Está en la página 1de 24

PLAN DE

VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL
COVID-19 EN EL
TRABAJO VIGENTE

EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L.

Elaborado por Ingeniero de Revisado por: Gerente Aprobado por: Supervisor


Seguridad: General de Seguridad y Salud en el
Giancarlo F. Lazo Velavela Carlos B. Flores Aquise Trabajo
Yovana Flores Aquise

Fecha: 28-05-2020 Fecha: 29-05-2020 Fecha: 29-05-2020

P á g i n a 1 | 24
Contenido

I.DATOS GENERALES DE LA EMPRESA....................................................................................3


II.DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO............................................................................................3
III.REPRESENTANTE LEGAL Y DNI..............................................................................................3
IV.DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.............3
V.INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
VI.OBJETIVOS....................................................................................................................................4
VII.ALCANCE......................................................................................................................................4
VIII.DEFINICIONES............................................................................................................................4
IX.NORMATIVA LEGAL....................................................................................................................5
X.NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES CON VÍNCULO LABORAL...................................6
XI.NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES CON VÍNCULO CIVIL (TERCEROS,
PERSONAL POR RECIBO POR HONORARIOS)........................................................................6
XII.NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19................6
XIII.PROCEDIMENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19........................6
XIV.PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN
AL TRABAJO....................................................................................................................................15
VIGENTE

XV.RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN...............................................17


XVI.PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN..........................................................................................................17
XVII.DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO..........................................................................................................................................18
XVIII.ANEXOS...................................................................................................................................18

P á g i n a 2 | 24
I.DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DOMICILIO FISCAL

Razón Social EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L.


RUC 20455568162
Dirección ASOCVICH - ZONA D
Región AREQUIPA
Provincia AREQUIPA
Distrito CHARACATO

II.DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


SEDE
Razón Social EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L.
RUC 20455568162
Dirección ASOCVICH - ZONA D
Región AREQUIPA
Provincia AREQUIPA
Distrito CHARACATO

III.REPRESENTANTE LEGAL Y DNI

REPRESENTANTE LEGAL
VIGENTE

Representante Legal Carlos B. Flores Aquise


DNI 41855686

IV.DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES

Responsable de Seguridad Carlos B. Flores Aquise


Teléfono 940230284
Responsable de Salud Ocupacional Carlos B. Flores Aquise
Teléfono 940230284

P á g i n a 3 | 24
V.INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado
por primera vez en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en
China. La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Para el
día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por Coronavirus en el
Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el
aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de laboratorio
para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su
comunicación para investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y
control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios.
La exposición del virus SARS - CoV2 que produce la enfermedad COVID-19
representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de exposición
y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia, prevención y control, por
lo que EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L. establece lineamientos para la vigilancia de
salud de los trabajadores frente al COVID-19.

VI.OBJETIVOS
6.1.- OBJETIVO GENERAL

 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de


los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
VIGENTE

6.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO

 Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.

 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control


adoptadas para evitar la transmisibilidad de SARS CoV2 que produce
COVID-19.

VII.ALCANCE

 EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L. ejecutará sus servicios de Transporte de


Carga cumpliendo los estándares y normas inherentes al servicio solicitado
por el Cliente, garantizando y salvaguardando la salud e integridad física de
las personas, ambiente y relaciones comunitarias.
 El presente plan aplica a todo el personal involucrado en el Transporte de
Carga de la empresa EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L.

VIII.DEFINICIONES
 EPPs o Kit de Protección: Son los implementos de seguridad entregados por la
empresa y que su función a la naturaleza de sus actividades puede incluir todos o
algunos de los siguientes implementos: mascarilla, guantes de látex o nitrito,
alcohol en gel, o solución desinfectante, lentes de seguridad, cubre zapatos,
gorro descartable y uniforme de trabajo de manga larga, entre otros para evitar
contagio COVID-19.

