Está en la página 1de 13

Capítulo  4.

 Teñido  con  yerba  mate  y  té  negro    

El  presente  capítulo  presenta  los  diferentes  procesos  de  experimentación  a  partir  de  los  

materiales   tintóreos,   la   yerba   mate   y   el   té   negro.   Tiene   como   objetivo   principal  

documentar   las   etapas   de   cada   una   de   las   variantes   de   teñidos   con   los   diversos  

elementos  empleando  como  principal  herramienta  la  experimentación,  para  comprender  

las  diferencias  entre  ellas  y  destacar  sus  principales  atributos  y  desventajas  a  la  hora  

de  elegir  una  técnica,  mordiente  o  etapa  del  proceso  especifico.      

 
4.1  Introducción  a  elementos    

Al   utilizar   los   elementos   yerba   mate   y   té   negro   como   objeto   de   la   experimentación,  

indaga   a   partir   de   ellas   una   descripción   de   la   amplia   variedad   de   beneficios   que  

conllevan   según   sus   propiedades   tintóreas   en   la   materialidad,   ambos   elementos   son  

analizados  y  puestos  en  práctica  para  comprobar  sus  atributos  y  su  correcta  utilización  

para  comprender  y  encontrar  el  método  más  adecuado.  A  su  vez,  presenta  el  origen  del  

elemento  natural,  desde  lo  botánico  y  descripción  geográfica.  

 
4.1.1  Yerba  mate.  

La   yerba   mate   también   conocida   como   Rex   paraguarensis,   pertenece   al   orden  

Aquifoliales   y   a   la   familia   Aquifoliaceace   esta   familia   incluye   un   solo   género   con   405  

especies   arbóreas   de   regiones   templadas   y   cálidas.   De   Benardi   (s.f.)     describe   al  

término  Ilex,  de  origen  griego,  significa  árbol  espinoso,  haciendo  alusión  a  la  hoja  con  

margen  espinoso  de  la  especie  tipo  de  la  familia  Aquifoliaceae  (Ilex  aquifolium),  planta  

ornamental  comúnmente  conocida  como  acebo  o  muérdago  de  Navidad.  La  morfología  

de  la  planta  es,  en  su  estado  natural,  un  árbol  de  escaso  porte.  En  cuanto  al  cultivo  es  

conducido   como   un   arbusto   cuyo   porte   mantiene   entre   los   3   y   6   metros   de   altura.   El  

fuste  es  recto  y  la  corteza  de  color  es  pardo  oscuro,  pardo  rojizo  o  pardo  violáceo,  con  

lenticelas  poco  notables.  El  follaje  es  perenne,  formado  por  hojas  simples,  pecioladas,  

glabras,  de  consistencia  coriácea  con  margen  aserrado,  dispuestas  alternas  a  lo  largo  

del  tallo.  Las  ramas  jóvenes  presentan  una  sección  angulosa,  tornándose  cilíndricas  a  
medida  que  continúan  con  el  crecimiento.    La  Secretaría  de  Gobierno  de  agroindustria,  

la  Secretaria  de  Alimentos  y  Bioeconomía  y  Dirección  nacional  de  alimentos  y  bebidas  

explican  que,  

En  la  época  de  los  jesuitas  se  utilizaban  todas  las  especies  nativas  del  género  
Ilex,  las  que  se  extraían  del  monte.  Con  las  plantaciones  que  se  hicieron  a  partir  
del  siglo  20  se  propagó  casi  exclusivamente  la  especie  Ilex  paraguariensis  (2018,  
p.  2).  

La  yerba  mate  ha  sido  uno  de  los  alimentos  básicos  de  la  nación  guaraní.  Sus  habitantes  

fueron  quienes  habitaban  la  Cuenca  Paranaense,  y  solían  mascar  las  hojas  de  yerba  

mate,  conocida  a  su  vez  como  Caá,  durante  sus  largas  travesías  para  mitigar  la  sed  y  

el   hambre.   Las   hojas   eran   transportadas   en   pequeños   bolsos   de   cuero   llamados  

guayacas.  Al  momento  de  consumirlas  colocaban  las  hojas  de  Caá,  previamente  secas  

con   técnicas   rudimentarias   en   una   calabaza   que   utilizaban   como   recipiente,   y  

aprendieron   a   infusionar   el   mate   sorbiéndolo   por   medio   de   diminutas   bombillas   de  

cañas,   llamadas   en   el   idioma   guaraní   takuapý,   siendo   este   legado   histórico   también  

adoptado   por   los   conquistadores   españoles.   Estos   pasos   de   evolución   y   progreso,  

dieron  lugar  al  nacimiento  de  las  primeras  plantaciones  por  medio  de  originales  técnicas  

