Está en la página 1de 5

Semana 5

Asignatura:

Factores de riesgos

NRC:

11988

Presenta:

Liseth rivera robis

Xiomara calderón peña

Laura Camila Ordoñez

Tutor:

Íngrid Smith Ramírez Osorio

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Uniminuto

Administración en Seguridad y Salud


Ocupacional

16 de septiembre de 2018
INTRODUCCION
Este documento se hizo referente a las normas legales especializadas en salud ocupacional, las
cuales van dirigidas a brindar la protección de las personas trabajadoras, durante el ejercicio de su
trabajo, creando una serie de derechos y deberes entre las partes que integran la relación laboral.
Facilita la información fáctica general sobre salud y seguridad laborales y acerca de la magnitud y la
variedad de los problemas de salud y seguridad en todo el mundo, explicándose además la función
del delegado de salud y seguridad.
R: R: 2400 22
2013(198 Mayo
6) se (1979)
R: 1016(1989) reglamenta Ley 9 24 antiguo
Se reglamenta la enero (1979) manual de
la S.O se D: 614
organizació por el cual se (1984)
organización, ny dictan establecen
funcionamiento Algunas determina
funcionamie medidas las bases de
y forma de los nto de los sanitarias disposiciones
programas de sobre organización
comités de y
S.O que deben medicina, vivienda,
desarrollar los higiene y administració
higiene y n
empleadores seguridad S.T.
Del país. gubernament
industrial. al al de S.O
en el país.

R: 2646(2008)se establece y
define responsabilidades para
identificación, evaluación, ley 100(1993)
prevención, intervención y S.S.S.I
monitoreo a la exposición de F.R
psicosociales

D.L:1295(1994)
R:1565(2014)se expide la CODIGO determina la
guía mitológica para la SUSTANTIVO organización y
elaboración del plan DE TRABAJO administración del
estratégico de seguridad vial. 1950 S.G.R.L

ley1010 (2006) se D.L:1562(2012) se


adoptan medidas para modifica el s.g.r.l. y se
prevenir, corregir y dictan otras ocupaciones
sancionar el acoso en materia de S.O.
laboral.

D: 1443(2014) se dictan las


D: 1477(2014) se expide disposiciones para el sistema
la tabla de de gestión y S.T.
enfermedades laborales.

D:
4107(2011) R:1111(2017)
D:4108(2 se D: 1072(201
se reestablecen 5) único
determinan 0
11)se los estándares reglamento
los objetivos mínimos de del sector
y la modifican
objetivos S.G.S.S.T. trabajo.
estructura para
del y
estructura empleadores
M.S y y
protección del M.T
contratantes.
Social.
CONCLUSIONES

Con el pasar de los años, la experiencia ha demostrado que los accidentes e incidentes se repiten a
pesar del conocimiento de sus causas.
En general, se considera que se debe realizar cualquier esfuerzo para proteger a los trabajadores de
los riesgos a los que están expuestos en su área de trabajo.

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo
normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente
amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en
el ámbito laboral, familiar y social.

 
Es importante recordar que este conjunto de técnicas y actividades ayudan a la identificación,
valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo, a todo esto recordemos que una
lesión es el daño o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.

Debido a ello existes varias normatividades que en pro al trabador, enseñándole y capacitándole para
disminuir posibles molestias laborales
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte