Está en la página 1de 10

NEOCLASICISMO

AMY YULIANA VILLAMIZAR GAMBOA

DOCENTE BLANCA INES CASTELLANOS SANCHEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


LENGUA CASTELLANA
11-04
CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
2020
NEOCLASICISMO

1. RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS


comparar la leyenda de fausto con la fábula la lechera (diferencias)
LEYENDA DE FAUSTO FABULA LA LECHERA
Mefistofeles hizo una apuesta co con dias en La lechera esta a punto de ir al Mercado para
que podia corromper a uno de sus sirvientes poder vender su leche
Mefistofeles lo lleva por el camino de la maldad Ella se puso a sonar como seria su vida si
pero fausto absede ya que el queria mas vendia la leche y la daban un buen dinero con
conocimiento. este podia comprar muchas cosas
Mefistofeles le propone a fausto ser su servido Pensaba que con este dinero podia comprara
hasta el fin de la eternidad muchos animales para la granja
Fausto para poder tener relaciones con Como iba soñando no se dio cuenta que el
Gretchen le da una posion a la mamá de camino tenia mucha piedras,trapezo y la leche
ella,muere se rego toda en el piso
Fausto esta a punto de morir pero no puede La lechera se dio por vencida y dejo de estar
morir en paz por que tiene una maldicion de pensando en el future, desde ahora solo
Mefistofeles, al final se libera y el que termina pensar en el presente
ganando la apuesta es Dios y el diablo pierde

2. MOMENTO BASICO
investigación-definición-origen- características-marco histórico-marco científico-países: Francia-
Inglaterra- Italia –Alemania -Latinoamérica
EL NEOCLASICISMO
ORIGEN: El movimiento neoclasicista se originó en Francia, donde fue llamado simplemente
clasicismo. Desde allí se extendió hacia el resto de Europa y América, de la mano con la expansión
del Iluminismo o Ilustración, clave filosófica del movimiento neoclásico en todas sus manifestaciones.
DEFINICION: El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo
XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos
de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de
la modernidad.
CARACTERISTICAS
 Carácter didáctico y moralizador
 Valores: la libertad, la idea de patria, el heroísmo y el espíritu de sacrificio, rigor y
autodominio.
 Inspiración en el arte de la Antigüedad Clásica
 Equilibrio, proporción y simetría
 Culto a la razón
 Universalidad
MARCO HISTORICO – CIENTIFICO: Tres procesos históricos fueron claves en el movimiento
neoclásico:
 La aparición de la Ilustración o el Iluminismo, movimiento filosófico que defendía la razón, el
conocimiento y la secularización como propósito y medio para derogar el dogmatismo y
fomentar el progreso. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y
D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
 El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748), que despertó
nuevamente el interés por estudiar la cultura grecolatina.
 Por último, la llamada “doble revolución”, es decir, la revolución industrial que estaba
modificando los modos de producción y organización social, y la revolución francesa, que
proclamaba igualdad, libertad y fraternidad

NEOCLACISISMO EN LATINOAMERICA

POESIA

Representantes: Andrés Bello MUSICA

Obras: La agricultura de la zona tórrida Representantes: Salvador Contreras

NARRTIVA Obras:

Representantes: José Joaquín Fernández de ESCULTURA


Lizardo
Representantes: Manuel Tolsá
Obras: El periquillo sarmiento
Obras estatua de Carlos IV en el Zócalo
TEATRO
llamada también como” El Caballo de Troya”
Representantes: José Fernández Madrid
ARQUITECTURA
Obras: Átala
Representantes: Thomas Reed
PINTURA
Obras: Capitolio Nacional de Colombia
Representantes: Miguel Cabrera

Obras: E l retrato de sor Juana Inés de la


cruz
NEOCLASICISMO ALEMÁN

POESIA Obras: Historia de Agatón

Representantes: A. von Haller TEATRO

Obras: Los Alpes Representantes: Gotthold Lessing

NARRTIVA Obras: Natán el sabio.

