Está en la página 1de 3

BASE Y SUB BASE

Se define como subbase de pavimentos a la capa de agregados pétreos,


convenientemente graduados y compactados, que cumplen las Especificaciones
Técnicas Generales y Especiales del proyecto, colocadas sobre la subrasante ya
preparada, según las consideraciones indicadas en la Sección 2 y sobre la cual se
construye la base, para el caso de pavimento asfáltico o la rodadura de hormigón, para
el caso de pavimento rígido. Normalmente consiste en material sólo seleccionado. Se
define como base a la capa de agregados pétreos compactados bien graduados y
provenientes de un proceso de producción mecanizada de trituración y selección. Puede
contener, o no, un agente estabilizador y cumple las Especificaciones Técnicas
Generales y Especiales
realizadas por un laboratorio con inscripción vigente en registros del MINVU. Art. 3.4. BASES
GRANULARES PARA PAVIMENTOS DE HORMIGÓN Su ejecución se ajusta a lo establecido en los
apartados siguientes: 13 3.4.1. MATERIALES El material a utilizar estará constituido por un
suelo del tipo grava arenosa, homogéneamente revuelto, libre de grumos o terrones de arcilla,
de materiales vegetales o de cualquier otro material perjudicial. Se prefiere para los
pavimentos de hormigón, bases más flexibles que permitan acomodar deformaciones de las
losas de hormigón (alabeo), lo cual da mayor apoyo y estabilidad, mejorando la serviciabilidad
y la vida útil. Los parámetros que deberán cumplir las bases para pavimentos de hormigón
serán los siguientes: 3.4.1.1. Granulometría. La granulometría de las bases para pavimentos de
hormigón, estará comprendida dentro una de las bandas granulométricas de la tabla. BANDA
GRANULOMÉTRICA DE LA BASE GRANULAR PARA PAVIMENTOS DE HORMIGÓN Tamiz [mm]
Banda 1 Banda 2 50 100 25 - 100 20 90 -70 70-100 10 30 -65 50-80 5 25 -55 35-65 2 15 -40 25-
50 0.5 8-20 10-30 0.08 2-8 0-15 % QUE PASA EN PESO El constructor indicará la curva
característica de los materiales que serán utilizados para la base granular del proyecto, la que
deberá ser verificada y aprobada por el Fiscalizador. La uniformidad se controlará en obra, en
función de esta banda de trabajo preestablecida, la cual no se podrá cambiar, a menos que se
justifique y demuestre las ventajas de una modificación, la que deberá ser verificada y
aprobada por el Inspector Fiscal. El material de la base granular para el pavimento de
hormigón, podrá tener como máximo las variaciones que se indican a continuación: - +/- 10%
para tamices sobre 5 mm - +/- 4 para tamices inferiores a 5 mm - En el tamiz de 0,08 mm
(ASTM N°200) el máximo será siempre 10% 14 Se deberá cumplir adicionalmente que:  La
fracción que pasa por el tamiz 0,08 mm (ASTM Nº 200) no sea mayor a los 2/3 de la fracción
del árido grueso que pasa por el tamiz de 0,5 mm (ASTM N°40).  La fracción que pasa el tamiz
de 5 mm (ASTM Nº 4) esté constituida por arenas naturales o trituradas. 3.4.1.2. Requisitos de
calidad de los áridos. 3.4.1.2.1. Límites de Atterberg. Se recomienda que la fracción del
material que pasa la malla Nº 40, tenga un límite líquido inferior a 25% y un índice de
plasticidad inferior a 6 ó No Plástico (NP), según NCh1517/1 y NCh1517/2. 3.4.1.2.2. Ensaye
Desgaste Los Ángeles. El árido grueso debe tener un desgaste inferior a un 35% de acuerdo al
ensayo de Desgaste Los Ángeles, según NCh1369. 3.4.1.2.3. Poder de Soporte California, Base
con CBR ≥ 60%. El CBR, definido según NCh1852, se mide a 0.2" de penetración, en muestra de
suelo granular saturada y previamente compactada a una densidad mayor o igual al 95% de la
D.M.C.S., obtenida en el ensayo Proctor Modificado, según NCh1534/2 o al 80% de la densidad
relativa (ASTM 4253-00 y ASTM 4254-00), según corresponda. 3.4.1.2.4. Zona de heladas. En
zonas donde las bases estarán sometidas a ciclos de heladas, se deberán cumplir las siguientes
recomendaciones: a.) Se exige para el material que pase por el tamiz 0,5 mm (ASTM Nº 40),
que el límite inferior sea de 0% y que por el tamiz 0,08 mm (ASTM Nº 200), el porcentaje que
pasa esté comprendido entre 0% y 5%. b.) Para la Desintegración por Sulfato de Sodio, según
NCh1328, el porcentaje medio ponderado debe ser de 12% máx. 15 3.4.2. COMPACTACIÓN
3.4.2.1. Densidad. La base granular para pavimentos de hormigón, se compactará

BASE:

Base es la capa que se encuentra bajo la capa de rodadura de un pavimento asfáltico. Debido
a su proximidad con la superficie, debe poseer alta resistencia a la deformación, para soportar
las altas presiones que recibe. Se construye con materiales granulares procesados o
estabilizados y, eventualmente, con algunos materiales marginales. BASES Y SUBBASES

