Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA


EN CONVENIO CON ENLACE LATINOAMERICANO DE UNIVERSIDADES

“Implicaciones jurídicas de la actividad


aseguradora venezolana y el
contrato de seguro”.
ESQUEMAS

Facilitador:
Lcda. Peña D, Isabel. 11.973.787 Dr. Georgy Sánchez.
Sección: “A”.
CONTENIDO.
Introducción.

1. Generalidades del seguro.


2. El contrato de seguros desde el punto de vista doctrinario y legal
3. El riesgo.
4. La póliza.
5. La prima y su divisibilidad.
6. El riesgo.
7. La indemnización
8. La subrogación del contrato de seguros
9. La prescripción
10. Las compañías de seguros
11 el reaseguro
12 el coaseguro
13. Tipos de seguros
14. Los auxiliares del seguro.
15. La reserva.
16. El control de las compañías de seguros.
17. Marco legal de la actividad aseguradora en Venezuela.

Referencia Bibliográfica.
INTRODUCCIÓN.

El tema relacionado al seguro es bastante amplio de allí la importancia


en conocer sus principales aspectos, es por ello que de manera resumida
se han realizados esquemas inherentes a las Implicaciones jurídicas de la
actividad aseguradora venezolana y el contrato de seguro, dando a conocer
los puntos mas relevantes de cada tópico de estudio, afirmando así que la
actividad aseguradora centra su atención el brindar servicios de seguridad a
diversos riesgos de carácter económico en áreas que sean determinadas
como asegurables bien sea en el ámbito de la salud como en materia de
daños entre otros, la existencia de organismos que regulan dicha actividad,
el marco legal que lo regula y todo lo relacionado en la materia de seguro y
sus variantes. A continuación se muestran los esquemas que engloban el
tema es estudio que sirven de guía para mejor comprensión de la maeria.
1.1.1. Mercaderes italianos del siglo XIV
1.1 1.1.2. Seguros de vida: Civilización Griega y Romana.
ORIGEN 1.1.3. En Venezuela en el año 1866, en Maracaibo, estado Zulia, se funda la empresa
“Seguros Marítimos”
1. GENERALIDADES DEL SEGURO.

1.2 1.2.1 se puede decir que el seguro surge con el propósito de solucionar necesidades para
CONCEPTO proteger la ocurrencias de hechos imprevistos , garantiza el resarcimiento de un evento a
través del pago de un capital que servirá para cubrir las perdidas ocurridas.

1.3.1 El Contrato
1.3.2 Prima
1.3.3 Beneficiario o asegurado
1.3.4 indemnización
1.3.5 Daño
1.3.6 Tomador
1.3. ELEMENTOS 1.3.7 Siniestro
DEL CONCEPTO 1.3.8 Póliza
DE SEGURO. 1.3.9 Convenio
1.3.10 Servicio
1.3.11 Voluntad
1.3.12 Capital
1.3.13 Renta
1.3.14 Tiempo
1.4.1 Poner lo seguro en lugar de lo inseguro
1.4.2 Garantizar de que si en el futuro acaece un hecho productor de una necesidad.
1.4 1.4.3 Protección del asegurado.
FINALIDAD 1.4.4 Regulación positiva del seguro
1.4.5 Brindar servicio.
1.4.6 Tratar al asegurador no tanto como el sujeto de un contrato, sino más bien
1. GENERALIDADES DEL SEGURO

como titular de una actividad económica de interés social.

1.5. 1.5.1. Póliza


ELEMENTOS QUE 1.5.2. El asegurador
INTERVIENEN 1.5.3. El tomador
EN EL CONTRATO. 1.5.4. El beneficiario
1.5.5. Los mediadores.
1.5.6. Entidad aseguradora.
2. EL CONTRATO DE SEGUROS DESDE EL PUNTO DE VISTA
2.1.1 Es un acto de comercio.
2.1.2. Es un contrato solemne.
2.1.3. Es un contrato bilateral.
2.1.4. Es un contrato oneroso.
2.1. 2.1.5. Es un contrato aleatorio.
CARACTERISTICAS 2.1.6. Es un contrato de ejecución continuada.
2.1.7. Contrato de seguro .
2.1.8. Es un contrato de adhesión.
DOCTRINARIO Y LEGAL

2.2.1. Actividad aseguradora:


2.3.1.1. Es diverso.
2.3.1.2. Es contrato.

2.2.2. Contrato muy especial:


2.3.2.1. Complejidad del contrato.
2.2. 2.3.2.2. Complejidad del contenido.
PLANTEAMIENTO 2.3.2.3. Intervención del Estado.
2.3.2.3.1. Preparación.
2.3.2.3.2. Ejecución.
2.3.2.3.3. protección de intereses de los asegurados.

