Está en la página 1de 1

Código: FOR-GE-008

INSTITUCION EDUCATIVA Versión : F


SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Fecha: 18-01-2017
GUIA DE TRABAJO Página: 1/1
DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatur LENGUA CASTELLANA
a
Docente: BLANCA INES CASTELLANOS SANCHEZ Grado: Undécimo
Periodo: Fecha de Marzo Tiempo: Semana Guía No. 2
Primero
elaboración : 23 11 - 12
Titulo ROMANTICISMO- NEOCLASICISMO
Estudiante: Curso: 11°
Competencia: Crear y adaptar diversos textos atendiendo a las especificaciones de los diversos géneros
literarios.
Evidencia Pragmática Escritora
1. Revisión de investigación de acuerdo a las informaciones dadas.
Instructivo: 2.

1. RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Recordar los momentos importantes del “Romanticismo” y “Neoclasicismo”

2. MOTIVACION

Ver la Obra “FAUSTO” para diferenciar las características del Romanticismo y leer la fábula “La Lechera” para
diferenciar la fábula dentro del Neoclasicismo.

3. MOMENTO BASICO

Investigar en la Red libros, todo lo relacionado con el movimiento literario “Romanticismo” y “Neoclasicismo”
Origen – Definición – Características - Marco Histórico – Poesía – Narrativa – Teatro – Pintura – Música -
Representantes – Obras.

Países: Latinoamérica - Alemania – Francia – Inglaterra – Rusia – EE.UU.

4. MOMENTO DE PRACTICA

Hacer un mapa conceptual sobre cada uno de los movimientos Romanticismo y Neoclasicismo, obras literarias de
esa época.

5. MOMENTO DE EVALUACION

Revisión de cuadernos con las especificaciones dadas para investigar ROMANTICISMO y NEOCLASICISMO.

6. MOMENTO DE EXTENSION

Crear un poema romántico sobre La Libertad, clase de poema soneto.

También podría gustarte