de   germinación.   Ilex   paraguariensis   es   un   árbol   originario   de   Sudamérica.   Las  

características   agroecológicas   de   la   provincia   de   Misiones   y   noroeste   de   Corrientes,  

como  explica  la  Secretaria  de  gobierno  de  agroindustria  “son  los  suelos  profundos,  de  

color  rojo  intenso,  con  buenas  condiciones  físicas,  ligeramente  a  fuertemente  ácidos  y  

de   mediana   fertilidad,   clima   subtropical   húmedo   isohigro,   que   posibilita   el   desarrollo  

exitoso  de  las  plantaciones”  (2018,  p.5).  Han  constituido  la  tradicional  fuente  de  material  

de  plantación,  las  plantas  obtenidas  de  semillas.  En  la  actualidad  son  utilizadas  semillas  

mejoradas   de   esa   genética   seleccionada   por   el   INTA.   En   la   década   del   70,   iniciaron  

proyectos   de   mejoramiento   genético   y   actualmente,   el   INTA   Cerro   Azul,   es   el   único  

banco  de  germoplasma  del  género  Ilex  sp  y  de  Ilex  paraguariensis  del  país.  El  árbol  es  

cultivado  en  la  zona  de  Misiones  y  en  la  zona  de  corrientes,  las  hojas  son  procesadas  
para  obtener  la  yerba  mate  y  los  productores  pueden  entregar  a  secaderos,  prestadores  

de  servicio  de  cosecha.    

Según  la  secretaría  de  gobierno  de  agroindustria  (2018)  es  posible  encontrar  tres  tipos  

de  yerba  mate,  la  yerba  blende  es  un  mix  entre  la  yerba  de  campo  y  de  monte.  La  yerba  

de  campo,  es  una  yerba  producida  al  norte  de  corrientes  y  al  sur  de  misiones,  presenta  

un  sabor  más  suave  y  minerales  más  dulces  que  es  equilibrado  con  los  taninos.  La  yerba  

del  monte  proviene  del  centro  y  norte  de  la  provincia  de  misiones,  al  ser  el  suelo  más  

rico  para  esta  actividad  posee  más  estructura  y  taninos.  Es  utilizada  en  mezcla  con  la  

yerba  de  campo  para  resaltar  estructura  y  complejidad.  Por  último,  la  yerba  barbacuá,  

posee  gusto  ahumado  y  color  verde  pálido  cuando  estaciona  naturalmente.    

De   Benardi   (s.f.)   menciona   como   al   período   más   adecuado   para   la   producción   de   la  

yerba  mate  son  los  meses  de  abril  y  septiembre,  pudiéndose  extender  hasta  el  mes  de  

octubre.  La  entrada  en  producción  del  yerbal  se  produce,  entre  el  segundo  y  cuarto  año  

de   implantación,   con   las   primeras   podas   de   despunte   y   formación,   alcanzando   su  

máximo  rendimiento  entre  el  séptimo  y  cuarto  año.  La  etapa  primaria  de  la  producción  

comienza   en   los   viveros,   una   vez   germinada   la   planta,   durante   unos   tres   años,   es  

trasplantada   al   campo,   le   siguen   las   prácticas   culturales,   con   el   desmalezado,  

fertilización   y   control   de   plagas   y   cosecha.   La   cosecha   comienza   en   abril   o   mayo   y  

culmina  en  septiembre.  Después  de  la  cosecha  de  la  yerba  mate,  el  árbol  es  regenerado  

y   produce   más   hojas.   La   cosecha   de   yerba   mate   puede   extenderse   en   la   actualidad  

hasta   diez   meses   en   el   año,   con   debidas   precauciones.   La   cosecha   está   dividida   en  

tradicional   y   sistematizada   moderna.   La   primera   consiste   en   utilizar   la   poda   manual  

individualizada   y   la   otra   consiste   en   tareas   manuales   o   mecanizadas.   Se   aplica   en  

general  a  plantaciones  de  baja  o  media  densidad,  anual  o  cada  dos  años.  La  elaboración  

de   la   yerba   mate,   comprende   el   sapecado,   el   secado   y   el   canchado,   debe   iniciarse  

dentro  de  las  24  horas  terminada  la  cosechada,  con  el  fin  de  evitar  la  fermentación  y,  

consigo,   su   inutilización   y   pérdida.   Para   dar   con   ello,   se   trata   de   detener   el   proceso  

biológico  de  degradación  de  los  tejidos  del  vegetal  y  una  deshidratación  casi  total,  donde  
el  agente  transmisor  del  calor  son  los  humos  de  la  combustión  de  la  leña.  El  sapecado  