P á g i n a 4 | 24
 Factores de Riesgo: Características del paciente asociadas a mayor riesgo de
complicaciones por COVID-19.
 Grupo de Riesgo: Son personas expuestas a mayor riesgo de complicaciones
de cuadros clínicos por COVID-19, entre las cuales se incluye a personas
mayores de 60 años, personas que presenten comorbilidades, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, obesidad, insuficiencia renal crónica, enfermedad
pulmonar crónica, hipertensión arterial, cáncer, otros estados de inmunopresion.
 Protocolo: Define las disposiciones y medidas que la empresa implementara y
aplicara obligatoriamente para prevenir y reducir a su máxima expresión
cualquier riesgo de contagio del COVID-19, evitar su propagación.
 Punto de Desinfección: Lugares donde se ubican los tapetes con lejía para la
desinfección de los zapatos y dispensadores de alcohol en gel para la
desinfección de manos, debidamente señalizados para su mejor identificación.
 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de
COVID-19, tales como: sensación de alza termina o fiebre, dolor de garganta, tos
seca, congestión nasal, rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (perdida
del olfato), disgeusia (perdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en
los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para
respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los
labios, entre otros.

IX.NORMATIVA LEGAL
 Ley N° 26842 Ley General de Salud.

 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su


VIGENTE

reglamento.

 Ley N° 28806 Ley General de Inspección de Trabajo.

 Decreto de Urgencia N° 026-2020 que establece diversas medidas


excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional.

 Decreto de Urgencia N° 031-2020 que dicta medidas complementarias para


reforzar los sistemas de prevención control vigilancia y respuesta sanitaria
para la atención de la emergencia producida por el COVID-19.

 R.M. N° 055-2020-TR Aprueban el documento denominado Guía para la


prevención del coronavirus en el ámbito laboral.

 R.M. N° 239-2020/MINSA, se aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos


para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19”

 R.M. N° 258-2020-MTC/01 Aprueba los Protocolos Sanitarios Sectoriales


para la continuidad de los servicios bajo el ámbito del Sector Transportes y
Comunicaciones, que como Anexos forman partes integrantes de la presente
Resolución Ministerial, conforme a los dispuesto en el Decreto Supremo N°
080-2020-PCM y la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA.

P á g i n a 5 | 24
X.NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES CON VÍNCULO LABORAL
Lista de Trabajadores con Vínculo Laboral
NOMBRES Y RIESGO DE
D.N.I OCUPACION
APELLIDOS EXPOSICION
Yovana Rocio Flores RIESGOS BAJO DE
42916616 Administrador
Aquise EXPOSICION
Benito Flores RIESGOS BAJO DE
30653511 Conductor
Coaguila EXPOSICION
Gregorio Quispe RIESGOS BAJO DE
29482161 Conductor
Quispe EXPOSICION
RIESGOS BAJO DE
Carlos Flores Aquise 41855686 Conductor
EXPOSICION

XI.NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES CON VÍNCULO CIVIL (TERCEROS,


PERSONAL POR RECIBO POR HONORARIOS)
Lista de Trabajadores por Recibo por Honorarios o Terceros.
NOMBRES Y RIESGO DE
D.N.I OCUPACION
APELLIDOS EXPOSICION

XII.NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19


VIGENTE

Nómina de Trabajadores
NOMBRES Y RIESGO DE
D.N.I OCUPACION
APELLIDOS EXPOSICION
Yovana Rocio Flores RIESGOS BAJO DE
42916616 Administrador
Aquise EXPOSICION
Benito Flores RIESGOS BAJO DE
30653511 Conductor
Coaguila EXPOSICION
Gregorio Quispe RIESGOS BAJO DE
29482161 Conductor
Quispe EXPOSICION
RIESGOS BAJO DE
Carlos Flores Aquise 41855686 Conductor
EXPOSICION

XIII.PROCEDIMENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19


13.1 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS DE
TRABAJO
13.1.1. Oficinas Administrativas:

 Previo al ingreso todo el personal deberá realizar la desinfección del calzado


con un spray de hipoclorito de sodio al 0.1 %.

 Al ingresar a la oficina no se tocará las manijas de las puertas de ingreso,


aplicar gel desinfectante o alcohol en las manos, secar las manos con papel

P á g i n a 6 | 24
toalla y posteriormente desecharlo en el contenedor de basura destinado a
ese fin.

 Abrir las ventanas para garantizar la continua ventilación del sitio de trabajo y
mejorar la circulación de aire. En la medida de lo posible, usar las
herramientas de videoconferencia remota para continuar con el trabajo y
evitar reuniones presenciales.