2.2.3. Previa básica y elemental:


2.2.3.1 Cumple la función de instrumento Jurídico
2.2.3.2 Protección de los legítimos derechos e intereses de las personas a
quienes les afecte su celebración.
2. EL CONTRATO DE SEGUROS DESDE EL PUNTO DE VISTA

2.3. 2.3.1 Profesor MONTOYA MANDREDI


ASPECTO 2.3.2. BRUCK citado por ISAAC HALPERIN
DOCTRINAL. 2.3.3. DONATI
2.3.4. VIVANTE
2.3.5. FERNANDEZ
2.3.6. GARRIGUES
2.3.7. DE LA CUESTA RUTE
DOCTRINARIO Y LEGAL.

2.3.8. SCALFI
2.3.9. LA TORRE
2.3.10. Seguros SANTANDER CENTRAL HISPANO.

2.4.
PRINCIPIOS
JURIDICOS DEL 2.4.1. Principio de mutualidad.
SEGURO. 2.4.2. Principio de indemnización.
2.4.3. Doctrina de la máxima buena fe.
2.4.4. interés asegurable.
2.4.5. Doctrina de la causa adecuada.
3.1 . 3.1.1 (Art. 4 – Definiciones, del Decreto con rango y fuerza de la Ley de la Actividad
CONCEPTO. Aseguradora publicada en la Gaceta Oficial N° 6220 Extraordinaria de fecha 15Mar2016.
Riesgo: Es el suceso futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del
tomador, del asegurado, del beneficiario, del usuario o afiliado, cuya materialización da origen
a la obligación de indemnizar.

3.2.
CARACTERISTICAS 3.2.1. Es incierto y aleatorio
DEL RIESGO. 3.2.2. Posible
3.2.3. Concreto
3. EL RIESGO.

3.2.4. Licito
3.2.5. Fortuito
3.2.6. De contenido económico

3.3.
TRATAMIENTO 3.3.1. Selección.
DEL RIESGO. 3.3.2. Análisis.
3.3.3. Evaluación.
3.3.4. Compensación.

3.4.
3.4.1. Valor convenido.
VALORACIÓN
3.4.2. Valor de mercado (real)
DEL RIESGO.
3.4.3. Valor de nuevo.
3.4.4. Valor venal.
3.5.1 Clasificación
3.5.1.1. Riesgos de daños.
3.5.1.2. Riegos de responsabilidad civil
3.5.1.3 . Riesgos personales.
3.5.1.3.1. El riesgo de una Muerte Prematura (El Seguro de Vida.)
3.5.1.3.2. El riesgo de perder la Salud (El Seguro de Asistencia Médica.)
3.5.1.3.3. El riesgo de una Vejez Pobre o de escases de dinero. (El Seguro
de Renta Vitalicia.)
3.5.2. Clasificación.
3.5.2.1. Riesgos morales:
3.5.2.1.1. Riesgo moral activo
3.5.2.1.2. Riesgo moral pasivo
3.5.2.2. Riegos materiales.
3.5.2.2.1. Por su Número pueden ser: Globales o Especiales.
3.5.2.2.2. Por su Origen pueden ser: Intrínsecos o extrínsecos.
3. EL RIESGO.

3.5.2.2.3. Por su Probabilidad pueden ser: Constantes o variables


3.5. (Progresivos o Regresivos).
CLASES DE RIESGO. 3.5.2.2.4. Por su Naturaleza pueden ser: Normales o anormales (Tarados o
catastróficos).
3.5.2.2.4. Por su Conocimiento pueden ser: Ciertos y Putativos
3.5.3 Clasificación.
3.5.3.1. Según su Asegurabilidad:
3.5.3.1.1. Riesgo Asegurable.
3.5.3.1.2. Riesgo Inasegurable.
3.5.3.2. Según el Objeto sobre el que Recae:
3.5.3.2.1. Riesgo Patrimonial.
3.5.3.2.2. Riesgo Personal.
3.5.3.3. Según su Regularidad Estadística:
3.5.3.3.1. Riesgo Ordinario:
3.5.3.3.2. Riesgo Extraordinario:
3.5.3.4. Según su Grado de Intensidad:
3.5.3.4.1. Riesgo Variable.
3.5.3.4.2. Riesgo Constante.
3.5.3.5. Según su Proximidad Física a Otros Riesgos:
3.5.3.5.1. Riesgo Distinto.
3.5.3.5.2. Riesgo Común.
3.5.3.5.3. Riesgo Continuo.
3.5.3.5.4. Riesgo Próximo (o Inmediato)
4.1.1. Documento.
4.1.2. Validez.
4.1 4.1.3. Contrato
CONCEPTO 4.1.4. Normas.
4.1.5. Firmado
4.1.6. Asegurado
4.1.7. Asegurador.
4.1.8. Legalidad
4.1.9. Daños
4. LA POLIZA.

