Está en la página 1de 11

PROGRAMA CURSO

Uso de Drones y SIG Aplicados a la Topografía y Recursos Naturales.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


INTRODUCCIÓN.

Hoy en día los Drones están siendo incorporados en distintas actividades profesionales como
la fotografía, video y publicidad, actividades deportivas, control aéreo, fines exploratorios y
muchas otras prestaciones adicionales.

Si bien aprender a volar un Drone requiere de práctica, el objetivo de este curso va más allá;
está enfocado en trabajar con los productos que se pueden obtener de sus vuelos
dependiendo de las cámaras y sensores incorporados.

Actualmente muchas instituciones están incorporando estos equipos para la obtención de


imágenes y productos asociados a su quehacer público - privado, entre estos tenemos:
CONAF, CONAMA, SAG, INDAP, CONADI, Bienes Nacionales, MIDEPLAN, SERPLAC, SII,
Armada de Chile, DGA, MOP, SERNAPESCA, SERNATUR, INIA, Ministerio de Educación, PDI,
Carabineros de Chile, Servicio de Salud, Municipalidades, Gobiernos Regionales,
Universidades, Institutos, CFT, Empresas Privadas, entre otros.

Si bien las aplicaciones del uso del drone son muchas, el curso se basará en las áreas Silvo
Agropecuarias (agrícola y forestal) sin perjuicio que puedan participar otros profesionales y aplicar
los conocimientos adquiridos en sus áreas de trabajo.

OBJETIVOS DEL CURSO.

1. Conocer la normativa legal existente en Chile para el uso de drones en áreas urbanas y rurales de
acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
2. Instalar y preparar un sistema para manipular y volar un drone (Hardware – Software).

3. Practicar en terreno vuelos manuales y automatizados preparados en oficina.

4. Generar y obtener productos a partir de las imágenes tomadas con un drone Phantom 4 Pro

5. Vincular los productos obtenidos con un Drone Phantom 4 Pro a un SIG para la generación de
información cartográfica y planos asociados.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


EJERCICIOS PROPUESTOS DEL CURSO.

Revisión, Mantención y armado individual de un kit Phantom 4 Pro. Este ejercicio es para aquellos
participantes que no tienen experiencia en vuelos. Los participantes pueden llevar su drone si
gustan, aunque no es obligación asistir al curso con equipo propio.

Revisión e instalación en Tablet o celular de la app DJI GO 4, y configuración para volar drone
Phantom 4 Pro. En caso de que el participante quiera llevar Tablet o celular se recomienda sistema
operativo IOs (Tablet modelos Ipad – Celular modelo Iphone).

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


Práctica de vuelo manual para conocer los comandos del control y familiarizar al participante con
los distintos modos de vuelo: Principiante – Automático y Sport junto a los riesgos asociados y
principales usos en distintas áreas de trabajo.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


Práctica de vuelo automatizado con la generación previa de un plan de vuelo en app`s DroneDeploy
y PIX4D. además se realizará la revisión e instalación de estas en una Tablet, celular y notebook.

Este ejercicio contempla la creación por parte del participante como usuario en las app´s para
posterior generación de nuevos planes de vuelos automatizados y obtención de productos
(ortomosaicos, DSM, Curvas de nivel). Para este ejercicio se recomienda llevar notebook de buena
configuración, en lo posible con procesador mínimo I3 o i5, dado que los tiempos de trabajo de las
app´s fluctúan entre 1 a 2 horas para generar el producto. Para esto generaremos un plan de vuelo
de pequeña superficie, es decir alrededor de 3 ha. Una superficie superior requerirá mayor tiempo.
Si bien en clases se hará un plan de vuelo, ya se cuenta con uno y sus productos en caso se demore
mucho o existan imponderables con algún computador.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


Revisión y obtención de productos de las app´s DroneDeploy y PIX4D para posterior trabajo en
software GIS. Si bien se recomienda conocimiento de Sistemas de Información Geográfico (QGIS,
ARCGIS), esto no es excluyente, pero para aclaración dentro del curso, se enseñará el uso básico
por lo que un posterior desarrollo queda bajo responsabilidad y aprendizaje del participante. Esto
es un curso de Drones y no de SIG. Los ejercicios a realizar son los siguientes:
Ejemplo de cubicación: Ej: Áridos – Madera, entre otros.
Ejemplo de Seguimiento de faenas forestales, ambientales, otros.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


Obtención de curvas de nivel corrección de estas para obtención de DSM (Modelo
Digital de Superficie) y DEM (Modelo de elevación Digital)

Generación de cartografía generando coberturas nuevas de puntos, líneas y polígonos con


posterior confección de plano temático.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


Revisión de la normativa legal existente en Chile para el uso de drones en áreas urbanas y rurales
de acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Entrega de prueba con alternativas
corregidas de la prueba y guía de contactos para optar a la obtención de la Credencial de Operador
Registrado en la DGAC.

Los trámites de pago de inscripción para dar la prueba y Apéndice C notarial exigidos son de
exclusivo costo del participante. Valor referencial $20.000.-

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – NOVIEMBRE 2019


Curso dirigido a:

El c u r s o es tá orien tad o a p r o f e s i o n a le s del á r e a m e d i o a m b i e n t e c o m o


f o r e s t a l e s , agrónomos, y profesionales del área de los recursos naturales, del área
topografía y geomensura.

Requisitos de ingreso:

Conocimientos a nivel usuario office, Internet, Google Earth.


Conocimientos a nivel usuario de ArcGis o QGIS. (No excluyente)
Notebook Personales (Obligatorio)
Mouse para Notebook y padmouse (Obligatorio)
Cada participante puede llevar su drone si lo estima conveniente pero no es requisito
u obligación tener uno.

Metodología:
Clases expositivas teórico –prácticas con apoyo de herramientas tecnológicas

Sistema de evaluación y requisitos de aprobación: Se exige el 100% de asistencia a clases, dado


el orden continuo de aprendizaje que posee el curso.

Horario del curso: 09:00 – 13:30 y 15:00 – 19:30 hrs.

Coffe breack en la mañana y tarde

Almuerzo a partir de las 13:00 costo asumido por el alumno.

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – 2019


Material entregado a los alumnos una vez finalizado el curso:

• Presentaciones en pdf color con las presentaciones del curso.


• Bibliografía adicional de la Normativa Legal Vigente para el vuelo de Drones.
• Material teórico de preparación para optar a la obtención de credencial vigente de operador
de drones.
• Demo Software Pix4D u otra para cada alumno.
• Demo Software Drone Deploy u otro para cada alumno.
• Software Libre QGIS para cada alumno u otro a indicar.
• Software Google Earth Pro.
• Certificado de aprobación y/o asistencia al curso. (se adjunta certificado tipo)

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – 2019


VALOR DEL CURSO: $250.000.-
En caso necesitar boleta de honorarios el valor es de $277.778.- (no se tienen facturas)

Valor se cancela antes de comenzar el curso vía transferencia electrónica o en efectivo el día de
inicio del curso.

Nombre: Edison Torres Rebolledo


Rut: 13.115.328-7
Cuenta Vista del Banco Ripley Nº 4041531815
Enviar comprobante de pago a edisontorres10@gmail.com

EL CURSO SE IMPARTIRÁ CON UN MÁXIMO DE 10 ALUMNOS

ORGANIZA

PROGRAMA DE CURSO CONFECCIONADO POR EDISON TORRES REBOLLEDO – 2019

También podría gustarte