Está en la página 1de 27

Universidad Técnica De Ambato

Facultad De Tecnología De La
Información
Telecomunicaciones E Industrial

Carrera De Telecomunicaciones

Fundamentos De Programación

Ing. Santiago Manzano

Christopher Gallegos

Mayo- Septiembre
1.- Dadas las siguientes instrucciones:
Instrucción 1:
Si Condicion1 Entonces
Proceso VERDAD_1
Si Condicion2 Entonces
Si Condicion3 Entonces
Proceso VERDAD_2
Instruccion2;
Instruccion3;
Instruccion4;
Fin Proceso VERDAD_2
Caso_contrario
Si Condicion 4 Entonces
Instruccion5
Caso_Contrario
Si Condicion5 Entonces
Instruccion6
Caso_contrario
Instruccion7
Fin Proceso Verdad_1
Caso_Contrario
Si Condicion6 Entonces
Instruccion9
Caso_contrario
Instruccion9;
Instruccion10;
Instrucción11;

¿Qué instrucción o instrucciones se realizan si la Condicion1 es falsa y el resto de condiciones son


verdaderas?

Cuando no se cumple la condición1 pasa a hacer la condición 6 con la instrucción8 hasta el


final del proceso, en caso de que la condición 6 no se cumpla, las instrucciones 9 10 y 11.

¿Qué instrucción o instrucciones se realizan si la Condicion1 la Condicion2 la Condicion4 y la


Condicion6 son verdaderas y la Condicion3 y la Condicion5 son falsas?

Se cumpliría la instrucción 5 y la instrucción 8 respectivamente.


2.- Determinar los valores finales de las variables X Y Z luego de ejecutar las siguientes
instrucciones.

Algoritmo ejercicio2
A=1;
B=3;
C=2;
X=A+B-C;
Y1=(X+3)/(A-2);
Si A<C Entonces
A=A+2;
B=B+3;
C=C+1;
SiNo
A=A+1;
B=A;
C=C-1;
FinSi
X=X+A;
Y1=Y1-C;
Z= Y1+B;
Escribir "las respuestas son: ",X, Y1, Z;
FinAlgoritmo

DFD
3.- Dada La siguiente instrucción:

SI A<B Entonces Si B <= C Entonces Proceso UNO Si C <> D Entonces X=1 Caso_Contrario x=2 Fin
Proceso Uno Caso_contrario x=3 Caso_contrario x=4;

a. Reescribir la instrucción de tal manera que se pueda visualizar su lógica De ser posible
simplificar al máximo la instrucción.

Algoritmo ejer3a
A=1;
B=3;
C=2;
X=A+B-C;
Y1=(X+3)/(A-2);
si a< b Entonces
si b <= c Entonces
si c <> d Entonces
X=1;
SiNo
x=2;
FinSi
SiNo
x=3;
FinSi
SiNo
x=4;
FinSi
Escribir "el resultado es:",X;
FinAlgoritmo

b. Escribir la instrucción equivalente usando condiciones compuestas sin anidamiento

Algoritmo ejercicio3b
A=1;
B=3;
C=2;
X=A+B+C;
Y1=(X+3)/(A-2);
Si A < B y B <= C y C <> D Entonces
X=A+B;
X=1;
SiNo
X=2;
X=3;
X=4;
FinSi
Escribir "el reslutado es: ",X;
FinAlgoritmo

DFD

4.- Dada la siguiente Instrucción


Si (A>B) Y ((A>B) O (C<>D)) Entonces
X=X+15;
SINO
SI C > D Entonces
X=X+3;
SINO
X=X-1;

Algoritmo ejercicio4
A=1;
B=3;
C=2;
X=A+B+C;
Y1=(X+3)/(A-2);
Si (A>B) Y ((A>B)O(C<>D))Entonces
X=X+15;
SINO
SI C > D Entonces
X=X+3;
SINO
X=X-1;
FinSi
FinSi
Escribir "El resultado es: ",X;
FinAlgoritmo

¿Cuál de las siguientes secuencias de instrucciones son equivalentes?


Si A > B Entonces X=15 Caso_contrario Si C <= D Entonces X=X-1 Caso_contrario X=X+3

Algoritmo ejer4d
A=1;
B=3;
C=2;
X=A+B+C;
Y1=(X+3)/(A-2);
Si A > B Entonces
X=15;
SiNo
Si C <= D Entonces
X=X-1;
SiNo
X=X+3;
FinSi
FinSi
Escribir "La respuesta es: ",X;
FinAlgoritmo

DFD
5.- En la siguiente estructura verificar si hay condiciones redundantes o contradictorias si las hay
eliminarlas y escribir a continuación una estructura equivalente más simple:

