Está en la página 1de 4

Conde de Saint Germain

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Conde de Saint Germain
Count of St Germain.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Rákóczi Lipót György Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en francés Comte de Saint-Germain Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en alemán Graf von Saint Germain Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en húngaro Saint-Germain gróf Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1712, c. 1691, 26 de mayo de 1696 o 8 de agosto de 1701 Ver y modificar
los datos en Wikidata
Sárospatak (Hungría) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de febrero de 1784 Ver y modificar los datos en Wikidata
Eckernförde (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Francisco Rákóczi II Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, diplomático, místico, Rosicrucian y filósofo Ver y
modificar los datos en Wikidata
Instrumento Violín y clavecín Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
El conde de Saint Germain (1693-27 de febrero de 1784)1 fue un enigmático
personaje, descrito como cortesano, aventurero, inventor, alquimista, pianista,
violinista y compositor aficionado, conocido por ser una figura recurrente en
varias historias de temática ocultista.2

Algunas fuentes citan que, en realidad, el famoso sobrenombre francés proviene del
latín Sanctus Germanus, es decir, Santo Hermano345 y, aunque no se sabe dónde
nació, lo más probable es que fuera en un castillo de los montes Cárpatos, hijo del
último príncipe de Transilvania, Francisco Rákóczi II, y su primera esposa Teleky.
A pesar de ello, su muerte está registrada el 27 de febrero de 1784 en Eckernförde
(Schleswig). Su historia está escrita en La muy santa trinosofía —más conocida cómo
La santísima trinosofía—. Ese es el único libro que escribió; por lo tanto, los
demás libros que se le atribuyen son apócrifos. Formó parte de la francmasonería.
Aunque no fue contrario a la monarquía de Francia, los consejos que dio en esa
corte para tratar de evitar la revolución no fueron tenidos en cuenta.

Índice
1 Biografía
1.1 La leyenda y sus apodos
2 En la cultura popular
2.1 Cine
2.2 Manga
2.3 Animé
3 Referencias
4 Enlaces externos
Biografía

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 24 de junio de 2012.
El misterioso y enigmático Conde de Saint Germain, conocido como el Maestro Ray
Sol, dio mucho de que hablar en Europa durante el siglo XVIII. Frecuentaba las
cortes europeas, trataba con los reyes y la alta aristocracia,6 era muy respetado y
admirado por su gran erudición, sus aptitudes y poderes, así como por su porte
distinguido y su elegancia personal. Tenía un misterioso encanto, un gran
atractivo. Fue muy apreciado por los reyes, altos personajes, por la nobleza en
general, especialmente, por Luis XV de Francia, Pedro el Grande y Catalina de
Rusia. En 1758, ya era conocido en Francia y Rusia, defendiendo los ideales de
Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Se desconocía el origen de su fortuna, su nacionalidad y si tenía esposa e hijos.


Era un hombre muy educado, elegante y noble[cita requerida]. Se dice que hablaba a
la perfección francés, inglés, español, italiano, chino, árabe, alemán, ruso,
portugués, latín y sánscrito[cita requerida]. También tenía vastos conocimientos
sobre política, artes, ciencias, poesía, medicina, química, música y pintura. No
permanecía mucho tiempo en un lugar y viajaba constantemente por toda Europa,
cuando se cansaba iba al Tíbet, África o Turquía. Se cuenta, además, que era
ambidiestro[cita requerida].

Las primeras menciones históricas sobre el conde de Saint Germain se remontan a


1740, cuando se convirtió en un asistente habitual de los eventos más selectos de
Viena.7 El conde, que entonces tendría unos treinta o cuarenta años de edad, vestía
de forma muy elegante, y llevaba siempre encima una gran cantidad de diamantes, que
utilizaba en vez de dinero. Estando en Austria, parece que Saint Germain fue capaz
de sanar contra todo pronóstico al mariscal francés Belle Isle, que había sido
herido de gravedad en Alemania[cita requerida]. En agradecimiento, el militar le
llevó a París, donde puso a su disposición un laboratorio muy bien equipado. Fue
precisamente en esta ciudad donde empezó a forjarse la leyenda de Saint Germain.
Según otras versiones, el conde de Saint Germain aparece en Francia en 1758
procedente de Holanda, Inglaterra y Alemania, países que había estado visitando en
misiones políticas.