es   el   primer   paso   en   el   tratamiento   de   la   cosecha   de   la   yerba   mate,   dando   origen   al  

procedimiento   que   era   el   utilizado   en   la   era   pre   colonial,   llamado   proceso   de  

transformación  primaria.  Posteriormente,  es  realizado  el  proceso  de  secado  de  la  yerba  

mate,  llamado  yerba  mate  canchada.  Esta  etapa  es  en  esencia  una  molienda  grosera  

lograda   a   través   de   molinos   a   martillos,   con   una   criba   adecuada   a   la   estructura.   El  

proceso   de   estacionamiento,   es   el   proceso   de   maduración   que   puede   ser   natural   o  

acelerado.   En   el   primero,   la   yerba   mate   es   canchada   almacenada   por   un   período   de  

tiempo  que  puede  oscilar  entre  los  9  a  24  meses  en  depósito,  a  la  espera  de  que,  por  

procesos  de  transformación  espontánea,  adquiera  las  características  de  sabor  y  color  

requeridas   por   los   consumidores.   En   Argentina   son   consumidos   7,5   kilogramos   de  

productos  para  infusiones,  lo  que  es  equivalente  a  beber  entre  130  litros  y  140  litros  por  

año  y  por  persona.  Secretaría  de  gobierno  de  agroindustria  (2018).  

Según  Avalos,  Penner,  Feliciángeli,  Arias,  (2006)  la  yerba  mate  contiene  196  elementos  

activos,  incluyendo  ácidos  grasos,  flavenoles,  polifenoles,  clorofila,  24  vitaminas  entre  

ellas,  A,  C,  E,  B1,  B3,  B5,  y  B  complex,  quince  aminoácidos  y  minerales  como  calcio,  

magnesio,  manganeso,  hierro,  selenio,  potasio,  sílice  y  fósforo.  La  yerba  mate  contiene  

potasio  y  es  conocida  por  sus  efectos  sobre  el  nivel  de  PH  del  cuerpo  humano,  en  el  

cual  crea  una  base  alcalina.  Su  legítima  estructura  orgánica  y  sus  aportes  minerales,  

aminoácidos   y   antioxidantes.   A   partir   de   la   consideración   de   la   yerba   mate   como  

elemento  tintóreo,  es  posible  lograr  variedades  de  verdes,  puede  ser  obtenido  a  partir  

de   yerba   nueva   o   usada,   su   época   de   recolección   es   todo   el   año.   Según,   Stramigioli  

(2004)  los  tonos  más  fuertes  son  obtenidos  modificando  con  cal,  bicarbonato  de  sodio,  

o  realizando  la  cocción  en  una  olla  de  hierro.  COS  y  MIS  son  los  distribuidores  de  yerba  

mate  en  Argentina  y  BRA  y  PRY  en  países  limítrofes.    

 
4.1.2  Té  negro  
El  elemento  natural  tintóreo  número  cuatro  es  el  té  negro,  la  planta  del  té  es  un  árbol,  

de   follaje   perenne   del   género   de   las   camellias.   Su   nombre   botánico   y   completo   es  

Camellia  Sinensis,  fue  descubierto  en  el  año  2737  a.C.,  su  descubrimiento  fue  atribuido  

por  el  emperador  chino  Shen  Nung.  Monjes  budistas  lo  llevaron  a  Japón  en  el  siglo  6  

a.C.,   al   comenzar   a   ser   popular,   comenzaron   a   cultivarlo   localmente   conformando  

rituales  y      ceremonias  De  Benardi,  establece  que,    

Con   la   dinastía   Tang   (618-­907),   comenzó   el   arte   del   té,   ocupando   un   lugar  
destacado   similar   a   la   pintura   y   la   poesía.   Bajo   esta   dinastía,   el   poeta   Lu-­Yu  
escribió   en   el   siglo   VIII   el   Código   del   té,   conocido   como   Tcháking.   Durante   la  
dinastía  Sung  (1101-­1127),  el  emperador  Hui-­Tsung  estableció  el  consumo  entre  
sus  seguidores,  alcanzando  rápidamente  trascendencia  y  popularidad.  (s.f.,  p.1).  
 
