Está en la página 1de 5

Teorías que explican la naturaleza de las sociedades comerciales:

1. Teoría del acto contractual: La sociedad surge desde la celebración de un contrato mas la
sociedad comercial en si no es un contrato Art 98 define el contrato de sociedad-.
Dice que es por el cual dos o mas personas hacen aportes con el animo de recibir
utilidades. Esta definición excluye la concepción de la sas cuando se constituye por una
sola persona.
No es el típico contrato donde se tienen dos extremos contractuales donde cada uno
espera recibir algo (Uno la cosa y el otro el precio), en el contrato de sociedad todos
esperan lo mismo.

2. Teoría del acto plurilateral y complejo: Se basa en dos aspectos importantes, resalta que
hay pluralidad de voluntades (No esta considerando las SAS cuando se constituye por una
sola persona) es un contrato complejo porque todas las partes apuntan a un mismo
interés, implica una relación de colaboración (art 98 CC) porque todos tenemos que hacer
un aporte a la sociedad, Es un contrato organizativo y también por eso es complejo porque
internamente tienen organismos de dirección y administración, es plurilateral que implica
varias voluntades.

3. Teoría de la institución: Lo que realmente es importante es que surja una ficción legal, que
se forme persona jurídica o ente abstracto separado de cada uno de los socios, esta tiene
sus propios atributos, a través de esa ficción legal se cumple el objeto social de la
sociedad.

4. Teoría del acto constitutivo o acto unilateral: Esta surgió con la ley de emprendimiento
1014 de 2006 art 22 y permanece gracias a la ley 1258 que regula las SAS, se puede
constituir la sociedad con una sola persona pero también con varias es decir que esta
teoría no niega la teoría del acto contractual.

CONTRATO DE PROMESA DE SOCIEDAD

Es un acuerdo o contrato preliminar en el cual dos o mas personas se obligan cumplido un


tiempo determinado o cumplida una condición dada o establecida a constituir legalmente
la sociedad prometida

Razones por las que se puede celebrar un contrato de promesa de sociedad:

1. Mientras se reúnen los recursos


2. Mientras acceden a un derecho exclusivo (registro de marcas o patentes)
3. Para acceder a un permiso especial.
4. Razones de tipo personal (Irme del país un año y constituirla cuando vuelva)

ARTÍCULO 119. <REQUISITOS DE LA PROMESA DE CONTRATO DE SOCIEDAD>. La promesa de


contrato de sociedad deberá hacerse por escrito, con las cláusulas que deban expresarse en el contrato,
según lo previsto en el artículo 110, y con indicación del término o condición que fije la fecha en que ha de
constituirse la sociedad. La condición se tendrá por fallida si tardare más de dos años en cumplirse.

Los promitentes responderán solidaria e ilimitadamente de las operaciones que celebren o ejecuten en
desarrollo de los negocios de la sociedad prometida, antes de su constitución, cualquiera que sea la forma
legal que se pacte para ella.

Si se quiere constituir una sociedad regulada por el Codigo de comercio el contenido del contrato
d epromesa de sociedad será lo regulado en el artículo 110 del código de comercio y si voy a
constituir una SAS el contenido del contrato de promesa de sociedad es lo indicado en el artículo 5
de la ley 1258 de 2008, e simportante decir que el plazo si puede superar los dos años, la que esta
condicionada es la condición que si se demora mas de dos años se entenderá fallida.

El contrato de promesa puede estar sometido a plazo o condición, pero la condición se entenderá
fallida si se tarda mas de dos años en cumplirse.

El contrato de promesa de sociedad es principal, no hay ninguno que lo anteceda

Consiste en una obligación de hacer

Es de ejecución instantánea

Es solemne

Persona Jurídica: Ficción legal con capacidad de adquirir y contraer derechos y obligaciones, la
define el Código civil.

ARTÍCULO 98. <CONTRATO DE SOCIEDAD - CONCEPTO - PERSONA JURÍDICA DISTINTA>. Por el


contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes
apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad
social.

La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente
considerados

Se considera que hay persona jurídica cuando la sociedad se constituye legalmente art 98 cco

Cuándo surge la persona jurídica

1. en las sociedades comerciales reguladas por el código de comercio:


Comandita Simple
Comandita por acciones
Sociedades anónimas
Estas sociedades que se encuentran reguladas en el código de comercio, se consideran
constituidas legalmente con el otorgamiento de la escritura publica
Cuando una sociedad cumpla uno de dos requisitos para considerarse una microempresa,
podrá constituirse de la forma en la que se constituye una empresa unipersonal

Que los activos no superen los 500 SMLMV


Que no tenga más de 10 trabajadores

Es decir que estas microempresas que cumplen uno de estos dos requisitos, se considera
constituida legalmente con la inscripción del documento de constitución en el registro
mercantil

ARTÍCULO 22. CONSTITUCIÓN NUEVAS EMPRESAS. <Ver Notas de Vigencia> <Aparte subrayado


CONDICIONALMENTE exequible> Las nuevas sociedades que se constituyan a partir de la vigencia de esta
ley, cualquiera que fuere su especie o tipo, que de conformidad a lo establecido en el artículo 2o de la Ley 905
de 2004, tengan una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores o activos totales por valor inferior
a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes, se constituirán con observancia de las
normas propias de la Empresa Unipersonal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo VIII de la Ley 222 de
1995. Las reformas estatutarias que se realicen en estas sociedades se sujetarán a las mismas formalidades
previstas en la Ley 222 de 1995 para las empresas unipersonales.

