Está en la página 1de 28

1

Gratificaciones
y Jornada de Trabajo

ASESOR ERevista
MPRESARIAL
de Asesoría Especializada
© DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY
ENTRELÍNEAS S.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz
265-6895 / 471-3020 / 471-5592
Lima - Perú

ASESOR EMPRESARIAL
www.asesorempresarial.com
ventas@asesorempresarial.com

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE E IMPRESIÓN


REAL TIME E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz
265-6895 / Nextel: 98117*4316
Lima - Perú

IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU

Queda terminantemente prohibida la reproducción total


o parcial de esta obra por cualquier método o forma
electrónica, mecánica o química, incluyendo el sistema de
fotocopiado, sin autorización escrita de ENTRELÍNEAS
S.R.Ltda. quedando protegidos los derechos de propiedad
intelectual y de autoría por la Legislación Peruana, que
sanciona penalmente la violación de los mismos.
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

GRATIFICACIONES LEGALES

1. INTRODUCCIÓN 3.2 Remuneración Complementaria de


Naturaleza Variable o Imprecisa
En la legislación peruana, las Gratificaciones
Ordinarias están normadas por la Ley Nº 27735 Tratándose de remuneraciones de natu-
(28.05.2002), Ley que regula el Otorgamiento raleza variable o imprecisa, se considera
de las Gratificaciones para los Trabajadores del cumplido el requisito de regularidad si el
Régimen de la Actividad Privada por Fiestas trabajador las ha percibido, cuando me-
Patrias y Navidad y su Reglamento, el Decreto nos, en alguna oportunidad en tres (3) me-
Supremo Nº 005-2002-TR (04.07.2002). ses durante el semestre correspondiente.
Para su incorporación a la gratificación, se
2. TRABAJADORES CON DERECHO suman los montos percibidos y el resulta-
do se divide entre seis (6).
Tienen derecho a percibir el beneficio de las
Gratificaciones Ordinarias de julio y diciembre, 3.3 Remuneración Principal Imprecisa
los trabajadores sujetos al Régimen Laboral de
la Actividad Privada, sea cual fuere la modalidad El monto de las gratificaciones, para los
de contrato de trabajo y el tiempo de prestación trabajadores de remuneración imprecisa,
de servicios del trabajador. Se entiende por se calculará en base al promedio de la
las modalidades de contrato de trabajo a los remuneración percibida en los últimos seis
contratos de trabajo a plazo indeterminado, los (6) meses anteriores al 15 de julio y 15
contratos de trabajo sujetos a modalidad y de de diciembre, según corresponda.
tiempo parcial.
También tienen derecho, los socios - trabajadores 4. REMUNERACIÓN COMPUTABLE
de las cooperativas de trabajadores.
Determinada la remuneración computable, las
Por otro lado, quedan excluidos de este beneficio, gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad se
las personas que prestan servicios vía contrato calculan por los Períodos Enero - Junio y Julio -
civil de locación de servicios y los beneficiarios Diciembre, respectivamente.
de la Ley Nº 28518, Ley sobre Modalidades
Formativas Laborales. Las gratificaciones ordinarias equivalen a una
(1) remuneración íntegra si el trabajador ha
3. MONTO DE LAS GRATIFICACIONES laborado durante todo el semestre, y se reducen
proporcionalmente en su monto cuando el
El monto de cada una de las gratificaciones es período de servicios sea menor.
equivalente a la remuneración que perciba el
El tiempo de servicios para efectos del cálculo
trabajador en la oportunidad en que corresponde
otorgar el beneficio. se determina por cada mes calendario completo
laborado en el período correspondiente. Los días
Para este efecto, se considera como remuneración, que no se consideren tiempo efectivamente
a la remuneración básica y a todas las cantidades laborado se deducirán a razón de un treintavo
que regularmente perciba el trabajador en dinero de la fracción correspondiente.
o en especie como contraprestación de su labor,
cualquiera sea su origen o la denominación que se 5. REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE
les dé, siempre que sean de su libre disposición.
No se consideran remuneraciones computables
3.1 Remuneración Regular para las gratificaciones, los siguientes
conceptos:
Se considera remuneración regular a
aquella percibida habitualmente por el a) Gratificaciones extraordinarias u otros pagos
trabajador, aun cuando sus montos pue- que perciba el trabajador ocasionalmente,
dan variar en razón de incrementos u otros a título de liberalidad del empleador o que
motivos. hayan sido materia de convención colectiva,

Gratificaciones Legales 3
Staff Laboral

o aceptadas en los procedimientos de Se excluyen los conceptos contemplados


conciliación o mediación, o establecidas por en el artículo 19º del Texto Único Ordenado
resolución de la Autoridad Administrativa del Decreto Legislativo Nº 650, Ley de
de Trabajo, o por laudo arbitral. Se incluye Compensación por Tiempo de Servicios.
en este concepto a la bonificación por
cierre de pliego. 6. CONFIGURACIÓN DEL DERECHO A
GRATIFICACIONES ORDINARIAS
b) Cualquier forma de participación en las
utilidades de la empresa. El derecho a las gratificaciones ordinarias se
c) El costo o valor de las condiciones de origina siempre que el trabajador se encuentre
trabajo. efectivamente laborando durante la quincena
de julio o diciembre, respectivamente.
d) La canasta de Navidad o similares.
Excepcionalmente, se considera tiempo
e) El valor del transporte, siempre que esté
efectivamente laborados los siguientes
supeditado a la asistencia al centro de
supuestos de suspensión de labores:
trabajo y que razonablemente cubra el
respectivo traslado. Se incluye en este - El descanso vacacional.
concepto, el monto fijo que el empleador - La licencia con goce de remuneraciones.
otorgue por pacto individual o convención - Los descansos o licencias establecidos
colectiva, siempre que cumpla con los por las normas de seguridad social y que
requisitos antes mencionados. originan el pago de subsidios.
f) La asignación o bonificación por edu- - El descanso por accidente de trabajo que
cación, siempre que sea por un monto esté remunerado o pagado con subsidios
razonable y se encuentre debidamente de la seguridad social.
sustentada.
- Aquellos que sean considerados por Ley
g) Las asignaciones o bonificaciones por expresa como laborados para todo efecto
cumpleaños, matrimonio, nacimiento legal.
de hijos, fallecimiento y aquellas de
semejante naturaleza. Igualmente, las 7. OPORTUNIDAD DE PAGO
asignaciones que se abonen con motivo
de determinadas festividades siempre que El pago de las gratificaciones se efectúa en
sean consecuencia de una negociación la primera quincena de julio y diciembre,
colectiva. respectivamente. Este plazo es indisponible para
las partes.
h) Los bienes que la empresa otorgue a sus
trabajadores, de su propia producción, 8. GRATIFICACIÓN PROPORCIONAL
en cantidad razonable para su consumo
directo y de su familia. Si el trabajador no tiene vínculo laboral vigente en
i) Todos aquellos montos que se otorgan al la fecha en que corresponda percibir el beneficio,
trabajador para el cabal desempeño de pero hubiera laborado como mínimo un (1) mes
su labor, o con ocasión de sus funciones, en el semestre correspondiente, percibirá la
tales como movilidad, viáticos, gastos de gratificación respectiva en forma proporcional a
representación, vestuario y en general los meses efectivamente trabajados.
todo lo que razonablemente cumpla tal
9. GRATIFICACIÓN TRUNCA
objeto y no constituya beneficio o ventaja
patrimonial para el trabajador. El derecho a la gratificación trunca se origina
j) La alimentación proporcionada directa- al momento del cese del trabajador, siempre
mente por el empleador que tenga la que tenga cuando menos un (1) mes íntegro de
calidad de condición de trabajo por ser servicios.
indispensable para la prestación de los El monto de la gratificación trunca se determina
servicios, o cuando se derive de mandato de manera proporcional a los meses calendarios
legal. completos laborados en el período en el que se
k) El refrigerio que no constituya alimentación produzca el cese.
principal.

4 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

La remuneración computable es la vigente al mes Por lo tanto, para calcular la gratifi-


inmediato anterior al que se produjo el cese. cación de diciembre, el jornal diario se
multiplicará por cuarenta (40) jornales
La gratificación trunca se paga conjuntamente
y se dividirá entre cinco (5); en lo que
con todos los beneficios sociales dentro de
respecta al importe diario, ésta se
las cuarenta y ocho (48) horas siguientes de
obtendrá dividiendo entre treinta (30)
producido el cese.
y el resultado se multiplicará por los
10. GR ATIFICACIÓN EN LOS RÉGIMENES días laborados.
ESPECIALES
Asimismo, el trabajador de construcción
10.1 Trabajadores del Hogar civil que haya laborado períodos
menores a cinco (5) meses percibirá
Conforme al artículo 13° de la Ley Nº tantos quintos según los meses
27986 (03.06.2003), los trabajadores trabajados en una misma obra.
al servicio del hogar tienen derecho a una
gratificación por Fiestas Patrias y a otra por 10.3 Trabajadores de las Mypes
Navidad, las mismas que serán abonadas En atención a lo previsto por el artículo
en la primera quincena de los meses de 41° del Texto Único Ordenado de la Ley
julio y diciembre, respectivamente. de Mypes (Decreto Supremo N° 007-
El monto de dichas gratificaciones es 2008-TR) (30.09.2011), los trabajadores
equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la microempresa no tienen derecho a
de la remuneración mensual. gratificaciones; caso contrario, ocurre en
el caso de los trabajadores de la pequeña
10.2 Trabajadores de Construcción Civil empresa, los cuales tendrán derecho a
En el régimen laboral de construcción civil, percibir dos (2) gratificaciones en el año
se han dictado disposiciones específicas con ocasión de las Fiestas Patrias y la
para cada una de las gratificaciones las Navidad, siempre que cumplan con lo dis-
cuales son descritas a continuación: puesto en la normativa correspondiente,
en lo que les sea aplicable. El monto de
a) Gratificación por Fiestas Patrias
las gratificaciones es equivalente a media
Los trabajadores de construcción civil (50%) remuneración cada una.
percibirán una (1) gratificación por
10.4 Trabajadores del Sector Agrario
Fiestas Patrias equivalente a cuarenta
(40) jornales básicos, siempre que La Ley de Promoción del Sector Agrario
el trabajador haya laborado en una (Ley N° 27360) no prevé el otorgamiento
misma obra los siete (7) meses de gratificaciones tal como se conoce
anteriores y en caso que cesara antes en el régimen laboral general y/o en los
de cumplir un (1) mes el importe que especiales sino por el contrario, establece
recibirá será tantos sétimos como que dichos beneficios laborales le serán
meses o días hubiese laborado. entregados al momento de su pago diario.
En efecto, según el artículo 7° de dicha
Por lo tanto, para la gratificación de
norma, los trabajadores del sector agrario
julio, el jornal diario se multiplicará
tendrán derecho a percibir una remune-
por cuarenta (40) jornales y se dividirá
ración diaria, siempre y cuando laboren
entre siete (7); posteriormente, para
más de cuatro (4) horas diarias mínima
obtener el importe diario, ésta se
(la cual actualmente es de S/. 26.34) en
divide entre treinta (30) y el resultado
promedio. Dicha remuneración incluye a
se multiplica por los días laborados.
la Compensación por Tiempo de Servicios
b) Gratificación de Navidad (CTS) y las Gratificaciones de Fiestas Pa-
Los trabajadores de construcción civil trias y Navidad.
percibirán una (1) gratificación por 11. INCOMPATIBILIDAD PARA LA PERCEPCIÓN
Navidad equivalente a cuarenta (40) DEL BENEFICIO
jornales básicos, siempre y cuando
el trabajador haya laborado cinco (5) La percepción de las gratificaciones es
meses anteriores a las Fiestas de incompatible con cualquier otro beneficio
Navidad. económico de naturaleza similar que con

