Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEUELA

MINISTERIO DE EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERMIENTAL SIMON RODRIGUEZ

NUCLEO VALLES DEL TUY

MATERIA: ADMINISTRACION PUBLICA

UNIDAD III
ESTRUCTURA Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
PÚBLICA

PARTICIPANTE

FACILITADOR MONTIEL HECTOR

GEORGELINA GIL CI: 20.378.306

SANTA TERESA DEL TUY ABRIL 2020


Definición, estructura y diferentes enfoques en la administración pública que
conlleven a la reflexión y al alcance en la función pública.

La administración pública es una organización que el Estado utiliza para


canalizar adecuadamente demandas sociales y satisfacerlas, por medio de la
transformación de recursos públicos en acciones modificadoras de la realidad,
mediante la producción de bienes, servicios y regulaciones.

El objeto de estudio de la administración pública es el Ejecutivo, ya que éste es el


gobierno como mediación; y es al mismo tiempo la administración pública, porque
ella es la mediación entre Estado y la sociedad. Esto quiere decir que la
administración pública se encuentra principalmente en el Poder Ejecutivo y los
organismos que están en contacto permanente con el mismo.

La administración se da a partir de una necesidad, esa necesidad de organización


entre las personas; está asociada generalmente con los intereses de un grupo.

Para lograr una buena administración, es forzoso tener una buena estructura y
responsabilidad en el manejo de los recursos, desde el hogar hasta empresas
privada y en las distintas dependencias gubernamentales; en la vida diaria
necesitamos administrarnos.

En administración y en negocios, existen dos términos que en muchas ocasiones


son frecuentemente confundidos por la gente de negocios y por el público en
general: eficacia y eficiencia.

los antecedentes administrativos de la Revolución Industrial; el acelerado


crecimiento de las empresas, con una desorganización al interior y exterior de las
mismas: “una gran cantidad de empresas constituidas de diversas formas y
tamaños y con múltiples problemas de bajo rendimiento de la maquinaria utilizada,
desperdicio de recursos, insatisfacción por parte de los trabajadores, competencia
aguerridas, pero con tendencias poco definidas, pérdidas millonarias por
decisiones mal tomadas, etcétera”.
Al crecer las empresas, se presentó la necesidad urgente de hacer más eficiente
a las organizaciones y optimizar mejor los recursos para hacer frente a la
competencia desmedida que día a día se incrementaba entre las empresas.

Según lo investigado

Puedo decir que la estructura de la administración pública en Venezuela se


representa de la siguiente manera

El estado como la principal

Administración publica estadal

Administración pública de los distritos metropolitanos

Administración pública de los municipios

Entes de la descentralización funcional

Administración publica descentralizada

Administración publica central

Administración pública nacional

Y de aquí parten toda la administración hacia los entes territoriales sectoriales y


todos los poderes del estado entre otras.

Los principales enfoques teóricos de la administración Publica  han surgido


como resultado del contexto social en el que se vive, por lo que para su
formulación se tomaron en cuenta tanto los factores económicos, sociales,
tecnológicos y culturales en busca de una aplicación acorde al momento.

En ese sentido se puede decir que los mismos surgen como consecuencia de las
necesidades sociales y económicas, producidos por el acelerado desarrollo
tecnológico ocurrido a principios del siglo XX como consecuencia de la revolución
industrial, ya que la misma hizo que se elevará la productividad y competitividad,
lo que produjo un impacto no solo en la economía sino también en la sociedad.

El estudio formal de las ciencias políticas suele ir de la mano del de la


administración pública, por una sencilla razón: los diferentes modelos de gobierno
o de gestión política que el hombre ha ideado a lo largo de la historia se han
hecho sentir más que nada en el modo de disponer de los bienes y servicios
públicos, dado que un gobierno, desde cierto punto de vista, no es más que una
manera específica de emplear al Estado: sus leyes, sus instituciones y sus
cometidos en lo social, cívico económico.

Dentro del marco de la estructura del estado venezolano, la fórmula de la


administración pública permite la centralización entendiéndose estas como:

La acción de reunir o concentrar en solo órgano, todos los asuntos de tipo de


índole político y administrativo; es decir, que existe un solo órgano superior capaz
de tener bajo su mando todas las funciones competencia y controles, con respecto
a los demás órganos que integran la administración pública venezolana.

En este orden de ideas se dice que hay centralización cuando los órganos de la
administración pública se agrupan colándose unos respectos con otros en una
situación de dependencia es decir una relación jerarquía tienen cierto poder sobre
los otros.

Entre estos se encuentran diferentes niveles de organización que son los objetos
de estudio para comprender la centralización de la administración pública
venezolana y que a continuación se explicaran.

La administración pública nacional

La administración publica central


El presidente de la república como la máxima autoridad. Y jerarca de la
administración pública. Además tiene atribuciones conferidas por la constitución
de la república bolivariana d Venezuela CRBV y la LOAP ley orgánica de la
administración pública.

Le sigue el vicepresidente ejecutivo

Los ministros y viceministros.

La administración publica estadal

La administración pública de los distritos metropolitanos.

La administración pública de los municipios

La administración descentralizada: se desarrolla aprendiendo el principio de la


simplicidad para los trámites administrativos para ellos se creó la ley de tramites
de simplificación

Los entes autónomos

Empresas del estado

Empresas matrices

Fundaciones del estado

Asociaciones civiles del estado

También podría gustarte