Representantes: C. Wieland PINTURA


Representantes; Antonio Rafael Meng Representantes: Johann Gottfried Schadow

Obras: La adoración de los pastores Obras: La Cuadriga en la Puerta de


Brandeburgo
MUSICA
ARQUITECTURA
Representantes: Paul Hindemith
Representantes: Karl Friedrich Schinkel
Obras: Ígor Stravinski
Obras: Edifico de la nueva guardia en Berlín
ESCULTURA

NEOCLACISISMO EN FRANCIA

POSEIA Obras: Gymnopédies

Representantes: Jean de la Fontaine PINTURA

Obras: Los amores de Psique y Cupido Representantes: Jacques-Louis David

NARRATIVA Obras: La coronación de Napoleón

Representantes: Charles Perrault ESCULTURA

Obras: La bella Durmiente3 Representantes: Francois rude

TEATRO Obras: La Marsella

Representantes: Pierre Corneille ARQUITECTURA

Obras: El cid(tragicomedia) Representantes: Jean Chalring

MUSICA Obras: el arco del triunfo

Representantes: Erik Satie

NEOCLACISISMO EN INGLATERRA

POESIA Representantes

Representantes  Jean-Bastiste Poquelin

 Nicolas Boileau Obras

Obras  El avaro

 El Arte poética PINTURA

NARRATIVA Representantes

Representantes:  Angelica Kauffmann

 John Dryden Obras

Obras  Ariadna abandonada por Teseo

 Ensayo sobre la poesía dramática MUSICA

TEATRO Representantes
 Benjamin Britten  Mausoleo de Horacio Nelson

Obras ARQUITECTURA

 Sinfonía da réquiem Representantes

ESCULTURA  John Nash

Representantes Obras

 Jhon Flaxman  Pabellón Real de Bright

Obras

NEOCLACISISMO EN ITALIA

POESIA Obras: Napoleón rey de Italia

Representantes: Dante Alighieri MUSICA

Obras: La divina comedia Representantes: Antonio Salieri

NARRATIVA Obras L'Europa riconosciuta

Representantes Benito jerónimo feijoo ESCULTURA

Obras: obras escogidas Representantes Antonio Canova

TEATRO Obras: Venus victori

Representantes: Leonardo Fernández de ARQUITECTURA


Moratín
Representantes Giovanni Battista Piranesi
Obras: El sí de las niñas Obras: Le Antichità Romane
PINTURA

Representantes: Andrea Appiani


NEOCLACISISMO EN LATINOAMERICA

surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los
principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que
consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Esta corriente se caracteriza por la utilización externa de formas artísticas de algunos estilos precedentes
(grecorromano, renacentista, clasicista). Convierte las imágenes y temas del arte clásico en un medio para idealizar
la realidad capitalista, cuyas contradicciones vela.

Poesía Narrativa Teatro Pintura Música Arquitectura Escultura

Representantes:
Representantes: Representantes: Representantes: Representantes
Representantes: Representantes:
 José Joaquín de
 José Joaquín  José Fernández  Salvador contreras  Manuel Tolsá  Manuel Tolsá
Olmedo
Fernández de Madrid  Miguel Cabrera
 José María  Obras  Francisco
Lizardo  Leandro Obras Tresguerras Obras
Heredia Tres movimientos
 Eugenio de santa Fernández de  Jacob Gálvez
 Andrés Bello  estatua de Carlos
cruz y espejo Moratín  E l retrato de  Thomas Reed IV en el Zócalo
Obras:  José Cadalso sor Juana Inés
Obras: Obras: llamada también
de la cruz como” El Caballo
 La batalla de Obras:
 El periquillo  Catedra de México de Troya”
Junín
sarmiento  Átala  Fuente de
 Canto al Niagara
 La Quijótica y su  Guatimoc Neptuno
 La agricultura de
prima  El viejo y la niña  Teatro Degollado
la zona tórrida
 Capitolio Nacional
de Colombia
NEOCLACISISMO EN ALEMANIA

surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los
principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que
consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Esta corriente se caracteriza por la utilización externa de formas artísticas de algunos estilos precedentes
(grecorromano, renacentista, clasicista). Convierte las imágenes y temas del arte clásico en un medio para idealizar
la realidad capitalista, cuyas contradicciones vela.