Gratificaciones Legales 5
Staff Laboral

igual o diferente denominación, se reconozca • Inafectación de las Gratificaciones


al trabajador a partir de la vigencia de la Ley Las gratificaciones por Fiestas Patrias
Nº 27735 en cumplimiento de las disposiciones y Navidad no se encuentran afectas a
legales especiales, convenios colectivos o aportaciones, contribuciones ni descuen-
costumbre, en cuyo caso deberá otorgarse el tos de índole alguna; excepto aquellos
que sea más favorable. otros descuentos establecidos por ley o
autorizados por el trabajador.
12. PAGO DE INTERESES
• La excepción a la inafectación, incluye a
El incumplimiento por parte del empleador del las retenciones por concepto de Impuesto
pago de las gratificaciones dentro de los plazos a la Renta, de acuerdo a las normas de
establecidos por ley, conlleva a una consecuencia la materia, y a los descuentos autorizados
económica que es el pago de intereses. Dichos por el trabajador, sin perjuicio de los des-
interés es el llamado Interés Legal Laboral. cuentos dispuestos por mandato judicial.
El Interés Legal Laboral se aplicará sobre los • Regímenes laborales del Sector Público
montos o importes adeudados por parte del
Los aguinaldos o gratificaciones (numeral 2
empleador. Este interés se devenga a partir
de la Quinta Disposición Transitoria de la
del siguiente de aquel en que se produjo el
Ley N° 28411, Ley General del Sistema
incumplimiento y se calculará hasta el día en
Nacional de Presupuesto), no se encuen-
que se produce su cancelación en forma efectiva,
tran sujetos a aportaciones, contribuciones
sin que sea necesario que el trabajador afectado
ni descuentos de índole alguna; excepto
exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento
aquellos otros descuentos establecidos
de la obligación al empleador o pruebe haber
por ley o autorizados por el trabajador.
sufrido algún daño.
• Gratificaciones proporcionales
Asimismo, los pagos parciales que realice el
empleador después de haber incurrido en mora, Las gratificaciones proporcionales que se
deberá aplicarse en primer lugar, al pago de los paguen con motivo de ceses están com-
intereses para posteriormente añadir el monto prendidas en la inafectación dispuesta por
principal de lo adeudado. la Ley Nº 29351.
• Trabajadores con convenios de remu-
13. INFR ACCIÓN POR NO OTORG AR L AS
neración integral
GRATIFICACIONES LEGALES
En caso de convenios de remuneración
No obstante lo señalado en el Punto 12, el integral anual (artículo 8° del Decreto
empleador no solo asume los intereses por no Supremo N° 003-97-TR, TUO de la Ley
pagar las gratificaciones de ley sino que también Productividad y Competitividad Laboral), la
incurre en falta grave en materia laboral tal como inafectación alcanza a la parte proporcio-
lo señala el inciso 24.4 del artículo 24° del nal que corresponda a las gratificaciones
Decreto Supremo Nº 019-2006-TR consistente por Fiestas Patrias y Navidad, la misma
por no pagar u otorgar íntegra y oportunamente que deberá estar desagregada en la pla-
las remuneraciones y los beneficios laborales a nilla electrónica.
los que tienen derecho los trabajadores por todo
concepto, incluidos los establecidos por convenios • Aportaciones a EsSalud - Bonificación
colectivos, laudos arbitrales, así como la reducción extraordinaria de carácter temporal
de los mismos en fraude a la ley. El monto que abonan los empleadores por
concepto de aportaciones al Seguro Social
14. REDUCCIÓN DE COSTOS L ABORALES A de Salud (EsSalud) con relación a las gra-
LOS AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES POR tificaciones de Julio y Diciembre de cada
FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD año son abonados a los trabajadores bajo
la modalidad de bonificación extraordinaria
Mediante la Ley Nº 29351 (01.01.2009)
de carácter temporal no remunerativo ni
y el Decreto Supremo Nº 007-2009-TR
(20.06.2009), se dictaron las normas que pensionable.
establecen la Reducción de Costos Laborales • Pago de la Bonificación Extraordinaria
a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas
La bonificación extraordinaria debe
Patrias y Navidad las cuales establecieron lo
pagarse al trabajador en la misma
siguiente:

6 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

oportunidad en que se abone la y Navidad a otorgarse en los regímenes


gratificación correspondiente. En caso laborales especiales de origen legal y
de cese del trabajador, dicha bonificación colectivo. Asimismo, se incluye a los ju-
extraordinaria debe pagarse junto con la bilados y pensionistas (esto último por la
gratificación proporcional respectiva. Ley Nº 29714 del 19 de junio de 2011).
La bonificación extraordinaria sólo se en- • Descuentos autorizados
cuentra afecta al Impuesto a la Renta de
Los descuentos autorizados por el traba-
Quinta Categoría.
jador, en ningún caso podrán referirse a
• Monto de la Bonificación Extraordinaria obligaciones establecidas por la Ley.
El monto de la bonificación extraordinaria • Gratificaciones adelantadas
en mención equivale al aporte al Seguro
Las gratificaciones adelantadas que hubie-
Social de Salud – EsSalud que hubiese
ren sido pagadas antes de la entrada en vi-
correspondido efectuar al empleador por
gencia de la Ley N° 29351 (01.05.2009),
concepto de gratificaciones de julio y
no se encuentran dentro de los alcances
diciembre.
de la inafectación dispuesta por esta
Tratándose de trabajadores cubiertos norma.
por una Entidad Prestadora de Salud,
Se debe recalcar que, estas disposiciones
la bonificación extraordinaria equivale al (reducción de los costos laborales a los
6.75% del aporte al Seguro Social de Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas
Salud -EsSalud que hubiese correspondido Patrias y Navidad) estuvieron vigentes,
efectuar al empleador por concepto de inicialmente, hasta el 31 de diciembre
gratificaciones de julio y diciembre: de 2010; no obstante, mediante Ley Nº
• Regímenes especiales 29714 (19.06.2011), esta inafectación
fue extendida hasta el 31 de diciembre de
La inafectación establecida de aplicación
2014.
a las gratificaciones por Fiestas Patrias

CASOS PRÁCTICOS(*)

Junio 2011 200.00


CASO Nº 1
Total S/. 1,545.00

GRATIFICACIÓN CUANDO SE PERCIBE SOLUCIÓN:


REMUNERACIÓN FIJA MÁS HORAS EXTRAS
Conforme al artículo 4° de la Ley Nº 27735, el monto
Un trabajador que además de percibir una remunera- de las gratificaciones para los trabajadores de remu-
ción fija mensual percibe una remuneración por horas neración imprecisa se calculará en base al promedio
extras nos consulta ¿cómo se calcula la Gratificación de la remuneración percibida en los últimos 6 meses
de Fiestas Patrias 2011 de este trabajador? anteriores al 15 de julio y 15 de diciembre, según
Información adicional corresponda.
Remuneración Básica : S/.5,600.00
Asignación Familiar : 67.50 (*)
Para efectos prácticos, el monto de la asignación familiar que se va
Asignación por Educación1 : 200.00 a tomar en cuenta será el actualmente vigente, esto es, S/. 67.50.
Horas Extras (Promedio) : 257.50 1
Según el artículo 19° del TUO del Decreto Legislativo Nº 650
Total : S/. 6.125.00 (24.07.1991), la bonificación por educación no es considerada
como base computable para efectos del cálculo de la gratificación.
Horas Extras2 2
Cuando el trabajador percibe su remuneración mensual mediantes
Enero 2011 : S/. 350.00 importes fijos y variables, debemos tener en cuenta que el artículo
3° del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, establece que en el
Febrero 2011 250.00 caso de remuneraciones complementarias de naturaleza imprecisa
Marzo 2011 340.00 o invariable se considera como regular cuando el trabajador lo
Abril 2011 215.00 ha percibido cuando menos tres (3) meses en el período de seis
(6), y que será computable para el cálculo de la gratificación
Mayo 2011 190.00 correspondiente.