Si A<B Entonces
Si C < D ENTONCES
X=1
Caso_contrario
Si A<C Entonces
Si B < D Entonces
X=2
Sino
X=3
Sino
Si A < D Entonces
Si B < C Entonces
X=4
Sino
X=5
Sino
X=6
Sino
X=7
Si aplica la condición A < D se hace redundancia en determinar qué A debe ser menor que D ya
que en las condiciones anteriores ya se lo determino, A es menor que todas las demás
variables.
Algoritmo ejer5
a = 1;
b = 3;
c = 2;
d = 2.5;
x <- a+b+c;
y1 <- (x+3)/(a-2);
si a<b Entonces
si c < d Entonces
x=1;
SiNo
si a < c Entonces
si b<d Entonces
x=2;
SiNo
x=3;
FinSi
SiNo
si a < d Entonces
si b < c Entonces
x=4;
SiNo
x=5;
FinSi
SiNo
x=6;
finsi
FinSi
FinSi
SiNo
x=7;
FinSi
Escribir "El resultado es: ",x;
FinAlgoritmo
DFD

6.- Considerando la siguiente estructura

Si (A>B)O(C=D)Y((A<=C)ONO(B<D))Entonces X=1 Caso_contrario X=2

Escribir la instrucción equivalente de la forma Si-Entonces-Caso_contrario para cada una de las


condiciones siguientes:
a. Anidada sin condiciones compuestas
Algoritmo ejercicio6a
Leer a,b,c,d;
si (a>b)O(c=d)Y((a<=c O No (b<d)))Entonces
x=1;
SiNo
x=2;
FinSi
Escribir "El resultado es: ",x;
FinAlgoritmo

DFD
b. Con condiciones compuestas independientes (sin anidamientos):

Algoritmo ejercicio6b
Leer a,b,c,d;
si (a>b)O(c=d)Entonces
si (a<=c) O No (b<d)Entonces
x=1;
FinSi
SiNo
x=2;
FinSi
Escribir "El resultado es: ",x;
FinAlgoritmo

DFD
7.- Considerando la siguiente instrucción

Si A<B Entonces Si B <= C Entonces Proceso UNO Si C=D Entonces X=1 Fin Proceso UNO
Caso_contrario X=2 Caso_contrario X=3

Escribir un conjunto equivalente de instrucciones empleado:


a. Condiciones compuestas independientes (sin anidamiento)

Algoritmo ejercicio7a
Leer a,b,c,d;
Si a < b y b <= c y c = d Entonces
Escribir "Proceso 1";
x=1;
SiNo
x=2;
x=3;
FinSi
Escribir "El resultado es: ",x;
FinAlgoritmo
b. Condiciones simples independientes (sin anidamiento)

Algoritmo ejercicio7b
Leer a,b,c,d;
Si a < b Entonces
FinSi
Si b <= c Entonces
FinSi
Si c = d Entonces
FinSi
x=1;
si a>b Entonces
FinSi
si b <= c Entonces
FinSi
si c = d Entonces
FinSi
x=2;
x=3;
Escribir "El resultado es: ",x;
FinAlgoritmo

DFD
8.- escribir un programa que lea una hora validada en tres variables: horas(HH), minutos (MM) y
meridiano ("a.m."o"p.m."). Luego el programa deber cambiar la hora leída a hora “militar”,
HHMM, e imprimirla.

Algoritmo ejercicio8
Escribir "Ingrese las horas: ";
Leer HH;
Escribir "Ingrese las minutos: ";
Leer MM;
Escribir "escoja el meridiano 1= AM o 2= PM: ";
Leer Me;
Si Me = 1 Entonces
si HH >= 1 y HH <= 9 Entonces
si MM >= 0 y MM <= 9 Entonces
Escribir " Las horas ingresas son: 0",HH,MM,"0";
si MM >= 10 y MM <= 59 Entonces
Escribir " Las horas ingresas son: 0",HH,MM;
FinSi
FinSi
SiNo
si HH >=10 y HH <= 12
si MM >= 0 y MM <= 9 Entonces
Escribir " Las horas ingresas son: ",HH,MM,"0";
si MM >= 10 y MM <= 59 Entonces
Escribir " Las horas ingresas son: ",HH,MM;
FinSi
FinSi
FinSi
FinSi
SiNo
Si Me = 2 Entonces
Segun HH Hacer
1:
HH=13;
2:
HH=14;
3:
HH=15;
4:
HH=16;
5:
HH=17;
6:
HH=18;
7:
HH=19;
8:
HH=20;
9:
HH=21;
10:
HH=22;
11:
HH=23;
12:
HH=24;
Fin Segun
si MM >= 0 y MM <= 9 Entonces
Escribir " Las horas ingresas son: ",HH,MM,"0";
sino
Escribir " Las horas ingresas son: ",HH,MM;
FinSi
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo
DFD

9.- Realizar un programa que convierta las calificaciones alfabéticas A, B, C, D, E y F a calificaciones


10, 9, 8, 6, 5 y 0, respectivamente.
Algoritmo ejer9
Escribir "Ingrese las calificación: ";
leer cal;
segun cal hacer
'A':
Escribir " Tiene 10";
'B':
Escribir "tiene 9";
'C':
Escribir "tiene 8";
'D':
Escribir "tiene 6";
'E':
Escribir "tiene 5";
'F':
Escribir "tiene 0";
FinSegun
FinAlgoritmo

DFD
10.- Un distribuidor de materia eléctrico vende alambres en rollos de 500, 300 y 75 metros. Escribir un
programa que ingrese la longitud total de alambré en metros que requiere el cliente, y que imprima el
número de rollos de alambre de 500, 300, y 75 metros correspondientes y el número de mestros de alambre
faltante.