 Antes de iniciar la jornada laboral se iniciará limpiando y desinfectando tus


implementos: escritorio, teclado, mouse, laptop, teléfono, lapiceros y todo
objeto o superficie que uses en tu rutina diaria de trabajo.

 Para asegurar una correcta desinfección, se debe realizar de 3 a 5 minutos,


pasa un paño o toallas desechables con desinfectante dispuesta solo para
esta limpieza, humedece el paño con alcohol isopropílico al 70% o líquido
desinfectante también puede ser agua jabonosa y realiza la limpieza manual
de la superficie de trabajo. Así mismo pasar el paño por las superficies de
teléfono, teclado, mouse y pantalla de computador, entre otros materiales y/o
equipos de uso administrativo.

 Repite este procedimiento cada 4 horas para garantizar la limpieza del área
de trabajo.

 Durante el tiempo que se permanezca en la oficina se lavarán continuamente


las manos con agua y jabón. Cada 30 minutos realiza una pausa para aplicar
gel desinfectante en tus manos, este no es un método que reemplace el
lavado de las manos con agua y jabón, pero si complementa la rutina de
VIGENTE

prevención en caso de que no se puedas ir a lavar las manos con agua y


jabón continuamente.
13.1.2. Vehículos transporte de carga.

 Previo al uso y después del uso del vehículo limpiar y desinfectar la cabina
del conductor por dentro con alcohol isopropilico al 70% humedeciendo con
un paño limpio y pasándolo por el volante, panel de control, muebles, freno
de mano, palanca de cambios y botones a interior de la cabina.

 Previo al uso y después del uso del vehículo limpiar y desinfectar por fuera,
llantas, carrocerías, picaportes de puerta para el ingreso a la cabina, con
liquido desinfectante en base a lejía.

 En el vehículo solo ira una persona, que será el responsable de la


desinfección de su unidad.

 Al subir a la unidad deberá aplicarse gel desinfectante en manos y


antebrazos, este procedimiento se deberá aplicar cada vez que salga y
vuelva a subir a la unidad, debe rociar con una solución a base de lejía la
suelas de sus zapatos de seguridad.

 Limpieza y desinfección de EPPs no desechables según instructivo que


detalla cómo proceder con cada tipo.

P á g i n a 7 | 24
 Mantener ventanas abiertas durante el trayecto, para la respectiva circulación
de aire, no se usa el aire acondicionado.
13.1.3. Punto de Carga/Descarga
 Permanecer en la cabina del vehículo, utilizando en todo momento
mascarilla.
 El distanciamiento social es obligatorio mayor a 2 metros entre personas,
se debe evitar tener cercanía con el personal encargado de la
carga/descarga de la unidad de transporte.
 En caso tenga contacto físico con el encargado de la carga/descarga para
entregar documentos u otra actividad relacionada, desinfectar
inmediatamente dicha zona del cuerpo usando gel desinfectante (alcohol
en gel) por no menos de 20 segundos.
 Terminada la operación de carga/descarga y cierre del vehículo, el
conductor deberá tomar las medidas necesarias de distanciamiento y
protección personal.
 De ser posible, coordinar previamente con el personal encargado de la
carga/descarga de los productos para que se realice en el menor tiempo
posible, evitando la exposición prolongada con el referido personal.
13.2 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO
AL CENTRO DE TRABAJO
VIGENTE

 Al ingreso el personal deberá estar con guantes y mascarilla.

 A todo el personal que ingrese a las unidades u Oficinas Administrativas se le


proporcionará mascarilla, guantes y alcohol en gel al 70% para la
desinfección de manos, y se deberá rociar con spray de una solución de lejía
a la suela del zapato.

 Al ingreso a la Oficina Administrativa o Unidades se debe mantener una


distancia mínima de 2.0 metros entre personas.

 El responsable de Seguridad y salud en el Trabajo de la Empresa


debidamente capacitado validará la temperatura corporal de cada persona
que ingresa a planta la cual deberá ser menor a 37.5 °C usando un
termómetro laser tipo pistola manteniendo la distancia recomendada (dos
metros).
• Se colocará termómetro a la altura de la frente, a una distancia
aproximada de 4 centímetros.
• Se oprimirá el botón tipo gatillo del termómetro, esperando el
resultado en la pantalla.
• Se realizará la lectura y registro de resultados de forma diaria.