Gratificaciones Legales 7
Staff Laboral

En este sentido, para efectos de calcular el promedio SOLUCIÓN:


de las horas extras y afectarlas a la remuneración
Conforme al artículo 5º del Decreto Supremo Nº 005-
computable, tomaremos las 6 últimas remune-
2002-TR, la gratificación trunca se origina al momento
raciones según la información proporcionada y la
del cese del trabajador, siempre que tenga cuando
dividiremos entre 6 y obtendremos el promedio de
menos 1 mes íntegro de servicios.
las horas extras.
En este caso, el monto de la gratificación trunca
a) Cálculo del promedio de las horas extras
se determina de manera proporcional a los meses
calendarios completos laborados en el período en el
Total horas Promedio de que se produzca el cese.
Meses
extras horas extras
Por tanto, la remuneración computable es la vigente
S/. 1,545.00 / 6 = S/. 257.50 al mes inmediato anterior en que se produjo el cese
b) Remuneración Computable y la gratificación trunca se paga conjuntamente con
todos los beneficios sociales dentro de las 48 horas
Remuneración Básica : S/. 5,600.00 siguientes de producido el cese.
Asignación Familiar : 67.50
Remuneración Computable
Promedio Horas Extras : 257.50
Total Remuneración : S/. 5,925.00 Remuneración Básica : S/. 2,550.00
Asignación Familiar : 67.50
c) Cálculo de la Gratificación
Total S/. 2,617.50
Nº de Nº de Cálculo
Total Total a
Meses Meses
Remuneración Pagar
Período Laborados Nº
Remuneración Nº meses
meses Total a Pagar
S/. 5,925.00 / 6 X 6 = S/. 5,925.00 Computable Laborados
Período

S/. 2,617.50 / 6 X 4 = S/. 1,745.00


CASO Nº 2

GRATIFICACIÓN TRUNCA CASO Nº 3


AL MOMENTO DEL CESE LABORAL
Con fecha 24 de noviembre de 2011, el señor Juan GRATIFICACIÓN DE TRABAJADOR QUE PERCIBE
Manuel Farfán, quien laboró en el Área de Logística, UNA REMUNERACIÓN PRINCIPAL FIJA Y
presentó su carta de renuncia en forma voluntaria COMISIONES
a la Gerencia de Recursos Humanos de la empresa
Gino Torres labora en la empresa “WALLAX” S.R.L.,
“EL GATO CON BOTAS” S.A. A la fecha de cese, su
empresa dedicada a la venta de motocicletas, desde
remuneración mensual era de S/. 2,550 como re-
el 01 de febrero de 2009; actualmente percibe una
muneración básica. Nos piden determinar cuál sería
remuneración de S/. 2,400 pero adicionalmente
el importe de su Gratificación Trunca por Navidad
un monto variable como comisión por la venta de
2011.
dichos vehículos que realice durante el mes. Estamos
Datos: próximos a la fecha de pago de la Gratificación por
Fiestas Patrias 2011 por lo que el Sr. Torres nos
Fecha de Ingreso : 01.08.2008 pregunta ¿a cuánto ascenderá el importe de la
Fecha de Cese : 24.11.2011 gratificación que le corresponde por dicha fecha?
Tiempo de Servicio Para darle una mejor respuesta nos proporciona la
Computable : 4 meses (Julio - Octubre siguiente información adicional:
2011)

Remuneración Básica : S/. 2,550.00


Asignación Familiar : 67.50 3
Según el artículo 19°, inciso e) del Decreto Supremo Nº 001-97-
Movilidad que cubre el TR, TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, la
traslado3 : 200.00 movilidad que se le otorga al trabajador supeditado al traslado
Total Remuneración S/. 2,817.50 de su domicilio al centro de trabajo, no tiene carácter remune-
rativo, por lo tanto, no es base computable para el cálculo de la
gratificación.

8 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

MES COMISIONES MES IMPORTE

Enero 2011 S/. 200 Enero 2011 S/. 500

Febrero S/. 150 Febrero ----------


Marzo S/. 1,600
Marzo ---------
Abril ----------
Abril S/. 350
Mayo S/. 1,000
Mayo --------
Junio S/. 2,680
Junio S/. 90
Tomando en cuenta lo señalado, nos consulta sobre
SOLUCIÓN: el monto de la próxima gratificación que va a recibir
De acuerdo a lo previsto por los artículos 17° del TUO el 15 de julio del año 2011 si se sabe que ingresó
de la CTS, 3° de la Ley N° 27735 y 3° del Decreto a dicha empresa el 01 de enero de este año pero
Supremo N° 005-2002-TR, se considera remunera- registró faltas injustificadas desde el 20 hasta el 25
ción regular aquella percibida habitualmente por el de ese mismo mes.
trabajador, aun cuando sus montos puedan variar en
SOLUCIÓN:
razón de incrementos u otros motivos. Ahora bien, en
el caso de comisionistas, destajeros y en general de De acuerdo a lo previsto por los artículos 17° del
trabajadores que perciban remuneración principal TUO de la CTS, 3° de la Ley N° 27735 y 3° del
imprecisa, la remuneración computable se establece Decreto Supremo N° 005-2002-TR, se considera
en base al promedio de las comisiones, destajo o remuneración regular aquella percibida habitualmente
remuneración principal imprecisa percibidas por el por el trabajador, aun cuando sus montos puedan
trabajador en el semestre respectivo. variar en razón de incrementos u otros motivos. Ahora
bien, en el caso de comisionistas, destajeros y en
Si el período a liquidarse fuere inferior a 6 meses la general de trabajadores que perciban remuneración
remuneración computable se establecerá en base principal imprecisa, la remuneración computable se
al promedio diario de lo percibido durante dicho establece en base al promedio de las comisiones,
período. destajo o remuneración principal imprecisa percibidas
Aplicando lo citado al caso descrito tenemos: por el trabajador en el semestre respectivo.
Si el período a liquidarse fuere inferior a 6 meses la
Fecha de Ingreso: 01.02.2009
remuneración computable se establecerá en base
Tiempo de Servicio Computable: Enero – Junio al promedio diario de lo percibido durante dicho
2011 período.
Remuneración básica: S/. 2,400 Aplicando lo citado al caso descrito tenemos:

Promedio de comisiones: S/. 131.67 {(S/. 200 + Fecha de Ingreso: 01.01.2011


S/. 150 + S/. 350 + S/. 90) / 6} Tiempo de Servicio Computable: 01 de Enero – 30
Junio 2011: 5 meses y 24 días (faltó 6 días)
Remuneración computable: S/. 2,531.67
Promedio de remuneraciones al destajo que
percibió:
Nº de N° de
Remuneración
Computable
meses dentro meses Total a pagar S/. 996.55 {(S/. 500 + S/. 1,600 + S/. 1,000 +
del período laborados S/. 2,680) /174 días) x 30}
Remuneración computable: S/. 996.55
S/. 2,531.67 / 6 X 6 = S/. 2,531.67
Gratificación por los 5 meses:

CASO Nº 4 Nº meses
Remuneración Nº meses Total a
dentro del
Computable Laborados Pagar
GRATIFICACIÓN DE TRABAJADOR DESTAJERO Período

Julián Serna es un trabajador destajero de la empresa S/. 996.55 / 6 X 5 = S/. 830.46


“DIVE” S.A.. Durante el Período Enero – Junio 2011,
obtuvo los siguientes montos como pago por su
trabajo:

Gratificaciones Legales 9
Staff Laboral

Gratificación por los 24 días: N° de


Nº Remuneración meses Nº meses Total a
N° de Computable dentro del Laborados Pagar
meses
Remuneración días Nº meses Total a período
dentro
Computable en un Laborados Pagar
del S/. 750 / 6 X 6 = S/. 750
mes
Período
S/.
S/. 996.55 / 6 / 30 X 24 =
132.87 CASO Nº 6

GRATIFICACIÓN A DE UN
CASO Nº 5
TRABAJADOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
QUE LABORÓ MENOR DE 1 MES
GRATIFICACIÓN DE TRABAJADOR DE UNA
PEQUEÑA EMPRESA Un trabajador que se encuentra en el régimen es-
pecial de construcción civil ingresó a laborar desde
El 01 de mayo de 2011, Lupita Granda ingresó a la
el 01.10.2011 al 08.10.2011 en el cargo de oficial
empresa “GIRASOLES” S.A., acogida a la REMYPE
percibiendo un jornal de S/. 39.50. Nos consulta
como pequeña empresa, para que se desempeñe
cómo se calculará su Gratificación por Navidad.
como supervisora del Área de Ventas. La remuneración
que percibe es de S/. 1,000, y una bonificación por Datos:
productividad ascendente a S/. 500. La pregunta que
nos hace la Srta. Granda es ¿a cuánto ascenderá su Fecha de Ingreso : 01.10.2011
Gratificación por Navidad de este año? Fecha de Cese : 08.10.2011
SOLUCIÓN: Tiempo Computable : 8 días
Jornal Básico : S/. 39.50 (Oficial)
El artículo 41° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Mypes (Decreto Supremo N° 007-2008-TR) establece SOLUCIÓN:
que los trabajadores de una pequeña empresa tienen
derecho a percibir dos (2) gratificaciones en el año Los trabajadores de construcción civil percibirán una
con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, Gratificación por Navidad equivalente a 40 jornales
siempre que cumplan con lo dispuesto en la normativa básicos, siempre que el trabajador haya laborado en
correspondiente, en lo que les sea aplicable. El monto una misma obra los 5 meses anteriores y en caso
de las gratificaciones es equivalente a media (50%) que cesara antes de cumplir un mes el importe que
remuneración cada una. corresponden será tantos quintos como meses o días
que hubiese laborado.
Aplicando lo citado al caso descrito tenemos:
Por lo tanto, las gratificación de diciembre será en
Fecha de Ingreso: 01.05.2011 función al jornal diario multiplicado por 40 y se dividirá
Tiempo de Servicio Computable: 01 de Julio – 31 entre 5; posteriormente, para obtener el importe dia-
Diciembre 2011: 6 meses rio, ésta se divide entre 30 y el resultado se multiplica
por los días laborados.
Remuneración básica: S/. 1,000
En atención a lo expuesto tenemos lo siguiente:
Bonificación por productividad4: S/. 500
Categoría : Oficial
Remuneración computable: S/. 1,500
Jornal Diario : S/. 39.50
N° de N° de días Remu-
Nº de Nº Días
Remuneración días según el TUO Total a Jornal
Jorna-
neración
Me- Compu-
Nº de Total a
Computable dentro en de la Ley de Pagar Básico Compu- Días Pagar
les ses table
table
un mes Mypes
S/.
X 40 = S/. 1,580 / 5 / 30 X 8 = S/. 84.27
S/. 1,500 / 30 X 15 = S/. 750 39.50

Ahora bien:

4
Esta bonificación tiene carácter remunerativo por lo que se toma
en cuenta para el cálculo de todos los beneficios sociales, entre
ellos, las gratificaciones.