4.2.1. Razón social.


4.2.2. Identificación completa del tomador y el carácter en que contrata, los nombres del
asegurado y del beneficiario o la forma de identificarlo, si fueren distintos.
4.2.
4.2.3. La vigencia del contrato, con indicación de la fecha en que se extienda, la hora y día
CONTENIDO
de su iniciación y vencimiento, o el modo de determinarlo.
MINIMO DE LA
4.2.4 La suma asegurada o el modo de precisarla, o el, alcance de la cobertura.
POLIZA.
4.2.5. La prima o el modo de calcularla, la forma y lugar de su pago.
4.2.6. Señalamiento de los riesgos asumidos.
4.2.7. Nombre de los intermediarios de seguro en caso de que intervengan en el contrato.
4.2.8. Las condiciones generales y particulares que acuerden los contratantes.
4.2.9. Las firmas de la empresa de seguros y del tomador.
3.3.1. Con relación al ámbito de aplicación:
3.3.1.1. Son aquellas en las que el objeto se determina con precisión, sin que
pueda ser reemplazado.
3.3.1.2. Son aquellas que cubren una pluralidad de objetos, sustituibles mientras
dure el contrato.
4.3.
3.3.2. En relación con el sujeto a favor del cual se extienden
CLASIFICACION
3.3.2.1. Nominativas (persona determinada)
DE LA POLIZA.
3.3.2.2. A la orden (persona determinable) (Muchos tratadistas sostienen que estos
documentos no se convierten en títulos crediticios).
3.3.2.3. Al portador (persona indeterminada).
3.3.2.4. Individuales y colectivas (Según el número singular o plural de los
asegurados).
4. LA POLIZA.

3.3.2.5. Automáticas (sin fecha de la asunción del riesgo) y De Revalorización


(reajustables para prevenir la inflación).
3.3.3 En cuanto a la manera de redactarlas:
3.3.3.1 Con cláusulas impresas, contienen el condicionado general utilizado para
toda clase de riesgos. Deben ser aprobadas por la autoridad.
3.3.3.2. Con cláusulas manuscrita: contienen el condicionado particular conforme a
la naturaleza específica de cada riesgo.

3.3.4. Por la Amplitud de los Riesgos Cubiertos:


3.3.4.1. Póliza Simple: aquélla en que solo se cubre una garantía completa.
3.3.4.2. Póliza Combinada (o Global): aquélla en la que, simultáneamente, se
concede cobertura al asegurado para diferentes riesgos que tienen un nexo
común.
3.3.4.3. Póliza a Todo Riesgo: aquélla en que, respecto al objeto asegurado, se
garantiza conjunta y simultáneamente todos los riesgos que puedan
afectarle.
5.1.1. Factor pecuniario.
5.1.2. Factor económico.
5.1.3. Factor de legalidad.
5.1 5.1.4. Cuantía.
CONCEPTO. 5.1.5. Nota técnica.
5.1.6. Datos estadísticos.
5.1.7. Siniestralidad.
5.1.8. Interés.
5. LA PRIMA Y SU DIVISIBILIDAD.

5.1.9. Prima pura.


5.1.10. Prima neta.
5.1.11. Prima técnica.
5.1.12. Valor de riesgo.
5.1.13. Obligaciones.
5.1.14. Cobertura teórica de riesgo.
5.1.15. Gastos de captación de asegurados.
5.1.16. Tiempo.
5.1.16. Lugar.
5.1.17. Forma.

5.2.1. Clasificación general.


5.2.1.1. Prima natural.
5.2.1.2. Prima pura.
5.2.1.3. Prima comercial.
5.2. 5.2.2. Clasificación atendiendo a su composición.
TIPOS DE 5.2.2.1. Prima pura.
PRIMAS. 5.2.2.3. Prima de inventario.
5.2.2.4. Prima de tarifa.
5.2.2.5. Prima total.
5.2.3. Clasificación atendiendo a la forma de pago.
5.2.3.1. Prima única.
5.2.3.1. Prima periódica.
5.2.3.1. Prima fraccionada.
5.3.1. Comisión a favor de los productores que colocan los seguros.
5.3. 5.3.2. Comisión de cobranza que se paga a los colaboradores por la percepción de las primas.
GASTOS MAS 5.3.2. Gastos de administración y propaganda.
IMPORTANTES DE 5.3.2. Recargo por fraccionamiento de la prima. La prima puede fraccionarse mediante
LA PRIMA. cuotas periódicas, y ello da origen a un recargo, como suele ocurrir con las ventas a
plazo.
5. LA PRIMA Y SU DIVISIBILIDAD.

