Está en la página 1de 12

BACILOS GRAM (+) ANAEROBIOS

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Bacilos Gram (+) ANAEROBIOS

Bacilos Gram + Anaerobios

ESPORULADOS NO ESPORULADOS

Clostridium Actinomyces

Propionibacterium

Mobiluncos

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


BACILOS GRAM (+) ANAEROBIOS ESPORULADOS
Género “Clostridium”

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Características de Clostridium
• Anaerobios esporulados
• Ubicuos
– Suelo
– Agua
– TGI
• Saprófitos
• Patógenos
• C. perfringens
• C. tetani
• C. botulinum
• C. difficile
• Patogénesis – Factores de virulencia
– Esporas
– Crecimiento
Niradiz Reyes, PhD rápido Facultad de Medicina
– Toxinas
Clostridium perfringens
1. Infecciones de tejidos blandos
• Gangrena gaseosa (mionecrosis)
*Toxina α: Lecitinasa
2.Intoxicación alimentaria
*Enterotoxina (superantígeno)

Mionecrosis
Tratamiento, prevención, control • Desbridamiento
• Penicilina
Intoxicación alimentaria – dosis elevadas
• Sintomático • Cuidado de heridas
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Clostridium tetani
TETANOS
• mortalidad 40% - 78%
Patogénesis :
– Tetanolisina
– TeTx (tetanospasmina) : plásmido
*A-B
*neurotoxina (GABA, Glicina)
*parálisis espástica

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


MECANISMO DE ACCION

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Clostridium tetani
TETANOS NEONATAL
• infección del cordón umbilical
• Alta mortalidad

TRATAMIENTO PREVENCION
• Antitoxina tetánica • Toxoide tetánico
• Metronidazol
-DPT : 3 inmunizaciones 1er año
• Desbridamiento quirúrgico
-TD : 2 y 5 años y cada 10 años
• Diazepam
• Asistencia respiratoria : oxígeno *Herida riesgosa

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Clostridium botulinum
BOTULISMO
1. Alimentario
2. De heridas
3. Del lactante*
Factores de riesgo
• Alimentos enlatados
• Miel o jarabe de maíz
Patogénesis
• Toxina botulínica
*neurotoxina (sinapsis neuromusculares periféricas)
* parálisis flácida

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Toxina Botulínica : Mecanismo de Acción

Toxin

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Clostridium botulinum

TRATAMIENTO
• Asistencia respiratoria
• antitoxina botulínica
PREVENCION
• miel/jarabe de maíz a <1 año
• latas abultadas y conservas con mal
olor

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Clostridium difficile
• DAA
• Colitis seudomembranosa TRATAMIENTO
 terapia antibiótica • Retirar antibióticos implicados
• 10 días de antibióticos
Transmisión
– metronidazol o vancomicina
* 3% población (oral)
* 30% hospitalizados
• Diarreas nosocomiales PREVENCION
• Fecal-oral • Uso adecuado de antibióticos
• Clindamicina
• Cefalosporinas (2da y 3era )
Patogénesis
• Precauciones con pacientes
Dos exotoxinas: A y B (Glicosilasas)
• Estrategia ambiental y de
::: Gprotein :<>: polimerización de Actina desinfección efectiva en los
despolimerización actina hospitales
– Muerte de los enterocitos
Niradiz Reyes, PhD
– Acumulación de fluidos Facultad de Medicina

También podría gustarte