10 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

SOLUCIÓN:
CASO Nº 7
De conformidad con el artículo 2° del Decreto Su-
premo Nº 005-2002-TR, Reglamento de la Ley Nº
MULTA INTERPUESTA POR EL MTPE
27735, se configura el derecho a las gratificaciones
Con fecha 17 de octubre de 2011, la empresa “LUX” ordinarias y ésta se origina siempre que el trabajador
S.A. ha sido fiscalizada por el Ministerio de Trabajo y se encuentre efectivamente laborando durante la
Promoción del Empleo (MTPE). En dicha fiscalización, quincena de julio o diciembre, respectivamente.
el Inspector del MTPE detectó que la empresa no ha- Asimismo, señala que excepcionalmente se consi-
bía cumplido con realizar el pago de las Gratificación dera tiempo efectivamente laborado los siguientes
de/Fiestas Patrias 2011 de 2 trabajadores. supuestos de suspensión de labores:
Al respecto, la empresa nos consulta los efectos - El descanso vacacional
laborales por dicha infracción.
- La licencia con goce de remuneración.
SOLUCIÓN: - Los descansos o licencias establecidos
por las normas de seguridad social y que
Cuando el empleador incumple con pagar la gratifica- originan el pago de subsidios.
ción en las fechas establecidas por la Ley N° 27735
- El descanso por accidente de trabajo que esté
y el Decreto Supremo N° 005-2002-TR, incurre en la
remunerado o pagado con subsidios de la
infracción consistente en no pagar u otorgar íntegra y
seguridad social.
oportunamente las remuneraciones y los beneficios
laborales a los que tienen derecho los trabajadores - Aquellos que sean considerados por ley expresa
por todo concepto, incluidos los establecidos por como laborados para todo efecto legal.
convenios colectivos, laudos arbitrales, así como la
reducción de los mismos en fraude a la ley. a) Remuneración Computable

Frente a esto, estas mismas normas establecen una Remuneración Básica : S/. 1,200.00
sanción pecuniaria la cual consiste en una multa que Total Remuneración : S/. 1,200.00
puede ir desde S/. 1,080 hasta S/. 36,000 (estos
b) Cálculo de la gratificación
montos se reducen en un 50% siempre y cuando se
traten de pequeñas empresas que se encuentran
acogidas al REMYPE). Nº meses
Remuneración Nº meses Total a
del
Básica Laborados Pagar
CASO Nº 8 Período

GRATIFICACIÓN DE S/. 1,200.00 / 6 X 6 = S/. 1,200.00


TRABAJADOR SUBSIDIADO
La empresa “ORTIVOX” S.A. se dedica a la fabricación
de accesorios de plásticos en general. Durante los PAGO DE LA BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
meses de Enero - Junio del 2011, 1 de sus traba- DEL 9%
jadoras se encuentran con descanso médico por
maternidad. Al respecto, nos consulta si los días de Tal como se indicó en el numeral 14, los trabajadores
incapacidad por maternidad son considerados días adicionalmente a la gratificación que tienen derecho
efectivos para el cálculo de la gratificación por Fiestas a percibir, deberán percibir una bonificación
Patrias y cuál sería el cálculo respectivo. extraordinaria ascendente al mismo monto que
registraba el pago de la aportación del 9% a ESSALUD
Datos Adicionales: sobre las gratificaciones; esto quiere decir que,
Fecha de ingreso : 01.02.2010 Ud. primero deberá hallar la gratificación a pagar y
Remuneración : S/. 1,200 posteriormente, deberá aplicar ese 9% sobre dicho
Inicio de subsidio : 01.03.2011 importe para hallar dicha bonificación.
Fin de subsidio : 29.05.2011

Gratificaciones Legales 11
Staff Laboral

CASO Nº 9 Paso N° 4
En esta nueva pantalla, seleccionar el nombre del
DECLARACIÓN EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA empleador que tiene a su cargo el trabajador cuya
PDT 0601 monto de Gratificación por Fiestas Patrias o Navidad
se pretende registrar.
Paso N° 1
Para ingresar el monto de la gratificación por concepto
de Fiestas Patrias o Navidad, seleccionar DECLARA-
CIONES y hacer click en éste.
10202070117 GUÍA LI, LUZ

Paso N° 5
En esta pantalla, seleccionar DETALLE DE LA DE-
CLARACIÓN

Paso N° 2
Dentro de la Pantalla 0601 PLANILLA ELECTRÓNICA, 10202070117 GUÍA LI, LUZ

seleccionar DECLARACIONES una vez más.

Paso N° 6
A continuación, seleccionar el nombre del trabajador
cuya gratificación se desea registrar y el recuadro
Paso N° 3 INGRESOS, TRIBUTOS Y CONCEPTOS.
En el menú desplegado, seleccionar MODIFICAR.

12 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

Paso N° 7 Paso N° 9
Colocar el puntero del mouse en el recuadro ING. Ahora bien, para afectos de registrar el pago efec-
GRATIF./ AGUINALDOS y hacer click. tuado por concepto de la bonificación extraordinaria
del 9%, Ud. deberá ingresar a ING. BONIFICACIONES
y hacer click.
GUÍA LI, LUZ

GUÍA LI, LUZ

Paso N° 8
Paso 10
Finalmente, ingresar el monto de la gratificación por
concepto de Fiestas Patrias o Navidad en los Casi- Ingresar el monto de la bonificación en los casille-
lleros 0406 GRATIFIC. FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD ros 0312 BONIF. EXTRAORDINARIA TEMPORAL LEY
Ley 29351 o 0407 GRATIFIC PROPORCIONAL LEY 29351 O 0313 BONIF. EXTRAOR. PROPORC. LEY
29351. 29351.

Gratificaciones Legales 13
Staff Laboral

APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL

1. IMPROCEDENCIA DE LA REDUCCIÓN DE 3. ¿HAY RESPALDO PAR A ESTABLECER


MULTA POR SER MYPE QUE L AS GRATIFICACIONES IMPAGAS
SE REALIZAN EN BASE A L A ÚLTIMA
“Reseña: La recurrente no acreditó en su REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR?
oportunidad haber cumplido con sus obligaciones
laborales materia de inspección, por lo que lo “En el caso de las gratificaciones impagas debe
alegado en el sentido que en la planilla de pago ser equivalentes a la remuneración que percibía el
que se exhibió ante el comisionado constaba el trabajador en la oportunidad en que correspondía
pago de gratificaciones de diciembre 2006 a sus otorgar el beneficio (...) No puede respaldarse la
trabajadores, es una manifestación de parte que posición que alega que las gratificaciones por Fiestas
no enerva los hechos constatados y formalizados Patrias y Navidad adeudadas deben ser calculadas
en el acta de infracción, ya que no se advierte de con la última remuneración del trabajador”.
los actuados documentación sustentatoria que
Casación N° 1844-2005-Ica
acredite dicho cumplimiento, contrariamente a lo
señalado por la apelante”. 4. ¿PARA EL PAGO DE LAS GRATIFICACIONES
Resolución N°: 174-2008 ADEUDADAS SE TOMA EN CUENTA LA ÚLTI-
MA EMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR?
Dpto. : Lima
(...) es nula la sentencia que efectúa el cálculo de
Núm. : 1483 las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
tomando como base la última remuneración percibida
2. PAGO DE GRATIFICACIÓN MEDIANTE ACTA
por el trabajador, ya que esto implica otorgarle
DE CONCILIACIÓN
mayores beneficios a los contemplados en la norma
“Reseña: La apelante alega que habría cancelado convencional. (...) no se considera el artículo 1° de
la totalidad de beneficios sociales adecuados la Ley N° 25139 que establece que los montos de
a la trabajadora afectada, lo que acreditaría las gratificaciones será equivalente a la remuneración
supuestamente con la copia de los recibos. Al básica que perciba el trabajador en la oportunidad en
respecto debemos señalar que la suma de los que corresponda otorgarle el beneficio laboral.
importes abonados no acreditan el pago total de Casación N° 1709-2003-Ica
beneficios adeudados a la referida ex trabajadora,
según los incumplimiento sancionados, esto es, 5. ¿PARA EL PAGO DE GRATIFICACIONES SE
gratificaciones, vacaciones y compensación por DEBE PRESTAR LABOR EFECTIVA EN LOS
tiempo de servicios, mas aún si no se ha adjuntado MESES DE JULIO Y DICIEMBRE?
copia del acta de conciliación, que dice haber
suscrito; siendo así, procede confirmar en lo demás En el caso de una licencia sin goce de haber durante
que contiene la resolución venida en alzada”. los meses de julio y diciembre (...) no se cumplen los
requisitos que exige la ley en cuanto a la prestación
Resolución N°: 664-2008
efectiva en dichos meses, por lo que el beneficio de
Dpto. : Lima pago de gratificaciones no puede ampararse.
Núm. : 1629 Expediente N°4848-97-DA-S

