demandado

• La indebida notificación a otros sujetos que deben ser citados al proceso

• La nulidad en la sentencia que le pone fin al proceso

• Causales de nulidad en los procesos de ejecución y en los que existe remate de bienes

• Causal de nulidad especifica de proceso ejecutivo.

• Causal de nulidad en los procesos n donde existe diligencias de rémate de bienes

No podrá alegar la nulidad quienes haya dado lugar al hecho que origina ni quien no la alego como
excepción previa habiendo tenido oportunidad para hacerlo.

•La convalidación en virtud de la cual vuelve a tomar vida jurídica la actuación anulada
naturalmente antes de haber sido respuesta

•El saneamiento propiamente dicho cuando en virtud de determinadas circunstancias la


actuación que está afectada por nulidad aun no declarada mantiene sus efectos

15.6 EXCEPCIONES

Son los medios de defensa que tiene el demandado para mejorar o sanear el procedimiento o para
atacar el derecho pretendido así como el demandante hace su ataque a través de la acción.
Estas deben ser declaradas de oficio por el juez salvo las de prescripción, compensación y nulidad
relativa, toda vez que estas necesariamente deben ser alegadas por el demandado so pena de
entenderse que ha renunciado a ellas

CLASES DE EXCEPCIÓN QUE SE PUEDEN PRESENTAR:

• Excepciones perentorias: son las que se oponen a las pretensiones del demandante, bien
porque el derecho alegado en que se basan nunca ha existido o porque habiendo existido en algún
momento se presento una causa que determino su extinción o también cuando no obstante que
sigue vigente el derecho, se pretende su exigibilidad en forma prematura por estar pendiente n un
plazo o una condición.

• Excepciones mixtas: son ciertos hechos exceptivos que siendo por su naturaleza estrictamente
perentorios se les dará el trámite propio de las exenciones previas por motivos de celeridad.

• Excepciones previas: no se dirigen contra las pretensiones del demandante si no que tiene por
objeto mejorar el procedimiento para que se adelante sobre base que aseguren la ausencia de
causales de nulidad y legando incluso a ponerle fin a la actuación si no se corrigieron las
irregularidades procesales advertidas o si estas no admiten saneamiento.

CAUSALES DE EXCEPCIONES PREVIAS

• Falta de jurisdicción o de competencia del juez

• Compromiso y clausula compromisoria

• La inexistencia

• La incapacidad

• La indebida representación

• La ineptitud de la demanda

• Tramite inadecuado de la demanda

• La no integración del litis consorcio necesario

• El pleito pendiente

• La citación de otras persona que no deben serlo

• La notificación a quien no es demandado


Enlace de la ley 1564 del 2012 donde se encientra expresa la demanda y sus anexos:

16. OBJETO DEL PROCESO

TITULO ÚNICO DEMANDA Y CONTESTACIÓN

CAPÍTULO I Demanda

Artículo 82. Requisitos de la demanda.

Salvo disposición en contrario, la demanda con que se promueva todo proceso deberá reunir los
siguientes requisitos:

1. La designación del juez a quien se dirija.

2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los de sus
representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación del demandante y de su
representante y el de los demandados si se conoce. Tratándose de personas jurídicas o de
patrimonios autónomos será el número de identificación tributaria (NIT).

3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.

4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad.

5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados,


clasificados y numerados.

6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los documentos que el
demandado tiene en su poder, para que este los aporte.

7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.


8. Los fundamentos de derecho.

9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para determinar la competencia o el
trámite.

10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar, donde las partes,
sus representantes y el apoderado del demandante recibirán notificaciones personales.

11. Los demás que exija la ley.

Parágrafo primero.

Cuando se desconozca el domicilio del demandado o el de su representante legal, o el lugar donde


estos recibirán notificaciones, se deberá expresar esa circunstancia.

Parágrafo segundo.

Las demandas que se presenten en mensaje de datos no requerirán de la firma digital definida por
la Ley 527 de 1999. En estos casos, bastará que el suscriptor se identifique con su nombre y
documento de identificación en el mensaje de datos.

Artículo 83. Requisitos adicionales.

Las demandas que versen sobre bienes inmuebles los especificarán por su ubicación, linderos
actuales, nomenclaturas y demás circunstancias que los identifiquen. No se exigirá transcripción
de linderos cuando estos se encuentren contenidos en alguno de los documentos anexos a la
demanda.

