Está en la página 1de 12

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

Al concluir la etapa de recolección de información y procesamiento de los datos nos

encontramos con los siguientes resultados mismos que se presenta de manera cuantitativa y

cualitativa a continuación:

Rango de Edades

Edades

28%
39%

33%

Jovenes 18-25 Adultos 26-50 Adultos Mayores 51-60

Figura 1:Edades
Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: De las 100 personas encuestadas sobre la mejor

alternativa para la eliminación de desechos tóxicos de los centros hospitalarios, se

encuentra un 39% de los encuestados son jóvenes alrededor de 18 a 25 años mientras que el

33% lo ocupan los adultos alrededor de 26 a 50 años y el rango inferior los adultos mayores

con un 28 %.
Sexo

M
as
cu
Sexo
li
n
o
7
7
FO%
etr
mos
e1
%
ni
Masculino n
Femenino Otros
o
2
2
%

Figura 2: Sexo
Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación De las 100 personas encuestadas sobre la mejor


alternativa para la eliminación de desechos tóxicos de los centros hospitalarios, se
encuentra un 77% el cual pertenece al sexo masculino mientras que el 22% al sexo
femenino y un porcentaje inferior con 1% con otros en el rango.
Pregunta 1: ¿A su criterio que medida considera como la mejor opción durante el proceso
de eliminación los desechos tóxicos de los centros hospitalarios?

Eliminacíon de desechos
Enterrán
Esteriliza tóxicos
ción dolos
30%Incinerá
23%
ndolos
47%

Enterrándolos Incinerándolos Esterilización

Figura 3: Eliminación de desechos tóxicos


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: De las 100 personas encuestadas sobre la mejor


alternativa para la eliminación de desechos tóxicos de los centros hospitalarios, se
encuentra un 47% el cual considera que la mejor opción es incinerando dichos desechos
para su eliminación, seguido de un 30% que elige la esterilización y apenas un 23% se
inclina hacia la opción de enterrarlos como solución ante esta problemática. Por lo tanto, la
mayor población considera a la incineración como el mejor proceso de eliminación de
dichos residuos deduciendo así que el mismo es el más cercano a su eliminación
Pregunta 2: De los siguientes métodos de eliminación de residuos cual es de su

conocimiento.

Eliminación de residuos

Enterramiento
28% Incineración
37%

Recolección
35%

Incineración Recolección Enterramiento

Figura 4: Eliminación de residuos.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: Ante la información recolectada de la población encuestada

encontramos que un 37% de la población conoce del proceso de incineración, mientras que

el 35% de la misma sabe sobre la existencia del proceso de recolección y un 28% dice saber

acerca del método de enterramiento. Es por ello que podemos decir que el método de la

incineración es de conocimiento general ante la población ya que dentro de nuestro país es

usado y por lo cual la población sabe sobre su existencia y su uso dentro de nuestro

territorio.
Pregunta 3: ¿Con la utilización de la incineración cree usted que se elimina todas las

bacterias y virus que aquellos materiales contienen?

Utilización de la incineración

SI
41%

NO
59%

SI NO

Figura 5: Utilización de la incineración.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: Ante los aspectos propuestos se puede notar como del total de

personas encuestadas un 59% afirma que mediante el uso de la incineración se eliminan

todas las bacterias y virus de los materiales hospitalarios, mientras que el 41% de la

población no considera que mediante este proceso se elimine en su totalidad dichos

residuos. Por lo tanto, podemos decir que la población considera que la incineración es el

mejor método para acabar con los residuos y evitar la propagación de virus a la sociedad.
Pregunta 4: ¿Por qué considera que la acumulación de las toneladas de residuos diarios,

representa una dificultad seria para el ambiente?

Acumulación de residuos
Por interrumpir
el desarrollo
normal de los
seres humanos
mediante la
propagación de Por tratarse de
virus. contaminantes
63% para el suelo, el
agua y la
atmósfera.
37%

Por tratarse de contaminantes para el suelo, el agua y la atmósfera.


Por interrumpir el desarrollo normal de los seres humanos mediante la propagación
de virus.

Figura 6: Acumulación de residuos.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: De la población encuestada sobre la acumulación de las

toneladas de residuos diarios que representan una amenaza al ambiente nos encontramos

que el 63% de las personas piensan que, al tratarse de contaminantes para el suelo, el agua

y la atmosfera representan un gran peligro para el entorno, del cual el 37% restante

considera que refleja una amenaza ya que interrumpe el desarrollo normal de los seres

humanos mediante la propagación de virus. Por lo tanto, al presentarse como una mayor
amenaza al suelo agua y atmósfera elementos vitales para el desarrollo del ser humano, se

considera de mayor dificultad para el habitad humano.

Pregunta 5: Para que considera usted que la intervención del municipio debe ser eficiente

dentro de la capital?

