Está en la página 1de 39

Operatoria ll

ADHESIÓN DENTAL
• Adhesión. Fenómeno
superficial entre dos
cuerpos en íntimo
• En Odontología
contacto, en donde al
Restauradora. Unir a
menos uno es sólido.
un sustrato solido (las
(tejidos dentarios).
estructuras dentales)
el biomaterial a aplicar.

• La adhesión se
manifiesta en la
interfaz diente-material
Adhesión
• Adhesión: diferentes moléculas.
• Cohesión: moléculas del mismo tipo

El material empleado
para la adhesión se
denomina adhesivo y el
material al que se
aplica es el adherente.
Conceptos físicos

Materia. Todo elemento o compuesto constitutivo de los cuerpos


físicos.

Átomo. Fracción mas pequeña de un elemento que conserva


las propiedades del mismo.

Molécula. Fracción mas diminuta de una sustancia que


conserva todas las propiedades de la misma.

Elemento. Materia que esta formada por un solo tipo de átomos.

Ion. Es un átomo que ha perdido o ganado electrones y por lo


tanto, tiene carga positiva al perderlos o negativa al ganarlos.
Fuerza
• Toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo

• Fuerzas intermoleculares. Son las que tienden a atraer


(cohesión) o repeler (repulsión) entre sí las moléculas de
los elementos o compuestos.
Energía Superficial
• El aumento en la energía por unidad de área de la
superficie se denomina energía superficial.

• Los átomos superficiales de un sólido tienden a formar


uniones con otros átomos próximos a la superficie y
reducen la energía superficial del sólido.
Tensión superficial
• Atracción que las moléculas internas de un líquido
ejercen sobre las de la superficie.

• Un líquido deja en su superficie moléculas con


campos electroestáticos, que tenderá a esparcirse
fácilmente o con dificultad sobre un sólido,
dependiendo de la energía de su superficie.
Humectabilidad
• Capacidad de un líquido de mojar a un solido

Baja tensión superficial


+
Alta energía superficial mayor
=
Humectacia.

• La formación de gotas, así como su curvatura son


factores indicativos de la humectancia.
Ángulo de Humectabilidad
• El ángulo de contacto es la medida de la humectabilidad.
Medios y formas

Física Se logra exclusivamente por traba mecánica


entre las partes a unir

Macromecánica. Diseño cavitario que deben


lograr una retención o anclaje.

Micromecánica. Adhesión producida por dos


mecanismos o efectos involucrados en la
superficie dentaria
Medios y formas
Química Se logra por reacción química
entre dos superficies en
contacto.

Átomos. Enlaces primarios

Moléculas. Enlaces secundarios


Tratamientos

Cementaciones adhesivas de
incrustaciones inlays y onlays,
Restauraciones directas de resinas
coronas o prótesis fijas, tanto las
compuestas, compómeros.
estéticas de cerámica y resina
compuesta como las metálicas.

Cementaciones adhesivas de postes radiculares de fibra de carbono con resina de fibra


de vidrio e inclusive los metálicos

Impermeabilizar superficies dentarias sensibles, no solo por su exposición por erosión y


/o abrasión del esmalte, sino también por la preparación para procedimientos indirectos.
Adhesión en Odontología
A los tejidos A estructuras
dentales artificiales

Esmalte Cerámicas

Dentina Poliméricas

Metálicas
• Efectividad

Adhesión al esmalte
• Confiabilidad
• Mínima suceptibilidad

• Sigue el procedimiento original, con pequeños


cambios hasta ahora:

- Tiempo de aplicación:
85-30/40%
- Disminución del tiempo:
60-15 segundos
- Presentación en gel.
Adhesión a la dentina
• Es difícil de obtener debido a:
Variaciones topográficas
Composición química (Elevado contenido orgánico y agua)
Presencia de fluido dentinario.

Presencia de una capa superficial que se forma después


de la instrumentación (Smear layer/Barro dentinario)
• Polvo adhesivo-retentivo, producido al tallar la
dentina, mezclado con fluido dentinario, agua de
Barro dentinario
turbina, etc.
Obtura y cubre los túbulos dentinarios.
Ácido grabador
• Estos ácidos cambian la superficie del esmalte
intacto que se presenta con distintos grados de:

Impurezas, glicoproteínas salivales, biofilm (antes


llamado placa bacteriana) y es de baja energía
superficial en un área, activa, limpia,
desmineralizada y de alta energía superficial.
Ac grabador en esmalte Grabado en dentina

• a) Activar la superficie del • La dentina no podría ser


tejido, que es de baja energía tratada con ácido fosfórico
superficial en áreas de alta para obtener microporos en
energía superficial los túbulos dentinarios,
para posibilitar la unión por
• b) Desmineraliza, disuelve la traba micromecánica.
matriz inorgánica de Debido a:
hidroxilapatita de las varillas
adamantinas dando lugar a la
formación de microporos y La es un sustrato
microsurcos. heterogéneo y
fisiológicamente dinámico
• c) Transforma al tejido en un
sólido cristalino y microporoso,
fenómeno éste conocido como Diferente al que
efecto geométrico. es homogéneo y
microcristalino.
Capa híbrida
• Fibras de colágeno expuestas en la superficie de la
dentina desmineralizada, después del ataque ácido,
facilitan la penetración del adhesivo entre la dentina y los
túbulos.
Tipos de grabado
Hay 3 tipos característicos de relieve, conocidos como
patrones de grabado desde 1975 (Silverstone).