Cuando la demanda verse sobre predios rurales, el demandante deberá indicar su localización, los
colindantes actuales y el nombre con que se conoce el predio en la región.
Las que recaigan sobre bienes muebles los determinarán por su cantidad, calidad, peso o medida,
o los identificarán, según fuere el caso.

En los procesos declarativos en que se persiga, directa o indirectamente, una universalidad de


bienes o una parte de ella, bastará que se reclamen en general los bienes que la integran o la parte
o cuota que se pretenda.

En las demandas en que se pidan medidas cautelares se determinarán las personas o los bienes
objeto de ellas, así como el lugar donde se encuentran.

Artículo 84. Anexos de la demanda.

A la demanda debe acompañarse:

1. El poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por medio de apoderado.

2. La prueba de la existencia y representación de las partes y de la calidad en la que intervendrán


en el proceso, en los términos del artículo 85.

3. Las pruebas extraprocesales y los documentos que se pretenda hacer valer y se encuentren en
poder del demandante.

4. La prueba de pago del arancel judicial, cuando hubiere lugar.

5. Los demás que la ley exija.

Artículo 85. Prueba de la existencia, representación legal o calidad en que actúan las partes.

La prueba de la existencia y representación de las personas jurídicas de derecho privado solo


podrá exigirse cuando dicha información no conste en las bases de datos de las entidades públicas
y privadas que tengan a su cargo el deber de certificarla. Cuando la información esté disponible
por este medio, no será necesario certificado alguno.
En los demás casos, con la demanda se deberá aportar la prueba de la existencia y representación
legal del demandante y del demandado, de su constitución y administración, cuando se trate de
patrimonios autónomos, o de la calidad de heredero, cónyuge, compañero permanente, curador
de bienes, albacea o administrador de comunidad o de patrimonio autónomo en la que
intervendrán dentro del proceso.

Cuando en la demanda se exprese que no es posible acreditar las anteriores circunstancias, se


procederá así:

1. Si se indica la oficina donde puede hallarse la prueba, el juez ordenará librarle oficio para que
certifique la información y, de ser necesario, remita copia de los correspondientes documentos a
costa del demandante en el término de cinco (5) días. Una vez se obtenga respuesta, se resolverá
sobre la admisión de la demanda.

El juez se abstendrá de librar el mencionado oficio cuando el demandante podía obtener el


documento directamente o por medio de derecho de petición, a menos que se acredite haber
ejercido este sin que la solicitud se hubiese atendido.

2. Cuando se conozca el nombre del representante legal del demandado, el juez le ordenará a
este, con las previsiones del inciso siguiente, que al contestar la demanda allegue las pruebas
respectivas. Si no lo hiciere o guardare silencio, se continuará con el proceso. Si no tiene la
representación, pero sabe quién es el verdadero representante, deberá informarlo al juez.
También deberá informar sobre la inexistencia de la persona jurídica convocada si se le ha
requerido como representante de ella.

El incumplimiento de cualquiera de los deberes señalados en el inciso anterior hará incurrir a la


persona requerida en multa de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos mensuales legales vigentes
(smlmv) y en responsabilidad por los perjuicios que con su silencio cause al demandante.

Cuando la persona requerida afirme que no tiene la representación ni conoce quién la tenga, el
juez requerirá al demandante para que en el término de cinco (5) días señale quién la tiene, so
pena de rechazo de la demanda.

3. Cuando en el proceso no se demuestre la existencia de la persona jurídica o del patrimonio


autónomo demandado, se pondrá fin a la actuación.
4. Cuando se ignore quién es el representante del demandado se procederá a su emplazamiento
en la forma señalada en este código.

Artículo 86. Sanciones en caso de informaciones falsas.

Si se probare que el demandante o su apoderado, o ambos, faltaron a la verdad en la información


suministrada, además de remitir las copias necesarias para las investigaciones penal y disciplinaria
a que hubiere lugar, se impondrá a aquellos, mediante incidente, multa de diez (10) a cincuenta
(50) salarios mínimos mensuales y se les condenará a indemnizar los perjuicios que hayan podido
ocasionar, sin perjuicio de las demás consecuencias previstas en este código.

Artículo 87. Demanda contra herederos determinados e indeterminados, demás administradores


de la herencia y el cónyuge.