5.3.2. Margen de seguridad. Se trata de un recargo para prever cualquier aumento de gastos
y en particular la posibilidad de un riesgo mayor.

5.4. 5.4.1. La indivisibilidad de la prima no significa que Ia prima deba pagarse de una sola vez,
EL PROBLEMA DE sino que ella se debe pagarse en la totalidad del período aun cuando el riesgo haya
LA dejado de existir.
INDIVISIBILIDAD 5.4.2. Artículo 561 Código de Comercio
DE LA PRIMA 5.4.3. Artículos 586 in fine y 587 del C6digo de Comercio
5.4.4. Artículo 54 del Decreto con fuerza de Ley del Contrato de Seguro.
5.4.5. La prima es indivisible
6.1.1 Es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende la obligación de indemnizar
6.1
por parte del Sujeto Regulado que corresponda, conforme al contrato suscrito (Art. 4 –
CONCEPTO
Definiciones, por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora,
publicada en la Gaceta Oficial N° 6220 Extraordinaria de fecha 15Mar2016.

6.2.1. En un seguro de vida, se produce un siniestro cuando fallece la persona asegurada.


6.2.2. En un seguro de automóvil, se produce un siniestro cuando el asegurado tiene un
6.2. accidente.
6. EL SINIESTRO.

EJEMPLOS DE 6.2.3. En un seguro de salud, se produce un siniestro cuando el asegurado se pone enfermo
SINIESTROS y necesita asistencia médica.
6.2.4. En un seguro del hogar, se produce un siniestro cuando se incendia la cocina del
domicilio asegurado por accidente.
6.2.5. En un seguro de protección de pagos, se produce un siniestro cuando la persona
asegurada pierde su trabajo por despido improcedente.

6.3.1 Según el grado de intensidad del daño producido:


6.3.1.1. Siniestro total: se da en aquellos casos en los que el siniestro ha
provocado la destrucción total del bien.
6.3.
6.3.1.2. Siniestro parcial: se produce cuando el siniestro ha supuesto una serie
TIPOS DE
de daños en el bien asegurado, pero sin que los mismos hayan
SINIESTROS
implicado la destrucción total de éste.
6.3.2. Según la regularidad estadística del riesgo del que proceden:
6.3.2.1. Siniestro ordinario: aquél derivado de riesgos “normales” (ej.: golpe a
un vehículo).
6.3.2.2. Siniestro extraordinario o catastrófico: aquél derivado de
acontecimientos cuya probabilidad es remota y excepcional, pero que,
en caso de darse, originan daños muy cuantiosos : Terremoto.
7.1.1. (Art. 4 – Definiciones, del Decreto con rango y fuerza de la Ley de la Actividad
Aseguradora publicada en la Gaceta Oficial N° 6220 Extraordinaria de fecha 15Mar2016.
Es la prestación del servicio o la suma que deben pagar las empresas de medicina
7.1 prepagada, empresa de seguros, las asociaciones cooperativas que realizan actividad
CONCEPTO aseguradora y las administradoras de riesgos, en caso que ocurra un siniestro, así como
la prestación a la que está obligada en los casos que correspondan.
7. LA INDEMNIZACION

7.1.1.Cuantía.
7.1.2. Periodo.
7.1.3. Devolución
7.1
7.1.4. Garantía
ELEMENTOS
7.1.5. Protección
CARACTERISTICOS
7.1.6. Futura prestación
7.1.7. Ocurrencia del siniestro.
8.1
CONCEPTO 8.1.1. La subrogación es una consecuencia inmediata del Principio de la Indemnización, por ello
8. LA SUBROGACIÓN DEL CONTRATO DE SEGUROS

sólo se aplica a los seguros de daños o cosas, o contratos de indemnización.

8.2.1 Art. 566 del código de comercio. "El asegurador que pagare la cantidad asegurada se
8.1
subroga en todos los derechos del asegurado contra los terceros por causa del daño. El asegurado
MARCO LEGAL
es responsable de todo acto que perjudique los derechos del asegurador contra terceros”
9.1.1. Las acciones derivadas de la Póliza de Seguro que no es otro que tres (3) años
9.1
contados a partir del siniestro que dio nacimiento a la obligación o no se utilizan los
CONCEPTO
medios legales para interrumpir la prescripción de la acción. Asimismo, el demandado no
la alega en el acto de la contestación de la demanda y luego pretende que el Juez la
declare de oficio.