14 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

LA JORNADA DE TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN 2.3 Trabajadores no comprendidos en la


jornada máxima
En la legislación peruana, la jornada, horario
de trabajo y trabajo en sobretiempo están 2.3.1 Trabajadores de Dirección
normadas por el Texto Único Ordenado del
El personal de dirección es aquel
Decreto Legislativo N° 854, aprobado mediante
que ejerce la representación
el Decreto Supremo Nº 007-2002-TR y su
general del empleador frente a
Reglamento, el Decreto Supremo Nº 008-2002-
otros trabajadores o a terceros,
TR (04.07.2002).
o que lo sustituye, o que
comparte con aquéllas funciones
2. JORNADA DE TRABAJO
de administración y control
Se entiende por Jornada de Trabajo, al tiempo o de cuya actividad y grado
durante el cual en forma diaria, semanal o de responsabilidad depende
mensual el trabajador se encuentra a disposición el resultado de la actividad
de su empleador, con el fin de cumplir la empresarial.
prestación laboral que éste le exija.
2.3.2 Trabajadores de Confianza
2.1 Jornada Ordinaria Los trabajadores de confianza
son aquellos que laboran en
La jornada ordinaria de trabajo para va- contacto personal y directo con
rones y mujeres mayores de edad es de el empleador o con el personal
ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho de dirección, teniendo acceso a
(48) horas semanales como máximo. secretos industriales, comerciales
Se puede establecer por ley, convenio o profesionales y, en general,
o decisión unilateral del empleador una a información de carácter
jornada menor a las máximas ordinarias. reservado. Asimismo, aquellos
cuyas opiniones o informes
La reducción de la jornada por convenio
son presentados directamente
o decisión unilateral del empleador a que
al personal de dirección,
se refiere el segundo párrafo del artículo
contribuyendo a la formación de
1º del Decreto Supremo Nº 007-2002-
las decisiones empresariales.
TR, no podrá originar una reducción en
la remuneración que el trabajador haya 2.3.3 Trabajadores que prestan
venido percibiendo, salvo pacto expreso servicios intermitentes
en contrario.
Los trabajadores que prestan
2.2 Regímenes atípicos de jornadas de servicios intermitentes de
trabajo y descanso espera, vigilancia o custodia,
a aquellos que regularmente
En los centros de trabajo en los que existan
prestan servicios efectivos de
regímenes alternativos, acumulativos o atí-
manera alternada con lapsos de
picos de jornadas de trabajo y descanso,
inactividad.
en razón de la naturaleza especial de las
actividades de la empresa, el promedio 2.3.4 Trabajadores no sujetos a
de horas trabajadas en el período corres- fiscalización
pondiente no puede superar los máximos Los trabajadores no sujetos
legales. a fiscalización inmediata, son
aquellos trabajadores que realizan
sus labores o parte de ellas

La Jornada de Trabajo 15
Staff Laboral

sin supervisión inmediata del e) Establecer y modificar horarios de


empleador, o que lo hacen parcial trabajo.
o totalmente fuera del centro de
2.- Consulta y negociación obligatoria con los
trabajo, acudiendo a él para dar
trabajadores involucrados en la medida.
cuenta de su trabajo y realizar las
coordinaciones pertinentes.
El empleador, previamente a la adopción de alguna
2.4 Jornadas menores a ocho horas
de las medidas señaladas en el numeral 1, debe
En los centros de trabajo en las que se comunicar con ocho (8) días de anticipación al
rijan jornadas menores a ocho (8) horas sindicato, o a falta de éste, a los representantes de
diarias o cuarenta y ocho (48) horas a la los trabajadores, o en su defecto, a los trabajadores
semana, el empleador podrá extenderlas afectados, la medida a adoptarse y los motivos que
unilateralmente hasta dichos límites, la sustentan.
incrementando la remuneración en fun-
Dentro de este plazo, el sindicato, o a falta de éste,
ción al tiempo adicional. Para tal efecto,
los representantes de los trabajadores, o en su
se observará el criterio de remuneración
defecto, los trabajadores afectados, pueden solicitar
ordinaria.
al empleador la realización de una reunión a fin de
3. FA C U LTA D E S D E L EMPLEADOR - plantear una medida distinta a la propuesta, debiendo
PROCEDIMIENTOS el empleador señalar la fecha y hora de la realización
de la misma. A falta de acuerdo, el empleador está
El procedimiento para la modificación de facultado a introducir la medida propuesta, sin
jornadas, horarios y turnos se sujetará a lo perjuicio del derecho de los trabajadores a impugnar
siguiente: tal acto ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.
1.- El empleador está facultado para efectuar Dentro de los diez (10) días siguientes a la adopción
las siguientes modificaciones: de la medida, la parte laboral tiene el derecho de
a) Establecer la jornada ordinaria de impugnar la medida ante la Autoridad Administrativa
trabajo, diaria o semanal. de Trabajo para que se pronuncie sobre la procedencia
de la medida en un plazo no mayor de diez (10) días
b) Establecer jornadas compensatorias hábiles, en base a los argumentos y evidencias que
de trabajo de tal forma que en propongan las partes.
algunos días la jornada ordinaria
sea mayor y en otra menor de ocho 4. HORARIO DE TRABAJO
(8) horas, sin que en ningún caso la
jornada ordinaria exceda en promedio Es facultad del empleador establecer el horario
de cuarenta y ocho (48) horas por de trabajo, entendiéndose por tal la hora de
semana. ingreso y salida, sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 2º inciso d), del Decreto Supremo
c) Reducir o ampliar el número de días
Nº 007-2002-TR.
de la jornada semanal del trabajo,
encontrándose autorizado a prorratear Igualmente está facultado a modificar el horario
las horas dentro de los restantes de trabajo sin alterar el número de horas
días de la semana, considerándose trabajadas. Si la modificación colectiva de
las horas prorrateadas como parte horario es mayor a una hora y la mayoría de los
de la jornada ordinaria de trabajo, trabajadores no estuviera de acuerdo, podrán
en cuyo caso ésta no podrá exceder acudir a la Autoridad Administrativa de Trabajo
en promedio de cuarenta y ocho para que se pronuncie sobre la procedencia de
(48) horas semanales. En caso de la medida en un plazo no mayor de diez (10) días
jornadas acumulativas o atípicas, el hábiles, en base a los argumentos y evidencias
promedio de horas trabajadas en el que se propongan las partes. La resolución es
período correspondiente no puede apelable dentro del tercer día.
superar dicho máximo.
Para impugnar la modificación del horario de
d) Establecer, con la salvedad del trabajo trabajo mayor a una hora, se observarán los
en sobretiempo, turnos, los que siguientes procedimientos:
pueden variar con el tiempo según las
a) Tratándose de una modificación colectiva
necesidades del centro de trabajo.
del horario de trabajo, los trabajadores

16 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

afectados, dentro del plazo de cinco jornada ni horario de trabajo, salvo que por
(5) días siguientes de la adopción de la convenio colectivo se disponga algo distinto.
medida, podrán presentar el recurso co-
El horario de refrigerio no forma parte de la jornada
rrespondiente, debidamente sustentado,
ordinaria, salvo que por convenio colectivo o pacto
ante la Subdirección de Negociaciones
individual se disponga lo contrario.
Colectivas o dependencia que haga sus
veces, adjuntando una declaración jurada La adecuación del horario del refrigerio no
suscrita por la mayoría de los trabajadores implicará un incremento en la jornada de
afectados y la documentación que acredite trabajo.
la modificación del horario de trabajo. Si como consecuencia de la exclusión del tiempo
Dentro del segundo día hábil de admitido dedicado al refrigerio, se incrementara el número
el recurso impugnatorio, la Autoridad Ad- de horas efectivas de trabajo, a fin de alcanzar la
ministrativa de Trabajo notificará de éste jornada ordinaria máxima, corresponderá otorgar
al empleador, quien dentro del tercer día el aumento de remuneración correspondiente.
hábil de su recepción podrá contradecir
los hechos alegados por los trabajadores o 6. TRABAJO NOCTURNO
justificar su decisión en base a un informe
En los centros de trabajo en que las labores se
técnico.
organicen por turnos que comprenda jornadas en
Recibida la contestación del empleador o horario nocturno, éstos deberán, en lo posible,
vencido el término para tal efecto, la Au- ser rotativos. El trabajador que labora en horario
toridad Administrativa de Trabajo resolverá nocturno no podrá percibir una remuneración
la impugnación dentro del quinto día hábil, semanal, quincenal o mensual inferior a la
determinando si existe o no justificación remuneración mínima mensual vigente a la fecha
para la modificación del horario. La reso- de pago con una sobretasa del treinta y cinco
lución de primera instancia es apelable por ciento (35%) de ésta.
dentro del término de tres (3) días hábiles
Se entiende por jornada nocturna el tiempo
de recibida la notificación.
trabajado entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m.
b) Tratándose de una modificación individual
del horario de trabajo, el trabajador podrá 7. TRABAJO EN SOBRETIEMPO
impugnar dicha medida ante el Poder
Judicial, de acuerdo al procedimiento de Se considera trabajo en sobretiempo a aquel
cese de hostilidad regulado por el TUO de que exceda de la jornada ordinaria vigente en el
la Ley de Productividad y Competitividad centro de trabajo, aun cuando se trate de una
Laboral, en cuyo caso el trabajador deberá jornada reducida.
cumplir previamente con el emplazamiento 7.1 Características
respectivo.
5. TRABAJO EN HORARIO CORRIDO - • El trabajo en sobretiempo es voluntario,
REFRIGERIO tanto en su otorgamiento como en su
prestación.
El horario de refrigerio es el tiempo establecido por • Nadie puede ser obligado a trabajar
la ley que tiene como finalidad que el trabajador horas extras, salvo en los casos
lo destine a la ingesta de su alimentación justificados en que la labor resulte
principal cuando coincida con la oportunidad del indispensable a consecuencia de un
desayuno, almuerzo o cena, o de un refrigerio hecho fortuito o fuerza mayor que
propiamente dicho, y/o al descanso. ponga en peligro inminente a las
En el caso de trabajo en horario corrido, el personas o los bienes del centro de
trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos trabajo o la continuidad de la actividad
de acuerdo a lo que establezca el empleador productiva.
en cada centro de trabajo, salvo convenio en • La imposición del trabajo en sobretiempo
contrario. será considerada infracción muy grave,
El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser de conformidad con la Ley General de
inferior a cuarenta y cinco (45) minutos. Inspección de Trabajo, Ley Nº 28806,
y con Reglamento (Decreto Supremo
El tiempo de refrigerio no forma parte de la Nº 019-2006-TR). Igualmente, el