Cuando se pretenda demandar en proceso declarativo o de ejecución a los herederos de una


persona cuyo proceso de sucesión no se haya iniciado y cuyos nombres se ignoren, la demanda
deberá dirigirse indeterminadamente contra todos los que tengan dicha calidad, y el auto
admisorio ordenará emplazarlos en la forma y para los fines previstos en este código. Si se conoce
a alguno de los herederos, la demanda se dirigirá contra estos y los indeterminados.

La demanda podrá formularse contra quienes figuren como herederos abintestato o


testamentarios, aun cuando no hayan aceptado la herencia. En este caso, si los demandados o
ejecutados a quienes se les hubiere notificado personalmente el auto admisorio de la demanda o
el mandamiento ejecutivo, no manifiestan su repudio de la herencia en el término para contestar
la demanda, o para proponer excepciones en el proceso ejecutivo, se considerará que para efectos
procesales la aceptan.

Cuando haya proceso de sucesión, el demandante, en proceso declarativo o ejecutivo, deberá


dirigir la demanda contra los herederos reconocidos en aquel, los demás conocidos y los
indeterminados, o solo contra estos si no existieren aquellos, contra el albacea con tenencia de
bienes o el administrador de la herencia yacente, si fuere el caso, y contra el cónyuge si se trata de
bienes o deudas sociales.

En los procesos de ejecución, cuando se demande solo a herederos indeterminados el juez


designará un administrador provisional de bienes de la herencia.
Esta disposición se aplica también en los procesos de investigación de paternidad o de
maternidad.

Artículo 88. Acumulación de pretensiones.

El demandante podrá acumular en una misma demanda varias pretensiones contra el demandado,
aunque no sean conexas, siempre que concurran los siguientes requisitos:

1. Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en cuenta la cuantía.

2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como principales y
subsidiarias.

3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.

En la demanda sobre prestaciones periódicas podrá pedirse que se condene al demandado a las
que se llegaren a causar entre la presentación de aquella y el cumplimiento de la sentencia
definitiva.

También podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o varios demandantes o contra
uno o varios demandados, aunque sea diferente el interés de unos y otros, en cualquiera de los
siguientes casos:

a) Cuando provengan de la misma causa.

b) Cuando versen sobre el mismo objeto.

c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.

d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.


En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de varias personas que persigan,
total o parcialmente, los mismos bienes del demandado.

Artículo 89. Presentación de la demanda.

La demanda se entregará, sin necesidad de presentación personal, ante el secretario del despacho
judicial al que se dirija o de la oficina judicial respectiva, quien dejará constancia de la fecha de su
recepción.

Con la demanda deberá acompañarse copia para el archivo del juzgado, y tantas copias de ella y
de sus anexos cuantas sean las personas a quienes deba correrse traslado. Además, deberá
adjuntarse la demanda como mensaje de datos para el archivo del juzgado y el traslado de los
demandados. Donde se haya habilitado en Plan de Justicia Digital, no será necesario presentar
copia física de la demanda.

Al momento de la presentación, el secretario verificará la exactitud de los anexos anunciados, y si


no estuvieren conformes con el original los devolverá para que se corrijan.

Parágrafo.

Atendiendo las circunstancias particulares del caso, el juez podrá excusar al demandante de
presentar la demanda como mensaje de datos según lo dispuesto en este artículo.

Artículo 90. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda.

El juez admitirá la demanda que reúna los requisitos de ley, y le dará el trámite que legalmente le
corresponda aunque el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada. En la misma
providencia el juez deberá integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que
aporte, durante el traslado de la demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan
sido solicitados por el demandante.

El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia o cuando esté


vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos primeros casos ordenará enviarla con
sus anexos al que considere competente; en el último, ordenará devolver los anexos sin necesidad
de desglose.

Mediante auto no susceptible de recursos el juez declarará inadmisible la demanda solo en los
siguientes casos:

1. Cuando no reúna los requisitos formales.

2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.

3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.

4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.

5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el


respectivo proceso.

6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.

7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.

En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para que el
demandante los subsane en el término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término
para subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza.

Los recursos contra el auto que rechace la demanda comprenderán el que negó su admisión. La
apelación se concederá en el efecto suspensivo y se resolverá de plano.

En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de la presentación de la
demanda, deberá notificarse al demandante o ejecutante el auto admisorio o el mandamiento de
pago, según fuere el caso, o el auto que rechace la demanda. Si vencido dicho término no ha sido
notificado el auto respectivo, el término señalado en el artículo 121 para efectos de la pérdida de
competencia se computará desde el día siguiente a la fecha de presentación de la demanda.