Uno  de  los  3  Emperadores  Augustos,  encargados  del  establecimiento  de  la  civilización  

china,  y  a  quien,  según  sus  méritos,  le  reveló  el  conocimiento  de  la  agricultura.  De  esta  

manera,   explica   el   surgimiento   o   descubrimiento   de   la   planta   de   té   desde   la   mirada  

China.   La   evolución   del   Té   continúa   y   también   es   formada   en   otro   destino   para   la  

polifacética   planta   india.   La   historia   remonta   a   los   tiempos   de   la   British   East   India  

Company,  y  a  los  intereses  de  poder  utilizar  los  terrenos  de  la  región  actual  de  Assam,  

terrenos   que   son   considerados   fértiles   del   noreste   del   país.   Fue   un   periodo   de  

experimentación,   de   prueba   y   error   dado   que   inician   sus   intentos   alrededor   de   1810,  

con  semillas  que  eran  contrabandeadas  desde  China,  pero  con  escasos  resultados  en  

el   cultivo   de   India.   Entonces,   comenzaron   a   observar   que   los   nativos   locales   solían  

beber   una   preparación   que   no   era   comparable   morfológicamente   con   el   exponente  

chino,   pero   que   en   la   cual   utilizaban   hojas   de   una   planta   autóctona,   que   tenía   cierta  

similitud  en  los  efectos  que  producía  en  el  organismo.  No  obstante,  luego  de  explorar  

otras  regiones  de  China  que  producían  té,  desde  British  East  India  Company  concluyen  

que  habían  logrado  cultivar  e  identificar  una  nueva  variedad  de  planta  de  té,  que  crecía  

de   manera   relativamente   silvestre   en   la   región,   y   que   poseía   los   mismos   caracteres  

botánicos  que  las  que  existían  en  el  oeste  de  China.  Fue  entonces  cuando  en  diciembre  

de   1818,   el   Parlamento   Británico   comunica   la   existencia   científica   confirmada   de  

Camellia   en   India.   Chaca   Naula   (2016).   Continuando   con   la   autora,   también   fue  
descubierta  Camellia  autóctona  en  Camboya,  llamada  Arbusto  de  Java,  dado  que  no  

circunscribe  solamente  a  aquel  país,  sino  a  varios  del  sudeste  asiático.  Este  último,  rara  

vez  suele  utilizarse  en  la  producción  de  té,  sino  que  es  un  componente  imprescindible  

en  el  trabajo  sobre  mejoras  genéticas.  Son  tres  grandes  varietales  genéticos,  variedad  

sinensis,  assámica  y  cambodi.    

Chaca  Naula  (2016)  describe  que  una  de  las  pautas  relacionadas  con  las  condiciones  

de   cultivo   propicias   para   la   planta   de   té   es   el   clima,   el   té   es   desarrollado   en   climas  

tropicales   o   subtropicales.   La   planta   debe   recibir   entre   1800   milímetros   y   2200  

milímetros  de  lluvia  al  año.  La  temperatura  promedio  debe  ser  de  18  y  20  grados,  con  

una  humedad  de  70  por  ciento  hasta  90  por  ciento.  A  su  vez,  el  suelo  debe  tener  4,5  y  

5,5  de  PH.  Son  preferentes  las  alturas  altas,  de  800  metros  sobre  el  mar.  El  hábitat  de  

la   planta   de   té   es   el   campo   en   general   en   las   alturas,   en   medio   de   montañas  

relativamente  altas.  Un  término  que  destaca  la  autora  es  Tea  Estate  éste  es  la  sumatoria  

de  uno  o  varios  campos,  fábricas,  viviendas,  mercados,  templos,  bibliotecas,  escuelas,  

salas   de   usos   múltiples,   campos   para   la   práctica   de   deportes,   dispensarios   para  

primeros  auxilios.  La  planta  de  té  tiene  una  vida  útil  de  25  a  30  años  y  debe  pasar  de  

tres  a  cinco  años  previos  en  contacto  con  su  hábitat  natural,  para  que  pueda  alcanzar  

la  madurez  productiva.  Una  vez  que  cumplen  su  función,  las  plantas  son  reemplazadas  

por  otras  jóvenes,  para  volver  a  comenzar  con  el  ciclo  de  producción.    Suelen  intercalar  

entre  una  generación  y  la  siguiente  para  recuperar  la  tierra,  debido  a  que  el  té  es  un  

monocultivo.  Las  plantas  de  té  silvestre,  a  lo  largo  de  los  años  y  por  naturaleza  terminan  

en  árboles,  que,  dependiendo  de  su  genética,  podrían  llegar  a  tener  cerca  de  25  metros  

de  altura.  El  trabajo  en  el  campo  comienza  en  primavera,  los  extremos  superiores  de  

las  plantas  comienzan  a  brotar  yemas  vigorosas,  que  irán  madurando  para  devenirse  

en  futuras  hojas.  Chaca  Naula  afirma  que,  

Se  suele  optar  por  elegir  una  de  tres  maneras  de  cosecha:  a.  Cosecha  Imperial:  
solo  se  recolectan  brotes  apicales.  b.  Cosecha  fina:  solo  se  recolectan  el  brote  y  
una   hoja,   la   primera   que   sigue   en   orden   descendente   de   aquel.   c.   Cosecha  
ordinaria:   solo   se   recolectan   un   brote   y   dos   hojas,   la   primera   y   segunda   que  
siguen  en  orden  descendente  de  aquel  (2016,  p.22).  
 
