Está en la página 1de 13

Enfriamiento por evaporación en

galpones abiertos
Publicado el: 2/3/2009
Autor/es: Erik Antonio Macay Mero, Ingeniero Mecánico/Construcción y
Mantenimiento. Guayaquil, Ecuador.-
Este presente trabajo es una aplicación práctica de un anterior artículo
que escribí (cálculo de enfriamiento por evaporación) , además se ha
desarrollado bajos las  recomendaciones del manual de pollos broiler de
la empresa Cobb Vanters (Brolier Guide SPAN)

Se va a desarrollar una metodología para calcular la cantidad de boquillas


mínimas que se necesitan para realizar un enfriamiento por evaporación
(Foggers), así como determinar la bomba que se debería utilizar ,para ser
usado en :

a.- Granjas avícolas,


b.- Galpones abiertos,
c.-  Climas calurosos.

Se inicia el cálculo partiendo de un valor inicial  de temperatura y


humedad relativa.
Inicial: Temperatura 36°C y 40% humedad relativa.
info_outline

Enlace recomendado
Phosphea
El dato final es un dato esperado que es el que intentamos con este
enfriamiento lograr:
Final: Temperatura 25°C y 70% humedad relativa.

Antes de esto vamos a revisar algunas recomendaciones de los tipos de


enfriamiento en galpones, así también la recomendación que hace Cobb
de un galpón mejorado.

Esperamos en el cálculo conducirlos a encontrar la forma apropiada de


obtener resultados adecuados  en sus lotes de pollitos.
Es importante también reconocer que el enfriamiento evaporativo, es más
útil para cuando los pollitos tiene una edad de 28 días o mas de edad.,
pues es a partir de esta edad  sufren mas por el estrés calóricos y para
ello es  importante brindarles un mejor confort. Y por lo tanto reducir la
mortalidad y aumentar la rentabilidad de su granja.

Existen algunas referencias de marcas, esto es solo por ilustración. Lo


importante es adquirir equipos de buena calidad y cumplan con nuestras
necesidades y no solamente  se dejen llevar por el costo.

. Galpones.

. Tipo de Enfriamiento.

Para pollos de engorde. (pariilleros) existen alguna formas de


enfriamiento de galpones , existen alguna recomendaciones:
1. Ventilación tunel con foggers y ventilación mínima.

Fuente: Broiler Guide SPAN.


2. Ventilación Túnel con sistema de enfriamiento evaporativo.
3. Galpones abiertos con extractores en los laterales con un ángulo
mínimo de 60 grados, foggers .

Fuente: Broiler Guide SPAN.

. Dimensiones del galpón.


He aquí una recomendación del tipo de galpón que se debería construir.
Fuente: Broiler Guide SPAN

.Calculos:
Aquí se presenta una secuencia de los cálculos:
 
1,- Cálculo de altura media

     
 

altura media =lateral + central )/2


  formula

   
   

2,40
  lateral (m)

3,60
  central (m)
  altura media (m) 3,00

 
2,- Volumen de galpón de galpón  
       

Volumen=largo x ancho x altura media


  formula

     
 

120,00
  largo (m)

12,00
  ancho (m)

3,00
  altura media (m)
  Volumen (m3) 4320,00

Considero una rotación del volumen de aire por minuto, para obtener el
intercambio.

 
3,- Cálculo de número de ventiladores

       

  No. = Intercambio / ventiladores


formula

       

  4320,00
Intercambio por minuto (m3/min)
  11659,00
Ventiladores de 36" (cfm) o (pie3/min)

 
  (m3/min) 330,15

  13,09
No.ventiladores (u)

     
13,00

TOMADO DE. VENTILADORE COOLAIR


Distancia de los  
4,- ventiladores  

       

  formula Distancia = Largo / no.Ventiladores

       

  120,00
largo (m)

  13,00
No.ventiladores (u)

  Distancia entre
ventiladores (m) 9,23
 

   
5,- Velocidad del aire

   
   