La Jornada de Trabajo 17
Staff Laboral

empleador infractor deberá pagar El trabajo prestado en el día de descan-


al trabajador una indemnización so semanal obligatorio o de feriado no
equivalente al cien por ciento (100%) laborable se regula por el Decreto Legisla-
del valor de la hora extra, cuando éste tivo Nº 713 o norma que lo sustituya.
demuestre que le fue impuesta.
La falta de pago del trabajo en sobre-
No obstante, en caso de acreditarse tiempo será igualmente considerada una
una prestación de servicios en calidad infracción de muy grave, de conformidad
de sobretiempo aun cuando no hubiera con la Ley Nº 28806 y Decreto Supremo
disposición expresa del empleador, se Nº 019-2006-TR.
entenderá que ésta ha sido otorgada
tácitamente, por lo que procede el pago 7.3 Registro
de la remuneración correspondiente
por el sobretiempo trabajado. El empleador está obligado a registrar el
trabajo prestado en sobretiempo mediante
7.2 Pago la utilización de medios técnicos o manua-
les seguros y confiables. La deficiencia en
El tiempo trabajado que exceda a la el sistema de registro no impedirá el pago
jornada diaria o semanal se considera del trabajo realizado en sobretiempo, si el
sobretiempo y se abona con un recargo trabajador acredita mediante otro medio
a convenir, que para las dos (2) primeras su real y efectiva realización.
horas no podrá ser inferior al veinticinco
por ciento (25%) por hora calculado sobre 7.4 Remuneración ordinaria
la remuneración percibida por el trabajador
en función del valor hora correspondiente Se entiende por remuneración ordinaria
y treinta y cinco por ciento (35%) para las aquella que, perciba el trabajador, sema-
horas restantes. nal, quincenal o mensualmente, según
corresponda, en dinero o en especie,
El sobretiempo puede ocurrir antes de incluido el valor de la alimentación.
la hora de ingreso o de la hora de salida
establecida. Cuando el sobretiempo es No se incluyen las remuneraciones
menor a una (1) hora, se pagará la parte complementarias de naturaleza variable
proporcional del recargo horario. o imprecisa, así como aquellas otras de
periodicidad distinta a la semanal, quin-
Cuando el sobretiempo se realiza en forma cenal o mensual, según corresponda.
previa o posterior a la jornada prestada
en horario nocturno, el valor de la hora 7.5 Valor hora
extra trabajada se calcula sobre la base
del valor de la remuneración establecida Para efectos de calcular el recargo o
para la jornada nocturna. sobretasa, el valor de hora es igual a la
remuneración de un día dividida entre el
El empleador y el trabajador podrán
número de horas de la jornada del respec-
acordar compensar el trabajo prestado
tivo trabajador.
en sobretiempo con el otorgamiento de
períodos equivalentes de descanso.

18 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

CASOS PRÁCTICOS

c) Cálculo de la reducción de la jornada (7 horas


CASO N° 1
diarias, 42 horas semanales, 210 horas al
mes)
DISMINUCIÓN EN LA JORNADA DE TRABAJO
Nº de Antigua
La empresa “FUGARETTI” S.A., empresa que se Remuneración Remuneración
Horas Hora
dedica a la confección de polos, ha decidido reducir Mensual Actual
Mensual Mensual
la jornada laboral de los trabajadores de 8 a 7 horas
diarias. Al respecto, la empresa nos consulta ¿qué
implicancias tendría esta modificación de la jornada 210 horas X 2,900 / 240 horas = S/. 2,537.50
laboral tomando en cuenta que la remuneración que
percibe asciende a S/. 2,900? En este sentido, la remuneración mensual del
SOLUCIÓN: trabajador será de S/. 2,537.50

Dentro de las facultades que le confiere el inciso c) del


artículo 2° del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR, el CASO N° 2
empleador podrá reducir o ampliar el número de días
de la jornada semanal del trabajo, encontrándose au-
TRABAJADOR AGRARIO CON HORARIO FIJO
torizado a prorratear las horas dentro de los restantes
días de la semana, considerándose las horas prorra- El señor Ómar Chávez ingresó a laborar a la empresa
teadas como parte de la jornada ordinaria de trabajo, “ORU” el 01 de mayo de 2008 teniendo como horario
en cuyo caso ésta no podrá exceder en promedio de de trabajo el siguiente:
cuarenta y ocho (48) horas semanales.
Lunes a Viernes
Por otro lado, el artículo 3° del Decreto Supremo Nº De: 08:00 a.m. a 13:00 p.m. y 14:00 p.m. a 18:00 p.m.
008-2002-TR establece que la reducción de la jorna- Sábados
da por convenio o decisión unilateral del empleador De: 10:00 a.m. a 13:00 p.m.
a que se refiere el segundo párrafo del artículo 1º de
la norma inicialmente mencionada, no podrá originar No obstante, el Sr. Chávez, durante el mes de junio
una reducción en la remuneración que el trabajador de 2011, acumuló 20 horas extras (o sobretiempo)
haya venido percibiendo, salvo pacto expreso en por cuanto trabajó, adicionalmente a lo establecido,
contrario. todos los sábados de ese mes de 10:00 am a 1:00
pm y 2:00 pm a 6:00 pm.
Ante estas apreciaciones, determinaremos el cálculo
correspondiente de la reducción de dicha jornada Al respecto, dicho trabajador nos consulta ¿a cuánto
laboral aplicando la regla de tres simple: ascenderá su remuneración del mes de junio de
este año?
a) Cálculo de la remuneración diaria
SOLUCIÓN:
Remuneración Días del Remuneración Debemos tener en cuenta que el régimen laboral com-
Mensual Mes Diaria prendido en la Ley de Promoción del Sector Agrario
(Ley Nº 27360) se rige por lo previsto por el artículo 7º
S/. 2,900 / 30 = S/. 96.67 el cual establece que al contratarse trabajadores bajo
este sistema, se debe tener en cuenta siempre, que el
número de horas trabajadas no exceda en promedio
b) Cálculo de la remuneración por hora (8 horas
los límites máximos previstos por la ley, y concluyen
diarias, 48 horas semanales, 240 horas al
precisando que los pagos por sobretiempo procederá
mes)
sólo cuando se supere el referido promedio.

Remuneración Remuneración Asimismo, el promedio límite máximo previsto por la


Jornada ley, en lo que se refiere a las horas trabajadas, es
Diaria por hora
de 8 horas diarias o 48 horas semanales, por lo que
S/. 96.67 / 8 = S/. 12.08 cualquier exceso, se considera como horas extras.

La Jornada de Trabajo 19
Staff Laboral

Siendo su remuneración diaria de S/. 26.34* (que la jornada laboral a 8 horas diarias a los trabajadores
incluye CTS y Gratificación) y de acuerdo al horario que se encuentran cumpliendo una jornada laboral
planteado en el caso, se tiene que el Sr. Chávez de 7 horas. Al respecto la empresa nos consulta
trabajó cuatro (4) horas en exceso por semana (el ¿cuál es el tratamiento laboral de dicho incremento
mes de junio presentó 4 sábados). de la jornada de trabajo de los trabajadores sabien-
Por tanto, al haberse superado el límite permitido, do que perciben como remuneración la suma de
dichas horas adicionales (16 en total) serán S/. 2,000?.
considerados como horas de sobretiempo. El pago
de estas horas se rige por las mismas disposiciones SOLUCIÓN:
de los pagos que se efectúan a los trabajadores de
la actividad privada (25% por las dos primeras horas En los centros de trabajo en que rijan jornadas me-
y 35% a partir de la tercera en adelante). nores a 8 horas diarias o 48 horas a la semana, el
Cálculo empleador podrá extenderlas unilateralmente hasta
dichos límites, incrementando la remuneración en
Determinación de su remuneración semanal ordinaria: función al tiempo adicional.
Para efectos de calcular el recargo o sobretasa, el
Remuneración Mensual (S/. 26.34 x 30) S/. 790.20 valor de hora es igual a la remuneración de un día
dividida entre el número de horas de la jornada del
Remuneración por cada hora
S/. 3.29 respectivo trabajador.
(S/. 23.34 / 8 horas)
Igualmente, el empleador está facultado a modificar
Remuneración de las dos primeras horas el horario de trabajo sin alterar el número de horas
de sobretiempo: S/. 8.22 trabajadas. Si la modificación colectiva de horario es
3.29+25%(3.29):3.29+0.82: 4.11x2h mayor a una hora y la mayoría de los trabajadores no
estuviera de acuerdo, podrán acudir a la Autoridad
Remuneración de la tercera hora de
Administrativa de Trabajo para que se pronuncie sobre
sobretiempo en adelante
S/. 8.44 la procedencia de la medida en un plazo no mayor
3.29+35%(3.29):3.29+1.15:
de 10 días hábiles, en base a los argumentos y evi-
4.44X2h
dencias que se propongan las partes. La resolución
Monto total por concepto de horas extras es apelable dentro del tercer día.
En este sentido, procederemos a realizar dicho cálculo
de la remuneración incrementada:
Monto por las
Número de Monto parcial por
dos primeras a) Cálculo de la remuneración diaria
semanas semana
horas extras
Remuneración Días del Remuneración
S/. 8.22 4 S/. 32.88 Mensual Mes Diaria

S/. 8.88 4 S/. 35.52 S/. 2,000 / 30 = S/. 66.67


Total por horas extras S/. 68.40
b) Cálculo de la remuneración por hora
El Sr. Chávez recibirá el importe de S/. 68.40 por
concepto de horas extras más la remuneración del Remuneración Remuneración
mes de junio del 2011. Jornada
Diaria por hora

CASO N° 3 S/. 66.67 / 7 = S/. 9.52

c) Cálculo del incremento por hora


INCREMENTO DE LA JORNADA DE TRABAJO
Remuneración N° de hora a
Por el incremento que se ha dado en la producción en Aumento
por hora incrementarse
el mes de agosto, la empresa ha decidido incrementar
S/. 9.52 X 8 = S/. 76.16
* Para efectos prácticos, se toma en cuenta la remuneración diaria
mínima vigente actualmente.