P á g i n a 8 | 24
 El personal que realiza la toma de temperatura debe contar con guantes de
látex desechables, lentes de ventilación indirecta, respirador N95 y careta
facial.

 Solicitar llenado del formato de declaración jurada de salud (Anexo 1) a todo


el personal.

 En caso el personal tuviera temperatura alta, se le restringirá el acceso y


procederá a tomar todos los datos básicos del trabajador, se lo enviará a su
domicilio inmediatamente y se notificará los datos al responsable de
seguridad y salud en el trabajo para el seguimiento respectivo.

 En caso de presentar Cuestionario de salud- Declaración Jurada (Anexo 01)


con hallazgos sugerentes a patología existente, deberá ser evaluado
inmediatamente por el área de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Los trabajadores que tengan registro de temperatura anormal o síntomas


sospechosos, se le notificará al médico ocupacional para:
CASOS SOSPECHOSOS:

 Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA (Anexo


2).

 La gestión de evacuación del trabajador con sus respectivos EPPs a un


centro de salud, y se realice con prioridad una prueba serológica (prueba
rápida) de identificación de COVID-19.
VIGENTE

 De salir la prueba positiva se reportará el caso como COVID-19 (+) a


gerencia y se procederá según indicaciones del centro de salud.

 De salir la prueba negativa, con datos sugerentes en la encuesta, se realizará


al trabajador una prueba serológica de identificación de COVID-19 el día 15,
manteniendo el trabajador la cuarentena en su domicilio (14 días).

 De salir la prueba negativa, sin datos sugerentes en la encuesta a Infección


por COVID – 19 ingresa a realizar labores con todos los EPPs respectivos,
cumpliendo medidas de higiene.

 El responsable de seguridad y salud en el trabajo se encargará del


seguimiento clínico a distancia diario de todos los casos de salida y COVID
positivo hasta el alta, para evaluar su retorno al trabajo.

 En casos positivos se identificarán contactos en el centro de trabajo y se


procederá a la toma pruebas serológica COVID-19.

 Se identificarán los contactos en domicilio, comunicar a la autoridad de salud


de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondientes, quienes
ubicarán los datos del trabajador en la ficha de datos de familiares del
personal.
13.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

✓ Los puntos para el lavado y desinfección de manos serán los siguientes:

P á g i n a 9 | 24
• Al ingreso, se proporcionará alcohol en gel al 70%.
• Zona de SSHH oficina y cochera: 01 Lavadero por Área; donde habrá agua,
jabón y papel toalla.
• Oficina Administrativa: alcohol en gel al 70%.
• Puntos de trabajo en zonas operativas: alcohol en gel al 70%.

✓ Se debe tener las siguientes precauciones para evitar contagios por las
manos:
• Lávese las manos con frecuencia y por 20 segundos con agua y jabón o un
desinfectante a base de alcohol según lo que se disponga en cada área antes
mencionada.
• Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
• Lavarse y desinfectarse las manos siempre que realice una actividad que pueda
representar un riesgo para el producto:

✓ Antes de entrar a un área de producción,

✓ Después de ir al baño,

✓ Antes y después de comer, VIGENTE

✓ Después de limpiarse la nariz,

✓ Después de estornudar,

✓ Después de utilizar pasamanos,

✓ Después de subir o bajar graderías,

✓ Después de cogerse los zapatos.

• Ejecución adecuada del método del lavado correcto o uso del alcohol en gel para
la higiene de manos, lo cual estará exhibido en cada punto de lavado y
desinfección:

P á g i n a 10 | 24
LAVADO DE MANOS

VIGENTE

P á g i n a 11 | 24
DESINFECCION DE MANOS CON ALCOHOL EN GEL

VIGENTE

13.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO


DE TRABAJO
• Difusión e información del presente plan para prevención de contagio por COVID-
19 para el personal que ingresa a realizar actividades.
• Capacitación, acerca de los protocolos para prevención de contagio por COVID-
19 para el ingreso a realizar actividades.
• Información de uso de mascarillas, guantes, lavado de manos, protocolo de tos,
estornudo y mantener la distancia recomendadas, importancia de reportar
tempranamente la presencia de sintomatología etc. antes de ingresar a realizar
actividades a todo el personal. (Ver Anexo 5)

