Está en la página 1de 3

SUMILLA : INTERPONE RECURSO DE RECLAMACION.

A LA INTENDENCIA REGIONAL DE TACNA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL


DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA:-

Señores:
SUPERINTENDENCIA REGIONAL TACNA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNAT

INDUSTRIAL LAS TACNEÑAS S.A.C., identificada con Registro Único de Contribuyente


No. 20376622101, con domicilio fiscal en el Pasaje Monterrico Nº 30, Distrito, Provincia y
Departamento de Tacna, debidamente representada por su Gerente General, señora
VALVERDE VELIZ, JUANA CECILIA, identificada con Documento Nacional de Identidad
No. 02565588, según poder inscrito en el Registro de Personas Jurídicas de los Registros
Públicos de Tacna, nos dirigimos ante ustedes y decimos:

Que, al amparo de los artículos 132º y demás pertinentes del Texto Único Ordenado del
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 33-2013-EF, interponemos RECURSO
DE RECLAMACIÓN contra los valores que se detallan a continuación:

- Orden de Pago Nº 113-001-0205034, por un monto total S/. 1,021.00 (Mil veintiuno
con 00/100 nuevos soles), incluidos intereses moratorios, por la omisión total o
parcial al pago de la retención del Impuesto a la Renta por operaciones sustentadas
en liquidaciones de compra correspondiente al período tributario 2016-11.

Sustentamos nuestro recurso de reclamación en los siguientes fundamentos de hecho y


derecho.

I. FUNDAMENTOS DE HECHO.-
1. Con fecha 16 de diciembre de 2016, nuestra empresa procedió a la presentación de
la Declaración Jurada Mensual del PDT 617 – Otras Retenciones Nº 750433002-44,
por retención del Impuesto a la Renta sobre operaciones por las cuales se emiten
liquidaciones de compra, correspondiente al Período 2016-11, en dicha declaración
se consideró como base imponible la suma de S/. 68,073.00 (sesentaiocho mil
setenta y tres con 00/100 nuevos soles) y determinándose una deuda tributaria de
S/. 1,021.00 (mil veintiuno 00/100 nuevos soles).
2. Con fecha 21 de Diciembre de 2016, la Administración Tributaria nos notifica la orden
de pago, mediante depósito de comunicación electrónica al buzón virtual del sistema
de operaciones en línea y que corresponde a la deuda tributaria correspondiente a
las retenciones declaradas.
3. Es el caso que al verificar la exigibilidad de la obligación, nos percatamos que con la
Declaración del PDT 617 – Otras Retenciones Nº 750433002-44, erróneamente
dentro de la base imponible se considero las compras consideradas en la Liquidación
de compra Nº 001-0002, misma que sustenta la compra de “Orégano sin Procesar”,
con clasificación arancelaria en la sub partida nacional 1211.90.30.00. por un monto
de S/. 5,000.00 (Cinco mil 00/100 nuevos soles)
4. De acuerdo a lo establecido en el apéndice I, del TUO del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el D. S. Nº 055-99-EF, y sus
modificatorias , establece que la comercialización del Bien “OREGANO SIN
PROCESAR” con clasificación arancelaria en la sub partida nacional 1211.90.30.00,
se encuentra exonerado del Impuesto General a las Ventas.
5. Habiendo tomado conocimiento del error involuntario en la determinación de la
deuda, procedimos a presentar la rectificación del PDT 617 – Otras Retenciones Nº
750433002-44, con fecha 29 de Diciembre, presentando el PDT 0617 – Nº
750436160-11. Aplicando la nueva base imponible y como consecuencia de ello se
observa que la nueva determinación de la deuda es de S/. 946.00 (novecientos
cuarenta y seis 00/100 nuevos soles)
6. Por lo indicado podemos apreciar, que la deuda contenida en le primera declaración
determinativa del Impuesto a la renta y que dio origen a la emisión de la orden de
pago impugnada deviene en exigible, toda vez que se sustenta en una determinación
incorrecta de la obligación tributaria.
7. En efecto, de un simple análisis resulta evidente que la determinación de la deuda
contenida en el PDT 617 – Otras Retenciones Nº 750433002-44, originalmente
presentado es incorrecta, puesto que se basa en un error involuntario, siendo la base
imponible de cálculo mucho menor como consta en la Liquidación de Compra Nº
001-00002: este error en le determinación trajo como resultado la posterior
presentación de una declaración rectificatoría a fin de realizar la correcta
determinación de la obligación tributaria, declaración rectificatoria que a la fecha ha
surtido todos sus efectos de conformidad con lo establecido en el Art 88 del código
tributario.
8. Por la razones antes esbozadas, solicitamos se revoque los valores notificados por la
Administración Tributaria y se suspenda el procedimiento de cobranza coactiva
iniciado por la Administración Tributaria mediante la Resolución de Cobranza
Coactiva Nº y se suspenda el procedimiento de cobranza coactiva Nº 113-001-
0205034, al ser la deuda materia del presente recurso manifiestamente inexigible.

II FUNDAMNETOS DE DERECHO

Sustentamos nuestro recurso de reclamación, en los siguientes fundamentos de derecho:

1. Artículo 132º del Código Tributario.


El artículo 132º del Código Tributario que faculta al contribuyente a cuestionar los
actos vinculados a la determinación de la deuda tributaria a través del Recurso de
Reclamación.
2. Artículo 119º del Código Tributario
El artículo 119º del Código Tributario posibilita la interposición del recurso de
reclamación contra las órdenes de pago sin el requisito del pago previo de la deuda
al ser la presente cobranza manifiestamente improcedente.
3. Artículo 88º del Código Tributario
El artículo Nº 88 del código tributario permite al contribuyente poder rectificar las
declaraciones referidas a la determinación de la obligación tributaria, dentro del plazo
de prescripción.
4. Informe Nº 302-2005-SUNAT/2B000.
En el caso de una orden de pago emitida respecto de una declaración jurada original,
cuando dicha declaración es rectificada determinando un monto menor y
posteriormente se presenta una reclamación contra la orden de pago, no habiendo
surtido efecto la rectificatoria; el reclamante debe cumplir con el pago de la parte de
la deuda que no es materia del reclamo a fin de admitir a trámite su recurso.
No es exigible el pago previo de la parte de la deuda reclamada, en tanto su cobro
puede resultar siendo improcedente debido a la rectificatoria, pero respecto de la
parte que es disminuida en la rectificatoria y siempre que el recurso haya sido
interpuesto dentro del plazo de 20 días hábiles de notificada la orden de pago.

III. MEDIOS PROBATORIOS.

Ofrecemos en calidad de medios probatorios que sustentan nuestro recurso, los siguientes
documentos:

1. Orden de Pago detallada en la parte introductoría del presente recurso


2. Resolución de Cobranza Coactiva Nº 113-001-0205034.
3. Declaración Determinativa Mensual de Impuesto Renta – Tercera Categoría Período
2016-11.
4. Declaración Rectificación del Impuesto Renta período 2016-11
5. Liquidación de Compra Nº 001-0002.

POR TANTO.

Solicitamos admitir el presente recurso y en su oportunidad, declararlo fundado, procediendo


a dejar sin efecto la orden de pago impugnada y como consecuencia de ello, disponer que el
Área de Cobranza Coactiva se abstenga de realizar cualquier acción dirigida al cobro de la
deuda por ser esta manifiestamente inexigible.

Tacna, 10 de enero del 2017

JUANA CECILIA VALVERDE VELIZ ABOG. CARLOS GONZALEZ ASTETE


Gerente General

También podría gustarte