20 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

d) Cálculo de la Remuneración mensual En el caso de los trabajadores no sujetos


a control, se entenderá por días laborados
Remuneración Remuneración todos los laborables en la empresa, los de
Días del mes descanso semanal y los feriados. Ello impli-
Diaria Mensual
cará que el declarante mantenga el número
S/. 76.16 X 30 = S/. 2,284.80 de días que por defecto aparecen en el PDT
Planilla Electrónica como efectivamente la-
Según el calculo realizado, la remuneración mensual borados; y que el mismo deba variar sólo en
del trabajador será de S/. 2,284.80. caso de haberse registrado días subsidiados
y días no laborados y no subsidiados. En
ese mismo sentido, deberán considerarse
CASO N° 4
como horas trabajadas (también a título
REGISTRO DEL HORARIO DE TRABAJO EN EL referencial) el total que resulte de multiplicar
PDT PLANILLA ELECTRÓNICA el número de días laborables en la empresa,
por la jornada máxima aplicable en la mis-
Al 30 de noviembre de 2010, la empresa “VECTOR” ma. La información que el aplicativo requiere
S.A. cuenta con trabajadores con contrato de trabajo sobre las horas trabajadas es referencial; y
sujetos a modalidad y cuya jornada laboral es de lunes como tal, constituye sólo un elemento que la
a viernes de 08 a.m. a 17:00 con 1 hora de refrigerio. inspección del trabajo considerará en la rea-
Al respecto, la empresa nos consulta cómo registrar lización de actuaciones de investigación.
en la Planilla Electrónica los días efectivamente la- b.2) Sobretiempo
borados, las horas ordinarias y las horas extras que
realizan dichos trabajadores. Asimismo, en el sobretiempo se con-
signará el total de horas y fracciones de
SOLUCIÓN: hora laboradas que se acumularon en el
El empleador deberá registrar dicha información de período, que exceden el horario de trabajo
cada trabajador en la Opción Jornada Laboral de vigente.
la Planilla Electrónica; asimismo, deberá tener en Se debe tener en cuenta que el trabajo en
cuenta lo siguiente: sobretiempo es extraordinario y voluntario
a) Días efectivamente laborados excepto cuando la labor resulte indispen-
sable a consecuencia de un hecho fortuito
Para tomar en cuenta los días efectivamente o fuerza mayor que ponga en peligro
laborados se deberán considerar a los días inminente a las personas o los bienes del
efectivamente trabajados durante el período, así centro de trabajo o la continuidad de la
como los días feriados y los días de descanso actividad productiva.
semanal obligatorio.
En este sentido, el empleador deberá
b) Horas Trabajadas consignar en la Planilla Electrónica los
b.1) Ordinarias días efectivamente laborados, las horas
ordinarias y las horas en sobretiempo, de
Las horas ordinarias que deberán ser
la siguiente manera:
consignadas serán el número de horas
laboradas en el período declarado y que
corresponden a la jornada ordinaria de
LULU FOX
trabajo. El empleador deberá registrar
adicionalmente las fracciones de hora FI GIL, RITA
laboradas en el período a declararse. 08421766

Este dato será informativo para el caso


del personal que no le resulta aplicable
la jornada laboral máxima (trabajador de
30
dirección, de confianza, y aquellos que
no se encuentran sujetos a fiscalización
o quienes prestan servicios intermitentes 30

durante el día).

La Jornada de Trabajo 21
Staff Laboral

Como podemos apreciar en el siguiente Remuneración Diaria = 1,017.50


cuadro, se ha determinado que los días 30 días
efectivamente laborados son 30 días (días
de prestación efectiva -21 días, días feria- Remuneración Diaria = S/. 33.92
dos -1 día y los de descanso dominical - 8
días). 1.- Cálculo de Horas Extras
Asimismo, en las horas ordinarias, se ha
Remuneración por = Remuneración Diaria
consignado el número de horas laboradas
Hora Ordinaria Nº de horas de la jornada
en el período declarado y que corresponden
ordinaria
a la jornada ordinaria de trabajo (21 días
por 8 horas diarias = 168 horas).
Remuneración por = S/. 33.92
Por otro lado, se ha consignado el total de Hora Ordinaria 8 horas
horas en sobretiempo que se acumularon
en el período, la misma cuyo importe se Remuneración por = S/. 4.24
determinará en la Opción “Ingresos”. Hora Ordinaria

CASO N° 5 a) Incremento por las 2 primeras horas extras:


Remuneración por hora ordinaria X sobretasa 25 %
CÁLCULO Y REGISTRO DE LAS HORAS EXTRAS
Incremento por
EN EL PDT 601
horas extras = S/. 4.24 X 25 % (4.24)
Un suscriptor nos consulta ¿cuál es el monto a pagar
por el concepto de horas extras? Incremento por = 1.06
Hora extras
SOLUCIÓN:
Importe Horas Extras (para las dos primeras):
El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria Remuneración por
o semanal del trabajador, que de acuerdo a ley es, hora ordinaria : S/. 4.24
como máximo, de 8 horas diarias o 48 semanales,
se considera trabajo en sobretiempo y se abona con Incremento por
un recargo que para las dos primeras horas, no podrá horas extras 25 % : 1.06
ser menor al 25% por hora calculado sobre la remune- Valor de hora
ración percibida por el trabajador en función del valor extra (2 primeras) : S/. 5.30
hora correspondiente y 35% para las horas restantes
(artículo 10° del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR,
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854, b) Incremento a partir de la 3ra. extra:
Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en So- Remuneración por hora ordinaria X sobretasa 35 %
bretiempo, modificado por Ley Nº 27671).
Incremento por
Ejemplo: horas extras = S/. 4.24 X 35 % (4.24)
Durante el mes de setiembre del 2011, un trabajador
laboró durante la semana del 19 al 24, 4 horas extras Incremento por
diarias. La jornada de trabajo es de 8 horas diarias. horas extras a partir
de la 3ra. Hora = S/. 1.48
Datos
Remuneración mensual Importe Horas Extras (a partir de la 3ra. hora):
Remuneración por
Remuneración Básica : S/. 950.00
hora ordinaria : S/. 4.24
Asignación Familiar : S/. 67.50
Incremento por
Total Remuneración : S/. 1,017.50
horas extras 25 % : 1.48
Remuneración Diaria = Remuneración Mensual Valor de hora
Nº de días del mes extra (2 primeras) : S/. 5.72

22 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

c) Determinación del importe por Horas Extras, de las disposiciones relacionadas con la jornada de
durante el mes de setiembre del 2011: trabajo, refrigerio, trabajo en sobretiempo, trabajo
nocturno, descanso vacacional y otros descansos,
Del 19 al 24 de Setiembre (6 días), 4 horas extras cada día: licencias, permisos y el tiempo de trabajo en general
• Valor de la primera hora = S/. 5.30 se considera como infracción muy grave en materia
• Valor de la segunda hora = 5.30 de relaciones laborales.
• Valor de la tercera hora = 5.72 Por otro lado, el artículo 48° de la referida norma
• Valor de la cuarta hora = 5.72 establece que la sanción por dicha infracción se
Importe Horas Extras Diarias = S/. 22.04 aplicará de acuerdo a la siguiente tabla:
Importe Horas Extras = Nº de días X Importe
Hora Extras Diarias Gravedad
Base de
de la Número de trabajadores afectados
Importe Horas Extras = 6 días X S/. 22.04 Infracc.
Cálculo
Importe Horas Extras = S/. 132.24 111- 141
1-10 11-20 21-50 51-80 81-110
Muy 11 a 20 140 a+
Remuneración mensual: Grave UIT
5-10%
11- 16- 21- 41- 51- 81-
15% 20% 40% 50% 80% 100%
Remuneración Básica : S/. 950.00
Asignación familiar : S/. 67.50
CASO N° 6
Horas extras : S/. 132.24
Total remuneración : S/. 1.149.74
PAGO DE HORAS EXTRAS A
TRABAJADORA DEL HOGAR
d) Ingreso de las horas extras en la Planilla
Felipa Guzmán trabaja como empleada del hogar des-
Electrónica
de el 01 de abril de 2010. Dicha trabajadora fue con-
tratada bajo la modalidad de cama adentro, siendo
su jornada de trabajo de 8 horas diarias y percibiendo
una remuneración de S/. 850.00 mensuales.
PING XU, LAN
No obstante, la trabajadora del hogar trabajó tres
horas extras desde el 24 al 28 de octubre de este
año con el fin de incrementar su remuneración
63.60 63.60 mensual.
68.64 68.64
Al respecto, nos consulta a cuánto ascenderá su
remuneración del mes de octubre tomado en cuenta
dichas horas extras.

SOLUCIÓN:

En relación a la consulta planteada se deberá tener


en cuenta que el tiempo trabajado que exceda a la
CASO N° 6 jornada diaria o semanal se considera sobretiempo
y se abona con un recargo a convenir, que para las
dos primeras horas no podrá ser inferior al 25% por
INFRACCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LA hora calculado sobre la remuneración percibida por el
JORNADA LABORAL trabajador en función del valor hora correspondiente
y 35% para las horas restantes.
La empresa “AXTERIX” nos consulta ¿cuál sería la
falta si la empresa incumple con las disposiciones a) Cálculo de la remuneración diaria
relacionadas con la jornada de trabajo?
Remuneración Días del Remuneración
SOLUCIÓN: Mensual Mes Diaria
De conformidad con el numeral 25.6 del artículo 25° S/. 850.00 / 30 = S/. 28.33
del Reglamento de la Ley Nº 28806, el incumplimiento

La Jornada de Trabajo 23
Staff Laboral

b) Cálculo de la remuneración por hora En este sentido, el pago que le corresponde a Felipa
Guzmán correspondiente al mes de octubre del 2011
Remuneración será de S/. 918.15 (S/. 850+S/.68.15)
Jornada Por hora
Mensual
CASO N° 7
S/. 28.33 / 8 = S/. 3.54
JORNADA LABORAL DE TRABAJADORES DE
c) Cálculo de las horas extras CONSTRUCCIÓN CIVIL
Horas extras trabajadas : 3 horas diarias (lunes a viernes)
La empresa “MECANO” S.A. nos consulta ¿cuál es
d) Remuneración de las horas extras diarias
el tratamiento en el cálculo de las horas extras de
d.1 Primera y segunda hora los trabajadores que se encuentran en el Régimen
Especial de la Construcción Civil?
Remune-
ración por 25% Por Hora Por 2 horas SOLUCIÓN:
Hora
El cálculo de horas extras para los trabajadores de
S/. 3.54 + 0.885 = S/. 4.425 S/. 8.85 Construcción Civil se realizará con las siguientes
tasas:
d.2 Tercera y cuarta hora
• En el caso de las horas extras a la jornada normal
de trabajo y hasta la décima hora, se abonará una
Remuneración tasa del 60% adicional sobre el jornal diario.
35% Por Hora Por 1 hora
por Hora
• A partir de la décima hora hasta las 11 de la noche,
el recargo será del 100%.
S/. 3.54 + 1.239 = S/. 4.779 S/. 4.779
• Pasadas las 11 p.m. el valor de la hora extra se
establecerá por acuerdo de las partes.
d.3 Total horas extras
• Tratándose de trabajos en turnos partidos, si se
trabajara durante las dos horas intermedias, se
Total horas Días Total horas
tendrá derecho a doble remuneración siempre y
extras laborados extras
cuando el trabajo sea de necesidad y urgencia.