9.2.1. El artículo 1954 del código civil dispone: “no se puede renunciar a la prescripción
sino después de adquirida”
9. LA PRESCRIPCIÓN

9.2. 9.2.2. Artículo 1956 del código civil cuando dispone: “el juez no puede suplir de oficio
MARCO LEGAL la prescripción no opuesta”
9.2.3. Causales de suspensión de la prescripción, contempladas en los artículos 1964 y
1965 del código civil.
9.294. Causales de interrupción (artículo 1969 y siguientes) del código civil
10.1.1. Se puede deducir que son el conjunto de entidades que prestan servicios de
10.1.
seguridad en diversas áreas tipificadas en un marco legal regulador a tal fin, que
CONCEPTO
tienen como objeto velar por la indemnización a la parte involucrada mediante
convenios previamente establecidos mediante un contrato de seguro según sea el
caso.
10. LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS:

10.2.1. Aseguradoras,
10.2.
10.2.2. Reaseguradoras,
EL SECTOR
10.2.3. Corredoras de seguros,
ASEGURADOR EN
10.2.4. Agentes de seguros,
VENEZUELA ESTÁ
10.2.5. Compañías de servicios de medicina prepagada y cooperativas.
COMPUESTO POR:
10.2.6. Todas esas empresas están reguladas por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley de la Actividad Aseguradora, publicada en la Gaceta Oficial N° 6220
Extraordinaria de fecha 15Mar2016.

10.3.1. 1862 se regula el sector de aseguradoras de Venezuela, cuando se contempla


esta actividad en el Código de Comercio.
10.3.2. 1886 se crea la primera empresa aseguradora en Maracaibo bajo el nombre de
Seguros Marítimos.
10.3. 10.3.3. 1893 le seguirían Seguros La Venezolana .
EVOLUCIÓN 10.3.4. 1914 Seguros La Previsora .
HISTORICA. 10.3.5. 1925 Seguros Fénix en 1925, esta última fusionada hoy con La Previsora.
10.3.6. 1935 se dicta la primera ley para regular específicamente el negocio, por medio
de la Ley de Inspección de Vigilancia de las Empresas de Seguros, la cual creó
la figura de La Fiscalía de Seguros como dependencia del Ministerio de
Fomento.
10.3.7. 1958 se cambia la denominación del ente rector de Fiscalía de Seguros
a Superintendencia de Seguros, que en 1976 pasa de la cartera de Fomento a
la de Hacienda (hoy Economía y Finanzas).
10.4.1. En la década de 1990 se presentaron notorios cambios en el sector asegurador
venezolano
10.4.2. En 1995 se aprueba la nueva Ley de Seguros de que permitió la entrada de capital
internacional al mercado asegurador venezolano.
10.4. 10.4.3. Compañías transnacionales comenzaron a adquirir las principales aseguradoras
CRECIMIENTO DE venezolanas.
LAS EMPRESAS 10.4.3.1. Liberty Mutual adquirió Seguros Caracas.
10. LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS:

VENEZOLANAS 10.4.3.2. Mayberry Corporation a Seguros Pan American.


10.4.3.3. MAPFRE a Seguros La Seguridad.
10.4.3.4. AGF Internacional a Adriática de Seguros y
10.4.3.5. Zurich Financial Services a Seguros Sud América.

10.4.2.1. A partir de 2000 cambia el panorama de las aseguradoras en Venezuela,


cuando comienzan a crecer las empresas de capital venezolano con lo que se conoce como
10.4. bancaseguros que son las instituciones bancarias que poseen aseguradoras, éstas se
LLEGADA DE especializan en pólizas de vida, accidentes personales y seguro funerario.
TRASNACIONALES. 10.4.2.1. En 2005 el despegue del sector fue significativo al lograr crecer un 40% más
que el año anterior, el efecto se repetiría en menor medida pero constante durante el resto
de la década. El crecimiento de las compañías venezolanas fue tal que en 2009 ocupan
ocho de las primeras diez aseguradoras de ese país, en contraste con la década anterior.
11.1
CONCEPTO 11.1.1. Es, en pocas palabras, el seguro del riesgo que asume un asegurador, es decir, "el
seguro del seguro". Es un acuerdo mediante el cual un asegurador, denominado
cedente, transfiere a otro asegurador, denominado reasegurador, la totalidad o
una parte de sus riesgos y éste recibe una parte de la prima.

