Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN-TACNA

FACULTADA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL


CURSO:
FISICOQUÍMICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 04:


‘’DETERMINAR LA CONSTANTE DEL CALORIMETRO Y EL CALOR DE
NEUTRALIZACION‘’

PRESENTADO POR:
HERLANDO, CHAMBILLA MAMANI.

CODIGO:
2017-178002

DOCENTE:
Ing. ALBERTO CONDORI GAMARRA.

Jueves, 04 de octubre del 2018

TACNA-PERU
PRACTICA Nº 04
“DETERMINAR LA CONSTANTE DE DEL CALORIMETRO Y
EL CALOR DE NEUTRALIZACION”
I. OBJETIVOS

Determinar la constante del calorímetro y el calor de neutralización.

II. FUNDAMENTO TEORICO

P1V 1 P2V 2
= temperatura constante
T1 T2
P1 V 1=P2 P2

TERMOQUIMICA
El principio de conservación de la energía afirma que:
”Siempre que hay un intercambio de energía calorífica entre varios cuerpos, la cantidad de
calor por unos cuerpos es igual a la cantidad de calor ganado por los otros” este es el
principio fundamental de la calorimetría y puede resumirse en la siguiente expresión.
−calor ganado=calor perdido
−Q=Q
LA PRIMERA LEY DE LA TEMODINAMICA

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino


que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un
ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el
mismo, y viceversa.

CALOR DE NEUTRALIZACION

Es la cantidad de calor desprendido cuando un mol de gramo de ácido se neutraliza con


una cantidad equivalente de base. Debido a que las soluciones diluidas los ácidos y bases
fuertes están completamente ionizadas, al neutralizarse la única reacción que ocurre es la
−¿ ¿

formación de calor desprendido al formarse un mol de agua a partir de los H +¿ yOH ¿ es –


un valor constante e igual a 13,36 Kcal.

NaOH (aq )+ H Cl(aq) → Na Cl(aq) + H 2 O (liq)

De tablas: ∆ H =−13,36 Kcal


El calor de neutralización se determina con la siguiente ecuación
−Q=mCp ∆ T + K ∆ T
Q = calor de neutralización (cal)
M = masa de agua obtenida de la reacción de neutralización
Cp = capacidad calorífica
Tf = Temperatura final (temperatura de reacción)
Ti = Temperatura inicial
K = constante de calorímetro.
Q
∆ H=
n

∆ H = Entalpia molar de neutralización.


Q = Calor de neutralización.
N = Numero de moles del ácido o la base.

III. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Bureta
2 Probeta
Cocina eléctrica
4 Vaso precipitado
2 Termómetro de mercurio
Termómetro digital
Matraz

SUSTANCIA

Agua
NaHO
HCl

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Determinación de la constante del calorímetro

1.- medir el volumen total del calorímetro, de este volumen utilizando el 80%; 20%
queda libre para que puedan mezclarse el agua fría y el agua caliente.
2.-Suponemos que el 80% equivale a 210 ml, entonces: medir 160 ml de agua fría y
vaciar al termo (frasco dewar) tomar la temperatura.

3.-Calentar agua hasta una temperatura próxima a la de su ebullición, o puede ser a


menor temperatura. Medir 50 ml, de agua caliente y tomar su temperatura, trasvasar al
termo.

4.-Agitar bien la mescla hasta alcanzar una temperatura constante, medir su


temperatura.
BALENCE TERMICO:

−Q perdido=Q ganado
−m 2 Cp 2 ( T m −T 2 ) =m 1 Cp 1 ( T m −T 1 ) + K (T m−T 1 )

Dónde:
K=constante de calorímetro
(2) = agua caliente
(1) = agua fría
Tm = Temperatura de la mescla (℃ ¿
T2 = Temperatura del agua caliente (℃ )
T1 = Temperatura del agua fría (℃ )

CALCULO PARA a

H 2 O caliente 2 H 2 O fria1

Datos: Datos:
T 2=86 ℃ T 1=25 ℃
V 2=45 ml V 1=60 ml
m2=45 g m 1=60 g

Datos:
Para agua: T m=47 ℃
1 cal V T =105 ml
Cp2=Cp 1=
g℃ m T =105 g
−Q perdido=Q ganado