Intervención del Municipio


Evitar
la
propag
ación
de
residu Garanti
os.
73% zar a
los
ciudad
anos
que los
residu
os sean
recogid
os con
Garantizar a los ciudadanos que los residuos
frecue sean recogidos con frecuencia.
Evitar la propagación de residuos. ncia.
27%

Figura 7: Intervención del Municipio.


Fuente: Investigación de campo
.

Análisis e interpretación: Dentro de la información percibida tras la aplicación de

la encuesta, se encuentra que un 73% de la población considera que la intervención del

Municipio debe ser eficiente ya que Evita la propagación de virus mientras que un 27%

considera que dicha intervención garantiza a los ciudadanos que los residuos sean recogidos
con frecuencia. Es por ello que podemos deducir que el Municipio es uno de los principales

factores para contrarrestar la difusión de un virus dentro del territorio.

Pregunta 6: ¿A su consideración cual debe ser el principal factor que debe preservarse al
momento de realizar la incineración de los residuos hospitalarios?

Principal factor de preservación


Económico
13%

Social
26%
Ambiental
61%

Ambiental Social Económico

Figura 8: Principal factor de preservación.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: De los encuestados ante la propuesta interrogante dentro de la

información recolectada hallamos que un 61% de la población considera que el factor

ambiental es el cual debe preservarse al momento de realizar la incineración de los residuos

hospitalarios, seguido de un 26% que refiere que se debe prestar más atención al factor

social y apenas un 13% estima que el factor más importante es el económico. Es por ello

que se puede deducir que durante la realización de estos procesos que contrarresten la
problemática de los desechos se debe tomar en cuenta al factor ambiental como punto clave

en cuanto a su preservación durante esos procesos.

Pregunta 7: ¿Depositando los materiales tóxicos de los centros hospitalarios bajo tierra se

soluciona la problemática sobre la contaminación que estos mismos ocasionan?

Deposito de materiales tóxicos

SI
29%

NO
71%

SI NO

Figura 9: Depósito de materiales tóxicos.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: Al recolectar la información de la población encuestada sobre

el depósito de los materiales tóxicos de los centros hospitalarios y su posible solución ante

la contaminación que estos ocasionan nos encontramos que un 71% considera que

depositándolos bajo tierra no se soluciona esta problemática, mientras que el 29% restante

cree que esta es una solución eficiente ante dicho problema. Por lo tanto, se deduce que
depositante dichos residuos bajo tierra no es la mejor alternativa para solucionar la

contaminación que estos desechos ocasionan en el medio ambiente.

Pregunta 8: ¿Conoce usted sobre los que efectos que se producen al utilizar el método de

eliminación de desechos hospitalarios?

Método de eliminación de desechos tóxicos.

SI
37%
NO
63%

SI NO

Figura 10: Eliminación de desechos tóxicos.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: Después de encuestar a 100 personas según las

encuestas dentro de la información que nos arrojó la misma nos encontramos que un 63%

no conoce sobre los efectos queso producen al usar algún tipo de eliminación de desechos

hospitalarios, en donde el 37% restante tiene conocimiento sobre alguno de los métodos de
eliminación de dichos residuos, Por lo cual se puede deducir que la población necesita tener

un conocimiento más amplio en cuanto a estos métodos de eliminación de residuos.

Pregunta 9: Como considera usted la propagación de virus mediante la mala eliminación de

los desechos hospitalarios

Propagación de virus.

Problemática Institucional
9%
Problemática social
28%

Problemátca ambiental
63%

Problemática Institucional Problemátca ambiental Problemática social

Figura 11: Propagación de virus.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: De la información reunida tras la aplicación de la

encuesta, nos encontramos que un 63% de la población considera como una problemática

ambiental la propagación de virus debido a la mala eliminación de los desechos

hospitalarios, mientras que un 28% lo considera como problemática institucional y apenas


un 9% piensa que se trata de una problemática social. Por lo tanto, se debe tomar en cuenta

que al principal sector que afecta la propagación de los virus es al ambiente ya que dificulta

el desarrollo normal de los seres humanos.

Pregunta 10: ¿Cómo considera el proceso de eliminación de materiales tóxicos del Hospital

Eugenio Espejo?

Proceso de eliminación de materiales tóxicos

Malo
22%

Bueno
78%

Bueno Malo

Figura 12: Proceso de eliminación de materiales tóxicos.


Fuente: Investigación de campo.

Análisis e interpretación: De las 100 personas encuestadas sobre su consideración ante el

proceso de eliminación de materiales tóxicos del Hospital Eugenio Espejo nos encontramos

con un 78% que califica a este proceso como bueno, y el 22% restante de los encuestados lo

cataloga como malo. De esto se puede deducir que el proceso llevado a cabo por dicha
entienda es visto por la población como un proceso seguro ante la sociedad durante la

eliminación de dichos residuos.

También podría gustarte