Poesía Narrativa Teatro Pintura Música Arquitectura Escultura

Representantes:
Representantes: Representantes: Representantes:
Representantes Representantes
 von Haller
 C. Wieland  Gotthold Lessing  Paul Hindemith Representantes:
 F. Klopstock  Antonio Rafael  Johann Gottfried
 J. Schnabel  Emilia Galotti,
Meng  Karl Friedrich Schadow
Obras: Obras:
Obras: Obras: Schinkel
Obras:
 Los Alpes  Ígor Stravinski  Leo Von Klenze Obras
 La isla Felsenburg  dramas
 La adoración de
burgueses Obras:  La Cuadriga en
los pastores la Puerta de
 Natán el sabio.
 Edifico de la Brandeburgo
nueva guardia en
Berlín
Königsplat
NEOCLACISISMO EN FRANCIA

surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los
principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que
consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Esta corriente se caracteriza por la utilización externa de formas artísticas de algunos estilos precedentes
(grecorromano, renacentista, clasicista). Convierte las imágenes y temas del arte clásico en un medio para idealizar
la realidad capitalista, cuyas contradicciones vela.

Poesía Narrativa Teatro Pintura Música Arquitectura Escultura

Representantes
Representantes Representantes Representantes Representantes
Representantes Representantes
 Jean de la
 Charles Perrault  Pierre Corneille  Erik Satie  Jean Chalring
Fontaine  J. Aguste  Francois rude
Obras Obras Domingue Ingres  Jean-Arnaud
Obras Obras Raymond
 Jacques-Louis Obras
 La bella Durmiente  El David  Gymnopédies
 Los amores de Obras  La Marsella
cid(tragicomedia)
Psique y Cupido Obras  El arco del triunfo
 Don pedro de
Toledo besa la
espada de enrique
IV
 La coronación de
Napoleón
NEOCLACISISMO EN INGLATERRA

surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los
principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que
consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Esta corriente se caracteriza por la utilización externa de formas artísticas de algunos estilos precedentes
(grecorromano, renacentista, clasicista). Convierte las imágenes y temas del arte clásico en un medio para idealizar
la realidad capitalista, cuyas contradicciones vela.

Poesía Narrativa Teatro Pintura Música Arquitectura Escultura

Representantes
Representantes: Representantes Representantes Representantes
Representantes Representantes
 Nicolas Boileau
 John Dryden  Jean-Bastiste  Benjamin Britten  John Nash
 Angelica  Jhon Flaxman
Obras Poquelin
Obras Kauffmann Obras
Obras
 El Arte poética Obras Obras
 Ensayo sobre la Obras
 Sinfonía da  Pabellón Real de
poesía dramática  El avaro Brighton  Mausoleo de
 Ariadna réquiem
Horacio Nelson
abandonada por
Teseo
NEOCLACISISMO EN ITALIA

surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los
principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que
consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Esta corriente se caracteriza por la utilización externa de formas artísticas de algunos estilos precedentes
(grecorromano, renacentista, clasicista). Convierte las imágenes y temas del arte clásico en un medio para idealizar
la realidad capitalista, cuyas contradicciones vela.

Poesía Narrativa Teatro Pintura Música Arquitectura Escultura

Representantes:
Representantes Representantes: Representantes
Representantes:
 Dante Alighieri Representantes
 Benito jerónimo feijo  Leonardo  Giovanni Battista
Representantes:  Antonio Salieri
Obras: Fernández de  Antonio Canova
Obras: Piranesi
Moratín Obras
 La divina comedia Obras: Obras:
 obras escogidas Obras:  Andrea Appiani  L'Europa
 Le Antichità Romane  Venus victori
riconosciuta
 El sí de las niñas
Obras:

 Napoleón rey de
Italia
z

También podría gustarte