SUB BASE

Es la capa que se encuentra entre la base y la subrasante en un pavimento asfáltico. Debido a


que está sometida a menores esfuerzos que la base, su calidad puede ser inferior y
generalmente está constituida por materiales locales granulares o marginales.  El material
que se coloca entre la subrasante y las losas de un pavimento rígido también se denomina
subbase. En este caso, debe permitir el drenaje libre o ser altamente resistente a la erosión,
con el fin de prevenir el ―bombeo‖. En algunas partes, a esta capa la llaman base. BASES Y
SUBBASES - Compuestos principalmente por agregados pétreos y finos naturales. - Su
resistencia a la deformación está determinada casi exclusivamente por el rozamiento interno
de los agregados, aunque a veces existe una componente cohesional brindada por los finos
plásticos del material - Modificación de un suelo o un agregado procesado, mediante la
incorporación y mezcla de productos que generan cambios físicos y/o químicos del suelo
aumentando su capacidad portante, haciéndolo menos sensible a la acción del agua y,
eventualmente, elevando su rigidez - Materiales que no cumplen las especificaciones
corrientes para uso vial, pero que pueden ser usados con éxito, principalmente como resultado
de una experiencia local satisfactoria y un costo reducido Naturales, subproductos industriales
y materiales de desecho Marginales Granulares (mezclas de suelo-agregado) No ligados
Estabilizaciones con aditivos Ligados CLASIFICACIÓN DE MATERIALES PARA BASES Y SUBBASES
BASES Y SUBBASES BASES Y SUBBASES GRANULARES Los agregados para construcción de
bases y subbases granulares y, en general, para cualquier capa de un pavimento deben ser
caracterizados para: – Establecer su idoneidad – Obtener información útil para el diseño
estructural del pavimento CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS Finalidad de la
caracterización . Caracterización para establecer su idoneidad de uso  La composición
mineralógica de los agregados determina en buena medida sus características físicas y la
manera de comportarse como materiales para una capa de pavimento  Por lo tanto, al
seleccionar una fuente de materiales, el conocimiento del tipo de roca
LA MOTONIVELADORA

Una motoniveladora es una máquina de construcción que cuenta con una


larga hoja metálica empleada para nivelar terrenos. Además posee escarificadores para
terrenos duros, los cuales puede ubicar al frente, en medio del eje delantero y la cuchilla o
en la parte trasera, llamándose en este caso ripper.
Generalmente presentan tres ejes: la cabina y el motor se encuentran situados en la parte
posterior, sobre los dos ejes tractores, y el tercer eje se localiza en la parte frontal de la
máquina, estando localizada la hoja niveladora entre el eje frontal, y los dos ejes traseros.
En ciertos países como Finlandia, la mayoría de las motoniveladoras están equipadas con
una segunda cuchilla, localizada frente al eje delantero.
La principal finalidad de la motoniveladora es nivelar terrenos, y refinar taludes. Una de las
características que dan gran versatilidad a esta máquina es que es capaz de realizar el
refino de taludes con distintas inclinaciones. El trabajo de la motoniveladora suele
complementar al realizado previamente por otra maquinaria de construcción,
como excavadoras o bulldozers.

Rodillo compactador vibratorio de tambor simple


El Rodillo compactador vibratorio de tambor simple es ideal para compresión de materiales no
adherentes, tales como grávela, piedra triturada, mezcla de arena y asfalto, relleno de roca y suelo
arenoso, etc. En la capa base, sub-base, muros de llenado para construcción para alta calidad de
avenidas, ferrocarril, aeropuerto, puertos, presas, entre otros
Características
1. Equipado con el motor diesel turbo carga serie Cummins C, el viene con alto eficiente de reserva de
energía, el Rodillo compactador vibratorio de tambor simple puede ser usado en lugares por encima de
elevaciones hasta de 4000 metros.
2. El sistema de desplazamiento funciona por una sola palanca de infinitas variedades de velocidades. La
bomba del motor fabricada por compañías de avance internacional como SAUER y REXROTH.
3. La frecuencia ajustable y el dispositivo de amplitud de la vibración en el cilindro esta principalmente
compuesto por la bomba de vibración y motor de la serie SAUER 90.
4. Equipado con reductor planetario y mult. Disco con frenos activado con agua el cual viene con gasolina
corta la función del freno; esto asegura alta seguridad en la operación.
5. Apariencia externa simplificada con un aro largo, vidrio en forma de cabina de conducción y capo con
curva para el motor hace juego con cada uno.
Ventajas de Configuración 
1. El Rodillo compactador vibratorio de tambor simple esta equipado con motor tubo carga diesel de la
famosa maca para refrigerantes de gran potencia y un avanzado rendimiento.
2. El servicio del sistema de frenos adopta un sistema cerrado hidrostático con función auto seguro. Se
acopla con el sistema de freno de parqueo, lo cual permite apisonadora ser frenado fácilmente y con
seguridad.
3. Motor importado con bomba de émbolo hidráulico.

También podría gustarte