Velocidad = Capacidad total
formula
  ventiladores / Area seccional

       

  13,00
No.ventiladores (u)

  330,15
Ventiladores de 36" (m3/min)

  Capacidad total de 4291,90


ventiladores (m3/min)

 
  (m3/seg) 71,53

  3,00
altura media (m)

  Distancia entre 9,23


ventiladores (m)

 
Area seccional   27,69

 
Velocidad (m) 2,58
La velocidad de aire que se obtiene con estos ventiladores de acuerdo a
lo del cuadro  que se encuentra a continuación alacanzaría para pollitoa
de más de 28 días de edad.

F uente: Broiler Guide SPAN


6,- Calculo masa de aire    

       

  formula masa de aire= Densidad aire x Intercambio

       
  Nota: Del diagrama del aire encuentro la densidad a 35°C  

       

  Densidad del aire (Kg/m3) 1,16

  Intercambio (m3/min) 4320,00

    (m3/hora) 259200,00

  Masa de aire (Kg/hora) 300672,00

tomado de:www.solerpalau.com.es
   
7,- Cálculo de la masa de agua

   
   
masa de agua = Contenido de
  formula
humedad x Masa de aire
   
   

Nota: Del diagrma


psicometrico    
 

     
Contenido de Humedad

  15,50
Inicial: 36°C  y 40% H.R. (gr.humedad/Kg.seco)

  14,00
Final: 25°C y 70 % H.R. (gr.humedad/Kg.seco)

 
  (gr.humedad/Kg.seco) 1,50

  300672,00
Masa de agua (Kg/hora)

    451008,00
(gr/hora)

   
(lt/hora) 451,01
tomado de:www.solerpalau.com.es
Nebulizadores (boquillas,  
8,- foggers).  

   
   
masa de agua = Contenido de
formula
  humedad x Masa de aire

   
   

     
Contenido de Humedad

 
Inicial: 36°C  y 40% H.R. (lt/hora) 451,01

  7,60
Nebulizador (lt/hora)
 
  (u) 59,34

    Capacidad
 Angulo de aspersión
    (lt./hora.)

             
Fogger Fogger  

Boquilla              
No. No.  

   
1,5 3 7 10 14 3 7 14

   
bar. bar. bar. bar. bar. bar. bar. bar.

                   

                   

1/8SF-CE1   1,8 2,5 3,8 4,5 5,4 110º 110º 100º

                   

SF2,SF- 3,5 5 9,1 10,8 105º 100º


1/8SF-CE2CE2 7,6 105º

                   

SF3,SF-
1/8SF-CE3 CE3 5,3 7,5 11,4 13,2 15,2 118º 118º 100º
 
9,- Dimensionar bomb, caudal y presión.

   
   

451,01
  Caudal (lt/hora)

7,52
  dividir para : 60 (lt/min)
  dividir para : 3,785 (gpm) 1,99

   
   

   
  Presión

  100,00
Presión de trabajo (psi)

 
 multiplicar por: 0,703 (m H2O) 70,30

  Tubería de 20mm y 8 lt/min 2,50


 

 
Pérdidas tuberías 120 m. (m H2O) 3,00

 
Pérdidas (m H2O) 73,30

 
 multiplicar por: 3,28 (pie) 240,42
   
10,- Diseño de bomba.

       

 
Caudal (gpm) 1,99

  240,42
Presión (pie)
www.starite.com

Con un caudal de 2 gpm y una presión de 240 pie la bomba que escogo
será :
HP7C / HPS7C – ½ HP

Conclusiones:

A.- Para este sistema de galpones abiertos con ventilación lateral


debe usar  13 ventiladores de 36”.

B.- Para mejor la temperatura del galpón debe usar 60 boquillas de


7.6 lt/hora a una presión de 100psi.

C.- Y debería usar una bomba de ½ HP. Que le de 2 gpm a 240 pie de
presión.

También podría gustarte