S/. 13.63 X 5 = S/. 68.15

24 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

• Trabajadores de dirección.
CONSULTORIO
• Los trabajadores no sujetos a fiscalización
inmediata quienes realizan sus labores o parte
PREGUNTA N° 1 de ellas sin supervisión inmediata del emplea-
dor, o que lo hacen parcial o totalmente fuera
del centro de trabajo, acudiendo a él para dar
¿CUÁL ES EL MARCO NORMATIVO ACTUAL DE
cuenta de su trabajo y realizar las coordinaciones
LA JORNADA DE TRABAJO EN EL PERÚ?
pertinentes.
Las normas que reconocen y regulan la Jornada de
• Los que prestan servicios intermitentes de espera,
Trabajo en el Perú son las siguientes:
vigilancia o custodia, quienes regularmente pres-
• Artículo 25° de la Constitución Política del Perú. tan servicios efectivos de manera alternada con
• Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada lapsos de inactividad.
de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo
(01.10.1996), modificado por la Ley Nº 27671 PREGUNTA N° 5
(21.02.2002), cuyo Texto Único Ordenado fue
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-
2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento, el De- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR JORNADA NOCTURNA
creto Supremo Nº 008-2002-TR (04.07.2002). Y A CUÁNTO ASCIENDE LA REMUNERACIÓN DEL
TRABAJADOR EN DICHO HORARIO?
PREGUNTA N° 2 Se entiende por jornada nocturna, el tiempo trabaja-
do entre las 10:00 p.m. y 6:00 a.m. En los centros
¿CUAL ES LA JORNADA MÁXIMA LEGAL DE de trabajo en que las labores se realizan por turnos
TRABAJO? que comprenda jornadas en horario nocturno, éstos
deberán, en lo posible, ser rotativos. El trabajador
La jornada máxima legal prevista tanto en la Constitu- que labora en horario nocturno no podrá percibir
ción Política del Perú, como en el artículo 1º del De- una remuneración semanal, quincenal o mensual
creto Supremo Nº 007-2002-TR es de 8 horas diarias inferior a la remuneración mínima mensual vigente
o de 48 horas semanales. Se puede establecer por a la fecha de pago con una sobretasa del treinta y
Ley, por Convenio o decisión unilateral del empleador, cinco por ciento (35%) de ésta. Cuando la jornada es
una jornada menor a la máxima legal. cumplida en horario diurno y nocturno, la sobretasa
se aplicará en forma proporcional al tiempo laborado
PREGUNTA N° 3 en horario nocturno.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE JORNADA Y PREGUNTA N° 6


HORARIO DE TRABAJO?
La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el ¿EN QUÉ CONSISTE EL REFRIGERIO?
trabajador se encuentra a disposición del empleador
a fin de cumplir con la prestación de servicios a la El horario de refrigerio es el tiempo establecido por
que se encuentra obligado en virtud del contrato de ley para que el trabajador lo destine a la ingesta de
trabajo celebrado. El horario de trabajo es la medida su alimentación principal cuando coincida con la
de la jornada, es decir, determina la hora de ingreso oportunidad del desayuno, almuerzo o cena, o de un
y de salida en cada día de trabajo. refrigerio propiamente dicho, y/o al descanso. Cuando
las jornadas se cumplan en horario corrido, el tiempo
de refrigerio no podrá ser inferior a 45 minutos y
PREGUNTA N° 4
deberá coincidir, en lo posible, con los horarios habi-
tuales del desayuno, almuerzo o cena. El empleador
¿QUÉ TRABAJADORES SE ENCUENTRAN establecerá el tiempo de refrigerio dentro del horario
EXCLUIDOS DE LA JORNADA MÁXIMA LEGAL? de trabajo, no pudiendo otorgarlo, ni antes ni luego
del mismo. El horario de refrigerio no forma parte de
Se encuentran excluidos de la jornada máxima la jornada ordinaria, salvo que por convenio colectivo
legal: o pacto individual se disponga lo contrario.

La Jornada de Trabajo 25
Staff Laboral

sobrepasa, el valor de hora es igual a la remuneración


PREGUNTA N° 7
de un día dividida entre el número de horas de la
jornada del respectivo trabajador.
¿QUÉ ES EL TRABAJO EN SOBRETIEMPO?
PREGUNTA N° 10
Es el trabajo realizado más allá de la jornada ordinaria
diaria o semanal y puede realizarse antes de la hora de
ingreso o después de la hora de salida establecidas. ¿PUEDEN COMPENSARSE LAS HORAS DE
Es voluntario tanto en su otorgamiento como en su SOBRETIEMPO CON PERÍODOS EQUIVALENTES
realización. Sólo es obligatorio en casos justificados DE DESCANSO?
por hecho fortuito o de fuerza mayor, que pongan en
peligro las personas, los bienes del centro de trabajo Sí puede hacerse tal compensación siempre que
o la continuidad de la actividad productiva. exista acuerdo entre las partes. El acuerdo referido
a la compensación del trabajo en sobretiempo con el
La hora extra se entenderá otorgada tácitamente, otorgamiento de períodos equivalentes de descanso,
cuando el trabajador acredite haber laborado en deberá constar por escrito, debiendo realizarse tal
sobretiempo, aún sin autorización expresa del em- compensación, dentro del mes calendario siguiente
pleador. Cuando el sobretiempo es anterior o posterior a aquél en que se realizó dicho trabajo, salvo pacto
a la jornada de trabajo en horario nocturno, la hora en contrario.
extra se calcula en base al valor de la remuneración
ordinaria para la jornada nocturna. Las horas extras
deben ser remuneradas en la misma oportunidad PREGUNTA N° 11
de pago de las remuneraciones y su monto debe
ser también registrado en las Planillas de Pago de ¿CÓMO SE REGISTRAN LAS HORAS EXTRAS?
remuneraciones en un rubro separado.
El empleador está obligado a registrar el trabajo pres-
PREGUNTA N° 8 tado en sobretiempo. La deficiencia en el sistema de
registro no impedirá el pago del trabajo realizado en
sobretiempo, si el trabajador acredita mediante otro
¿CÓMO SE CALCULAN LAS HORAS EXTRAS? medio su real y efectiva realización.

Las horas extras se pagan con un recargo a convenir


que para las dos primeras horas no podrá ser inferior
al 25% por hora calculada sobre la remuneración
percibida por el trabajador en función del valor hora
correspondiente y 5% para las horas restantes.

PREGUNTA N° 9

¿CUÁL ES LA REMUNERACIÓN A TENER EN


CUENTA PARA EL CÁLCULO DE LAS HORAS
EXTRAS?
Para el cálculo de las horas extras se considera la
remuneración ordinaria, es decir, la percibida por el
trabajador en forma semanal, quincenal o mensual,
según corresponda, en dinero o en especie, incluido
el valor de la alimentación y como contraprestación
de sus servicios, cualquiera sean la forma o deno-
minación que se le dé, siempre que sea de su libre
disposición. No se incluyen para este efecto, las remu-
neraciones complementarias de naturaleza variable
o imprecisa, así como aquellas otras de periodicidad
distinta a la semanal, quincenal o mensual, según
corresponda. Para efectos de calcular el recargo o

26 Asesor Empresarial
GRATIFICACIONES Y JORNADA DE TRABAJO

MODELOS

COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DEL HORARIO DE TRABAJO

Lima,....de..............de 200...

(Nombre y razón social de la empresa)...................., con RUC Nº..........., domiciliada en


la...................., debidamente representada por.................... (Nombre y apellidos del representante
legal), identificado con DNI Nº.............., comunica a sus trabajadores del centro de labores lo
siguiente:

Que en aplicación de la atribución otorgada por el artículo 6° del Decreto Supremo Nº 007-2002-
TR, ha dispuesto la modificación del horario de trabajo de tal manera que a partir del......de......de
200..., el horario de trabajo será el siguiente:

- Hora de entrada:............
- Hora de salida:...............

........................................................
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

La Jornada de Trabajo 27
Staff Laboral

COMUNICACIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO

Lima,........de............de 200...

(Nombre y razón social de la empresa)..............., en su calidad de empleador comunica a sus


trabajadores en general , lo siguiente:

De acuerdo a las atribuciones conferidas en el artículo 3° del Decreto Supremo Nº 007-2002-TR,


en caso que el centro de labores la jornada sea inferior a 8 horas diarias o 48 horas semanales el
empleador puede extender unilateralmente la jornada hasta los límites mencionados.

Que la norma en mención dispone que el incremento en la jornada conlleva al incremento en forma
proporcional de la remuneración de los trabajadores.

Que en aplicación de lo antes mencionado, la jornada y horario de trabajo y la remuneración del


trabajador serán, a partir del....de...... de 200... como sigue en adelante:

Jornada de Trabajo

- De lunes a viernes:.........(horas diarias)


- Sábado:......(horas)
- Total semanal:.......(horas)

Horario de Trabajo

- De lunes a viernes:.........
o Entrada:.........
o Salida:...........

- Sábado:...........
o Entrada:......
o Salida:........

.......................................................
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

28 Asesor Empresarial

También podría gustarte