Las demandas que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como ingresos al juzgado, ni como
egresos para efectos de la calificación de desempeño del juez. Semanalmente el juez remitirá a la
oficina de reparto una relación de las demandas rechazadas, para su respectiva compensación en
el reparto siguiente.

Parágrafo primero.

La existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la demanda, pero provocará


la terminación del proceso cuando se declare probada la excepción previa respectiva.

Parágrafo segundo.

Cuando se trate de la causa prevista por el numeral 4 el juez lo remitirá al defensor de incapaces,
para que le brinden la asesoría; si esta entidad comprueba que la persona no está en condiciones
de sufragar un abogado, le nombrará uno de oficio.

Artículo 91. Traslado de la demanda.

En el auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo se ordenará su traslado al


demandado, salvo disposición en contrario.

El traslado se surtirá mediante la entrega, en medio físico o como mensaje de datos, de copia de la
demanda y sus anexos al demandado, a su representante o apoderado, o al curador ad litem.
Cuando la notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento de pago se surta por
conducta concluyente, por aviso, o mediante comisionado, el demandado podrá solicitar en la
secretaría que se le suministre la reproducción de la demanda y de sus anexos dentro de los tres
(3) días siguientes, vencidos los cuales comenzarán a correr el término de ejecutoria y de traslado
de la demanda.

Siendo varios los demandados, el traslado se hará a cada uno por el término respectivo, pero si
estuvieren representados por la misma persona, el traslado será común.
Artículo 92. Retiro de la demanda.

El demandante podrá retirar la demanda mientras no se haya notificado a ninguno de los


demandados. Si hubiere medidas cautelares practicadas, será necesario auto que autorice el
retiro, en el cual se ordenará el levantamiento de aquellas y se condenará al demandante al pago
de perjuicios, salvo acuerdo de las partes.

El trámite del incidente para la regulación de tales perjuicios se sujetará a lo previsto en el artículo
283, y no impedirá el retiro de la demanda.

Artículo 93. Corrección, aclaración y reforma de la demanda.

El demandante podrá corregir, aclarar o reformar la demanda en cualquier momento, desde su


presentación y hasta antes del señalamiento de la audiencia inicial.

La reforma de la demanda procede por una sola vez, conforme a las siguientes reglas:

1. Solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya alteración de las
partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se fundamenten, o se
pidan o alleguen nuevas pruebas.

2. No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni todas las


pretensiones formuladas en la demanda, pero sí prescindir de algunas o incluir nuevas.

3. Para reformar la demanda es necesario presentarla debidamente integrada en un solo escrito.

4. En caso de reforma posterior a la notificación del demandado, el auto que la admita se


notificará por estado y en él se ordenará correr traslado al demandado o su apoderado por la
mitad del término inicial, que correrá pasados tres (3) días desde la notificación. Si se incluyen
nuevos demandados, a estos se les notificará personalmente y se les correrá traslado en la forma y
por el término señalados para la demanda inicial.
5. Dentro del nuevo traslado el demandado podrá ejercitar las mismas facultades que durante el
inicial.

Artículo 94. Interrupción de la prescripción, inoperancia de la caducidad y constitución en mora.

La presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se


produzca la caducidad siempre que el auto admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo se
notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del día siguiente a la
notificación de tales providencias al demandante. Pasado este término, los mencionados efectos
solo se producirán con la notificación al demandado.

La notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo produce el efecto
del requerimiento judicial para constituir en mora al deudor, cuando la ley lo exija para tal fin, y la
notificación de la cesión del crédito, si no se hubiere efectuado antes. Los efectos de la mora solo
se producirán a partir de la notificación.

La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios, también
constituye requerimiento judicial para constituir en mora de declarar si aceptan o repudian la
asignación que se les hubiere deferido.

Si fueren varios los demandados y existiere entre ellos litisconsorcio facultativo, los efectos de la
notificación a los que se refiere este artículo se surtirán para cada uno separadamente, salvo
norma sustancial o procesal en contrario. Si el litisconsorcio fuere necesario será indispensable la
notificación a todos ellos para que se surtan dichos efectos.

El término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al deudor


directamente por el acreedor. Este requerimiento solo podrá hacerse por una vez.

Artículo 95. Ineficacia de la interrupción de la prescripción y operancia de la caducidad.