11.2.1. El reaseguro es un contrato .


11.2.2. Este atributo se presenta con mayor frecuencia que en el contrato de seguro.
11.2.3. Es oneroso pues la cobertura tiene, como prestación obligada, una prima en
11.2. efectivo a cargo del asegurador cedente.
11 EL REASEGURO

CARACTERISTICAS 11.2.4. De tracto sucesivo, en razón de que dicha cobertura, se extiende en el tiempo, en
. relación al seguro directo.
11.2.5. Por cuanto el reasegurador corre la misma suerte que del asegurador.
11.2.6. Es un carácter indispensable, ya que se crean derechos y obligaciones reciprocas,
que deben ser consignados en el contrato.

11.3.1. Asegurador Directo o Asegurador Cedente: Es la compañía de seguros que acepta


el riesgo directamente con el asegurado, y que coloca un reaseguro.
11.3.2. Reasegurador: Es la compañía que acepta un reaseguro que le ha propuesto el
asegurador directo.
11.3. 11.3.3. Cesión: Término que determina la proporción de responsabilidad traspasada por
INTERVINIENTES el asegurador directo al reasegurador y aceptada por éste, expresada en dinero o
DEL REASEGURO en un porcentaje del seguro directo.
. 11.3.4. Retención: Es la parte del riesgo que el asegurador directo retiene bajo su
responsabilidad y por su propia cuenta, es decir, la parte de riesgos que no cede al
reasegurador.
11.3.5. Retrocesión: Se refiere a la posibilidad que el reasegurador contrate a su vez un
reaseguro con otra compañía.
11.4.1. Sería un tipo de fianza: Se dice que el reasegurador sería un fiador del asegurador.
Esta idea es rechazada, toda vez que la fianza da al acreedor una acción contra el
11.4. fiador, lo cual no existe en el reaseguro.
TEORIAS 11.4.2. Sería una cesión de deuda: También es rechazada, ya que la cesión de deuda crea un
DOCTRINALES. vínculo entre deudor cedido y acreedor, y sabemos que el asegurado carece de acción
directa contra el reasegurador.
11.4.3. Sería una forma de sociedad: También se rechaza porque faltan los elementos
esenciales de la misma.
11.4.4. La mayoría de la doctrina sostiene que es un tipo de contrato de seguro: El profesor
Osvaldo Contreras sostiene que se trataría de una especie de contrato de seguros de
11 EL REASEGURO

daños, y que esta opinión es compartida por la mayor parte de la doctrina y


jurisprudencia internacional actuales
12.1. El coaseguro es la forma que tienen las aseguradoras de distribuir un riesgo
CONCEPTO

12.1. Existen varios aseguradores.


12.2. La distribución de las empresas aseguradoras las hace el asegurado, el corredor de
12. 2.
seguros o las propias compañías en función de la capacidad que tienen de asumir
12 EL COASEGURO

CARACTERISTICAS
un riesgo en concreto.
.
12.3. La pérdida es a cargo de varios aseguradores (individualmente).
12.4. Existe una relación directa entre el asegurado (cliente) y los aseguradores.
13.1.1. Seguros de vida
13.1.1.1. Seguro en caso de sobrevivencia.
13.1.1.1.1 De capital diferido.
13.1.1.1.2 De renta vitalicia inmediata.
13. TIPOS DE SEGUROS.

13.1.1.1.3. De renta diferida.


13.1.1.1.4. De capitalización.
13.1.1.1.5. Seguro de Jubilación.
13.1.1.2. Seguro en caso de Fallecimiento.
13.1.12.1. Seguros de vida entera.
13.1.1.2.2. Seguro sobre dos o más vidas.
13.1 SEGUROS EN 13.1.1.2.3. Seguro temporal.
VENEZUELA 13.1.1.2.4. Seguro de deudores.
13.1.1.2.5. De orfandad.
13.1.1.2.6. De capital de supervivencia.
13.1.3. Seguro dotal mixto.
13.1.1.3.1. Mixto completo.
13.1.1.3.1. Mixto simple.
13.1.1.3.1. Mixto doble.-
13.1.1.3.1. Mixto Revalorizable.
13.1.1.3.1. Mixto variable.
13.1.1.3.1. A plazo fijo.
13.1.1.3.1. Dotal.
13.1.1.3.1. Seguro de Vida Universal.
13.1.2. Seguros por daños.
13.1.2.I. Ramo de Incendio
13.1.2.2. Ramo de Responsabilidad Civil
13.1.2.3. Ramo Agrícola
13.1.2.4. Ramo de Crédito.-
13.1.2.5. Ramo de Transportes.-
13.1.2.5.1. Seguro marítimo
13.1.2.5.1. Seguro de aviación
13.1.2.5.1. Seguro ferroviario
13. TIPOS DE SEGUROS .