La  labor  es  realizada  en  los  meses  de  primavera,  verano  y  en  ocasiones,  otoño.  Durante  

el  invierno,  en  la  mayoría  de  los  campos  del  mundo,  la  planta  no  brota,  ésta  sería  su  

temporada   de   descanso.   El   té   trascendió   todas   las   fronteras   y   culturas.   Cada   país,  

cultura  y  región  lo  adopto  de  distintas  formas  dándole  un  toque  singular  a  esta  milenaria  

infusión.  

El  té  negro  es  una  variedad  de  té  que  está  completamente  oxidada.  Existen  dos  grandes  

grupos  de  té  negro,  los  ortodoxos  y  los  CTC.  Heredia  los  describe,  

Los   ortodoxos   están   elaborados   con   los   métodos   tradicionales   mayormente  


manuales   y   con   poca   ayuda   de   maquinaria,   son   tés   amables   y   complejos   en  
cuanto  a  su  expresión  sensorial.  Suelen  mostrar  mucha  expresión  aromática  en  
nariz   y   boca,   y   una   buena   intensidad   de   sabor.   Los   producidos   por   el   método  
mecánico  CTC  suelen  ser  de  gran  carácter,  intenso  sabor  y  astringencia,  muy  
utilizados  en  mezclas  especiadas  como  los  chais  de  la  India  (2005,  p.  32).    
 
El  té  negro  es  destacado  por  su  efecto  astringente  y  estimulante,  los  tés  negros  más  

conocidos  son  el  Yunnan  y  el  Keemun  de  China,  el  Assam  y  el  Darjeeling,  de  India  y  el  

Ceylon,  de  Sri  Lanka.    El  té  negro  posee  función  antioxidante,  son  de  diferentes  tipos,  

Chaca  Naula  menciona  que,    

Se   destacan   los   flavonoides   que   están   categorizados   en   cuatro   variedades  


principales:  EC,  ECG,  EGC  y  EGCG  y  taninos  que  son  los  responsables  de  la  
astringencia  y  amargor.  El  contenido  en  polifenoles  estaría  vinculado  a  la  edad  
de  las  hojas,  lo  que  quiere  decir  que  mientras  más  joven  es  la  hoja  más  alto  es  
el  contenido  de  polifenoles  (2016,  p.  35).    
 
El   té   negro   contiene   sales   minerales   como   hierro,   azufre,   potasio,   magnesio,   fósforo,  

cobre,  calcio.  Otros  componentes  que  contiene  esta  clasificación  de  té  según  Heredia  

(2005)  son   aminoácidos,  glúcidos,  enzimas,  proteínas  y  fibras.  En  Argentina,  el  té  es  

cultivado  en  la  Provincia  de  Misiones,  precisamente  en  la  localidad  de  Tres  Capones,  

De  Benardi  explica  que,  en  el  año  1923,    

Se   realizaron   los   primeros   ensayos   con   semillas   traídas   de   Georgia.   Las  


pequeñas   parcelas   dieron   origen   a   un   incipiente   negocio   local,   no   obstante,  
comienza  a  trascender  y  adquirir  importancia  económica  cuando  se  empieza  a  
operar  en  el  mercado  internacional  (s.f.  p.  19).  

El  procesado  del  té  negro  en  Argentina  tiene  un  tiempo  de  duración  que  va  de  las  12  a  

las  18  horas,  a  partir  de  las  etapas  del  marchitado,  en  donde  busca  la  reacción  conocida  
como  pardeamiento  enzimático.  De  este  modo,  la  operación  tiene  por  finalidad  reducir  

el  contenido  de  agua  del  brote,  hasta  producir  un  nuevo  equilibrio  entre  la  materia  seca  

y  el  contenido  de  agua.  Considera  apropiado  para  un  brote  un  nivel  de  marchitado  entre  

el  65  por  ciento  al  70  por  ciento,  cuando  100  kilogramos  de  brote  verde  reducen  a  65  

kilogramos   o   70   kilogramos   de   brote   marchito.   Por   consiguiente,   el   enrulado   es   un  

proceso  mecánico  que  tiene  quiebra  las  células  del  brote,  para  que  queden  en  libertad  

ciertos  componentes  químicos.  Los  mismos,  al  tomar  contacto  entre  sí  y  con  el  oxígeno  

del   aire,   dan   inicio   a   la   fermentación.   La   etapa   conocida   como   fermentado   es   una  