• TIPO 1: se caracteriza por exhibir disuelto solo el centro


de los prismas

• TIPO 2: ve afectada únicamente su periferia

• TIPO 3: el más frecuente, muestra estrías completamente


irregulares y sumamente tenues, lo que le confiere el más
bajo potencial de adhesividad.
Patrones de grabado adamantino
Centro de
los prismas Estrías
Periferia
irregulares
1. De 2. De
grabado autograbado:
ácido: 6ª y 7ª
4ª y 5ª

Clasificación de adhesivos según técnica


de grabado
Grabado Ácido
• ELIMINA EL BARRILLO DENTINARIO

• Requieren acondicionante previo del tejido (Ac.


Ortofosfórico 37%) proporcionando una superficie porosa
e irregular que permite penetración de monomeros de
resina polimerizable (Retención micromecánica)

• Esto remueve la capa de barrillo


Autograbado
• PENETRA BARRILLO DENTINARIO… Y desmineraliza la
dentina superficial subyacente. Modifica el barrillo o
incorporándolo a la capa híbrida, dejando el paso libre a
monómeros de resina del adhesivo en la red colágena de
dentina

Se aplica el adhesivo en un segundo paso


o
Ac. Grabador + Primer/Adhesivo) en un solo paso
Tipos y generaciones
• Existen 5 categorias:

• 4ta. Generación
• 5ta. Generación
• 6ta Generación (Tipo I)
• 6ta Generación (Tipo II)
• 7ma Generación
Clasificación de adhesivos

1ª gen. 4ª gen. 6ª gen.


2ª gen. 5ª gen. 7ª gen
Poca Adhesión

Acond. Total

Autoacond.
3ª gen.

*pH 2 (Muy ácido)


*No cementos de resina
1ª generación

No acondicionaba dentina
Valores: Dentina (2-7 Mpa) Esmalte (24-27 Mpa)

2ª generación

Adhesión 3 veces mayor a dentina y 50% a esmalte

3ª generación
Fuerza semejante a esmalte-resina. Se trataba de
obtener una unión únicamente química. -> CAPA
HÍBRIDA
Tipos y Generaciones

6ta 7ma
• Adhesión superior a 20Mpa.
• Componentes por separado
4ª • Ej. allBond2(Bisco), Opti Bond (Kerr)

• Basados en la capa de hibridación dentinaria.


• Resistencia similar a la 4ª gen. Más sencilla
5ª • Prime and Bond (Dentsply); Optibond Solo (Kerr)

• Los agentes adhesivos no requieren del Ac.


Fosfórico para grabar, ni enjuague.
6ª y 7ª
Self-eatching • Ej. iBond (Kulzer)

• 6ª G: No requiere grabado 1 frasco(Acondicionante
+ Primer + Adhesivo)

• 6ª I: Individuales

• 6ª II: Se mezclan los componentes

Touch & Bond (Parkell)


Blisters de 2 cámaras

• Semejante al anterior, este si presenta todos sus ingredientes en un
solo frasco.

• Prescience de toda mezcla


• Evita nanofiltracion, son autoimprimantes
• 4micras

• Ej.
- G Bond (GC)
- Clear-fil S3 Bond (Kuraray)
- One Coat Bond 7.0 (Coltene)
- AdheSE one (Ivoclar Vivadent)
- Adper Easy Bond (3M ESPE)

iBond (Kulzer)
Tipos y Generaciones
Composición química

Resinas
hidrofílicas

Resinas
hidrofóbicas

Solventes
Resinas hidrofóbicas
• Encargadas de conseguir la unión a dentina impregnando
la capa híbrida y formando “Tags” aprovechando la
humedad de la dentina

• HEMA
• PENTA
• 4-META
Resinas hidrofóbicas
• A pesar de su incompatibilidad con el agua, su función es
doble

1. Conseguir unión a la resina compuesta.


2. Conseguir que la capa de adhesivo tenga un grosor
suficiente para que la interfase dentina-resina soporte
el estrés.

- BIS GMA
- UD MA
- TEG DMA
Solventes
• Fundamental para conseguir la adhesión con una
capa híbrida adecuada.
Por su volatilidad es sencillo que la proporción
resina-solvente se modifique y se pierdan
propiedades. (Adhesivos monodósis)

- Agua (Dentina seca): Reafloran fibras de colágeno


- Etanol = alcohol
- Acetona (Dentina húmeda): No aflora fibras
Indicaciones de uso
Como Agente de Unión para:
• Restauraciones directas con composite.
• Restauraciones con compómero.
• Procedimientos de cementación de restauraciones
indirectas.
• Reparos Adhesivos.
• Barniz adhesivo sobre restauraciones de amalgama.
• Barniz protector para hipersensibilidad cervical..
• Pacientes con hipersensibilidad en la mucosa
• Pacientes con rebordes muy rehabsorbidos
Adhesivo ideal
• Biocompatible
• Durable
• Compatible con el material restaurador o cemento
• Adhesión a multiples superficies
• Antibacteriano
• Fiabilidad medio humedo/seco
• Capaz de repararse
• Sencillo de usar
Gracias

También podría gustarte