Algoritmo ejercicio10
Escribir "Ingrese los mestros de cable que necesita";
Leer metrosca;
si metrosca >= 500 Entonces
mca = trunc(metrosca/500);
Escribir "Tiene: ",mca," rollos de ",500," metros";
si (metrosca MOD 500) >= 300 Entonces
mcb = (metrosca MOD 500)/(metrosca MOD 500);
Escribir "Tiene: ",mcb," rollos de ",300," metros";
SiNo
Escribir "Tiene: "," 0 "," rollos de ",300," metros ";
FinSi
si (metrosca MOD 300) >= 75 Entonces
mcc= (metrosca MOD 300)/(metrosca MOD 300);
Escribir "Tiene: ",mcc," rollos de ",75," metros";
SiNo
Escribir "Tiene : "," 0 "," rollos de ",75," metros";
FinSi
FinSi
FinAlgoritmo
11.- Se tiene diferentes tasas de impuestos municipales sobre los ingresos brutos de una persona
U = Urbano el 3%, R= Rural el 2% y M= Metropolitano el 4%. Realizar un programa que lea la
información de una persona compuesta de: su nombre, su ingreso y el código de la tasa de
impuesto municipal correspondiente, y que imprima un listado con el nombre de la persona,
nombre del impuesto municipal, ingreso bruto de la persona, tasa de impuesto e impuesto.
Validar la lectura de los datos.

Algoritmo ejercicio11
Escribir "Ingrese el nombre, ingreso bruto";
Escribir "Escoja un codigo";
Escribir "1 = URBANOS";
Escribir "2 = RURALES";
Escribir "3 = METROPOLITANOS";
Leer Nombre,ingreso,c;
Segun c Hacer
1:
iburbano=ingreso-ingreso*0.3;
Escribir "El ingreso bruto sera de:",iburbano;
2:
ibrural=ingreso-ingreso*0.2;
Escribir "El ingreso bruto serade: ",ibrural;
3:
ibmetropol=ingreso-ingreso*0.4;
Escribir "El ingreso bruto sera de: ",ibmetropol;
De Otro Modo:
Escribir "Error escoja un codigo valido";
Fin Segun
FinAlgoritmo

DFD

12.- la comisión que recibe un vendedor está basada en dos factores: el monto de las ventas y el
número de años que tiene en la compañía. El monto de las ventas se determina por medio del
siguiente cuadro:
Además, la comisión se duplica si el vendedor ha trabajado más de seis años en la compañía, pero
si el vendedor ha trabajado más de 10 años, esta se duplica y se dan 10 dólares extras por cada
año después de los 10.

Algoritmo ejercicio12
Escribir "Ingrese datos del vendedor nombre: ";
Leer nombre;
Escribir "Ingrese el monto de ventas: ";
Leer mv;
Escribir "Ingrese los años: ";
Leer a;
Escribir "Ingrese la comision: ";
Leer c;
si mv < 500 Entonces
tc= mv*0.5;
Escribir "La tasa es de: ",tc;
si mv >= 500 y mv < 1000 Entonces
tc= mv*0.7;
Escribir "La tasa es de: ",tc;
sino
si mv >= 1000 y mv <= 1500 Entonces
tc= mv*0.8;
Escribir "La tasa es de: ",tc;
si mv > 1500 Entonces
Escribir "La tasa es de: ",tc=mv*0.1;
FinSi
FinSi
FinSi
SiNo
Escribir "La tasa es de: ",mv;
FinSi
si a > 6 Entonces
ct=c*2;
Escribir "La comision es de: ",ct;
si a >= 10 Entonces
ct=c*10;
Escribir "La comision es de: ",ct;
FinSi
SiNo
Escribir "La comision es de: ",c;
FinSi
FinAlgoritmo

DFD
13.- La información de un artículo está formada por un inventario inicial (cantidad del artículo en
existencia), un código (C= compra o V= venta) y la cantidad de la compra o venta. Para una venta
la cantidad deberá respetarse el inventario inicial, para una compra se sumará al inventario inicial.

Algoritmo ejercicio13
Escribir "Ingrese nombre del articulo" ;
Leer nombre;
Escribir "Su inventario en existencia: ";
Leer iv;
Escribir "la cantidad de productos a comprar o venta: ";
Leer compra, venta;
compra= iv+compra;
venta= iv-venta;
si iv < venta Entonces
Escribir "Negar venta. ";
SiNo
Escribir "Autorizado su numero de unidades es: ",venta;
FinSi
Si venta < 500 Entonces
Escribir " Tiempo para Ordenar ";
si venta < 250 Entonces
Escribir "Urgente realizar pedido ";
FinSi
FinSi
Escribir "Su compra es de: ",compra;
FinAlgoritmo

DFD

También podría gustarte