Solución:

−m 2 Cp 2 ( T m −T 2 ) =m 1 Cp 1 ( T m −T 1 ) + K (T m−T 1 )

−m2 Cp2 ( T m−T 2 )−m1 Cp 1 ( T m −T 1 )


K=
( T m−T 1 )
1cal 1 cal
−45g ( 47 ℃−86℃ )−60 g ( 47 ℃ −25 ℃ )
g℃ g℃
K=
( 47 ℃−25 ℃ )

cal
K=19,77
mol

b) Determinación del calos de neutralización


1.-Preparar una solución de HCl 0.8N y de NaHO 0.8N, luego valorar las soluciones.
2.-Realizar los cálculos sabiendo que el volumen total es de 210 ml.
3.-Colocar en el termo 168 ml de NaHO y en un vaso 42 ml de HCl y en seguida mida
la temperatura de cada una de ellas; ambas soluciones deben estar a la misma
temperatura.
4.-Registra las temperaturas anteriores. Vierta la solución de HCl al termo y agite
constantemente, haciendo lectura de la temperatura cada 10 segundos. Lea la próxima
temperatura que alcanza el sistema y regístrala.

NaOH (aq )+ H Cl(aq) → Na Cl(aq) + H 2 O (liq)

mCp ( T f −T 1 ) + K (T f −T 1 )
∆ H=
n
∆ H = Entalpia molar de neutralización.
M = masa de agua obtenida de la reacción.
Cp = capacidad calorífica del agua
Tf = Temperatura máxima de la reacción.
Ti = temperatura de la inicial el ácido o la base.
n = número de moles del ácido.
CALCULO PARA b

NaOH (aq )+ H Cl(aq) → Na Cl(aq) + H 2 O (liq)

Datos: Datos:
T 1=25,5 ℃ T 2=T 1 =25,5℃
V 1=55 ml V 2=55 ml
m 1=55 g m 2=55 g
concentracion=1 M concentracion=1 M

Datos:
Para agua: T f =27 ℃
1 cal m=m1 +m 2=110 g
Cp=
g℃

Solución:
1 mol 1 mmol
1 M= =
L ml
n
C=
V
n=CV
1 m mol
n= X 55 ml=55 m mol
ml
1mol
n=55 mmol X =0.055 mol HCl=0.055 mol NaOH
1000 mmol

mCp ( T f −T 1 ) + K (T f −T 1 )
∆ H=
n

1 cal cal
110 g ( 27 ℃−25,5 ℃ ) +19.77 ( 27 ℃−25,5 ℃ )
g℃ ℃
∆ H=
0.055 mol
cal
∆ H =3539,8
mol
cal
∆ H =3,54 K
mol

V. ANALISIS DE RESULTADO

La constante del calorímetro la cantidad de calor que debe entregarse


al calorímetro (paredes internas, agitador, termómetro) para aumentar 1oC su
temperatura. Antes de realizar las determinaciones de las variaciones de entalpía de
reacción debe medirse la constante del calorímetro.

VI. CUESTIONARIO

1. Determinar la entalpia molar de combustión del NO(g ) cuando una reacción con el
oxígeno del aire según la reacción:
1
NO(g )+ O 2 (g) → NO 2(g )
2

La operación la llevaron a cabo en un calorímetro que trabaja a volumen constante,


conocido como bomba calorimétrica. La bomba contiene 575g de agua y calor
específico del agua es 4.184 J/g℃ .
No reportan su capacidad calorífica del calorímetro (K). Par determinar se quema
una muestra de 0.692 g de glucosa. La temperatura del agua aumenta de 21,70 ℃ .
Hasta 25,22℃ ; en estas condiciones el calor liberado por la combustión de la
glucosa es de 15,57KJ/g. Calcular la constante del calorímetro (K).
¿

NO gas +1 /2 O 2(gas) → NO 2(gas)

∆ H ° C = ∑ ∆ H p −∑ ∆ H r
KJ KJ
∆ H ° C =33.2 −91.3
mol mol

KJ
∆ H ° C =−58.1
mol

Datos
m agua= 575 g
C p = 4.184 J/g °C
T f = 25.22 °C
T1 = 21.7 °C
mglucosa=0.692 g
∆H = 15.57KJ/g
K = ¿?