reacción   producida   por   unas   enzimas   presentes   en   el   vegetal   denominadas  

polifenoloxidasas.   En   esta   etapa,   es   donde   el   proceso   es   completado   iniciado   en   el  

enrulado,   pues   las   enzimas,   en   un   ambiente   húmedo,   producen   la   oxidación   y  

condensación   de   los   polifenoles   incoloros,   que   en   una   primera   etapa   forman  

compuestos   coloreados   amarillos,   denominados   teaflavinas,   para   concluir   en  

tearrubiginas   de   colores   marrones   y   rojos.   La   etapa   del   secado,   tiene   como   finalidad  

detener   el   fermentado   y   reducir   el   contenido   de   humedad   del   té,   desde  

aproximadamente  un  65  por  ciento,  hasta  alrededor  de  un  tres  por  ciento  en  el  producto  

final.  De  este  modo,  Argentina  es  considerado  un  productor  de  té  austral  del  mundo.    

En  la  actualidad,  la  Camellia  sinensis  o  la  planta  de  té  es  cultivada  en  más  de  40  países.  

Hay   factores   que   han   permitido   su   extensión   por   el   mundo.   El   té   encontró   nuevos  

paladares  y  nuevos  estilos  de  consumo,  así  fue  convertido  en  un  commodity.  Otro  factor  

determinante,   fue   el   interés   de   antiguos   y   milenarios   compradores   en   su   cultivo   y  

producción.  Esta  milenaria  infusión  trascendió  todas  las  fronteras  y  culturas,  es  decir,  

cada  país,  cultura  o  región  lo  ha  adoptado  de  distintas  formas  dándole  su  toque  singular.  

En  Reino  Unido,  por  ejemplo,  el  té  suele  ser  mezclado  con  leche.  Por  otro  lado,  India  es  

el   primer   productor   mundial   de   té   y   un   consumidor.   Algunos   de   sus   habituales  

consumidores  lo  toman  muy  fuerte  y  con  mucha  azúcar;;  otras  veces  especiado  o  con  

leche  tal  como  lo  hacen  los  británicos.  Los  tés  que  produce  la  India  son  diferentes  entre  

sí,  es  decir,  esto  depende  de  la  zona  de  producción,  tomando  su  denominación  según  
el   lugar   de   origen.   Por   ejemplo,   Darjeeling,   Assam,   Nilgiri,   Sikkim.   En   China,   es   muy  

usual  ofrecer  té  a  las  visitas,  así  como  beberlo  antes  y  después  de  las  comidas,  no  solo  

en  el  hogar,  sino  también  en  los  restaurantes.  A  su  vez,  los  campesinos  también  llevan  

té  para  tomar  durante  el  duro  día  de  labor  en  el  campo.  Los  tés  que  más  consumen  son  

los   verdes   y   los   aromáticos.   Uno   de   los   más   populares   es   el   Yunnan   FOP,   es  

considerado  un  té  negro.  En  Japón,  el  té  verde  es  el  más  consumido  y  es  realizada  la  

ceremonia   del   té   desde   hace   miles   de   años.   En   menor   proporción   toman   té   negro,  

aunque  ya  están  siendo  afectados  por  la  costumbre  británica  de  agregar  leche  al  té.    

4.2  Experimentación  
 
Como   fue   realizado   en   el   capítulo   anterior,   resulta   indispensable   el   proceso   para   la  

obtención   de   resultados   tintóreos   con   elementos   naturales.   La   documentación   de   la  

experimentación  es  explicada  haciendo  mención  a  los  elementos  visuales  en  el  anexo  

del  presente  trabajo,  el  Cuerpo  C.    

 
 
4.2.1  Yerba  mate  

La   experimentación   con   la   yerba   mate   propone   tres   procesos   de   tinte   natural.   Las  

experimentaciones   son   similares   a   los   procesos   mencionados   anteriormente   con   los  

elementos   propuestos   en   el   capítulo   tres,   dado   que,   la   primera   experimentación  

realizada  presenta  tres  muestras  de  lino,  tres  muestras  de  lana  y  tres  muestras  de  gasa  

de   algodón,   equivalente   a   21   gramos   en   conjunto.   El   proceso   comienza   con   la  

maceración  durante  15  horas  en  donde  13  gramos  de  yerba  mate  reposan  en  dos  litros  

de  agua.  Por  otra  parte,  el  pre  mordentado  con  21  gramos  de  ácido  cítrico  durante  16  

horas.  Durante  la  colación  de  la  yerba  mate  es  importante  seleccionar  con  cuidado  el  

método   para   colar   debido   al   polvillo   que   posee.   Marrone   ejemplifica   “por   ejemplo:   la  