No se considerará interrumpida la prescripción y operará la caducidad en los siguientes casos:

1. Cuando el demandante desista de la demanda.


2. Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de inexistencia del demandante
o del demandado; o de incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado;
o no haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero permanente,
curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general de la calidad en que actúe el
demandante o se cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar; o de pleito pendiente entre las
mismas partes y sobre el mismo asunto.

3. Cuando el proceso termine con sentencia que absuelva al demandado.

4. Cuando el proceso termine por haber prosperado la excepción de compromiso o cláusula


compromisoria, salvo que se promueva el respectivo proceso arbitral dentro de los veinte (20) días
hábiles siguientes a la ejecutoria del auto que dé por terminado el proceso.

5. Cuando la nulidad del proceso comprenda la notificación del auto admisorio de la demanda o
del mandamiento ejecutivo, siempre que la causa de la nulidad sea atribuible al demandante.

En el auto que se declare la nulidad se indicará expresamente sus efectos sobre la interrupción o
no de la prescripción y la inoperancia o no de la caducidad.

6. Cuando el proceso termine por desistimiento tácito.

7. Cuando el proceso termine por inasistencia injustificada de las partes a la audiencia inicial.

CAPÍTULO II Contestación

Artículo 96. Contestación de la demanda.

La contestación de la demanda contendrá:

1. El nombre del demandado, su domicilio y los de su representante o apoderado en caso de no


comparecer por sí mismo. También deberá indicar el número de documento de identificación del
demandado y de su representante. Tratándose de personas jurídicas o patrimonios autónomos
deberá indicarse el Número de Identificación Tributaria (NIT).
2. Pronunciamiento expreso y concreto sobre las pretensiones y sobre los hechos de la demanda,
con indicación de los que se admiten, los que se niegan y los que no le constan. En los dos últimos
casos manifestará en forma precisa y unívoca las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, se
presumirá cierto el respectivo hecho.

3. Las excepciones de mérito que se quieran proponer contra las pretensiones del demandante,
con expresión de su fundamento fáctico, el juramento estimatorio y la alegación del derecho de
retención, si fuere el caso.

4. La petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el


expediente.

5. El lugar, la dirección física y de correo electrónico que tengan o estén obligados a llevar, donde
el demandado, su representante o apoderado recibirán notificaciones personales.

A la contestación de la demanda deberá acompañarse el poder de quien la suscriba a nombre del


demandado, la prueba de su existencia y representación, si a ello hubiere lugar, los documentos
que estén en su poder y que hayan sido solicitados por el demandante, o la manifestación de que
no los tiene, y las pruebas que pretenda hacer valer.

Artículo 97. Falta de contestación o contestación deficiente de la demanda.

La falta de contestación de la demanda o de pronunciamiento expreso sobre los hechos y


pretensiones de ella, o las afirmaciones o negaciones contrarias a la realidad, harán presumir
ciertos los hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda, salvo que la ley le atribuya
otro efecto.

La falta del juramento estimatorio impedirá que sea considerada la respectiva reclamación del
demandado, salvo que concrete la estimación juramentada dentro de los cinco (5) días siguientes
a la notificación del requerimiento que para tal efecto le haga el juez.

Artículo 98. Allanamiento a la demanda.


En la contestación o en cualquier momento anterior a la sentencia de primera instancia el
demandado podrá allanarse expresamente a las pretensiones de la demanda reconociendo sus
fundamentos de hecho, caso en el cual se procederá a dictar sentencia de conformidad con lo
pedido. Sin embargo, el juez podrá rechazar el allanamiento y decretar pruebas de oficio cuando
advierta fraude, colusión o cualquier otra situación similar.

Cuando la parte demandada sea la Nación, un departamento o un municipio, el allanamiento


deberá provenir del representante de la Nación, del gobernador o del alcalde respectivo.

Cuando el allanamiento no se refiera a la totalidad de las pretensiones de la demanda o no


provenga de todos los demandados, el juez proferirá sentencia parcial y el proceso continuará
respecto de las pretensiones no allanadas y de los demandados que no se allanaron.

Artículo 99. Ineficacia del allanamiento.

El allanamiento será ineficaz en los siguientes casos:

1. Cuando el demandado no tenga capacidad dispositiva.

2. Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes.

3. Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por confesión.

4. Cuando se haga por medio de apoderado y este carezca de facultad para allanarse.

5. Cuando la sentencia deba producir efectos de cosa juzgada respecto de terceros.

6. Cuando habiendo litisconsorcio necesario no provenga de todos los demandados.

También podría gustarte