PARÁGRAFO. En todo caso, cuando se trate de Sociedades en Comandita se observará e requisito de


pluralidad previsto en el artículo 323 del Código de Comercio.

Este artículo fue modificado parcialmente porque solo cambió que actualmente no se pueden
constituir empresas unipersonales.

EN LAS SAS

ARTÍCULO 22. CONSTITUCIÓN NUEVAS EMPRESAS. <Ver Notas de Vigencia> <Aparte subrayado


CONDICIONALMENTE exequible> Las nuevas sociedades que se constituyan a partir de la vigencia de esta
ley, cualquiera que fuere su especie o tipo, que de conformidad a lo establecido en el artículo 2o de la Ley 905
de 2004, tengan una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores o activos totales por valor inferior
a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes, se constituirán con observancia de las
normas propias de la Empresa Unipersonal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo VIII de la Ley 222 de
1995. Las reformas estatutarias que se realicen en estas sociedades se sujetarán a las mismas formalidades
previstas en la Ley 222 de 1995 para las empresas unipersonales.
PARÁGRAFO. En todo caso, cuando se trate de Sociedades en Comandita se observará e requisito de
pluralidad previsto en el artículo 323 del Código de Comercio.

Se entiende constituida o nace la pna jurídica con la inscripción en el registro mercantil del
documento de constitución.

EFECTOS DEL SURGIMIENTO DE LA PERSONA JURIDICA:

1. Surge una ficción legal con independencia de los socios y esa ficción legal que forma
persona jurídica es independiente de los socios.
2. Tiene sus propios atributos en tre los cuales uno de los mas revelantes es que tiene su
propio patrimonio
3. Se d auna separación patrimonial entre el patrimonio d ela sociedad y el patrimonio de los
socios
4. La responsabilidad de los socios depende del tipo societario, la regla general es que los
socios son responsables hasta le monto de sus aportes, depende del tipo societario:
5. Colectiva: Solidaria e ilimitadamente
6. Sociedad en Comandita simple: Gestores: Solidaria e Ilimitadamente
7. Comanditarios. Hasta el monto de sus aportes
8. Comandita por acciones:
Accionistas o comanditarios: Hasta el monte de sus aportes.
Gestores: Solidaria e ilimitadamente.
Limitada: Hasta el monto de sus aportes, en pbligaciones tributarias y laborales responden
hasta con su propio patrimonio
S.A. Hasta el monto de sus aportes
S.A.S. Hasta el monto de sus aportes

REGISTRO MERCANTIL FRENTE AL SURGIMIENTO DE LA PERSONA JURÍDICA:

APLICA PARA LAS SOCIEDADES DEL CÓDIGO DE COMERCIO:

ARTÍCULO 111. <INSCRIPCIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN EN EL REGISTRO DE LA


CÁMARA DE COMERCIO>. Copia de la escritura social será inscrita en el registro mercantil de la cámara de
comercio con jurisdicción en el lugar donde la sociedad establezca su domicilio principal. Si se abren
sucursales o se fijan otros domicilios, dicha escritura deberá ser registrada también en las cámaras de
comercio que correspondan a los lugares de dichas sucursales, si no pertenecen al mismo distrito de la
cámara del domicilio principal.

Cuando se hagan aportes de inmuebles o de derechos reales relativos a dicha clase de bienes, o se
establezcan gravámenes o limitaciones sobre los mismos, la escritura social deberá registrarse en la forma y
lugar prescritos en el Código Civil para los actos relacionados con la propiedad inmueble.

ARTÍCULO 112. <EFECTOS DEL NO REGISTRO DE LA SOCIEDAD ANTE LA CÁMARA DE


COMERCIO>. Mientras la escritura social no sea registrada en la cámara correspondiente al domicilio
principal de la sociedad, será inoponible el contrato a terceros, aunque se haya consumado la entrega de los
aportes de los socios.

Cuando la sociedad se constituyó por Escritura pública aún no e soponible ante terceros, es decir que se
requiere el registro en la cámara de comercio en el registro mercantil para que sea oponible entre los socios y
ante terceros

ARTÍCULO 116. <REGISTRO MERCANTIL - REQUISITO PARA INICIAR ACTIVIDADES>. Las sociedades


no podrán iniciar actividades en desarrollo de la empresa social sin que se haga el registro mercantil de la
escritura de constitución y el civil cuando haya aportes de inmuebles.

PARÁGRAFO. Los administradores que realicen actos dispositivos sin que se hayan llenado los requisitos
exigidos en este artículo, responderán solidariamente ante los asociados y ante terceros de las operaciones
que celebren o ejecuten por cuenta de la sociedad, sin perjuicio de las demás sanciones legales.

Sin realizar el registro mercantil no se pueden iniciar actividades económicas porque ene ste caso los socios
responderán ante los asociados y ante terceros de forma solidaria e ilimitada.

Todas las sociedades comerciales d elas reguladas por el código de comercio le aplica lo del artículo 111, 112
y 116 sobre la oponibilidad

EN la SAS al surgir la pna jurídica con la inscripción del documento de constitución, no se


requiere realizar otra inscripción o registro, pueden empezar a actuar desde que se
constituyen con el registro.

También podría gustarte