13.1.2.6. ramos diversos.


13.1.2.6. 1. Seguro de Robo
13.1.2.6. 2. Cinematografía.-
13.1.2.6. 3. Seguro Cristales
13.1 SEGUROS EN 13.1.2.6. 4. Seguro Ingeniería.
VENEZUELA 13.1.2.6. 4. 1. Seguro de Construcción
13.1.2.6. 4. 2. Seguro de Maquinaria.
13.1.2.6. 4. 3. Seguro de Montaje
13.1.2.6. 4. 4. Seguro Electrónico.
13.1.2.6. 4. 5. Seguro de Calderas.

13.3 Seguros de gastos médicos.


13.4. seguros de pensiones.
13.4.1 pensión por invalidez
13.4.2. Pensión por incapacidad.
13.4.3. Incapacidad permanente parcial.
13.4.4. pensión por viudez.
13.4.5. pensión por Orfandad.
13.4.6. Pension´por Ascendencia.

13.5. seguros de Responsabilidad Civil.


13.2.1 Según la posible fecha en que ocurre el siniestro
13.2.1.1. Seguros científicos.
13.2.1.2. Seguros Eventuales.
13. TIPOS DE SEGUROS .

13.2.2 Según el lugar donde ocurra el siniestro:


13.2.2.1. terrestre
13.2.2.2. Marítimo
13.2.2.3. Aéreo.
13.2.3 Según la cantidad de riesgos que abarque el contrato.
13.2.3.1. Seguros globales.
13.2. 13.2.3.2. Seguros limitados.
TIPOS DE 13.2.4. Según sobre quién recae la responsabilidad contractual
SEGUROS. 13.2.4.1. Seguros de Derecho Público
13.2.4.2. Seguros de Derecho Privado
13.2.4.2.1. .SEGUROS DE PERSONAS:
13.2.4.2.1.1 Seguro de Vida
13.2.4.2.1.2. Seguro de Accidente.
13.2.4.2.1.3. Seguro de enfermedad
13.2.4.2.2. .SEGUROS contra daños:
13.2.4.2.2.1 Seguro obligatorio
13.2.4.2.2.2. Seguro voluntario.
13.2.4.2.2.3. Seguro a todo riesgo
13.2.4.2.2.4. Seguro a todo riesgo con franquicia
14.1.1. Peritos Avaluadores: Persona natural o jurídica que cuantifica el valor de un Bien;
es un profesional no exclusivo del sector seguros, pues sus servicios son
14. LOS AUXILIARES DEL SEGURO.

prestados en cualquier campo que se requiera.


14.1.2. Peritos Ajustadores: Persona natural o Jurídica que cuantifica las pérdidas
14.1.
sufridas de un Bien producto de un siniestro.
PROFESIONALES
14.1.3. Inspectores de Riesgo: Persona Natural o Jurídica que Verifica las condiciones
AUXILIARES DEL
físicas de un Bien y da sus recomendaciones y opinión acerca de las
SEGURO..
condiciones de asegurabilidad.
14.1.5. Médicos: Profesional de la medicina que presta sus servicios en Compañías de
Seguros
14.1.6. Intermediarios de Reaseguro: Persona Natural o Jurídica que intermedia la
celebración de un contrato de reaseguros.
14.1.7. Financiadores de Primas: Son empresas que por lo general son filiales de las
aseguradoras que otorgan prestamos de dinero a los asegurados que no pueden
pagar de contado su prima anual y dan como garantía del préstamo el contrato
de seguros.
15.1.1. Las reservas constituyen un apartado de los beneficios que realiza una
15.1. empresa, con el fin de representar la pérdida de valor de una partida del
FINALIDAD DE LA activo.
RESERVA 15.1.2. Reserva para Depreciación.
15.1.3. Cuentas por cobrar, etc.
15.1.4. O para disminuir cualquier pasivo

15.2.
UTILIDAD DE LA 15.2.1. Dividendos decretados.
RESERVA. 15.2.2. Rescate de obligaciones u otros rubros.
15.2.3. Tienen carácter esencial en las aseguradores.
15. LA RESERVA.

15.3.1. Cubrir sus gastos de operación.


15.3. 15.3.2. Realizar las reservas que le permitan pagar los siniestros oportunamente.
GARANTIZA: 15.3.3. Cubrir sus beneficios.

15.4. 15.4.1. Obligatorias.