yerba  mate  necesita  de  mayor  atención  en  este  punto  que,  por  ejemplo,  la  cáscara  de  

cebolla.   Esto   debe   a   la   cantidad   de   polvillo   que   posee”   (2015,   p.   43).   El   colado   fue  

realizado   luego   de   la   obtención   del   colorante   mediante   cocción.   Los   textiles   fueron  
introducidos  al  teñido  durante  una  hora  para  la  obtención  de  la  primera  muestra  de  tintes  

de  la  experimentación  (Ver  ficha  9,  pág.  9,  cuerpo  C).  Posteriormente,  los  colores  de  los  

textiles   fueron   intensificados   con   siete   gramos   de   bicarbonato   de   sodio   durante   15  

minutos   (Ver   ficha   9,   pág.   9,   cuerpo   C).   Finalmente,   las   ultimas   muestras   fueron  

modificadas  con  15  gramos  y  medio  de  sulfato  de  hierro  durante  ocho  minutos  (Ver  ficha  

9,  pág.  9,  cuerpo  C).  Kandinsky  comprende  al  verde  como,  “el  verde  absoluto  es  el  color  

más  calmo  que  existe:  no  tiene  dinamismo,  ni  matices  de  alegría,  dolor  o  pasión;;  nada  

exige,  no  exhorta  a  nadie.  La  falta  permanente  de  movimiento  es  un  atributo  beneficioso  

para  los  hombres”  (2013,  p.  94).    

Para   la   segunda   experimentación   con   el   elemento   han   sido   utilizados   13   gramos   de  

yerba  y  21  gramos  de  material  textil  a  teñir.  Una  vez  culminada  la  maceración  de  15  

horas  en  dos  litros  de  agua  y  el  premordentado  con  12  gramos  de  alumbre  durante  16  

horas  los  procesos  con  fusionados  e  introducidos  al  proceso  tintóreo  durante  una  hora  

de  cocción  (Ver  ficha  10,  pág  10,  cuerpo  C).  El  color  es  intensificado  con  siete  gramos  

de  bicarbonato  durante  15  minutos.  (Ver  ficha  10,  pág.  10,  cuerpo  C).  El  último  paso  de  

la  experimentación  es  el  modificador  de  color,  donde  15  gramos  de  sulfato  de  hierro  son  

introducidos   a   la   olla   con   el   elemento   tintóreo   durante   ocho   minutos   de   cocción   (Ver  

ficha  10,  pág.  10,  cuerpo  C).    

La  última  experimentación  con  yerba  mate  fueron  teñidos  24  gramos  de  yerba  mate  con  

22,5  gramos  del  elemento,  previamente  macerados  durante  14  horas  en  2,5  litros  de  

agua  a  80  grados.  Simultáneamente,  las  muestras  textiles  fueron  premordentadas  con  

21  gramos  de  vinagre  durante  15  horas  (Ver  ficha  11,  pág.  11,  cuerpo  C).  El  nivel  de  

muestra   obtenida   Kandinsky   lo   consideraría   desequilibrado,   “si   el   verde   absoluto   se  

desequilibra,   elevándose   hacia   el   amarillo,   se   revitaliza,   adquiere   juventud   y   alegría”  

(2013,  p.95).  Las  muestras  restantes  intensificadas  con  14  gramos  de  bicarbonato  de  

sodio  durante  ocho  minutos  (Ver  ficha  11,  pág.  11,  cuerpo  C).  Y  por  último  sus  colores  

modificados   durante   ocho   minutos   con   16   gramos   de   sulfato   de   hierro   (Ver   ficha   11,  

pág.   11,   cuerpo   C).   Al   finalizar   la   experimentación   con   el   elemento   yerba,   es  


considerada   la   escala   de   verdes   obtenida   como   un   estado   de   sosiego   y   auto  

satisfactorio,  Kandinsky  sostiene,    

La  pasividad  es,  por  lo  tanto,  el  atributo  más  característico  del  verde  absoluto  
junto  con  una  suerte  de  hastío  y  autosatisfacción.  El  verde  absoluto  es  en  escala  
de  colores  lo  que  en  la  sociedad  es  la  burguesía:  un  elemento  estático,  conforme  
y  limitado  en  todas  las  cuestiones  (2013,  p.  95).  

El   verde   pone   de   relieve   el   primer   atributo   en   la   luminosidad   y   en   la   oscuridad,   el  

secundario,  conserva  su  esencia  original  indiferente  y  calma.    