De este modo, en Chroniques De L'oeil-de-boeuf: Des Petits Appartements De La Cour


Et Des Salons De Paris Sous Louis XIV, La Régence, Louis XV, Et Louis XVI, de
George Touchard-Lafosse, se encuentra escrita una anécdota en la que el conde
afirma ante una anciana condesa haberla conocido cuando era joven, lo que daba a
entender que el conde tenía más de cien años, cuando sólo aparentaba unos cuarenta.
"Yo soy muy viejo", señaló el conde sonriendo. El "inmortal" conde de Saint Germain
se convirtió de esta forma en toda una leyenda urbana de la época, y empezaron a
correr todo tipo de rumores sobre él, entre ellos, que había estado presente
incluso en las fiestas de las bodas de Caná. Para muchos su aspecto era de
permanente y radiante juventud.

A finales de 1745 pudo haber sido arrestado en Londres, acusado de apoyar la causa
de los Estuardo. Eso parece desprenderse de una carta oficial en la que se relata
el arresto de "un hombre extraño que se hace llamar conde de Saint Germain; no dice
a nadie quién es ni de dónde viene. Admite que éste no es su verdadero nombre.
Canta y toca el violín magníficamente; está loco". Tras ser sorprendentemente
liberado, volvió a Versalles donde se convirtió en uno de los personajes más
próximos a Luis XV y a madame Pompadour, con la que se le llegó a relacionar
íntimamente. En 1760 el Rey de Francia le envió a La Haya como representante
personal para negociar un préstamo con Austria para ayudar a financiar la guerra
contra Inglaterra. Allí, sin embargo, no sólo se enfrentó con su antiguo amigo
Casanova, sino que fue acusado por el duque de Choiseul, ministro de Asuntos
exteriores del Rey Luis, de conspiración contra Francia, lo que precipitó su huida.

Según parece, en Holanda, bajo el nombre de "conde de Surmount", amasó una gran
fortuna vendiendo ungüentos, pócimas y preparados para combatir cualquier mal,
incluso la muerte; pero aunque las acusaciones de timador y conspirador le
perseguirían allá a donde fuera —se rumoreó incluso que precipitó las cosas para
que el ejército ruso colocara en el trono a Catalina la Grande—, su natural
disposición para la diplomacia le granjeó numerosos aliados en toda Europa.

La leyenda y sus apodos


Se desenvolvía en altos círculos sociales. Al llegar a Francia y entablar amistad
con el rey Luis XV y madame de Pompadour ocasionó la envidia de los cortesanos y de
una parte de la aristocracia, siendo perseguido por detractores como Casanova, el
Duque de Choisseul y el señor D'Affy.

Por esta y otras razones el conde fue conocido, en épocas y lugares distintos, como
"marqués de Montferrat", "marqués de Aymar", "conde de Belmar", de "Soltikov", de
"Welldone", de "Monte Cristo" y de "Saint Germain", "caballero de Schoening",
"monsieur Surmont", "Zanonni" y "príncipe Rackoczy".

Entre algunas de las historias, muchas falsas o mal documentadas atribuidas a su


tergiversada figura, tenemos las siguientes:

En Holanda se dio a conocer como "el conde de Surmont". Se dedicó a recoger dinero
para construir un laboratorio para elaborar pinturas y colorantes. Además de tratar
el "ennoblecimiento de los metales" (alquimia).
Reaparece más tarde en Tournai, Bélgica, adoptando la identidad de "marqués de
Montferrat".
En 1768 se le sitúa en Rusia, en una conferencia junto a la Emperatriz Catalina la
Grande. Allí fue nombrado consejero del conde Alexei Orlov, jefe de las Fuerzas
imperiales rusas. Y más tarde fue declarado oficial del ejército ruso, haciéndose
llamar "general Welldone".
Años más tarde (1774) se le sitúa en Núremberg con Carlos Alejandro y margrave de
Brandeburgo, también con la intención de instalar otro laboratorio. Allí se
presenta como el "príncipe Rakoczy", y conocido también como "Saint Germain"; luego
partió en 1776.
Se presenta en Leipzig ante el príncipe Federico Augusto de Brunswick como
francmasón de cuarto grado.
En 1779 se presenta en la que sería una de sus últimas residencias, Eckernförde,
Schleswig, Alemania. Documentos de Francia dicen que murió en la residencia del
príncipe Carlos de Hesse-Cassel.
Realiza una labor política de liberación en Rusia durante el reinado de Pedro III
de Rusia y de Catalina II de Rusia.
Inspiró a Adam Weishaupt en la creación de los Iluminados de Baviera y siguió de
cerca sus movimientos al introducirse en la Masonería.
En la actualidad es tomado como un referente místico dentro de la escuela de la
"metafísica cristiana" de Conny Méndez y en distintas doctrinas esotéricas.
En la cultura popular
Cine
En la serie "Outlander" (Temporada 2), durante la estadía de James y Claire en
Francia, aparece como un personaje malicioso dedicado al comercio y a las artes
ocultas.
En la trilogía de películas "la ultima viajera en el tiempo". Es el villano de la
historia.
Manga
Como un Drifter en el manga, y posterior adaptación de anime, de Drifters (escrito
e ilustrado por Kōta Hirano), en donde es trasladado a un mundo paralelo donde es
conocido como el Conde de Saint-Germi, quien junto a Adolf Hitler fundó el Imperio
Orte.
Saint-Germain es un personaje de la novela visual adaptada al anime Code: Realize -
Sōsei no Himegimi -.8
Reaparece como un personaje secundario en la serie Castlevania de Netflix durante
la tercera temporada de la serie, inclusive dándole protagonismo en varios
capítulos, aunque sin dejar de lado el misterio que siempre ha rodeado a su
personaje.
También aparece como personaje secundario y mano derecha del Duque de Orleans en la
serie de anime Le Chevalier D'Eon
Animé
Uno de los personajes secundarios en el manga (2011) y luego animé (2014) Nobunagun
es Saint Germain, integrante de la agencia gubernamental DOGOO, cuyos agentes
empuñan armas infundidas con los espíritus de personajes históricos en contra de
monstruos llamados "Objetos Invasores Evolucionarios" (進化侵略体?) que no pueden
ser derrotados por el ejército convencional. Se le atribuye el poder sobrenatural
de vivir eternamente y en cada muerte regenerar en un ser joven.
Referencias
Isabel Cooper Oakley, p. 45
S. A. Le Landgrave Charles, Prince de Hesse, Mémoires de Mon Temps, p. 135.
Copenhague, 1861.
Schroeder, Werner Ascended Masters and Their Retreats Ascended Master Teaching
Foundation 2004, p. 250 - 255
Luk, A.D.K.. Law of Life — Book II. Pueblo, Colorado: A.D.K. Luk Publications
1989, p. 254 - 267
Booth, Annice The Masters and Their Retreats Summit Lighthouse Library June 2003,
p. 312 - 322
Spellings used are those given in The Comte de St. Germain por Isabel Cooper-
Oakley
https://books.google.com/books?id=w6Y_AQAAMAAJ&pg=PA10
Code:Realize -Guardian of Rebirth- (TV) en Anime News Network (en inglés).
Damarchi, Rogelio-Printz, Thomas-Bak, Si, "Nueva metafísica, 4 en 1 Tomo II",
Editorial Solar 1a edición Bogotá Colombia
Chandelle, René Más allá de Ángeles y Demonios, editorial Lectorum 2.ª edición.
Aparece en la trilogía de los libros: Rubí, Zafiro y Esmeralda.

También podría gustarte