TIPOS DE 15.4.2. Estatutarias.
RESERVA: 15.4.3. Voluntarias

15.5. 15.5.1. Legales: si derivan su existencia del código de comercio o de la Ley de


OBLIGACIONES Empresas de Seguros y Reaseguros.
DE LA DE 15.5.2. De carácter técnico: si resultan de la naturaleza misma del negocio, como es
RESERVA: el caso específico del seguro.
15.5.3. Reservas matemáticas.
15.5.4. Siniestros a liquidar.
15.5.5. Siniestros en curso.
15.5.6. Seguros vencidos.
15.5.7. De contingencia:
15.5.7.1. Las reservas para riesgos en curso
15.5.7.2. Las reservas matemáticas
16. EL CONTROL DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS.

16.1.1. (Art. 5 – Decreto con Valor y Fuerza, de la Ley de la Actividad Aseguradora G.O. N°
16.1.
6220 Extraordinaria – 15Mar2016. Se establece que en consecuencia, solo podrán
CONCEPTO:
realizar actividad aseguradora en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela,
previa autorización de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora

16.2.1. Las empresas de seguros.


16.2.2. Las asociaciones cooperativas que realizan actividad aseguradora.
16.2.3. Las empresas de medicina prepagada.
16.2.4. Las empresas de reaseguros.
16.2.5. Las empresas financiadoras de primas o cuotas.
16.2.6. Las empresas administradoras de riesgos.
16.2.7. Los intermediarios de actividad aseguradora.
16.2. 16.2.8. Los auditores externos.
REGULADOS: 16.2.9. Los actuarios independientes.
16.2.10. Los inspectores de riesgos.
16.2.11. Los peritos avaluadores.
16.2.12. Los ajustadores de pérdidas.
16.2.13. Que realicen operaciones de seguro.
16.2.14. Administración de riesgos y
16.2.15. Las oficinas de representación o sucursales de empresas de reaseguros
extranjeras.
16.2.16. Las sucursales de sociedades de corretajes de reaseguros del exterior.
17. MARCO LEGAL DE LA ACTIVIAD ASEGURADORA EN
VENEZUELA.
REFERRENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Abrahams, O. (2010) Monografías.Com: El Riesgo. Recuperado de:


https://www.monografias.com/trabajos40/el-riesgo/el-riesgo.shtml

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial N° 5.908 del 19 de
febrero de 2009, con la Enmienda Nº 1 aprobada por el Pueblo Soberano, mediante Referendo Constitucional, el 15-02-2009. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2016). Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora. Publicada en Gaceta Oficial N°
6220 Extraordinaria del 15 de marzo de 2016. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional.

Asegurándome (2010). Las Reservas y su función en el Futuro. Recuperado de:


http://asegurandome.com.ve/las-reservas/#:~:text=Definici%C3%B3n%3A, Depreciaci%C3%B3n.

Chamochumbi, C. (2015). Seguros II. Recuperado por;


https://es.slideshare.net/CESARCH/seguros-ii-52021456?from_action=s

Congreso de la República de Venezuela (1982). Código Civil. Publicado en la Gaceta Oficial N° 2990 Extraordinaria de fecha 26 de julio de 1982. Caracas, Venezuela:
Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Venezuela (1955). Código de Comercio. Publicado en la Gaceta Oficial N° 475 Extraordinaria de fecha 21 de diciembre de 1955. Caracas,
Venezuela: Imprenta Nacional.

Congreso de la República de Venezuela (1995). Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros. Publicado en la Gaceta Oficial N° 4865 Extraordinaria de fecha 28 de marzo de
1995. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional.

Edufinet. (2000). Tipos de Siniestros. Recuperado de:


https://www.edufinet.com/inicio/seguros/siniestro/que-tipos-de-siniestros-hay

Presidencia de la República de Venezuela. (2001). Decreto N° 1505 con Fuerza de Ley de Contrato de Seguro. Publicado en la Gaceta Oficial N° 5553 Extraordinaria de
fecha 12 de noviembre de 2001. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional.

Presidencia de la República de Venezuela. (1999). Reglamento de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros. Publicado en la Gaceta Oficial N° 5339 Extraordinaria de
fecha 27 de abril de 1999. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional.

Programa de Educación en Seguros de Vida. (2020). Tipos de Riesgos. Recuperado de:


https://www.equivida.com/tipos-de-riesgo.

Valera, E. (2017). El Contrato de Seguros. Recuperado de:


https://aquisehabladerecho.com/2017/04/22/el-contrato-de-seguros/
GRACIAS.

También podría gustarte