P á g i n a 12 | 24
• Difusión de boletines de sensibilización sobre COVID-19 mediante grupo de
WhatsApp.
13.6 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
• Las oficias administrativas estarán con puertas abiertas para mantener el
ambiente ventilado al igual que las ventanas de los vehículos de transporte.
• Distanciamiento social de 2 metros entre trabajadores.
• Uso permanente de mascarilla, que cumplan las especificaciones indicadas en
RM 135-2020 MINSA.
• Charlas de inicio de jornada en grupos de máximo 3 personas manteniendo
distanciamiento social de 2 metros.
• En caso de reuniones presenciales respetar el distanciamiento respectivo y uso
obligatorio de mascarillas, de preferencia evitarlas.
• Limpieza y desinfección de calzado previo al ingreso de áreas comunes.
• Disponer los equipos de protección usados, material descartable posiblemente
contaminado (guantes, mascarillas u otros) en zonas de acopio establecidas por
la empresa para el manejo adecuado como material contaminado.
13.7 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
• A todos los trabajadores de la empresa se les dotará de los siguientes Equipos
de protección personal (EPP). VIGENTE

P á g i n a 13 | 24
ITEM EPP Descripcion
Limpiar diariamente con un paño húmedo y jabón diariamente,
inspeccionar periódicamente el estado de las partes: sistema de
1 ajuste, casquete y protector interno. No aplique solvente, pinturas
adhesivas, calcomanías que alteren los componentes del producto, si
presentara desperfectos solicite su cambio.

Antes de retirarte los guantes lávate las manos con los guantes
2 puestos con agua y jabón para retirar la suciedad externa de los
mismos, se recomienda guarde sin presencia de humedad y la cara
interior hacia afuera, si presenta algún deterioro solicitar su cambio.
Diariamente después del lavado o desinfección de manos, se debe
pulverizar el agua con alcohol grado 70 en cantidad suficiente para
no humedecerlo, Se debe guardar el guante sin presencia de
3
humedad y la parte interna debe estar hacia afuera, si presentara
algún desperfecto solicitar su cambio. Se debe hacer un lavado y
secado periódico para un posterior uso (frecuencia semanal)
Lavar diariamente con agua y jabón evitando mojar las bandas
elásticas, dejar secar, si no es posible limpiar con un paño húmedo
4 con agua y jabón, no utilizar solventes o alcohol ya que opacan y
deterioran el material del lente, si se presentan ralladuras o
suciedad limitan la visión de ser así solicitar el cambio.
Deben limpiarse al iniciar y terminar la jornada con un paño húmedo
con agua de detergente neutro, deben ser almacenados en un lugar
VIGENTE

5
seco, verificar el estado de la espuma interna, cuando este
deteriorado solicitar su reemplazo.
Para su limpieza es importante revisar su suela y de ser necesario
hay que remover con la ayuda de un cepillo todo el barro y asperezas
que puedan adherirse a las suelas, a fin de garantizar la propiedad
6 antideslizante. Para la desinfección se debe pulverizar solución
desinfectante en la suela al ingreso a la planta y a las áreas de
producción, si se encontrasen en mal estado solicitar su reemplazo
de inmediato.
Limpiar diariamente con agua y jabón la superficie externa e interna
de la mica, retirar el polvo y las películas de grasa que puedan
formarse. Los brazos, cabezales y bandas de sujeción y sus hebillas
7
también deben limpiarse con paños húmedos y jabón. No deben
tener ralladuras, quemaduras o cualquier desperfecto que dificulten
la visión, si se deteriora solicitar su cambio de inmediato.

P á g i n a 14 | 24
13.8 VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL
TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
• EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L. realizará vigilancia permanente de salud a los
trabajadores por COVID-19 durante la emergencia sanitaria.
• Como actividad de vigilancia se realizará control de temperatura corporal de
cada trabajador al ingreso y salida de la jornada laboral.
• Se indicará evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38° C.
• Todo trabajador con sintomatología COVID-19 que sea identificado por el
profesional de la salud, se considera como caso sospechoso y se realizará:
 Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA
(Anexo 2).
 Aplicación de pruebas serológica COVID-19, al caso sospechoso.
 Identificación de contactos en centros de trabajo
 Toma de pruebas serológica COVID-19 a los contactos.
 Identificación de contactos en domicilio, a cargo de RRHH.
• Los trabajadores considerados como población vulnerable: adultos mayores
de 60 años, con padecimiento de Obesidad, enfermedades cardiovasculares,
diabetes, hipertensión arterial, asma, enfermedad respiratoria crónica,
VIGENTE