4.2.2  Té  negro  


 
La  experimentación  con  té  negro  presenta  tres  fichas  de  experimentación.  En  la  primera  

experimentación   realizada,   el   conjunto   entre   la   lana,   el   lino   y   la   gasa   de   algodón,  

obtienen  24  gramos.  El  premordentado  es  realizado  a  partir  de  21  mililitros  de  vinagre  

fusionados  con  un  litro  de  agua  hirviendo  en  un  recipiente  de  aluminio.  El  material  a  teñir  

fue   previamente   humedecido   para   comenzar   el   proceso   de   mordentado   y   reposo  

durante  24  horas.  A  su  vez,  durante  estas  24  horas  en  tres  litros  de  agua,  fue  llevaba  a  

cabo  la  maceración  de  10  gramos  y  medio  de  té.  Así  luego,  la  preparación  del  colorante  

ha   sido   realizada   durante   una   hora   de   cocción,   al   igual   que   fue   descripto   en   las  

experimentaciones  anteriores.  Una  vez  terminada  la  maceración  y  el  pre  mordentado,  

el  colorante  está  listo  para  teñir  y  obtener  la  primera  muestra  con  té  negro  (Ver  ficha  12,  

pág.  12,  cuerpo  C).  Por  consiguiente,  el  intensificador  de  color  actúa  con  9  gramos  de  

bicarbonato  de  sodio  diluidos  en  agua  hirviendo  durante  15  minutos  (Ver  ficha  12,  pág.  

12,   Cuerpo   C).   Luego   de   haber   culminado   el   proceso   de   intensificador   de   color,  

comienza  a  modificarse  el  color  con  16  gramos  de  sulfato  de  hierro  diluidos  en  agua  que  

supere  los  80  grados  de  temperatura,  después  de  los  siete  minutos,  las  muestras  son  

retiradas  (Ver  ficha  12,  pág.  12,  Cuerpo  C).  Marrone,  en  la  sección  de  consejos  útiles  

menciona,    

Es  importante  retirar  la  olla  del  fuego  y  dejar  que  la  temperatura  disminuya  antes  
de   disolver   el   bicarbonato   de   sodio   en   el   baño   tintóreo   debido   a   la   gran  
efervescencia  que  produce  en  los  tintes  calientes,  además,  debe  ir  agregándose  
levemente  para  evitar  que  el  año  rebalse”  (2015,  p.  57).  
 
La  segunda  experimentación  con  té  negro  tiñe  21  gramos  de  textil.  Marrone,  para  llevar  

a  cabo  dicho  proceso  aconseja  “si  vas  a  trabajar  con  pre  mordentado  comenzá  el  mismo  

día  que  dejas  en  maceración  el  material  tintóreo;;  de  este  modo,  el  tiempo  de  reposo  de  

ambos   procesos   culminará   en   el   mismo   momento”   (2015,   p.49).   Es   por   eso   que,   la  

maceración   y   el   pre   mordentado   contienen   el   mismo   tiempo   de   reposo.   El   pre  

mordentado  es  realizado  con  21  gramos  de  ácido  cítrico.  Una  vez  obtenido  el  colorante  

y  realizado  el  proceso  de  teñido,  es  obtenido  la  primera  muestra  de  lana,  lino  y  algodón  

(Ver   ficha   13,   pág.   13,   cuerpo   C).   A   continuación,   son   utilizados   nueve   gramos   de  

bicarbonato  de  sodio  para  la  intensificación  de  color  (Ver  ficha  13,  pág.  13,  cuerpo  C).  

De  esta  manera,  se  utilizan  15  gramos  de  sulfato  de  hierro  para  el  modificador  de  color  

durante  10  minutos  (Ver  ficha  13,  pág.  13,  cuerpo  C).    

Finalmente,  la  tercera  experimentación  es  realizada  a  base  de  un  premordentado  con  

alumbre  a  21  gramos  de  textil.  El  premordentado  culmino  a  las  26  horas  de  reposo  con  

12  gramos  de  alumbre.  Así,  la  maceración  obtuvo  el  mismo  tiempo  de  reposo  en  dos  

litros  de  agua,  más  una  hora  de  cocción  para  que  el  agua  pueda  absorber  el  pigmento  

del   elemento   natural,   como   en   todas   las   experimentaciones   anteriores.   El   elemento  

macerado   fue   colado   y   el   teñido   obtuvo   una   hora   de   cocción   (Ver   ficha   14,   pág.   14,  

cuerpo  C).  El  intensificador  de  color  fue  realizado  durante  15  minutos  con  nueve  gramos  

de   bicarbonato   de   sodio   (Ver   ficha   14,   pág.   14,   cuerpo   C).   Para   finalizar   la  

experimentación,  el  color  fue  modificado  con  15  gramos  de  sulfato  de  hierro,  durante  

seis  minutos  (Ver  ficha  14,  pág.  14,  cuerpo  C).  

   

También podría gustarte