(T ¿ ¿ f −T 1)
∆ H =mCp(T ¿ ¿ f −T 1)+ K ¿¿
n

4.184 J
575 g ( 25.22° C−21 .7 ° C ) + K (25.22° C−21.7 ° C)
J g° C
1570 =
g 0.692 g

K=655.12 J /° C

Rpta: 655,12 J/°C

2. Conocida la capacidad calorífica de la bomba, colocan en ella un volumen de NO g


(30g/mol) equivalente 1.25 y lo queman, encontrando que la variación de la
temperatura es de 0.76 °C. Para la reacción propuesta del problema anterior el
valor calculado de la variación de la energía interna; ∆ U en KJ/mol fue de:

DATOS
m agua= 575 g
Cp = 4.184 J/g °C
∆T = 25.22 °C
m NO =1.25 g
K = 655.12 J/°C
∆U =?

mCp ( ∆T )+ K (∆ T )
∆ H=
n

4.184 J J
575 g ( 0.76 ° C ) +655.12 (0 . 76 ° C )
g° C °C
∆ H=
0.04166 mol
KJ
∆ H =−55.831
mol

∆ U =∆ H −∆ nRT
KJ J
∆ U =−55.831 −(−0.5mol )( 8.314 )(298.15 K)
mol molK
KJ
∆ U =−54.6
mol

Rpta: -55,676KJ/mol

(∆ U = ∆ H - nRT
3. Para la reacción del problema 1, el valor calculado de la variación de la entalpia, ∆
H en KJ/mol fue de: ∆ U = ∆ H - nRT
R = 8,314J/mol K

Rpta: -56,915 KJ/mol

58.1 KJ
∆ H=
mol
∆ n=∑ np−∑ nr

∆ U =∆ H −∆ nRT

KJ J
∆ U =58.1 −( 0.5 mol ) 8.314 298.15 K
mol molK

KJ
∆ U =56.86
mol

VII. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Esta práctica de laboratorio se logró satisfactoriamente de determinar la constante del


calorímetro que resultó K = 19,77cal/mol y el calor de neutralización se determinó de
∆ H = 3.54 K cal/mol.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Brown, Theodore L.; LeMay, H. Eugene, Jr.; Bursten, Bruce E. Química. La Ciencia
Central, 9ª edición; Pearson Prentice-Hall: México, 2004.
Chang, Raymond Química, 7ª edición; McGraw-Hill: México, 2002.
Kotz, John C.; Treichel, Paul M. Química y Reactividad Química, 5ª edición; Thomson:
México, 2003
Definición de Termoquímica
La termoquímica es la parte de la termodinámica que trata los intercambios energéticos en las
reacciones químicas.  Aunque también existen numerosos procesos físicos que involucran
transferencias de calor, como pueden ser los cambios de fase y la formación de disoluciones.

Cuando una reacción química o proceso físico libera calor, se dice que es exotérmico.  Un proceso
será endotérmico cuando absorbe calor.  La magnitud termodidánámica que mide estos
intercambios energéticos se llama entalpía (calor a presión constante), representada por ΔH
Veamos el ejemplo de la combustión del metano:

CH4+2O2→CO2+2H2O   ΔH=−803kJ/mol
Esta reacción libera en condiciones estandar a 25ºC 803 KJ/mol.  Como es un calor desprendido
(reacción exotérmica) lo consideramos negativo, y es el calor que desprende la combustión de un
mol de metano a presión constante, es decir, su entalpía de combustión.

Como
curiosidad quiero adjuntar la foto de un trozo de metano hídrico ardiendo.  El metano hídrico es
hielo que tiene atrapado metano en su estructura, es estable a bajas temperaturas y altas
presiones.

Existen importantes reservas de metano hídrico en el permafrost y también en los fondos marinos,
siendo una posible fuente de energía en un futuro cercano.

También podría gustarte