insuficiencia renal crónica, gestantes y enfermedad o tratamiento


inmunosupresor, durante la emergencia sanitaria conforme al Decreto
Supremo N° 008-2020-S.A. que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19, no ingresarán a planta hasta pasada
dicha emergencia. Se implementará el teletrabajo para este grupo de acuerdo
con las posibilidades de su puesto y disponibilidad.
• La vigilancia de salud estará a cargo del responsable del área de seguridad y
salud en el trabajo.

XIV.PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN


AL TRABAJO
14.2 PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
• Días previos al inicio de labores se realizará un comunicado general,
indicando lo siguiente: En caso de que algún trabajador presente cualquier
tipo de sintomatología, tendrá que acudir a Consulta Médica a la brevedad
posible y NO ASISTIR A JORNADA LABORAL.
• Solo personal de riesgo de exposición mediano, se realizarán la prueba
rápida, si amerita según lineamiento del numeral XIII, con una periodicidad de
1 mes.
14.3 PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

P á g i n a 15 | 24
• Enviar al encargado del área de Seguridad y Salud en el trabajo, el alta dada
por el médico tratante, con la constancia de la prueba serológica o molecular
NEGATIVO, para su reincorporación laboral, en caso de caso leve (1 de los
síntomas: tos, malestar general, dolor de garganta, fiebre, o congestión nasal)
• En caso moderado o grave(hospitalización), se reincorporará 14 días
después del Alta Médica, presentando la constancia dada por el médico
tratante y el resultado de la prueba rápida o molecular Negativa, al encargado
del Área de Seguridad y Salud en el trabajo.
• El médico ocupacional informará la reincorporación del trabajador a Gerencia.
14.4 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID 19.
Aquellos puestos con actividades que implican una probabilidad elevada de generar
causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado
de laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena),
EXPRESO OLIMPICO E.I.R.L. deberá brindar la revisión, actualización o
reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el trabajador antes de la
cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según corresponda, dirigida
a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la capacitación en el
uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para realizar su trabajo,
esta medida solo es aplicable para los trabajadores con dichas características que se
encuentran en el proceso de regreso o reincorporación al trabajo.
• Se considera en este grupo a los trabajadores que presenten los siguientes
VIGENTE

factores de riesgo para COVID-19:

✓ Edad mayor de 65 años, (Salvo presente Declaración Jurada Voluntaria)

✓ Hipertensión arterial,

✓ Enfermedades cardiovasculares,

✓ Cáncer,

✓ Diabetes mellitus,

✓ Obesidad con IMC de 30 a más,

✓ Asma,

✓ Enfermedad respiratoria crónica,

✓ Insuficiencia renal crónica,

✓ Gestantes y enfermedad o tratamiento inmunosupresor

Este grupo antes mencionado durante la emergencia sanitaria conforme al Decreto


Supremo N° 008-2020-S.A. que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del
COVID-19, no ingresarán a planta hasta pasada dicha emergencia. Se implementará

P á g i n a 16 | 24
el teletrabajo para este grupo de acuerdo con las posibilidades de su puesto y
disponibilidad.
Para su reincorporación laboral se procederá de la siguiente manera:

✓ Para los casos positivos se solicitará 14 días después de la alta médica de


la institución donde se atendió por el médico tratante, con el resultado de
prueba confirmatoria NEGATIVA para ser entregado al médico ocupacional,
quién lo reportará a gerencia, indicando el pase para su reincorporación
laboral. (en los casos severos).

XV.RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


Gerencia:

✓ Dotar de todos los recursos necesarios para la implementación del presente


plan.

✓ Responsable de cumplir los lineamientos de seguridad y salud frente al


SARS-COV-2 que genera el COVID-19.
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo:

✓ Se encarga de la elaboración, ejecución, activación y seguimiento del plan.

✓ Se encarga de la prevención y promoción de la salud frente al COVID 19.

✓ Se encarga de la referencia y/o manejo extrahospitalario de la salud frente


a un caso COVID-19 POSITIVO.
VIGENTE

✓ Responsable de cumplir los lineamientos de seguridad frente al SARS-


COV-2 que genera el COVID-19.

✓ Responsable del flujo de comunicación del presente plan hacia toda la


empresa e información sobre el COVID 19.

✓ Seguimiento de trabajadores puestos en cuarentena hasta el alta.

Trabajadores

✓ Cumplir la implementación de lo dispuesto en el presente plan para la


vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

XVI.PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Para la adquisición de los insumos se procederá de la siguiente manera:

✓ El área de SST realizará solicitud de requerimiento de insumo A GERENCIA


Requerimiento de Suministro, indicando cantidades y especificaciones técnicas
validadas por el profesional de Encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo.

✓ Gestión de búsqueda, selección de proveedores y compra a cargo de Gerencia,

✓ Recepción y aprobación de insumos a cargo del área de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
P á g i n a 17 | 24
 Mensualmente se tendrá el siguiente STOCK:

Descripción Cantidad UM Costo


Alcohol Gel 6 Litros S/. 50.00
Guantes
15 Pares S/.15.00
Descartables
Caretas 2 Unidades S/.10.00
Mascarillas 20 Unidades S/. 40.00
Servicio de
1 - S/. 1100.00
Vigilancia Medica
Pruebas
5 Unidades S/. 450.00
Serológicas
Lejía 10 Litros S/.25.00
Jabón Liquido 10 Litros S/. 500.00
Papel Toalla 5 Rollos s/.8.00

XVII.DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
Que, de acuerdo al Art. 30 de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: “En los
centros de trabajo con menos de veinte trabajadores son los mismos trabajadores quienes
nombran al supervisor de seguridad y salud en el trabajo” y;

Que, asimismo, el numeral 7.1 de los Lineamientos, establece que previo al inicio de
labores, todo empleador está en la obligación de implementar medidas para garantizar la
seguridad y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva; y que en todo
VIGENTE

centro laboral, a través del servicio de seguridad y salud en el trabajo, se elabora el “Plan
para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo”, el mismo que debe ser
remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el supervisor de Seguridad y Salud
en el Trabajo según corresponda para su aprobación.

Elaborado por Ingeniero de Revisado por: Gerente Aprobado por: Supervisor


Seguridad: General de Seguridad y Salud en el
Giancarlo F. Lazo Velavela Carlos B. Flores Aquise Trabajo
Yovana Flores Aquise

Fecha: 28-05-2020 Fecha: 29-05-2020 Fecha: 29-05-2020

XVIII.ANEXOS
ANEXO N° 1 Ficha de Sintomatología COVID-19 Para el Regreso al Trabajo.
ANEXO N° 2 Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
ANEXO N° 3 Formato de entrega de EPP para puestos de Trabajo con riesgo de
exposición a COVID-19, según el nivel de riesgos.

P á g i n a 18 | 24
ANEXO N° 4 Ficha de datos familiares del personal.
ANEXO N° 5 Afiches de Prevención
ANEXO N° 1

VIGENTE

P á g i n a 19 | 24
ANEXO N° 2

VIGENTE

P á g i n a 20 | 24
VIGENTE

P á g i n a 21 | 24
ANEXO N° 3

EXPRES DOC
CTLS
COVID19
O
28/05/20
OLIMPIC ENTREGA DE EPP'S A TRABAJADORES DE HUSKY FECHA
20

O REV  

E.I.R.L.
                         

MASCARIL TRAJE DE GAFAS DE


MASCARIL
HOR LA PROTECCI PROTECCI OBSERVACI
NOMBRE DIA LA N95 FIRMA
A LAVABLE ON ON ON
SI NO SI NO SI NO SI NO

                         

                         

                         

                         

                         

                         
VIGENTE

                         

                         

                         

                         

                         

                         

                         

                         

                         

ANEXO N° 4

P á g i n a 22 | 24
FICHA DE DATOS FAMILIARES
Datos del Colaborador
Nombres y Apellidos:
D.N.I:
Edad:
Empresa:
Cargo:
Datos de Contactos en Domicilio
Grado de
Nombres y Apellidos D.N.I Edad
Parentesco

VIGENTE

P á g i n a 23 | 24
ANEXO N° 5 Afiches de prevención

VIGENTE

P á g i n a 24 | 24

También podría gustarte